FUNCIONAMIENTO INFORMÁTICO DEL SISTEMA
S.O.R.E PARA LA TOMA DE DECISIONES
EN REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN
DE LA S/E VALERA II
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en
Ingeniería Eléctrica
Autor:
Ing. Calderas Peña, José Javier
Tutor: Dr. Ender Blanco
MSc. Ramón Gómez
MSc. Ana Gómez
Valera, abril 2024
1
2
Descripción del Contexto
RAZÓN SOCIAL
NATURALEZA:
(SERVICIO)
HISTORIA:
(31/07/2007)
Dec. Nº 5.330
(21/10/2009)
MPPEE
Gac. Ofic. 39.294
Dec. 6.991
(26/10/2009)
UBICACIÓN:
LA FLORESTA
Mun. VALERA
Corporación Eléctrica
CORPOELEC
EL PROBLEMA Cap. I
3
PROBLEMÁTICA
EN LA INVESTIGACIÓN
Problema
abordado
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA
INFORMÁTICO S.O.R.E
PARA LA TOMA DE DECISIONES EN REDES
ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
“DIAGNÓSTICO DE FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA INFORMÁTICO S.O.R.E”
EL PROBLEMA Cap. I
4
SURGE LA SIGUIENTE INTERROGANTE:
¿Será posible diagnosticar el sistema
informático S.O.R.E para la toma de
decisiones en redes eléctricas de
distribución de la S/E Valera II, que cumpla
con la normativa venezolana del (C.E.N)?
EL PROBLEMA Cap. I
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
5
Diagnosticar el funcionamiento informático del sistema S.O.R.E para la
toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II.
 Determinar las características técnicas de funcionamiento
informático del sistema S.O.R.E para la toma de decisiones en
redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II.
 Evaluar los recursos informáticos del sistema S.O.R.E para la toma
de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II.
 Identificar el rendimiento informático del sistema S.O.R.E para la
toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E
Valera II.
ESPECIFÍCOS
Cap. I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
GENERAL
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
6
METODOLÓGICO
PRÁCTICO
TEÓRICO
Cap. I
SOCIAL
7
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
LAPSO ACADÉMICO
2023 - 2024.
CENTRO ESTADAL DE
DESPACHO (C.E.D),
S/E VALERA II
VALERA, ESTADO TRUJILLO.
TEMPORAL
GEOGRÁFICO
TEMÁTICA
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.
SOCIAL
USUARIOS: RESIDENCIALES
Y/O COMERCIALES
Cap. I
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
8
Cap. II
Cap. I
AUTOR
TITULO DE LA
INVESTIGACIÓN
APORTE
Vargas, Carlos. (2023)
Universidad Nacional de
Ingeniería
Magister
Sistema de redes inteligentes
en las empresas eléctricas de
distribución del Perú
Diagnóstico de sistemas en
redes inteligentes para las
empresas eléctricas de
distribución del Perú.
Manucci, David. (2022)
Universidad de Cuenca
Magister
Desarrollo de una herramienta
para la evaluación del sistema
eléctrico nacional interconectado
del Ecuador
Desarrollo del sistema
informático HYPERsim, para la
evaluación del sistema
eléctrico nacional
interconectado en Ecuador
Sierra, Rafael. (2022)
Universidad Central de
Venezuela
Especialista
Sistema informático para la
determinación de la ubicación
óptima de transformadores de
distribución del Municipio Sucre.
Diagnóstico de los sistemas
informáticos empleados para
realizar la ubicación óptima de
transformadores de distribución
del Municipio Sucre del Estado
Miranda.
9
Cap. II
MARCO TEÓRICO
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS REDES ELÉCTRICAS
DE DISTRIBUCIÓN
CALIBRE
𝐈𝐍𝐎𝐌
(𝐀)
𝐈𝐄𝐌𝐄𝐑𝐆
(𝐀)
𝐑 𝟏 ; 𝟐
(Ω/𝐤𝐦)
𝐗 𝟏 ; 𝟐
(Ω/𝐤𝐦)
𝐑 𝟎
(Ω/𝐤𝐦)
𝐗 𝟎
(Ω/𝐤𝐦)
4/0 ARV 380 502 0,282 0,307 0,4596 1,8257
NUMERO
DE
CIRCUITO
S
NOMENCLATURA COLOR
ELEMENT
O
TENSIÓN
4 D
MARRÓ
N
CIRCUITOS 13,8 kV
Fuente: Catálogo de CORPOELEC.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
10
Cap. II
MARCO TEÓRICO
3
CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS
UNIFILARES (REDES ELÉCTRICAS)
1
(S.O.R.E) SISTEMA
PARA LA
OBSERVABILIDAD DE
REDES ELÉCTRICAS
2
PROGRAMA
ORIENTADO A
OBJETOS
11
Cap. III
MARCO METODOLÓGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Arias (2006) “ Establece criterios
sistemáticos que permiten describir
la estructura o el comportamiento
de los fenómenos en estudio,
proporcionando información
sistemática”.
DESCRIPTIVA
Según Arias (2006) “La metodología es el procedimiento general que permite
confrontar, verificar la visión teórica del problema y los objetivos planteados
con los datos de la realidad”.
El diagnóstico del sistema informático, de acuerdo a su naturaleza debe:
-Determinar Sistema
-Evaluar Informático
-Identificar S.O.R.E
Diagnosticar el
Funcionamiento
del Sistema
Informático
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
12
Cap. III
MARCO METODOLÓGICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Recolección de la información:
1. PRIMARIA: En el propio sitio donde se va a realizar la solicitud de datos para el
análisis de la redes eléctricas de distribución.
1. Investigación:
De Campo
No Experimental
Sanabria (2019): “La investigación de campo
se realiza en función de los tipos de datos
recogidos y analizados por el investigador”
Sanabria (2019), “Son de registros escritos que
proceden también de un contacto con la
práctica, que han sido recolectados y muchas
veces procesados por otros investigadores”.
2. Investigación:
Documental
2. SECUNDARIA: En los documentos bibliográficos: físico o digital relacionados con
los (catálogos, manuales, especificaciones técnicas, entre otros.)
13
Cap. III
MARCO METODOLÓGICO
ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
POBLACIÓN
S/E
Valera
II
MUESTRA
S/E Valera II
T – 2 36 Mva
(115/13,8) kV
Circuitos:
Floresta,
Cementerio,
Santo Domingo,
HidroAndes
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO
DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
14
OBJETIVO GENERAL
Diagnosticar el funcionamiento informático del sistema S.O.R.E para la toma de decisiones en redes
eléctricas de distribución de la S/E Valera II.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
- Determinar las características
técnicas de funcionamiento
informático del sistema S.O.R.E
para la toma de decisiones en
redes eléctricas de distribución
de la S/E Valera II.
- Revisión bibliográfica.
- Construcción del
diagrama eléctrico.
- Revisión documental.
- Observación directa.
- Catálogos.
- Manuales de
Especificaciones.
- Evaluar los recursos
informáticos del sistema S.O.R.E
para la toma de decisiones en
redes eléctricas de distribución
de la S/E Valera II.
- Capacidad de
almacenamiento de
información.
- Requisitos del sistema
informático.
- Características técnicas de
los equipos en los que
funciona el S.O.R.E.
- Mapa de bits (510 Kb).
- Identificar el rendimiento
informático del sistema S.O.R.E
para la toma de decisiones en
redes eléctricas de distribución
de la S/E Valera II.
- Velocidad de
Respuesta.
- Funciones del S.O.R.E.
- Observación del
diagrama unifilar.
- Computador Personal.
MARCO METODOLÓGICO Cap. III
Fuente: JOSÉ CALDERAS.
15
Cap. IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
DEL SISTEMA INFORMÁTICO (ETAPA 1)
Fuente: Molero Alberto (2023).
SISTEMA
INFORMÁTICO
Hardware Periféricos
entrada
salida
Almacenamiento
masivo
De conectividad
Componentes de una
computadora
CPU
ALU
UC
Placa Madre
Tarjetas de
audio y video
Software Soporte lógico e intangible
Firmware Bloque de instrucciones para propósitos
específicos
Humanware Trabajo que aporta un conjunto de
empleados a una organización
Infoware Sitios web de consumo masivo
Conjunto de partes
interrelacionadas
que permiten
almacenar y
procesar
información
Es el
Realiza
Proceso Computacional
Entrada, Procesamiento
y Salida de Información
Mediante
16
RECURSOS INFORMÁTICOS (ETAPA 2)
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cap. IV
Fuente: Molero Alberto (2023).
17
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cap. IV
RENDIMIENTO
INFORMÁTICO
SE CLASIFICA SEGÚN
N° DE
USUARIOS
N° DE
PROCESOS
TIEMPO DE
RESPUESTA
EN
MONO-USUARIO
Fuente: Molero Alberto (2023).
MULTI-
USUARIOS
CUANDO LOS RECURSOS
SON UTILIZADOS
POR UN SOLO
USUARIO
SON UTILIZADOS
POR VARIOS
USUARIOS
EN
MONO-TAREA MULTI-TAREAS
CUANDO EL SISTEMA
EJECUTA UN SOLO
PROCESO
EJECUTA VARIOS
PROCESOS
EN CAMPO
LOCAL (S/E) REMOTO (C.E.D)
CUANDO LA RESPUESTA
ES INMEDIATA AL
MANIOBRAR UN
DISPOSITIVO
CORTO PERÍODO
(ms) PARA LA
EJECUCIÓN DE
MANIOBRAS
RENDIMIENTO INFORMÁTICO (ETAPA 3)
DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA INFORMÁTICO S.O.R.E
18
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cap. IV
19
CONCLUSIONES Cap. V
 LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS DEL
SISTEMA INFORMÁTICO SE EFECTÚO CON EL FIN DE
CONOCER LAS FUNCIONALIDADES TANTO EN CAPACIDAD
DE ALMACENAMIENTO Y CONFIGURACIÓN DE LAS REDES
ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN.
 EL RENDIMIENTO EN CUANTO AL PROCESAMIENTO Y
TIEMPO DE RESPUESTA DE LA INFORMACIÓN, SE REALIZA
MEDIANTE CRITERIOS DE DECISIONES, EN FUNCIÓN A LA
CAPACIDAD DE LOS EQUIPOS DE POTENCIA ASOCIADOS A
UNA DETERMINADA S/E.
 SE DETERMINÓ EN SU TOTALIDAD QUE EL SISTEMA
INFORMÁTICO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN REDES
ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA S/E VALERA II,
RESULTA INSUFICIENTE DEBIDO A QUE POSEE
ACTUALMENTE POCAS OPCIONES EN APLICACIONES, CON
RESPECTO A OTROS SISTEMAS INFORMÁTICOS.
CONCLUSIONES
20
RECOMENDACIONES
 ES NECESARIO QUE LAS INSTITUCIONES EMPRESARIALES
ACCEDAN A OTROS SISTEMAS INFORMÁTICOS MÁS NOVEDOSOS
Y EXPERIMENTEN LAS NUEVAS ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS
QUE BRINDEN MAYOR DESEMPEÑO A UN BAJO COSTO.
 IMPLEMENTAR UN SISTEMA INFORMÁTICO AVANZADO
UTILIZANDO SIMULACIÓN PARA LA MEJOR OPTIMIZACIÓN
CONTROL Y VISUALIZACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES MÁS
ACERTADAS RESPECTO AL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE
LAS REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA S/E VALERA II.
RECOMENDACIONES
Cap. V
21
Gracias por
su atención
DESPEDIDA
“HAY UNA FUERZA MOTRIZ MÁS PODEROSA QUE EL VAPOR,
LA ELECTRICIDAD Y LA ENERGÍA ATÓMICA: LA VOLUNTAD”.
Albert Einstein

Más contenido relacionado

PPTX
PRESENTACIÓN TESISS (JOSE CALDERAS).pptx
PPTX
TESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAS)11111.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
PPTX
TESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAaaaaaS).pptx
PPTX
Respuesta 1000000000000000000000000.pptx
PDF
Rabines lara franco_diseño_implementación_sistema_monitoreo_parámetros
DOCX
VegasMartinezTzatchkov - iDistritos Sectorizacion de modelos de redes hidraul...
PDF
paneles solares
PRESENTACIÓN TESISS (JOSE CALDERAS).pptx
TESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAS)11111.pptx
PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx
TESIS MAESTRIA (JOSE CALDERAaaaaaS).pptx
Respuesta 1000000000000000000000000.pptx
Rabines lara franco_diseño_implementación_sistema_monitoreo_parámetros
VegasMartinezTzatchkov - iDistritos Sectorizacion de modelos de redes hidraul...
paneles solares

Similar a PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx (20)

PPT
09 sistemas ubicuos
PPT
09 sistemas ubicuos
DOC
Medision de varables
DOCX
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
PDF
equipos microinformaticos
PDF
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
PDF
Trazando la Ruta de la Innovación en la automatización de subestaciones
PDF
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
PDF
Alto voltaje provincia de cotopaxi
PPTX
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
DOCX
Perfil de arquitectura de redes de comunicacion
PPTX
Virtualizacion_del_Sistema_Electrico_de_Potencia (1).pptx
PPTX
Alvaro David Orjuela Cañón - GIBIO.pptx
PDF
ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...
PDF
Trabajo de campo 1
DOCX
Taller de 2° 2° bloque
PDF
Red Colombiana de Localicación de rayos LINET (2016)_01.pdf
PPTX
Presentación de proyecto de 1030624.pptx
ODT
historia de los ordenadores
PPTX
Fundamento del computador
09 sistemas ubicuos
09 sistemas ubicuos
Medision de varables
Practica 2. identificacion de componentes electronicos analogicos
equipos microinformaticos
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Trazando la Ruta de la Innovación en la automatización de subestaciones
Ponencia Mónica Aguado (XIII Jornada Rete 21)
Alto voltaje provincia de cotopaxi
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
Perfil de arquitectura de redes de comunicacion
Virtualizacion_del_Sistema_Electrico_de_Potencia (1).pptx
Alvaro David Orjuela Cañón - GIBIO.pptx
ITIN SD 018 PROPUESTA PARA EL USO EFICIENTE E INTELIGENTE DE LA ENERGÍA EN LA...
Trabajo de campo 1
Taller de 2° 2° bloque
Red Colombiana de Localicación de rayos LINET (2016)_01.pdf
Presentación de proyecto de 1030624.pptx
historia de los ordenadores
Fundamento del computador
Publicidad

Más de Jose Calderas (20)

PPTX
Mixtaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Módulo II Enfoques de la investigación.pptx
PPTX
Presennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn1.pptx
PPTX
Presentaciooooooonnnnnnnnnnnnnnnnn2.pptx
PPTX
Presentaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn1.pptx
PPTX
PresentaciIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIOn3.pptx
PPTX
PresentacOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn2.pptx
PPTX
PresentaciónNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN (JOSE CALDERAS)8888888.pptx
PPTX
PAC 19 AL 25 DE FEBRERO 20244444444.pptx
DOCX
CED 1(1111111111111111111111111111).docx
PPTX
El Pecadooooooooooooooooooooooooooo.pptx
PPTX
PECArrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr 5.pptx
PPTX
PECADOsssssssssssssssssssssssssss 4.pptx
PPTX
PECADrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
PPTX
PECADOrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
PPTX
PECADOoooooooooooooooooooooooooooo1.pptx
PPTX
PECADoooooooooooooooooooooooooooooO.pptx
PPTX
TURBOMÁQUIuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiN.pptx
PPTX
TURBOMÁQUINAS (PROBABILIDAddddddddddddD).pptx
Mixtaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Módulo II Enfoques de la investigación.pptx
Presennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn1.pptx
Presentaciooooooonnnnnnnnnnnnnnnnn2.pptx
Presentaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn1.pptx
PresentaciIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIOn3.pptx
PresentacOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn2.pptx
PresentaciónNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1.pptx
PRESENTACIÓN (JOSE CALDERAS)8888888.pptx
PAC 19 AL 25 DE FEBRERO 20244444444.pptx
CED 1(1111111111111111111111111111).docx
El Pecadooooooooooooooooooooooooooo.pptx
PECArrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr 5.pptx
PECADOsssssssssssssssssssssssssss 4.pptx
PECADrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
PECADOrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pptx
PECADOoooooooooooooooooooooooooooo1.pptx
PECADoooooooooooooooooooooooooooooO.pptx
TURBOMÁQUIuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiN.pptx
TURBOMÁQUINAS (PROBABILIDAddddddddddddD).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf

PRESENTACIÓN TESISs (JOSE CALDERAS).pptx

  • 1. FUNCIONAMIENTO INFORMÁTICO DEL SISTEMA S.O.R.E PARA LA TOMA DE DECISIONES EN REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA S/E VALERA II Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Ingeniería Eléctrica Autor: Ing. Calderas Peña, José Javier Tutor: Dr. Ender Blanco MSc. Ramón Gómez MSc. Ana Gómez Valera, abril 2024 1
  • 2. 2 Descripción del Contexto RAZÓN SOCIAL NATURALEZA: (SERVICIO) HISTORIA: (31/07/2007) Dec. Nº 5.330 (21/10/2009) MPPEE Gac. Ofic. 39.294 Dec. 6.991 (26/10/2009) UBICACIÓN: LA FLORESTA Mun. VALERA Corporación Eléctrica CORPOELEC EL PROBLEMA Cap. I
  • 3. 3 PROBLEMÁTICA EN LA INVESTIGACIÓN Problema abordado FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA INFORMÁTICO S.O.R.E PARA LA TOMA DE DECISIONES EN REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN “DIAGNÓSTICO DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INFORMÁTICO S.O.R.E” EL PROBLEMA Cap. I
  • 4. 4 SURGE LA SIGUIENTE INTERROGANTE: ¿Será posible diagnosticar el sistema informático S.O.R.E para la toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II, que cumpla con la normativa venezolana del (C.E.N)? EL PROBLEMA Cap. I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  • 5. 5 Diagnosticar el funcionamiento informático del sistema S.O.R.E para la toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II.  Determinar las características técnicas de funcionamiento informático del sistema S.O.R.E para la toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II.  Evaluar los recursos informáticos del sistema S.O.R.E para la toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II.  Identificar el rendimiento informático del sistema S.O.R.E para la toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II. ESPECIFÍCOS Cap. I OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN GENERAL
  • 6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 6 METODOLÓGICO PRÁCTICO TEÓRICO Cap. I SOCIAL
  • 7. 7 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN LAPSO ACADÉMICO 2023 - 2024. CENTRO ESTADAL DE DESPACHO (C.E.D), S/E VALERA II VALERA, ESTADO TRUJILLO. TEMPORAL GEOGRÁFICO TEMÁTICA SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. SOCIAL USUARIOS: RESIDENCIALES Y/O COMERCIALES Cap. I
  • 8. MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 8 Cap. II Cap. I AUTOR TITULO DE LA INVESTIGACIÓN APORTE Vargas, Carlos. (2023) Universidad Nacional de Ingeniería Magister Sistema de redes inteligentes en las empresas eléctricas de distribución del Perú Diagnóstico de sistemas en redes inteligentes para las empresas eléctricas de distribución del Perú. Manucci, David. (2022) Universidad de Cuenca Magister Desarrollo de una herramienta para la evaluación del sistema eléctrico nacional interconectado del Ecuador Desarrollo del sistema informático HYPERsim, para la evaluación del sistema eléctrico nacional interconectado en Ecuador Sierra, Rafael. (2022) Universidad Central de Venezuela Especialista Sistema informático para la determinación de la ubicación óptima de transformadores de distribución del Municipio Sucre. Diagnóstico de los sistemas informáticos empleados para realizar la ubicación óptima de transformadores de distribución del Municipio Sucre del Estado Miranda.
  • 9. 9 Cap. II MARCO TEÓRICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CALIBRE 𝐈𝐍𝐎𝐌 (𝐀) 𝐈𝐄𝐌𝐄𝐑𝐆 (𝐀) 𝐑 𝟏 ; 𝟐 (Ω/𝐤𝐦) 𝐗 𝟏 ; 𝟐 (Ω/𝐤𝐦) 𝐑 𝟎 (Ω/𝐤𝐦) 𝐗 𝟎 (Ω/𝐤𝐦) 4/0 ARV 380 502 0,282 0,307 0,4596 1,8257 NUMERO DE CIRCUITO S NOMENCLATURA COLOR ELEMENT O TENSIÓN 4 D MARRÓ N CIRCUITOS 13,8 kV Fuente: Catálogo de CORPOELEC.
  • 10. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 10 Cap. II MARCO TEÓRICO 3 CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS UNIFILARES (REDES ELÉCTRICAS) 1 (S.O.R.E) SISTEMA PARA LA OBSERVABILIDAD DE REDES ELÉCTRICAS 2 PROGRAMA ORIENTADO A OBJETOS
  • 11. 11 Cap. III MARCO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN Arias (2006) “ Establece criterios sistemáticos que permiten describir la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando información sistemática”. DESCRIPTIVA Según Arias (2006) “La metodología es el procedimiento general que permite confrontar, verificar la visión teórica del problema y los objetivos planteados con los datos de la realidad”. El diagnóstico del sistema informático, de acuerdo a su naturaleza debe: -Determinar Sistema -Evaluar Informático -Identificar S.O.R.E Diagnosticar el Funcionamiento del Sistema Informático TIPO DE INVESTIGACIÓN
  • 12. 12 Cap. III MARCO METODOLÓGICO DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Recolección de la información: 1. PRIMARIA: En el propio sitio donde se va a realizar la solicitud de datos para el análisis de la redes eléctricas de distribución. 1. Investigación: De Campo No Experimental Sanabria (2019): “La investigación de campo se realiza en función de los tipos de datos recogidos y analizados por el investigador” Sanabria (2019), “Son de registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, que han sido recolectados y muchas veces procesados por otros investigadores”. 2. Investigación: Documental 2. SECUNDARIA: En los documentos bibliográficos: físico o digital relacionados con los (catálogos, manuales, especificaciones técnicas, entre otros.)
  • 13. 13 Cap. III MARCO METODOLÓGICO ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN POBLACIÓN S/E Valera II MUESTRA S/E Valera II T – 2 36 Mva (115/13,8) kV Circuitos: Floresta, Cementerio, Santo Domingo, HidroAndes
  • 14. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 14 OBJETIVO GENERAL Diagnosticar el funcionamiento informático del sistema S.O.R.E para la toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES TÉCNICAS INSTRUMENTOS - Determinar las características técnicas de funcionamiento informático del sistema S.O.R.E para la toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II. - Revisión bibliográfica. - Construcción del diagrama eléctrico. - Revisión documental. - Observación directa. - Catálogos. - Manuales de Especificaciones. - Evaluar los recursos informáticos del sistema S.O.R.E para la toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II. - Capacidad de almacenamiento de información. - Requisitos del sistema informático. - Características técnicas de los equipos en los que funciona el S.O.R.E. - Mapa de bits (510 Kb). - Identificar el rendimiento informático del sistema S.O.R.E para la toma de decisiones en redes eléctricas de distribución de la S/E Valera II. - Velocidad de Respuesta. - Funciones del S.O.R.E. - Observación del diagrama unifilar. - Computador Personal. MARCO METODOLÓGICO Cap. III Fuente: JOSÉ CALDERAS.
  • 15. 15 Cap. IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SISTEMA INFORMÁTICO (ETAPA 1) Fuente: Molero Alberto (2023).
  • 16. SISTEMA INFORMÁTICO Hardware Periféricos entrada salida Almacenamiento masivo De conectividad Componentes de una computadora CPU ALU UC Placa Madre Tarjetas de audio y video Software Soporte lógico e intangible Firmware Bloque de instrucciones para propósitos específicos Humanware Trabajo que aporta un conjunto de empleados a una organización Infoware Sitios web de consumo masivo Conjunto de partes interrelacionadas que permiten almacenar y procesar información Es el Realiza Proceso Computacional Entrada, Procesamiento y Salida de Información Mediante 16 RECURSOS INFORMÁTICOS (ETAPA 2) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cap. IV Fuente: Molero Alberto (2023).
  • 17. 17 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cap. IV RENDIMIENTO INFORMÁTICO SE CLASIFICA SEGÚN N° DE USUARIOS N° DE PROCESOS TIEMPO DE RESPUESTA EN MONO-USUARIO Fuente: Molero Alberto (2023). MULTI- USUARIOS CUANDO LOS RECURSOS SON UTILIZADOS POR UN SOLO USUARIO SON UTILIZADOS POR VARIOS USUARIOS EN MONO-TAREA MULTI-TAREAS CUANDO EL SISTEMA EJECUTA UN SOLO PROCESO EJECUTA VARIOS PROCESOS EN CAMPO LOCAL (S/E) REMOTO (C.E.D) CUANDO LA RESPUESTA ES INMEDIATA AL MANIOBRAR UN DISPOSITIVO CORTO PERÍODO (ms) PARA LA EJECUCIÓN DE MANIOBRAS RENDIMIENTO INFORMÁTICO (ETAPA 3)
  • 18. DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA INFORMÁTICO S.O.R.E 18 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cap. IV
  • 19. 19 CONCLUSIONES Cap. V  LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS DEL SISTEMA INFORMÁTICO SE EFECTÚO CON EL FIN DE CONOCER LAS FUNCIONALIDADES TANTO EN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y CONFIGURACIÓN DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN.  EL RENDIMIENTO EN CUANTO AL PROCESAMIENTO Y TIEMPO DE RESPUESTA DE LA INFORMACIÓN, SE REALIZA MEDIANTE CRITERIOS DE DECISIONES, EN FUNCIÓN A LA CAPACIDAD DE LOS EQUIPOS DE POTENCIA ASOCIADOS A UNA DETERMINADA S/E.  SE DETERMINÓ EN SU TOTALIDAD QUE EL SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA S/E VALERA II, RESULTA INSUFICIENTE DEBIDO A QUE POSEE ACTUALMENTE POCAS OPCIONES EN APLICACIONES, CON RESPECTO A OTROS SISTEMAS INFORMÁTICOS. CONCLUSIONES
  • 20. 20 RECOMENDACIONES  ES NECESARIO QUE LAS INSTITUCIONES EMPRESARIALES ACCEDAN A OTROS SISTEMAS INFORMÁTICOS MÁS NOVEDOSOS Y EXPERIMENTEN LAS NUEVAS ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS QUE BRINDEN MAYOR DESEMPEÑO A UN BAJO COSTO.  IMPLEMENTAR UN SISTEMA INFORMÁTICO AVANZADO UTILIZANDO SIMULACIÓN PARA LA MEJOR OPTIMIZACIÓN CONTROL Y VISUALIZACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES MÁS ACERTADAS RESPECTO AL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA S/E VALERA II. RECOMENDACIONES Cap. V
  • 21. 21 Gracias por su atención DESPEDIDA “HAY UNA FUERZA MOTRIZ MÁS PODEROSA QUE EL VAPOR, LA ELECTRICIDAD Y LA ENERGÍA ATÓMICA: LA VOLUNTAD”. Albert Einstein