SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
Realizado por:
Mónica Pernia
C.I: 13.349.576
Caracas, mayo de 2014.
Docente: Profesional Estadística de Salud, T.S.U en Radiodiagnóstico
Experiencia como docente UNERG.
Disposición para enseñar y aprender en cada oportunidad.
Comprometida, Responsable.
Alumnos: Estudiantes del primer año pre grado de radiología Universidad Nacional
Experimental Rómulo Gallegos.
Objetivo: Enseñar el avance de las tecnología en el campo de la digitalización en
radiodiagnóstico y sus implicaciones en la protección radiológica del usuario y del
técnico radiólogo.
Importancia de la presentación digital: Se usa para construir recursos multimediales
asociados al tratamiento de diversos temas . Permite explicar a la audiencia mas
fácilmente diversos temas, es ampliamente utilizada en el ámbito empresarial y
educacional.
El Proceso Educativo es una tarea de todo ser humano que abarca toda su vida e
involucra a toda la sociedad, pero una gran parte de ese proceso se realiza en las
instituciones educativas. A ellas corresponde asegurar que se cumplan tres
objetivos fundamentales, que son el objeto de la evaluación del desempeño de los
estudiantes.(Facilitar el desarrollo social y afectivo, facilitar el desarrollo del
conocimiento, facilitar las condiciones materiales necesarias para el desarrollo integral
de niñas, niños y adolescentes). Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de
valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables.
Pero es importante que todos los maestros y maestras tengan siempre presente que
detrás de esta acción, así como de todo el proceso pedagógico, subyace una enorme
responsabilidad ética.
INDICE
RADIOLOGÍA
La radiología es la especialidad médica que se ocupa de generar imágenes del interior del
cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, etc.)
y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y
el tratamiento de las enfermedades.
RADIACIONES IONIZANTES
Radiación es energía en transito de un lugar a otro. La radiación electromagnética es una
onda compuesta de un campo electrónico y un campo magnético, cada uno de ellos situada
en un plano ortogonal al otro (perpendicular) y ambos ortogonales a la dirección de
propagación de onda.
Índice
RAYOS X
Es un tipo de radiación electromagnética de alta energía
pero de corta longitud de onda .Como todas las radiaciones
electromagnéticas tienen características de onda, viajan por
el espacio con movimiento ondulatorio, tienen una longitud
de onda.
RADIOLOGÍA DIGITAL
El termino radiología digital se utiliza para denominar a la
radiología que obtiene imágenes directamente en un
formato digital sin haber pasado previamente por una placa
de película radiográfica convencional. La imagen digital es
un fichero en la memoria de un ordenador o de un sistema
que es capaz de enviarlo a través de una red a un servidor
para su almacenamiento y uso posterior.
Índice
TIPOS DE RADIOLOGÍA DIGITAL
1- La imagen radiográfica digitalizada
2- La imagen radiográfica digital
La diferencia entre ambas consiste en que la primera se obtiene mediante el escaneo o la
captura fotográfica de la imagen de una placa radiográfica, convirtiendo de esta manera una
imagen analógica en una digital.
La segunda se obtiene mediante la captura digital directa de la imagen para convertir los RX
directamente a señales electrónicas.
TÉCNICAS QUE UTILIZAN IMÁGENES DIGITALES
•Tomografía Axial Computarizada ( Tac)
También se denomina Tac o scanner. Es una técnica
introducida por Hounsfield en los años 70 y se basa en
la idea que la estructura interna de un objeto se puede
reconstruir mediante la suma de múltiples
proyecciones.
Índice
•Ecografía
Es una técnica de diagnostico que no usa los rayos x y
que emplea como agente físico los ultrasonidos. Eco
se basa en la propiedad de los ultrasonidos dirigidos
sobre el cuerpo humano de provocar ecos, es decir,
cuando los ultrasonidos pasan de un medio a otro de
diferente transmisión sónica, se produce una
atenuación del haz porque parte de los ultrasonidos
son reflejados.
•Resonancia magnética
Resonancia es un fenómeno físico por el cual ciertas
partículas como electrones, protones y núcleos
atómicos con número impar de protones i/o neutrones
pueden absorber selectivamente energía de
radiofrecuencia al ser colocados bajo un potente
campo magnético.
Índice
Índice
•Equipo Monoplano y Biplano
•La Hemodinamia
Es el procedimiento invasivo en el cual se introducen unas pequeñas mangueras o
catéteres dentro de los vasos sanguíneos con el fin de estudiar o tratar enfermedades de
las arterias o venas que llevan la sangre a los diferentes órganos de cuerpo.
Equipos que se utilizan para realizar estudios de angiografía digital y hemodinamia
cardiaca.
TIPOS DE PRUEBAS DE MEDICINA NUCLEAR
Gammagrafía tiroidea
Gammagrafía por rastreo óseo
Spect cerebral
Ventriculografía isotópica
Spect cardiaco
Renograma isotópico
Gammagrafía renal
Gammagrafía pulmonar o de ventilación-perfusión
Tomografía por emisión de positrones (PET).
Índice
•Medicina nuclear
De define como la rama de la medicina que emplea isótopos
radioactivos y radiaciones nucleares para la prevención,
diagnostico, terapéutica e investigación medica. Inicia su
desarrollo a finales de los años 40, actualmente se usa la energía
nuclear con fines médicos, mayormente en el área de oncología,
cardiología y neurología.
DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES MEDICAS SISTEMAS
PACS RIS
El sistema PACS (Picture Archiving Communicating System), es un
sistema para la gestión, transmisión, y exhibición de imágenes
médicas. Actúa en conjunto con los Sistemas de Información
Radiológica (RIS) y Sistemas de Información Hospitalaria (HIS). El
RIS tiene datos sobre los turnos de examen que son sumamente
útiles al PACS. El HIS comúnmente administra las operaciones del
hospital y los datos demográficos del paciente.
COMPONENTES DE LOS PACS
Los sistemas PACS utilizan varios componentes (Hardware y Software) con funciones
específicas. Los componentes básicos de un sistema PACS son:
•Dispositivos Para Redes de Comunicación: La red de comunicación es un elemento
fundamental de los sistemas PACS. Comúnmente se tiene que contar con una red de alta
velocidad dentro del departamento de imagenología, una red de menor capacidad dentro del
hospital y un sistema de acceso exterior que puede ser tan lento como el acceso telefónico.
Índice
•Sistemas de Adquisición: La adquisición de las imágenes tiene dos modalidades
principales, las que se encuentran en forma digital (TC, RM entre otras) y las que se
encuentran en placa. En el primer caso se la imagen se transmite por medio de la red al
archivo de imágenes digitales. En el segundo caso, se tiene que digitalizar manualmente por
medio de un digitalizador de placas. Lo mismo sucede con las imágenes que tienen salida en
formatos de video como es el caso de las imágenes de ultrasonido, en sistemas de este tipo
es necesario contar con una tarjeta digitalizadora de video que entregue las imágenes en
formato numérico.
•Velocidad: La tasa de uso de una red y el volumen de datos que se desea transmitir,
determinan el ancho de banda necesario para obtener una adecuada funcionalidad.
•Seguridad: es necesario que la red de imágenes sea un sistema independiente de las
demás redes de comunicación presentes en la organización de salud.
Estaciones de Trabajo: Estos son los
elementos que presentan la información
visual a los médicos y personal de salud que
lo requieran.
Índice
•Almacenamiento en línea: Contienen la información de los estudios recién generados o
aquellos que el radiólogo necesita para realizar un diagnóstico o una revisión. Su vida dentro
del dispositivo es del orden de 15 días, luego de este período se incorporan al archivo
histórico.
•Almacenamiento histórico: No posibilitan un acceso inmediato, sino que necesitan un
período de algunas horas para recuperar el estudio. Esta tarea puede requerir intervención
humana o ser un proceso automático. Un estudio dentro del archivo histórico tiene una
duración del orden de miles de días.
•Robot Rimage: es el encargado de grabar e imprimir CDs, DVDs y discos Blu-ray , de los
estudios que se realizan l el centro de salud.
Índice
VENTAJAS DE LA RADIOLOGÍA DIGITAL
•Permite la digitalización de los sistemas de radiografía convencional sin necesidad de
cambiar los equipos de rayos X: se pueden seguir utilizando los mismos generadores, tubos,
mesas, etc., y basta con sustituir los chasis con la clásica combinación placa-pantalla por
otros que incorporen en su lugar una lámina de fósforo foto estimulable. Naturalmente será
preciso instalar equipos lectores de radiografía computarizada, pero incluso éstos, son
necesarios en un número relativamente reducido dado que cada uno puede dar servicio a
varias salas de rayos X.
•Es posible la reducción del consumo de película, y el consiguiente ahorro económico,
puesto que la imagen digital obtenida no precisa necesariamente su impresión. Cabe
distribuirla en formato electrónico y visualizarla en monitores adecuados.
Índice
•Suele decirse que los sistemas de radiografía computarizada ahorran también dosis a pacientes.
Los sistemas de radiografía computarizada permiten efectivamente obtener imágenes con dosis
menores a las 5 empleadas en los convencionales, pero, con frecuencia, a cambio de una
calidad discutible.
•Se reduce drásticamente la repetición de exploraciones. El amplio rango dinámico de cualquier
sistema de radiografía digital, y en particular de la radiografía computarizada, hace prácticamente
imposible la sobreexposición o la sub exposición en una imagen, lo que evita la necesidad de
repeticiones por esas causas.
•La imagen es digital. En cierto modo, esta es la ventaja clave. Con una inversión relativamente
reducida, se dispone de una imagen con todas las ventajas que supone su carácter digital, esto
es, con las posibilidades de procesado, transmisión, archivo local y remoto, visualización,
anotación, etc.
•La calidad obtenida es satisfactoria.
Índice
DESVENTAJAS DE LA RADIOLOGIA DIGITALIZADA
La principal desventaja que tiene los sistema digitalizados de imágenes son que permiten con
cierta facilidad que las imágenes electrónicas pueden ser modificadas, esto despierta la
suspicacia de que las mismas pudiesen ser adulteradas para actos ilícitos. Pero aún las
modificaciones más finas con alto grado de contraste, que requieren tiempo y mucha técnica,
pueden ser identificadas por un especialista en imágenes digitales, lo que hace que el avance
el la digitalización de los sistemas de salud continúen a grandes pasos en pro de alcanzar
mejores resultados en el diagnostico y tratamiento de diversas patologías que permiten que el
ser humano alcanzar mejor estado de salud día a día.
Índice
Índice
Índice

Más contenido relacionado

PPTX
Nuevas tecnologías en comunicación e información.
PDF
Radiación y su apoyo a la medicina
PPT
Tarea grupal de informatica
PDF
El impacto tecnologico de la imagen para el diagnostico
PPT
PDF
EVOLUCIÒN DE ESTUDIOS DE GABINTE
PDF
Imagen médica 2014
Nuevas tecnologías en comunicación e información.
Radiación y su apoyo a la medicina
Tarea grupal de informatica
El impacto tecnologico de la imagen para el diagnostico
EVOLUCIÒN DE ESTUDIOS DE GABINTE
Imagen médica 2014

La actualidad más candente (19)

PPT
Fundamento radiologico
PPTX
Nuevas tecnologías en comunicación e información. Paula
PDF
Nueva Tecnología en Radioterapia en el Perú
PPTX
Fundamento básicos para la obtención de imagenes radiologica y radioscopia
PPTX
Imágenes médicas
PPT
Imagenesmedicas
PDF
Trabajo Final de Máster de Sistemas TIC de Salud de la Universitat Oberta de ...
PPTX
Radioterapia
PPTX
Radioterapia
PPTX
Tecnologia moderna pedro
PDF
DOCX
Trabajo!!!
PPTX
La tecnología y la ciencia en los estilos de vida.
DOC
ondas electromagneticas
PPTX
Fundamentos Tecnicos de obtención de imágenes
PPTX
la tecnologia y la ciencia en los estilos de vida actual
PDF
Radioterapia para el tto del cancer
DOCX
Universidad autonoma de guerrero
PPT
Diagnostico Imagenes
Fundamento radiologico
Nuevas tecnologías en comunicación e información. Paula
Nueva Tecnología en Radioterapia en el Perú
Fundamento básicos para la obtención de imagenes radiologica y radioscopia
Imágenes médicas
Imagenesmedicas
Trabajo Final de Máster de Sistemas TIC de Salud de la Universitat Oberta de ...
Radioterapia
Radioterapia
Tecnologia moderna pedro
Trabajo!!!
La tecnología y la ciencia en los estilos de vida.
ondas electromagneticas
Fundamentos Tecnicos de obtención de imágenes
la tecnologia y la ciencia en los estilos de vida actual
Radioterapia para el tto del cancer
Universidad autonoma de guerrero
Diagnostico Imagenes
Publicidad

Similar a Presentación tic upel (20)

PDF
IMAGENOLOGIA.pdf
PPTX
Imagenologia
PPTX
Gamboa marlon
PPTX
Impacto de la informatica en diagnostico
PDF
La Radiologia en la era tecnológica actual
PDF
RFCMVol11-1-2014-6.pdf
PDF
Imagenes Diagnosticas (2).pdf
PPTX
Radiologia primeros pasos
PPT
Sistema informatico en radiologia
PPT
Imagen digital
PPTX
AVANCES TECNOLOGICOS EN RADIOLOGIA DENTAL Y MAXILOFACIAL
PDF
IHE en Radiología. Alex López
PPT
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
PPT
RADIOANATOMIA.
PDF
TP Global Medical Equipment / Radlink CR Pro
PPSX
Impacto de la informatica en diagnostico
PPT
Imagen MéDica
PDF
Ehealth madrid 25/11/2010
DOCX
AVANCES TECNOLOGICOS EN RADIOLOGIA DENTAL Y MAXILOFACIAL
IMAGENOLOGIA.pdf
Imagenologia
Gamboa marlon
Impacto de la informatica en diagnostico
La Radiologia en la era tecnológica actual
RFCMVol11-1-2014-6.pdf
Imagenes Diagnosticas (2).pdf
Radiologia primeros pasos
Sistema informatico en radiologia
Imagen digital
AVANCES TECNOLOGICOS EN RADIOLOGIA DENTAL Y MAXILOFACIAL
IHE en Radiología. Alex López
PresentacióN Digital (Directo E Indirecto)
RADIOANATOMIA.
TP Global Medical Equipment / Radlink CR Pro
Impacto de la informatica en diagnostico
Imagen MéDica
Ehealth madrid 25/11/2010
AVANCES TECNOLOGICOS EN RADIOLOGIA DENTAL Y MAXILOFACIAL
Publicidad

Presentación tic upel

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Realizado por: Mónica Pernia C.I: 13.349.576 Caracas, mayo de 2014.
  • 2. Docente: Profesional Estadística de Salud, T.S.U en Radiodiagnóstico Experiencia como docente UNERG. Disposición para enseñar y aprender en cada oportunidad. Comprometida, Responsable. Alumnos: Estudiantes del primer año pre grado de radiología Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Objetivo: Enseñar el avance de las tecnología en el campo de la digitalización en radiodiagnóstico y sus implicaciones en la protección radiológica del usuario y del técnico radiólogo.
  • 3. Importancia de la presentación digital: Se usa para construir recursos multimediales asociados al tratamiento de diversos temas . Permite explicar a la audiencia mas fácilmente diversos temas, es ampliamente utilizada en el ámbito empresarial y educacional. El Proceso Educativo es una tarea de todo ser humano que abarca toda su vida e involucra a toda la sociedad, pero una gran parte de ese proceso se realiza en las instituciones educativas. A ellas corresponde asegurar que se cumplan tres objetivos fundamentales, que son el objeto de la evaluación del desempeño de los estudiantes.(Facilitar el desarrollo social y afectivo, facilitar el desarrollo del conocimiento, facilitar las condiciones materiales necesarias para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes). Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los maestros y maestras tengan siempre presente que detrás de esta acción, así como de todo el proceso pedagógico, subyace una enorme responsabilidad ética.
  • 5. RADIOLOGÍA La radiología es la especialidad médica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. RADIACIONES IONIZANTES Radiación es energía en transito de un lugar a otro. La radiación electromagnética es una onda compuesta de un campo electrónico y un campo magnético, cada uno de ellos situada en un plano ortogonal al otro (perpendicular) y ambos ortogonales a la dirección de propagación de onda. Índice
  • 6. RAYOS X Es un tipo de radiación electromagnética de alta energía pero de corta longitud de onda .Como todas las radiaciones electromagnéticas tienen características de onda, viajan por el espacio con movimiento ondulatorio, tienen una longitud de onda. RADIOLOGÍA DIGITAL El termino radiología digital se utiliza para denominar a la radiología que obtiene imágenes directamente en un formato digital sin haber pasado previamente por una placa de película radiográfica convencional. La imagen digital es un fichero en la memoria de un ordenador o de un sistema que es capaz de enviarlo a través de una red a un servidor para su almacenamiento y uso posterior. Índice
  • 7. TIPOS DE RADIOLOGÍA DIGITAL 1- La imagen radiográfica digitalizada 2- La imagen radiográfica digital La diferencia entre ambas consiste en que la primera se obtiene mediante el escaneo o la captura fotográfica de la imagen de una placa radiográfica, convirtiendo de esta manera una imagen analógica en una digital. La segunda se obtiene mediante la captura digital directa de la imagen para convertir los RX directamente a señales electrónicas. TÉCNICAS QUE UTILIZAN IMÁGENES DIGITALES •Tomografía Axial Computarizada ( Tac) También se denomina Tac o scanner. Es una técnica introducida por Hounsfield en los años 70 y se basa en la idea que la estructura interna de un objeto se puede reconstruir mediante la suma de múltiples proyecciones. Índice
  • 8. •Ecografía Es una técnica de diagnostico que no usa los rayos x y que emplea como agente físico los ultrasonidos. Eco se basa en la propiedad de los ultrasonidos dirigidos sobre el cuerpo humano de provocar ecos, es decir, cuando los ultrasonidos pasan de un medio a otro de diferente transmisión sónica, se produce una atenuación del haz porque parte de los ultrasonidos son reflejados. •Resonancia magnética Resonancia es un fenómeno físico por el cual ciertas partículas como electrones, protones y núcleos atómicos con número impar de protones i/o neutrones pueden absorber selectivamente energía de radiofrecuencia al ser colocados bajo un potente campo magnético. Índice
  • 9. Índice •Equipo Monoplano y Biplano •La Hemodinamia Es el procedimiento invasivo en el cual se introducen unas pequeñas mangueras o catéteres dentro de los vasos sanguíneos con el fin de estudiar o tratar enfermedades de las arterias o venas que llevan la sangre a los diferentes órganos de cuerpo. Equipos que se utilizan para realizar estudios de angiografía digital y hemodinamia cardiaca.
  • 10. TIPOS DE PRUEBAS DE MEDICINA NUCLEAR Gammagrafía tiroidea Gammagrafía por rastreo óseo Spect cerebral Ventriculografía isotópica Spect cardiaco Renograma isotópico Gammagrafía renal Gammagrafía pulmonar o de ventilación-perfusión Tomografía por emisión de positrones (PET). Índice •Medicina nuclear De define como la rama de la medicina que emplea isótopos radioactivos y radiaciones nucleares para la prevención, diagnostico, terapéutica e investigación medica. Inicia su desarrollo a finales de los años 40, actualmente se usa la energía nuclear con fines médicos, mayormente en el área de oncología, cardiología y neurología.
  • 11. DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES MEDICAS SISTEMAS PACS RIS El sistema PACS (Picture Archiving Communicating System), es un sistema para la gestión, transmisión, y exhibición de imágenes médicas. Actúa en conjunto con los Sistemas de Información Radiológica (RIS) y Sistemas de Información Hospitalaria (HIS). El RIS tiene datos sobre los turnos de examen que son sumamente útiles al PACS. El HIS comúnmente administra las operaciones del hospital y los datos demográficos del paciente. COMPONENTES DE LOS PACS Los sistemas PACS utilizan varios componentes (Hardware y Software) con funciones específicas. Los componentes básicos de un sistema PACS son: •Dispositivos Para Redes de Comunicación: La red de comunicación es un elemento fundamental de los sistemas PACS. Comúnmente se tiene que contar con una red de alta velocidad dentro del departamento de imagenología, una red de menor capacidad dentro del hospital y un sistema de acceso exterior que puede ser tan lento como el acceso telefónico. Índice
  • 12. •Sistemas de Adquisición: La adquisición de las imágenes tiene dos modalidades principales, las que se encuentran en forma digital (TC, RM entre otras) y las que se encuentran en placa. En el primer caso se la imagen se transmite por medio de la red al archivo de imágenes digitales. En el segundo caso, se tiene que digitalizar manualmente por medio de un digitalizador de placas. Lo mismo sucede con las imágenes que tienen salida en formatos de video como es el caso de las imágenes de ultrasonido, en sistemas de este tipo es necesario contar con una tarjeta digitalizadora de video que entregue las imágenes en formato numérico. •Velocidad: La tasa de uso de una red y el volumen de datos que se desea transmitir, determinan el ancho de banda necesario para obtener una adecuada funcionalidad. •Seguridad: es necesario que la red de imágenes sea un sistema independiente de las demás redes de comunicación presentes en la organización de salud. Estaciones de Trabajo: Estos son los elementos que presentan la información visual a los médicos y personal de salud que lo requieran. Índice
  • 13. •Almacenamiento en línea: Contienen la información de los estudios recién generados o aquellos que el radiólogo necesita para realizar un diagnóstico o una revisión. Su vida dentro del dispositivo es del orden de 15 días, luego de este período se incorporan al archivo histórico. •Almacenamiento histórico: No posibilitan un acceso inmediato, sino que necesitan un período de algunas horas para recuperar el estudio. Esta tarea puede requerir intervención humana o ser un proceso automático. Un estudio dentro del archivo histórico tiene una duración del orden de miles de días. •Robot Rimage: es el encargado de grabar e imprimir CDs, DVDs y discos Blu-ray , de los estudios que se realizan l el centro de salud. Índice
  • 14. VENTAJAS DE LA RADIOLOGÍA DIGITAL •Permite la digitalización de los sistemas de radiografía convencional sin necesidad de cambiar los equipos de rayos X: se pueden seguir utilizando los mismos generadores, tubos, mesas, etc., y basta con sustituir los chasis con la clásica combinación placa-pantalla por otros que incorporen en su lugar una lámina de fósforo foto estimulable. Naturalmente será preciso instalar equipos lectores de radiografía computarizada, pero incluso éstos, son necesarios en un número relativamente reducido dado que cada uno puede dar servicio a varias salas de rayos X. •Es posible la reducción del consumo de película, y el consiguiente ahorro económico, puesto que la imagen digital obtenida no precisa necesariamente su impresión. Cabe distribuirla en formato electrónico y visualizarla en monitores adecuados. Índice
  • 15. •Suele decirse que los sistemas de radiografía computarizada ahorran también dosis a pacientes. Los sistemas de radiografía computarizada permiten efectivamente obtener imágenes con dosis menores a las 5 empleadas en los convencionales, pero, con frecuencia, a cambio de una calidad discutible. •Se reduce drásticamente la repetición de exploraciones. El amplio rango dinámico de cualquier sistema de radiografía digital, y en particular de la radiografía computarizada, hace prácticamente imposible la sobreexposición o la sub exposición en una imagen, lo que evita la necesidad de repeticiones por esas causas. •La imagen es digital. En cierto modo, esta es la ventaja clave. Con una inversión relativamente reducida, se dispone de una imagen con todas las ventajas que supone su carácter digital, esto es, con las posibilidades de procesado, transmisión, archivo local y remoto, visualización, anotación, etc. •La calidad obtenida es satisfactoria. Índice
  • 16. DESVENTAJAS DE LA RADIOLOGIA DIGITALIZADA La principal desventaja que tiene los sistema digitalizados de imágenes son que permiten con cierta facilidad que las imágenes electrónicas pueden ser modificadas, esto despierta la suspicacia de que las mismas pudiesen ser adulteradas para actos ilícitos. Pero aún las modificaciones más finas con alto grado de contraste, que requieren tiempo y mucha técnica, pueden ser identificadas por un especialista en imágenes digitales, lo que hace que el avance el la digitalización de los sistemas de salud continúen a grandes pasos en pro de alcanzar mejores resultados en el diagnostico y tratamiento de diversas patologías que permiten que el ser humano alcanzar mejor estado de salud día a día. Índice