SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación teselas upn
            Colegio de Bachilleres              Plantel 13 “Xochimilco –Tepepan”                          Guía para el Proyecto:                         “Jugando con Simuladores”Tema:   TESELASMateria:  Matemáticas ΙV Profesores: Lilia Elena López Ramos y Eduardo López PérezCuarto semestre
Presentación teselas upn
Introducción: El proyecto se desarrollará de acuerdo al tema de teselas, esto es un método que se utiliza para poder formar mosaicos a partir de figuras regulares y estas en algunas ocasiones se van modificando como es el caso de la teselación que pretendemos hacer, en este ejemplo se utilizarán como base el triangulo, así como el hexágono, también se realizarán algunos cortes, y éstos se unirán para lograr formar una teselación de mariposas.
Problemática.   Juan quería remodelar su recamara, ya que pensaba que se veía un poco mal de acuerdo a sus gustos, y para esto se le ocurrió que podríallamarle a un diseñador deinteriores para que le diera opciones de cómo decorar surecamara.El día que llego el diseñador, comenzó a observar la habitación. Después de haber analizado le dio algunas opciones. A Juan le pareció mucho una idea, en la que mencionaba que la pared que se encontraba frente a su cama podía colocar un mosaico, sin embargo Juan tenía que contratar a un artesano que le hiciera el mosaico. 
 Días después Juan le marco y este le dijo que tenía que darle las medidas del tamaño que deseaba tener su mosaico en la pared. Juan le dijo que quería que tuviera las siguientes medidas: 1mtr. x 80 cm, también quería que fue un poco colorido, el señor le dijo que dentro de un mes y medio su cuadro iba a estar listo. Juan quedo conforme con la buena atención que le había dado, esperaba que su cuadro quedara como él quería y que se lo entregara en la fecha que habían acordado.
ANTECEDENTES. El arte del mosaico es tan antiguo como la más remota de las civilizaciones. Los ejemplos de este arte son mucho mas numerosos y abarcan una gran diversidad de culturas y periodos.En el mundo griego desde muy temprano (desde fines del siglo V a. C.) el pavimento estaba compuesto por guijas de río  de tamaños y de colores distintos. Con estas guijas se hacían dibujos sencillos de temas geométricos. A finales del siglo III a. C., las teselas vinieron a sustituir estos guijarros policromos.
Nuestro país, y en general, las culturas mesoamericanas, poseenuna enorme riqueza en sus artesanías; en ellas, además de subelleza, podemos observar unaenorme cantidad de formas interesantes.Este tipo de diseños no es exclusivo de las culturasmesoamericanas, y podemos encontrar diversos patronesgeométricos desde las primeras civilizaciones
TESELASLos matemáticos denominan a esta actividad “teselar el plano”, o bien, embaldosar, o tapizar el plano. Estas son cada una de las piezas de cualquier material que forman un mosaico, estas puedes ser piezas de forma cúbica, hechas de rocas calcáreas o materiales de vidrio o cerámicas.Para clasificar las teselaciones por medio de sus teselas, primeramente necesitamos saber que significa tener distintos tipos de teselas.
Dos teselas son congruentes si tienen el mismo tamaño y forma.
Es posible que dos teselas no sean congruentes porque tienen distinta forma o bien porque tienen tamaños diferentes como vemos en las siguientes figuras:
 Teselaciones regularesUna teselación regular es aquella que esta realizada con un solo tipo de polígonos. Teniendo en cuenta que la suma de los ángulos que concurren en cada vértice ha de ser 360º  
La malla de triángulosequiláterosEl reticulado cuadrado como el del tablero de ajedrez La configuración hexagonal, como la de los paneles. 
POLIGOS REGULARES.Un polígono regular es un figura en la que todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida.Una característica de los polígonos regulares, es que se pueden trazar inscritos en una circunferencia que tocará cada uno de los vértices                                 del polígono.
                                            TRIANGULOEl triángulo es un polígonoformado por                      tres lados y tres ángulos.                         Para calcular el área se emplea la     siguiente fórmula: Área del triángulo = (base  altura) / 2                     A B hLa suma de los ángulos de un triángulo vale 180ºA + B + C = 180°Los lados se escriben en minúscula, con las mismas letras de los vértices opuestos.Los ángulos se escriben igual que los vértices.
HEXAGONOEl hexágono regular es un polígono de seis lados y seis ángulos iguales.Los triángulos formados al unir el centro con todos los vértices, son equiláteros.
Teselaciones semi-regulares.Son aquellas que contienen 2 o más polígonos regulares en su formación. Una teselación semirregular tiene las siguientes propiedades:1)     Está formada sólo por polígonos regulares.2)     El arreglo de polígonos es idéntico en cada vértice.
TESELACIONES IRREGULARES.Los teselados irregulares están construidos a partir de polígonos regulares e irregulares que al igual que todas las teselaciones cubren toda la superficie sin sobreponerse y sin dejar espacios vacíos. La distribución de los polígonos en los distintos vértices es cíclica, pueden darse 3, 4, 5 y más distribuciones que                            .                               harán que la periodicidad sea másespaciada requiriendo dibujar una                              .                               gran porción de la tesela para poder          .                               ver un ciclo completo
Presentación teselas upn
Las isometríasLas isometrías ("iso", igual; "metría", medida) son simetrías que conservan la forma y el tamaño. La homotecia es una simetría en el sentido que produce una copia que conserva el aspecto de la imagen original, pero no es una isometría porque no conserva el tamaño.
Traslación. Consiste en desplazar todo el mosaico cierta distancia en  determinada dirección. Todos los mosaicos periódicos tienen dos traslaciones independientes
Rotación. Consiste en girar el     motivo cierto ángulo respecto a un    punto (centro de rotación). Llamamos    orden de rotación al divisor de 360º     que nos da el ángulo. Si el orden es    1 no hay giro (360º/1 es equivalente a 0º),    si el orden es 2 el giro es de 180º, si es 3 de 120º, etc.
Reflexión o simetría axial. Consiste en darle la vuelta al motivo (giro espacial de 180º alrededor de una recta), o, equivalentemente, reflejarlo en un espejo (eje de reflexión).
Reflexión desplazada. Consiste en reflejar el motivo y después trasladar la copia medio azulejo en la dirección del eje de reflexión
Desarrollo de  la teselación (Ejemplo 1.)se forma un triangulo ABC de 7 cm cada lado, con la ayuda de un compas y una regla.BA   Con un compas se marca la mediatriz del segmento BC y AC partiendo del punto C; el punto que corta el segmento BC será el punto M, este se unirá con el vértice ABA
La línea AM se dividirá en dos partes iguales a partir de ahí cada mitad se dividirá en 4 partes iguales, (entre estos habrá una distancia de 0.7 cm), el punto medio se une con el punto medio de la mediatriz del segmento AC.CAl igual que la línea producida por los segmentos AB y AM se dividirá en 2, este será de una distancia de 0.9 cm. los puntos marcados se ubicaran sobre la curva con el compas antes marcada y después se unirá.BA
se hace una línea del punto C hasta el segundo punto marcado sobre el línea AM, se divide en 2 (1.8 cm), después se aumentara 0.5 cm hacia arriba, esta nueva línea  se dividirá en 3 cada mitad (0.6 cm) para ir marcando los demás puntos con una curva.CBAa partir de la figura hecha en el triangulo se forma un hexágono con triángulos equiláteros. El punto A se encontrara en el centro del polígono.
 Dentro del hexágono se formara otro a la mitad del original. Después de esto todo el proceso se vuelve a repetir hasta lograr llegar a la teselación deseada.
Un ejemplo 2: Aquí se pretende trabajar la siguiente figura:
Paso 1.
Paso 2.
Paso 3.
Paso 4.
Paso 5.
Pasos de nuestra tesela ahora en el simulador:
Presentación teselas upn
Presentación teselas upn
Presentación teselas upn
Presentación teselas upn
Diseño final
Conclusiones:El trabajo colaborativo permitirá que el trabajo sea terminado en tiempo y forma.Que los alumnos aplicaran los temas que han sudo vistos en claseDiseñaran una tesela aplicando su propio conocimiento, habilidad y destreza.Reforzarán lo que no conocíamos con investigaciones.Trabajaran con un simulador de teselas.Al finalizar el trabajo será claro y precisó.Crearán una problemática situada a resolver,  que tendrá que tener una solución posible.Para demostrar que la hipótesis propuesta por los estudiantes es verdadera porque tendrá que ser trabajada en un simulador el cual es preciso.Los pasos a seguir serán de mucha utilidad para poder llegar al resultado final.

Más contenido relacionado

PPT
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
PDF
El cuento de los Teselados
PPTX
UD8 - Formas Poligonales
PDF
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
PPTX
Teselaciones octavos 2012
PPT
Perspectiva 1
PPT
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
PPT
Proyeccion de cuerpos
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 8: Formas Poligonales. Por Cochepo...
El cuento de los Teselados
UD8 - Formas Poligonales
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
Teselaciones octavos 2012
Perspectiva 1
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
Proyeccion de cuerpos

La actualidad más candente (19)

PDF
007_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
PPTX
Teselaciones vida diaria
PDF
Teselado clases 05
PDF
El Cuento de los Teselados de Escher
PPT
Presentacion teselaciones
DOC
Dibujo Técnico 1º Bach
PPT
Teselaciones
PPT
Teselacion
PPT
El Juego De La Teselación
 
PPTX
Teselaciones en el plano
PPT
Presentación Teselaciones
PPT
Teselaciones
PDF
4º básico unidad 1 matemática
PPT
Teselados
PPTX
Teselaciones
PPT
Teselaciones
PPT
Transformaciones isometricas 2
DOCX
Sección aurea
007_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
Teselaciones vida diaria
Teselado clases 05
El Cuento de los Teselados de Escher
Presentacion teselaciones
Dibujo Técnico 1º Bach
Teselaciones
Teselacion
El Juego De La Teselación
 
Teselaciones en el plano
Presentación Teselaciones
Teselaciones
4º básico unidad 1 matemática
Teselados
Teselaciones
Teselaciones
Transformaciones isometricas 2
Sección aurea
Publicidad

Similar a Presentación teselas upn (20)

PPTX
Teselas upn
PPT
Teselaciones
PDF
Guian°8 matematica lccp_1°medio
PDF
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
PDF
PDF
4. TESELAS.pdf
PDF
Unidad 5
PPTX
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
DOC
Nm1 transformaciones isometricas_2
PPTX
Presentación OP ART.pptx
DOCX
9 de nov
PPTX
como hacer un octaedro y un cono
PPTX
RECUBRIMIENTOSS EN EL PLANO TESELACIONES.pptx
PPT
Proyecto final weigle
ODT
Thales de mileto
PPTX
Semana 11 - casos.pptxjfdgdgdgdgdsggsdsgd
PDF
Pirámide triangular. Proceso de construcción
DOC
TALLER DE GEOMETRÍA
DOC
TALLER DE GEOMETRÍA
PPT
Trabajo matematicas félix lorente
Teselas upn
Teselaciones
Guian°8 matematica lccp_1°medio
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
4. TESELAS.pdf
Unidad 5
Aprende mas sobre el octaedro y el cono
Nm1 transformaciones isometricas_2
Presentación OP ART.pptx
9 de nov
como hacer un octaedro y un cono
RECUBRIMIENTOSS EN EL PLANO TESELACIONES.pptx
Proyecto final weigle
Thales de mileto
Semana 11 - casos.pptxjfdgdgdgdgdsggsdsgd
Pirámide triangular. Proceso de construcción
TALLER DE GEOMETRÍA
TALLER DE GEOMETRÍA
Trabajo matematicas félix lorente
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Presentación teselas upn

  • 2. Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco –Tepepan” Guía para el Proyecto: “Jugando con Simuladores”Tema: TESELASMateria: Matemáticas ΙV Profesores: Lilia Elena López Ramos y Eduardo López PérezCuarto semestre
  • 4. Introducción: El proyecto se desarrollará de acuerdo al tema de teselas, esto es un método que se utiliza para poder formar mosaicos a partir de figuras regulares y estas en algunas ocasiones se van modificando como es el caso de la teselación que pretendemos hacer, en este ejemplo se utilizarán como base el triangulo, así como el hexágono, también se realizarán algunos cortes, y éstos se unirán para lograr formar una teselación de mariposas.
  • 5. Problemática. Juan quería remodelar su recamara, ya que pensaba que se veía un poco mal de acuerdo a sus gustos, y para esto se le ocurrió que podríallamarle a un diseñador deinteriores para que le diera opciones de cómo decorar surecamara.El día que llego el diseñador, comenzó a observar la habitación. Después de haber analizado le dio algunas opciones. A Juan le pareció mucho una idea, en la que mencionaba que la pared que se encontraba frente a su cama podía colocar un mosaico, sin embargo Juan tenía que contratar a un artesano que le hiciera el mosaico. 
  • 6. Días después Juan le marco y este le dijo que tenía que darle las medidas del tamaño que deseaba tener su mosaico en la pared. Juan le dijo que quería que tuviera las siguientes medidas: 1mtr. x 80 cm, también quería que fue un poco colorido, el señor le dijo que dentro de un mes y medio su cuadro iba a estar listo. Juan quedo conforme con la buena atención que le había dado, esperaba que su cuadro quedara como él quería y que se lo entregara en la fecha que habían acordado.
  • 7. ANTECEDENTES. El arte del mosaico es tan antiguo como la más remota de las civilizaciones. Los ejemplos de este arte son mucho mas numerosos y abarcan una gran diversidad de culturas y periodos.En el mundo griego desde muy temprano (desde fines del siglo V a. C.) el pavimento estaba compuesto por guijas de río de tamaños y de colores distintos. Con estas guijas se hacían dibujos sencillos de temas geométricos. A finales del siglo III a. C., las teselas vinieron a sustituir estos guijarros policromos.
  • 8. Nuestro país, y en general, las culturas mesoamericanas, poseenuna enorme riqueza en sus artesanías; en ellas, además de subelleza, podemos observar unaenorme cantidad de formas interesantes.Este tipo de diseños no es exclusivo de las culturasmesoamericanas, y podemos encontrar diversos patronesgeométricos desde las primeras civilizaciones
  • 9. TESELASLos matemáticos denominan a esta actividad “teselar el plano”, o bien, embaldosar, o tapizar el plano. Estas son cada una de las piezas de cualquier material que forman un mosaico, estas puedes ser piezas de forma cúbica, hechas de rocas calcáreas o materiales de vidrio o cerámicas.Para clasificar las teselaciones por medio de sus teselas, primeramente necesitamos saber que significa tener distintos tipos de teselas.
  • 10. Dos teselas son congruentes si tienen el mismo tamaño y forma.
  • 11. Es posible que dos teselas no sean congruentes porque tienen distinta forma o bien porque tienen tamaños diferentes como vemos en las siguientes figuras:
  • 12.  Teselaciones regularesUna teselación regular es aquella que esta realizada con un solo tipo de polígonos. Teniendo en cuenta que la suma de los ángulos que concurren en cada vértice ha de ser 360º  
  • 13. La malla de triángulosequiláterosEl reticulado cuadrado como el del tablero de ajedrez La configuración hexagonal, como la de los paneles. 
  • 14. POLIGOS REGULARES.Un polígono regular es un figura en la que todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida.Una característica de los polígonos regulares, es que se pueden trazar inscritos en una circunferencia que tocará cada uno de los vértices del polígono.
  • 15. TRIANGULOEl triángulo es un polígonoformado por tres lados y tres ángulos. Para calcular el área se emplea la siguiente fórmula: Área del triángulo = (base  altura) / 2 A B hLa suma de los ángulos de un triángulo vale 180ºA + B + C = 180°Los lados se escriben en minúscula, con las mismas letras de los vértices opuestos.Los ángulos se escriben igual que los vértices.
  • 16. HEXAGONOEl hexágono regular es un polígono de seis lados y seis ángulos iguales.Los triángulos formados al unir el centro con todos los vértices, son equiláteros.
  • 17. Teselaciones semi-regulares.Son aquellas que contienen 2 o más polígonos regulares en su formación. Una teselación semirregular tiene las siguientes propiedades:1)     Está formada sólo por polígonos regulares.2)     El arreglo de polígonos es idéntico en cada vértice.
  • 18. TESELACIONES IRREGULARES.Los teselados irregulares están construidos a partir de polígonos regulares e irregulares que al igual que todas las teselaciones cubren toda la superficie sin sobreponerse y sin dejar espacios vacíos. La distribución de los polígonos en los distintos vértices es cíclica, pueden darse 3, 4, 5 y más distribuciones que . harán que la periodicidad sea másespaciada requiriendo dibujar una . gran porción de la tesela para poder . ver un ciclo completo
  • 20. Las isometríasLas isometrías ("iso", igual; "metría", medida) son simetrías que conservan la forma y el tamaño. La homotecia es una simetría en el sentido que produce una copia que conserva el aspecto de la imagen original, pero no es una isometría porque no conserva el tamaño.
  • 21. Traslación. Consiste en desplazar todo el mosaico cierta distancia en determinada dirección. Todos los mosaicos periódicos tienen dos traslaciones independientes
  • 22. Rotación. Consiste en girar el motivo cierto ángulo respecto a un punto (centro de rotación). Llamamos orden de rotación al divisor de 360º que nos da el ángulo. Si el orden es 1 no hay giro (360º/1 es equivalente a 0º), si el orden es 2 el giro es de 180º, si es 3 de 120º, etc.
  • 23. Reflexión o simetría axial. Consiste en darle la vuelta al motivo (giro espacial de 180º alrededor de una recta), o, equivalentemente, reflejarlo en un espejo (eje de reflexión).
  • 24. Reflexión desplazada. Consiste en reflejar el motivo y después trasladar la copia medio azulejo en la dirección del eje de reflexión
  • 25. Desarrollo de la teselación (Ejemplo 1.)se forma un triangulo ABC de 7 cm cada lado, con la ayuda de un compas y una regla.BA Con un compas se marca la mediatriz del segmento BC y AC partiendo del punto C; el punto que corta el segmento BC será el punto M, este se unirá con el vértice ABA
  • 26. La línea AM se dividirá en dos partes iguales a partir de ahí cada mitad se dividirá en 4 partes iguales, (entre estos habrá una distancia de 0.7 cm), el punto medio se une con el punto medio de la mediatriz del segmento AC.CAl igual que la línea producida por los segmentos AB y AM se dividirá en 2, este será de una distancia de 0.9 cm. los puntos marcados se ubicaran sobre la curva con el compas antes marcada y después se unirá.BA
  • 27. se hace una línea del punto C hasta el segundo punto marcado sobre el línea AM, se divide en 2 (1.8 cm), después se aumentara 0.5 cm hacia arriba, esta nueva línea se dividirá en 3 cada mitad (0.6 cm) para ir marcando los demás puntos con una curva.CBAa partir de la figura hecha en el triangulo se forma un hexágono con triángulos equiláteros. El punto A se encontrara en el centro del polígono.
  • 28.  Dentro del hexágono se formara otro a la mitad del original. Después de esto todo el proceso se vuelve a repetir hasta lograr llegar a la teselación deseada.
  • 29. Un ejemplo 2: Aquí se pretende trabajar la siguiente figura:
  • 35. Pasos de nuestra tesela ahora en el simulador:
  • 41. Conclusiones:El trabajo colaborativo permitirá que el trabajo sea terminado en tiempo y forma.Que los alumnos aplicaran los temas que han sudo vistos en claseDiseñaran una tesela aplicando su propio conocimiento, habilidad y destreza.Reforzarán lo que no conocíamos con investigaciones.Trabajaran con un simulador de teselas.Al finalizar el trabajo será claro y precisó.Crearán una problemática situada a resolver, que tendrá que tener una solución posible.Para demostrar que la hipótesis propuesta por los estudiantes es verdadera porque tendrá que ser trabajada en un simulador el cual es preciso.Los pasos a seguir serán de mucha utilidad para poder llegar al resultado final.