SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico 
Sistema Digestivo
BOCA: 
En ella se 
encuentran la 
lengua, los 
dientes y 
glándulas 
salivales.
Lengua: forma el suelo de la cavidad bucal. 
Dientes: están ubicados en las apófisis alveolares de los maxilares 
superior e inferior, las cuales están recubiertas por encías. 
Glándula Salivales: estructuras accesorias localizadas fuera de la 
boca pero vierten sus secreciones en la cavidad oral a través de 
conductos . Son 3 pares: parótidas, submaxilares y sublinguales. 
Faringe: es la que produce el paso involuntario del bolo alimenticio 
hasta el estomago. 
Esófago: comienza en el extremo inferior de la laringofaringe, pasa 
a través del mediastino anterior a la columna vertebral, cruza el 
diafragma a través de una abertura denominada hiato esofágico y 
finaliza en la porción superior del estomago.
Hígado: se localiza por debajo del diafragma y ocupa 
la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del 
epigastrio del abdomen. 
Estomago: situado debajo del diafragma en la región 
epigástricas, umbilical e hipocondrio izquierdo. 
Páncreas: estructura accesoria fuera del tracto 
gastrointestinal, situado posterior a la curvatura 
mayor del estomago. 
I. Delgado: comienza en el esfínter pilórico del 
estomago se enrolla, en las porciones central e 
inferior de la cavidad abdominal y desemboca en el 
intestino grueso. Se divide en 3 segmentos: 
duodeno, yeyuno e íleon. 
I. Grueso: se extiende desde el íleon hasta el ano y 
esta fijado a la pared abdominal posterior por el 
mesocolon, se divide en: ascendente, transverso, 
descendente y sigmoide. 
Recto: segmento final del intestino grueso, se localiza 
anterior al sacro y al cóccix.
PROCESOS QUE LLEVA A CABO EL APARATO DIGESTIVO 
Ingestión: entrada de alimento en la boca (comer) 
Movimiento del alimento: paso del alimento a lo largo del aparato 
digestivo. 
Digestión: fragmentación del alimento mediante procesos químicos y 
mecánicos. 
Absorción: paso del alimento digerido desde el tracto gastrointestinal 
hacia los sistemas cardiovascular linfático para su distribución a las 
células. 
Defecación: eliminación del tracto gastrointestinal de sustancias de 
desechos.
La función del Aparato Digestivo es la transformación de las complejas 
moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables 
por el organismo. 
Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades 
intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre 
y nutren todas y cada una de las células del organismo 
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de 
longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes 
trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los 
humedecen e inician su descomposición química. Luego, en la 
deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y 
llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, 
cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el 
alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino 
delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre 
sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las 
glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas 
secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan 
los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples. El tubo 
digestivo continúa por el intestino grueso, de algo mas de metro y 
medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, 
por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los 
alimentos. 
Absorcion 
La absorción implica el paso de los productos finales de la digestión, 
junto con vitaminas, minerales, agua, etc. a través del aparato digestivo 
a nuestro organismo. La absorción se lleva a cabo a través de las células 
presentes en el tubo digestivo, principalmente en el intestino delgado. 
Estas células tienen multitud de pliegues para que la superficie de 
absorción sea la mayor posible.
La capacidad total de absorción del intestino delgado es enorme: hasta 
varios kg de carbohidratos, 500- 1000 gr. de grasa, y 20 o más litros de 
agua al día. El intestino grueso absorbe fundamentalmente agua y 
minerales. Los nutrientes una vez absorbidos pasan a la sangre, desde 
donde son distribuidos hacia los distintos órganos. 
Todo el proceso digestivo está regulado por el sistema nervioso y por 
distintas hormonas específicas. El estado psíquico influye en el proceso 
digestivo a través del sistema nervioso. 
Intoxicación por Ingestión de Hipoclorito de Sodio (Lavandina, Cloro) 
El hipoclorito de sodio diluido en agua generalmente causa sólo una 
irritación estomacal leve, pero ingerir cantidades más grandes 
puede ocasionar síntomas más serios.
Los síntomas de la intoxicación con hipoclorito de sodio pueden abarcar: 
•Pulmones y vías respiratorias ◦tos (por los vapores) 
•Ojos, oídos, nariz, boca y garganta ◦enrojecimiento y ardor en los ojos 
◦sensación de náuseas 
◦dolor en la boca 
◦dolor en la garganta 
◦posibles quemaduras en el esófago 
•Corazón y vasos sanguíneos ◦dolor torácico 
◦presión arterial baja 
◦latidos cardíacos lentos 
◦shock 
•Sistema nervioso ◦delirio 
◦coma
•Piel ◦irritación del área expuesta 
◦quemaduras 
◦ampollas 
•Estómago e intestinos ◦dolor abdominal o estomacal 
◦vómitos 
Como Actuar Ante un Caso de Intoxicación de Hipoclorito de Sodio 
Busque asistencia médica inmediata y no provoque el vómito en la 
persona. 
Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con 
abundante agua durante al menos 15 minutos. 
Si la persona ingirió el químico, suminístrele una pequeña cantidad de 
agua o leche inmediatamente, a menos que el médico haya dado otras 
instrucciones. 
No suministre lo antes dicho si el paciente presenta síntomas que 
dificulten la deglución, tales como vómitos, convulsiones o disminución 
de la lucidez mental. 
Si la persona inhaló el tóxico, trasládarla inmediatamente a un sector 
ventilado.
Intoxicaciones Farmacológicas 
Las intoxicaciones se producen por una incorrecta ingesta de un 
medicamento, pudiendo deberse a una sobredosis o al consumo 
paralelo de productos incompatibles, como por ejemplo el alcohol. En 
otras ocasiones puede deberse a que la medicina esté en malas 
condiciones o a que el afectado sea alérgico a la misma. 
Los síntomas 
Los síntomas que se producen en una intoxicación farmacológica varían 
de medicamento a medicamento. No obstante, es posible hablar de una 
serie de indicios comunes o generalizados de este tipo de 
intoxicaciones: palpitaciones, síncopes, disneas, sensación de confusión 
y somnolencia, mareo, dolores de cabeza, sensación de hormigueo, 
cambios en la percepción del color, visión borrosa, fotofobia, náuseas y 
diarrea.
Como Actuar en Caso de Intoxicación por Fármacos 
Lamar a emergencias, comunicar los síntomas que presenta la victima. 
Ej. si esta inconsciente, si respira o larga espuma por la boca, si lo 
consumió con alcohol y verificar que medicamento ingirió. 
En caso de vómitos ubicarlo en posición de PLS (Posición Lateral de 
Seguridad), mantenerlo en esa posición hasta la llegada de emergencias. 
Integrantes: 
Martin Sánchez 
Gabriel Sarzoza 
Alberto Vega 
Elías Ulloa 
Demis Garibaldi 
3° ¨C¨

Más contenido relacionado

PPT
El Aparato Digestivo
PPTX
Aparato digestivo humano equipo 3
PPTX
PPTX
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
PPTX
Mi sistema digestivo
PPSX
Sistema digestivo
PPT
Sistema digestivo-power-point
PPTX
sistema digestivo para niños
El Aparato Digestivo
Aparato digestivo humano equipo 3
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Mi sistema digestivo
Sistema digestivo
Sistema digestivo-power-point
sistema digestivo para niños

La actualidad más candente (20)

PPS
Lección interactiva sistema digestivo
PPT
Sistema digestivo Uma Barrios Julieta Prado power point
PPTX
Aparato digestivo
PPSX
Sistema Digestivo
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Sistema digestivo
PPT
Aparato digestivo
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
PPt Sistema Digestivo
PPTX
El aparato digestivo tics
PDF
Hacia Donde Van Los Alimentos
PPT
Sistema digestivo
PPTX
Aparato digestivo
PPT
APARATO DIGESTIVO
PPT
Aparato digestivo
PPT
Aparato Digestivo
PPT
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
PPTX
Sistema digestivo en el ser humano
PPT
Sistema Digestivo
Lección interactiva sistema digestivo
Sistema digestivo Uma Barrios Julieta Prado power point
Aparato digestivo
Sistema Digestivo
Sistema digestivo
Sistema digestivo
Sistema digestivo
Aparato digestivo
Sistema digestivo
PPt Sistema Digestivo
El aparato digestivo tics
Hacia Donde Van Los Alimentos
Sistema digestivo
Aparato digestivo
APARATO DIGESTIVO
Aparato digestivo
Aparato Digestivo
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
Sistema digestivo en el ser humano
Sistema Digestivo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aparato digestivo power point
PPT
Fotos digestivo
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Educacion y deportes
PPTX
Ova - APARATO DIGESTIVO
PPTX
Aparato digestivo nilda
DOCX
Secuencias didactic a final
PPTX
TRABAJO INTEGRADOR FINAL: El sistema digestivo
PPTX
trabajo final integrador
PPTX
Beneficio del ejercicio y proceso digestivo
PDF
Aparato digestivo
PPTX
El sistema digestivo del hombre
PPTX
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
PPT
Sistema digestivo humano
PPTX
Aparato Digestivo Terminología
PPTX
PPTX
El sistema digestivo
DOC
Acondicionamiento físico
PDF
Módulo V. Desarrollo Motor (Benítez Trinidad & Serra-Gornals)
PPTX
Aparatos Digestivo y Respiratorio 3D ESO
Aparato digestivo power point
Fotos digestivo
Aparato digestivo
Educacion y deportes
Ova - APARATO DIGESTIVO
Aparato digestivo nilda
Secuencias didactic a final
TRABAJO INTEGRADOR FINAL: El sistema digestivo
trabajo final integrador
Beneficio del ejercicio y proceso digestivo
Aparato digestivo
El sistema digestivo del hombre
Aparato Digestivo - ¨Profesorado de Educación Física
Sistema digestivo humano
Aparato Digestivo Terminología
El sistema digestivo
Acondicionamiento físico
Módulo V. Desarrollo Motor (Benítez Trinidad & Serra-Gornals)
Aparatos Digestivo y Respiratorio 3D ESO
Publicidad

Similar a Presentación tp digestion (20)

PPT
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
PPT
Sistema Digestivo
PPT
Sistema Digestivo A Lamo Viera
PPT
Sistema Digestivo A Lamo Viera
PPTX
Sistema Digestivo
PPTX
sistema digestivo 4.pptx
PPTX
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
PPT
9 aparato digestivo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
Sistema digestivo
PPT
Scie Apar Digestivo
PPTX
Aparato Digestivo
PPT
Sistema digestivo
PPTX
8.- Transtornos digestivos - Aparato digestivo.pptx
PPTX
Sistema Digestivo
PPTX
Aparato digestivo
PPT
Aparato digestivo
PPT
Sistema digestivo
PPTX
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Sistema Digestivo A Lamo Viera[2]
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo A Lamo Viera
Sistema Digestivo
sistema digestivo 4.pptx
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
9 aparato digestivo
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Sistema digestivo
Scie Apar Digestivo
Aparato Digestivo
Sistema digestivo
8.- Transtornos digestivos - Aparato digestivo.pptx
Sistema Digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivo
Sistema digestivo
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones

Más de Marta Zárate Dídoli (8)

PPT
Sistema digestivo
PPTX
El sistema digestivo
PPTX
Sistema circulatorio
PPTX
Sistema reproductor humano
PPS
Sistema nervioso
PPT
Proyecto de inclusión
PPS
Presentación 4° jornada
Sistema digestivo
El sistema digestivo
Sistema circulatorio
Sistema reproductor humano
Sistema nervioso
Proyecto de inclusión
Presentación 4° jornada

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Presentación tp digestion

  • 2. BOCA: En ella se encuentran la lengua, los dientes y glándulas salivales.
  • 3. Lengua: forma el suelo de la cavidad bucal. Dientes: están ubicados en las apófisis alveolares de los maxilares superior e inferior, las cuales están recubiertas por encías. Glándula Salivales: estructuras accesorias localizadas fuera de la boca pero vierten sus secreciones en la cavidad oral a través de conductos . Son 3 pares: parótidas, submaxilares y sublinguales. Faringe: es la que produce el paso involuntario del bolo alimenticio hasta el estomago. Esófago: comienza en el extremo inferior de la laringofaringe, pasa a través del mediastino anterior a la columna vertebral, cruza el diafragma a través de una abertura denominada hiato esofágico y finaliza en la porción superior del estomago.
  • 4. Hígado: se localiza por debajo del diafragma y ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del epigastrio del abdomen. Estomago: situado debajo del diafragma en la región epigástricas, umbilical e hipocondrio izquierdo. Páncreas: estructura accesoria fuera del tracto gastrointestinal, situado posterior a la curvatura mayor del estomago. I. Delgado: comienza en el esfínter pilórico del estomago se enrolla, en las porciones central e inferior de la cavidad abdominal y desemboca en el intestino grueso. Se divide en 3 segmentos: duodeno, yeyuno e íleon. I. Grueso: se extiende desde el íleon hasta el ano y esta fijado a la pared abdominal posterior por el mesocolon, se divide en: ascendente, transverso, descendente y sigmoide. Recto: segmento final del intestino grueso, se localiza anterior al sacro y al cóccix.
  • 5. PROCESOS QUE LLEVA A CABO EL APARATO DIGESTIVO Ingestión: entrada de alimento en la boca (comer) Movimiento del alimento: paso del alimento a lo largo del aparato digestivo. Digestión: fragmentación del alimento mediante procesos químicos y mecánicos. Absorción: paso del alimento digerido desde el tracto gastrointestinal hacia los sistemas cardiovascular linfático para su distribución a las células. Defecación: eliminación del tracto gastrointestinal de sustancias de desechos.
  • 6. La función del Aparato Digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.
  • 7. A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos. Absorcion La absorción implica el paso de los productos finales de la digestión, junto con vitaminas, minerales, agua, etc. a través del aparato digestivo a nuestro organismo. La absorción se lleva a cabo a través de las células presentes en el tubo digestivo, principalmente en el intestino delgado. Estas células tienen multitud de pliegues para que la superficie de absorción sea la mayor posible.
  • 8. La capacidad total de absorción del intestino delgado es enorme: hasta varios kg de carbohidratos, 500- 1000 gr. de grasa, y 20 o más litros de agua al día. El intestino grueso absorbe fundamentalmente agua y minerales. Los nutrientes una vez absorbidos pasan a la sangre, desde donde son distribuidos hacia los distintos órganos. Todo el proceso digestivo está regulado por el sistema nervioso y por distintas hormonas específicas. El estado psíquico influye en el proceso digestivo a través del sistema nervioso. Intoxicación por Ingestión de Hipoclorito de Sodio (Lavandina, Cloro) El hipoclorito de sodio diluido en agua generalmente causa sólo una irritación estomacal leve, pero ingerir cantidades más grandes puede ocasionar síntomas más serios.
  • 9. Los síntomas de la intoxicación con hipoclorito de sodio pueden abarcar: •Pulmones y vías respiratorias ◦tos (por los vapores) •Ojos, oídos, nariz, boca y garganta ◦enrojecimiento y ardor en los ojos ◦sensación de náuseas ◦dolor en la boca ◦dolor en la garganta ◦posibles quemaduras en el esófago •Corazón y vasos sanguíneos ◦dolor torácico ◦presión arterial baja ◦latidos cardíacos lentos ◦shock •Sistema nervioso ◦delirio ◦coma
  • 10. •Piel ◦irritación del área expuesta ◦quemaduras ◦ampollas •Estómago e intestinos ◦dolor abdominal o estomacal ◦vómitos Como Actuar Ante un Caso de Intoxicación de Hipoclorito de Sodio Busque asistencia médica inmediata y no provoque el vómito en la persona. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos. Si la persona ingirió el químico, suminístrele una pequeña cantidad de agua o leche inmediatamente, a menos que el médico haya dado otras instrucciones. No suministre lo antes dicho si el paciente presenta síntomas que dificulten la deglución, tales como vómitos, convulsiones o disminución de la lucidez mental. Si la persona inhaló el tóxico, trasládarla inmediatamente a un sector ventilado.
  • 11. Intoxicaciones Farmacológicas Las intoxicaciones se producen por una incorrecta ingesta de un medicamento, pudiendo deberse a una sobredosis o al consumo paralelo de productos incompatibles, como por ejemplo el alcohol. En otras ocasiones puede deberse a que la medicina esté en malas condiciones o a que el afectado sea alérgico a la misma. Los síntomas Los síntomas que se producen en una intoxicación farmacológica varían de medicamento a medicamento. No obstante, es posible hablar de una serie de indicios comunes o generalizados de este tipo de intoxicaciones: palpitaciones, síncopes, disneas, sensación de confusión y somnolencia, mareo, dolores de cabeza, sensación de hormigueo, cambios en la percepción del color, visión borrosa, fotofobia, náuseas y diarrea.
  • 12. Como Actuar en Caso de Intoxicación por Fármacos Lamar a emergencias, comunicar los síntomas que presenta la victima. Ej. si esta inconsciente, si respira o larga espuma por la boca, si lo consumió con alcohol y verificar que medicamento ingirió. En caso de vómitos ubicarlo en posición de PLS (Posición Lateral de Seguridad), mantenerlo en esa posición hasta la llegada de emergencias. Integrantes: Martin Sánchez Gabriel Sarzoza Alberto Vega Elías Ulloa Demis Garibaldi 3° ¨C¨