 IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO
 DIAGNÓSTICO Y MAPEO DE RECURSOS
 ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA)
 FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO
TEMA III: FORMULACIÓN DEL PROYECTO
Un proyecto es un conjunto ordenado de actividades con el
fin de satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas
específicos. Un proyecto es un plan de trabajo. Por ejemplo,
si pienso en crear una carpintería, una herrería o una
fábrica de costura, recién tengo una idea que debo trabajar.
Una forma sencilla de transformar esa idea en un proyecto
es pensar en contestar las preguntas que se formulan a
continuación:
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO?
El conjunto de acciones dirigidas a mejorar las
condiciones de vida de un grupo de personas y que
involucra la utilización de recursos para el logro de los
beneficios esperados, en un tiempo determinado se
denomina proyecto. Su naturaleza dependerá del objetivo
concreto que se desea alcanzar, por ello, se clasifican en
proyectos de inversión social o socioproductivos.
.
¿Qué?
Nombre del
Proyecto ¿Qué
vamos a hacer?
¿Donde?
Localización
geográfica
¿Cuándo?
Plazos
¿A quien va
dirigido?
¿Cómo?
Listado de
actividades
¿Por qué?
Fundamentación
¿Para qué?
Objetivos
¿Que
solucionaría este
proyecto?
¿Quiénes?
Responsables
¿Cuánto?
Presupuesto
EL PROYECTO. Aspectos a considerar:
IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO
Al comenzar se debe identificar el objetivo, el “para
qué” se hace el proyecto. Estos deben ser: realistas,
claros y medibles. Hay que tener en cuenta que se
deben lograr resultados en el corto plazo y estos serán
medidos cuando el proyecto llegue a su fin. Se va
desde lo general hacia lo particular, desde un objetivo
general a varios objetivos específicos y resultados o
metas a alcanzar por el proyecto.
Impulsar la creación de una red comunitaria de agricultores, con
sentido de inclusión, solidaridad, justicia y corresponsabilidad, a
fin de proveer de productos agrícolas a bajo costo a las
comunidades del Municipio Zamora. Estado Miranda.
Crear una panadería artesanal comunitaria, a fin de suministrar
productos a precios justos a los miembros del sector la Capilla,
barrio la Esperanza.
Crear una fábrica socialista para la elaboración de productos de
aseo personal, en el sector de Valle Arriba, Guatire.
Ejemplos de objetivos:
DIAGNÓSTICO Y MAPEO DE RECURSOS.
ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA)
Para emprender cualquier proyecto productivo, el primer paso
que debemos dar es elaborar un diagnóstico . Éste nos permitirá
tener una visión amplia de la necesidad o no del mismo. El
diagnóstico forma parte de la fundamentación de nuestro
proyecto, es decir; ¿por qué este proyecto se debería realizar? A
continuación se sugiere una serie de elementos a tener en
cuenta.
o Identificar claramente los problemas que existe en cierto
grupo o comunidad.
o Pensar en sus posibles causas.
o Elegir sobre cuál se va a trabajar.
FODA:
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Capacidades y habilidades con que se
cuenta, recursos que se controlan,
actividades que se desarrollan
positivamente.
Áreas que podrían desarrollarse,
instituciones que podrían incidir
positivamente.
Recursos de los que se carece, capacidades
que no se poseen, actividades que no se
desarrollan, aspectos que se deben
mejorar.
Factores externos que están fuera de
control y pudieran perjudicar el
proyecto.
EL DIAGNÓSTICO
FINANCIAMIENTO Y
PRESUPUESTO
¿Qué recursos financieros necesitamos para la
ejecución del proyecto?
¿Qué recursos humanos vamos a emplear?
¿Qué recursos materiales necesitamos?
¿Qué recursos puede aportar mi organización y/o
comunidad?
 Debe ser coherente con la magnitud de los resultados a alcanzar por
el proyecto.
 El primer paso es realizar un listado de todos los elementos que se
necesitarán para desarrollarlo.
 Luego se deberá establecer un valor o precio a los recursos, según la
cantidad y el tiempo de utilización. Para el caso de los recursos
materiales solicitados es necesario adjuntar al formulario un pedido
de presupuesto o constancias que justifiquen el monto solicitado. Se
sugiere especificar el rubro, el monto o precio y el origen de los
fondos. De esta forma, es aconsejable dejar en claro la contribución
de cada organización en el proyecto.
EL PRESUPUESTO:
Emprendedor joven.
Formula tu proyecto

Más contenido relacionado

PDF
Presentación. tema i. emprender
PDF
Presentación Tema II. Emprendimiento.
PPTX
Desarrollo de emprendedores
PPTX
Presentacion conceptos de emprendimiento
PPT
Desarrollo De Emprendedores
PPTX
Espiritu emprendedor y empresarial
PPTX
Emprendedores
PPTX
Exposición emprendimiento y liderazgo
Presentación. tema i. emprender
Presentación Tema II. Emprendimiento.
Desarrollo de emprendedores
Presentacion conceptos de emprendimiento
Desarrollo De Emprendedores
Espiritu emprendedor y empresarial
Emprendedores
Exposición emprendimiento y liderazgo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Emprendimiento
PPTX
Desarrollo Emprendedor
PPT
Actitudes emprendedoras
PPTX
Desarrollo Emprendedor
PPT
Actitudes emprendedoras
PPTX
Emprendimiento
PPTX
Desarrollo de emprendedores UV1
PPTX
Unidad I: Emprendedurismo
PPTX
U.1 Espiritu emprendedor
PPTX
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento
PPTX
Emprendedurismo
PPS
EMPRENDER
DOCX
Taller de emprendimiento (nota 1)
PPT
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
PPT
Tipos de emprendimiento
PDF
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
PPT
Emprendimiento
PPTX
Desarrollo de emprendedores def
PPTX
El emprendimiento y su relación con el cerebro
Emprendimiento
Desarrollo Emprendedor
Actitudes emprendedoras
Desarrollo Emprendedor
Actitudes emprendedoras
Emprendimiento
Desarrollo de emprendedores UV1
Unidad I: Emprendedurismo
U.1 Espiritu emprendedor
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendedurismo
EMPRENDER
Taller de emprendimiento (nota 1)
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Tipos de emprendimiento
Emprendimiento como Estrategia de Desarrollo Economico
Emprendimiento
Desarrollo de emprendedores def
El emprendimiento y su relación con el cerebro
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Sistema nacional de control fiscal
PPTX
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
PDF
Email exchange - A melhor solução em email corporativo
PDF
Альтернативний звіт щодо оцінки ефективності державної антикорупційної політики
DOC
Voormalig lid Belgische monarchie: schermvennootschappen in Liechtenstein
PPT
校園新聞寫作
PDF
Har du styr på talentet? - Om at bygge et stærkt Employer Brand
PDF
PPTX
Política 3.0: vamos uberizar a política? - frases do livro
PDF
Apresentação Comercial Palestrante Rogerio Martins
PPTX
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
PPTX
Organización de viajes y eventos
PPTX
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
PDF
Feed management improves profits gaa jul aug2014
PDF
Vinyl
PDF
Scafati - Smart city (16 febbraio 2016)
Sistema nacional de control fiscal
Conferencia inicial aprendiendo a emprender puerto ordaz mayo2016 final
Email exchange - A melhor solução em email corporativo
Альтернативний звіт щодо оцінки ефективності державної антикорупційної політики
Voormalig lid Belgische monarchie: schermvennootschappen in Liechtenstein
校園新聞寫作
Har du styr på talentet? - Om at bygge et stærkt Employer Brand
Política 3.0: vamos uberizar a política? - frases do livro
Apresentação Comercial Palestrante Rogerio Martins
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
Organización de viajes y eventos
T7 El arte del Barroco (2ª parte)
Feed management improves profits gaa jul aug2014
Vinyl
Scafati - Smart city (16 febbraio 2016)
Publicidad

Similar a Presentación. tema iii (20)

PDF
Lo más importante y lo primero en la técnica de formular proyectos consiste e...
PPT
Formulacion y evaluacion de proyectos
PPTX
Administracion de obras
PDF
Qué es un proyecto (productivo)
 
DOCX
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
DOCX
Proyecto de consultoria y asesoria de creditos
PPTX
Guia no.1
PDF
6220 como elaborar_un_proyecto
PPTX
INTORDUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
PDF
taller de proyectos_mga para el desarrollo.pdf
PPTX
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
PPTX
EL Proyecto basico para aprender ds.pptx
PDF
Modulo 1
PDF
Proyecto productivo
PDF
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
PDF
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
PDF
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
PDF
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
PDF
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
PDF
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Lo más importante y lo primero en la técnica de formular proyectos consiste e...
Formulacion y evaluacion de proyectos
Administracion de obras
Qué es un proyecto (productivo)
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de consultoria y asesoria de creditos
Guia no.1
6220 como elaborar_un_proyecto
INTORDUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
taller de proyectos_mga para el desarrollo.pdf
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
EL Proyecto basico para aprender ds.pptx
Modulo 1
Proyecto productivo
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
guia-para-la-formulacion-de-proyectos.pdf
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guia para-la-formulacion-de-proyectos
Guia para-la-formulacion-de-proyectos

Más de Nyorka Duran (20)

PDF
Laminas clases
PDF
Laminas clase 29 y 30 de septiembre
PDF
Presentacion aula virtual octubre 2017
PPTX
Presentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
PDF
Tecnologías aplicables al proceso educativo para Docentes innovadores Enahp
PPTX
Presentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para
PPTX
Herramientas tecnològicas de actualidad para complementar el proceso educativ...
PPTX
Presentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSS
PPTX
Teorias general de sistemas
PPTX
The family
PPTX
Presentación Plan de Evaluación Táchira GOB ETO
PDF
Propuesta del curso Equipo 2 Maestría CIU
DOCX
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
DOCX
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
DOCX
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
PPTX
Cenditel
PPTX
Cenditel
PPTX
Cenditel
PPTX
Educación Electrónica
PPTX
Presentación Gobierno Electrónico
Laminas clases
Laminas clase 29 y 30 de septiembre
Presentacion aula virtual octubre 2017
Presentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Tecnologías aplicables al proceso educativo para Docentes innovadores Enahp
Presentacion herramientas tecnológicas aplicadas a la educación superior para
Herramientas tecnològicas de actualidad para complementar el proceso educativ...
Presentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSS
Teorias general de sistemas
The family
Presentación Plan de Evaluación Táchira GOB ETO
Propuesta del curso Equipo 2 Maestría CIU
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Cenditel
Cenditel
Cenditel
Educación Electrónica
Presentación Gobierno Electrónico

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Presentación. tema iii

  • 1.  IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO  DIAGNÓSTICO Y MAPEO DE RECURSOS  ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA)  FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO TEMA III: FORMULACIÓN DEL PROYECTO
  • 2. Un proyecto es un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos. Un proyecto es un plan de trabajo. Por ejemplo, si pienso en crear una carpintería, una herrería o una fábrica de costura, recién tengo una idea que debo trabajar. Una forma sencilla de transformar esa idea en un proyecto es pensar en contestar las preguntas que se formulan a continuación: ¿QUÉ ES UN PROYECTO?
  • 3. ¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO? El conjunto de acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de un grupo de personas y que involucra la utilización de recursos para el logro de los beneficios esperados, en un tiempo determinado se denomina proyecto. Su naturaleza dependerá del objetivo concreto que se desea alcanzar, por ello, se clasifican en proyectos de inversión social o socioproductivos.
  • 4. . ¿Qué? Nombre del Proyecto ¿Qué vamos a hacer? ¿Donde? Localización geográfica ¿Cuándo? Plazos ¿A quien va dirigido? ¿Cómo? Listado de actividades ¿Por qué? Fundamentación ¿Para qué? Objetivos ¿Que solucionaría este proyecto? ¿Quiénes? Responsables ¿Cuánto? Presupuesto EL PROYECTO. Aspectos a considerar:
  • 5. IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO Al comenzar se debe identificar el objetivo, el “para qué” se hace el proyecto. Estos deben ser: realistas, claros y medibles. Hay que tener en cuenta que se deben lograr resultados en el corto plazo y estos serán medidos cuando el proyecto llegue a su fin. Se va desde lo general hacia lo particular, desde un objetivo general a varios objetivos específicos y resultados o metas a alcanzar por el proyecto.
  • 6. Impulsar la creación de una red comunitaria de agricultores, con sentido de inclusión, solidaridad, justicia y corresponsabilidad, a fin de proveer de productos agrícolas a bajo costo a las comunidades del Municipio Zamora. Estado Miranda. Crear una panadería artesanal comunitaria, a fin de suministrar productos a precios justos a los miembros del sector la Capilla, barrio la Esperanza. Crear una fábrica socialista para la elaboración de productos de aseo personal, en el sector de Valle Arriba, Guatire. Ejemplos de objetivos:
  • 7. DIAGNÓSTICO Y MAPEO DE RECURSOS. ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA) Para emprender cualquier proyecto productivo, el primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico . Éste nos permitirá tener una visión amplia de la necesidad o no del mismo. El diagnóstico forma parte de la fundamentación de nuestro proyecto, es decir; ¿por qué este proyecto se debería realizar? A continuación se sugiere una serie de elementos a tener en cuenta. o Identificar claramente los problemas que existe en cierto grupo o comunidad. o Pensar en sus posibles causas. o Elegir sobre cuál se va a trabajar.
  • 8. FODA: Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Capacidades y habilidades con que se cuenta, recursos que se controlan, actividades que se desarrollan positivamente. Áreas que podrían desarrollarse, instituciones que podrían incidir positivamente. Recursos de los que se carece, capacidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan, aspectos que se deben mejorar. Factores externos que están fuera de control y pudieran perjudicar el proyecto. EL DIAGNÓSTICO
  • 9. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO ¿Qué recursos financieros necesitamos para la ejecución del proyecto? ¿Qué recursos humanos vamos a emplear? ¿Qué recursos materiales necesitamos? ¿Qué recursos puede aportar mi organización y/o comunidad?
  • 10.  Debe ser coherente con la magnitud de los resultados a alcanzar por el proyecto.  El primer paso es realizar un listado de todos los elementos que se necesitarán para desarrollarlo.  Luego se deberá establecer un valor o precio a los recursos, según la cantidad y el tiempo de utilización. Para el caso de los recursos materiales solicitados es necesario adjuntar al formulario un pedido de presupuesto o constancias que justifiquen el monto solicitado. Se sugiere especificar el rubro, el monto o precio y el origen de los fondos. De esta forma, es aconsejable dejar en claro la contribución de cada organización en el proyecto. EL PRESUPUESTO: