¿Qué es la Movilidad?
La movilidad es el poder trasladarnos de un punto
a otro, para cumplir con nuestras actividades
cotidianas
laborales,
escolares
o
de
esparcimiento.
En zonas metropolitanas, como lo es la ZMVM, la
gestión de la movilidad debe estar enfocada
siempre mover personas, y no automóviles.
@LballesterosM
¿Cómo es la movilidad en el
Distrito Federal?
Tan sólo al año 2011, contábamos en la Ciudad
de México 5.5 millones de automóviles, sin
contar los que transitan desde el resto de la
ZMVM.

@LballesterosM
Fuente: SETRAVI
¿Cómo es la movilidad en el
Distrito Federal?
Tantos
automóviles
provocan
caos
y
congestión vial, lo que
impacta directamente en
los accidentes, que se
estiman
oscilan
en

1,065
muertes
anuales, y miles de
traumatismos más.
@LballesterosM
Aunado a lo anterior, las fallas en la movilidad
urbana ocasionan una pérdida de 3.3 millones
de horas-hombre al día (IMCO), lo que impacta
directamente en la competitividad de las ciudades

El 46% de los usuarios del transporte público
destinan 2 horas o más en sus traslados
diariamente.
@LballesterosM

Fuente: (Encuesta El Poder del Consumidor, 2011)
A quienes más les afecta son aquellas personas
con menos recursos, que invierten casi el 73%
de sus ingresos en trasladarse a sus trabajos y
escuelas.
De esta forma se limita la calidad de vida de las
personas, las oportunidades de crecimiento y
desarrollo y el proyecto a futuro de las

ciudades.

@LballesterosM
¿Qué hacer?
Por lo anterior, podemos ver que hay buenas
razones para cambiar la forma en que
pensamos y administramos la movilidad en las
ciudades, e iniciemos a revertir el atraso de más
de 20 años que nuestro país cuenta en la
materia...

@LballesterosM
1.-

CAMBIO
ADMINISTRATIV
O/
LEGISLATIVO
A) Ley de Movilidad del Distrito
Federal
El pasado 10 de abril, presenté en el pleno el
proyecto de Iniciativa de Ley de Movilidad del
Distrito Federal, en coordinación con diversos
diputados del GPPAN y de otros grupos
parlamentarios que se sumaron a la propuesta.
Como una propuesta de solución a los problemas
de congestión, de calidad de vida y de respecto al
derecho humano a la movilidad de las personas.
@LballesterosM
Ejes principales de la Ley
1.- La movilidad como un Derecho
2.- El peatón como el centro de la toma de
decisiones de políticas públicas de movilidad

3.- El transporte público el eje rector
4.- La bicicleta y la caminata como formas
alternativas de Movilidad
@LballesterosM
1.- La movilidad
como un
Derecho
A través de esta
nueva
Ley
se
reconoce el derecho
a la Movilidad como
parte
de
los
Derechos Humanos.

@LballesterosM
El peatón (persona) se
configura como el
nuevo centro de la
toma de decisiones de
las políticas públicas
de
Movilidad
y
transporte.

@LballesterosM

2.- El peatón como
el centro de la
toma de
decisiones
3.- El transporte
público : el eje
rector

@LballesterosM

El servicio de transporte
público
persigue
el
objetivo entonces de ser
una
opción
eficaz,
cómoda,
accesible,
confortable y segura
para transitar por la
ciudad.
Se
contempla
conformación
de
Sistema Integrado

la
un
de
4.- La bicicleta y la
caminata como formas
alternativas de Movilidad
La nueva Ley permite
pensar
una

Movilidad
sustentable.
bicicleta
y
caminata
como
La

medio de transporte
@LballesterosM
alternativo.
Consejo Técnico de Movilidad

@LballesterosM
Volanteos de la Ley de Movilidad
CETRAM
TACUBAYA

@LballesterosM
Volanteos de la Ley de Movilidad
CETRAM
CHAPULTEPEC

@LballesterosM
Dictaminación de la Ley de
Movilidad del Distrito Federal
Noviembre 2013
- Se presentará iniciativa de Ley por parte del Gobierno
del Distrito Federal, además de una de la Presidenta de
la Comisión de Movilidad de la ALDF
- Se dictaminarán las propuesta presentadas para sacar
una ley de consenso.
- En octubre de 2012, PRI en la ALDF presentó una
iniciativa de reformas a la ley de transporte
@LballesterosM
B) Comisión de Movilidad
ALDF
Iniciativa, presentada el 12 de noviembre de
2012, por la que cambió el nombre de la
Comisión de la ALDF, para convertirse en
Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad,
que fue aprobado y hoy es una realidad.

@LballesterosM
C) Secretaria de Movilidad
(SEMOVI)
Iniciativa para cambiar el nombre a la
Secretaría de Transito y Vialidad
(SETRAVI) del Gobierno del Distrito Federal, y
fue considerada por lo que a partir del 30 de
abril de este año cambió su nombre a Secretaría
de Movilidad (SEMOVI).

@LballesterosM
2.-

CAMBIO
PRESUPUESTA
L
Gastar diferente: Infraestructura peatonal y
transporte público
Sistema de Transporte Integrado, seguro y
saludable

@LballesterosM
En
el
presupuestal,

etiquetar

tema

procuré

5%

más al
presupuesto asignado al
sistema Ecobici, a la red
transporte de pasajeros, al
servicio
de
transporte
eléctrico de pasajeros y al
sistema Metrobús.

20 mdp para
infraestructura
peatonal y
ciclista

@LballesterosM
Punto de Acuerdo para que Estados y Municipios
cuenten, en materia de movilidad urbana
sustentable, con un monto equivalente al 10% de
los sub-fondos que integran el Ramo 23.
De esta forma se
consigue
la
transformación
de
México
desde
lo
local, privilegiando el
trabajo
más
importante
a
atender, si de pensar
@LballesterosM
en futuro se trata.
3.-

CAMBIO
CULTURAL
Es una aplicación gratuita
que permite poner en
manos de los ciudadanos
la vigilancia de la agenda
de movilidad en la Ciudad
de México.

APP, teléfonos inteligentes
@Primero_Peaton
www.primeroelpeaton.org

@LballesterosM

A través de la denuncia
referenciada
geográficamente y por
medio de fotografías de las
deficiencias del espacio
público que representan un
riesgo para el peatón.
Con el uso de la aplicación se contribuirá a elaborar
un atlas de riesgo para el peatón en la Ciudad de
México, en donde habrá testimonio gráfico de los
espacios peatonales, los cruceros peligrosos, la falta de
cebrados, los semáforos y las banquetas ocupadas por
automóviles que limitan la movilidad del peatón.

@LballesterosM
@LballesterosM
Primero el Peatón: Rescate de
banquetas
Al fin de hacer de las calles de la Ciudad
de México espacios más accesibles y
como parte de los trabajos de la Ruta
del Peatón, se inauguró el 04 de
octubre la primera banqueta de ocho que
se donarán en colaboración con la
Organización “Nuestras Realidades”.
La acera que fue intervenida se ubica en
la esquina de las calles Gómez Farías y
París en la delegación Coyoacán, tuvo
un costo de 20 mil 860 pesos, mismos
que fueron donados por parte de la
diputada y con eso de dio inicio a los
trabajos de la ruta del peatón en la
Ciudad de México.
@LballesterosM

8 Banquetas:
- 4 en Coyoacán
- 2 en Benito
Juárez
- 2 en Miguel
Hidalgo
Primero el Peatón: Rescate de
banquetas

@LballesterosM
Primero el Peatón - DenunciaMH

Primera banqueta rescatada: Arquímedes
y Ejercito Nacional, Delegación Miguel
Hidalgo

@LballesterosM
@LballesterosM
Principales problemas de movilidad
Mala calidad del transporte
Público

Baja Velocidad

Efectos en la salud
Mejora la calidad del Transporte Público
Consolidación y ampliación de Sistemas BRT

Reestructuración del Transporte Público concesionado

Cambiar autobuses

Organizar empresas de transporte

Reestructurar la oferta de servicio
Promoción de modos no motorizados
Sistema de Bicicletas
Públicas

- Promover la intermodalidad
implementando
estacionamientos
permanentes para bicicleta
- Crear mayor infraestructura
de bicicletas
Implantación
de
ciclovialidades recreativas en
domingo
Transporte seguro y limpio
Estrategia de
Seguridad Vial
Calles completas

Estrategia de
Aire Limpio
Chatarrización
Verificación
Vehicular
Escenario institucional adecuado
PLANEACION URBANA – LOGISTICA DEL TERRITORIO
Uso del suelo - Proyecciones socioeconómicas
PLANEACION DE LA MOVILIDAD
Ley de Movilidad

Instituciones
regulación y
control
Capacitación
Comunicación

SOSTENIBILIDAD
Social, económica, ambiental

PUBLICO
Integración

SERVICIOS DE TRANSPORTE

GESTION DE
INFRAESTRUTURA
Construcción y
mantenimiento

GESTION DE LA
MOVILIDAD
INFRAESTRUCTURA

JERARQUIZACION DE LA
INFRAESTRUCTURA
PARA EL TRANSPORTE
Necesidades
Usos del suelo
Conectividad

PRIVADO
Gestión

NO MOTORIZADO
redes

CARGA
Ordenamiento
logístico

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación movilidad coyoacán
PDF
Tecno importante-final-convertido (1)
DOCX
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
PPTX
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
PDF
Eugenio prieto soto presentación sit
PPTX
Paralelo!
PDF
El caos vehicular
PPSX
Movilidad e publico_simborth
Presentación movilidad coyoacán
Tecno importante-final-convertido (1)
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Eugenio prieto soto presentación sit
Paralelo!
El caos vehicular
Movilidad e publico_simborth

La actualidad más candente (20)

PDF
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
PPTX
DOCX
Ciudad del Futuro
PPTX
Presentación ciudad sustentable y armónica pandf
DOCX
Punto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
DOCX
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
PDF
Nota de prensa cleteada urbana. arca
PDF
Una ciudad pensada básicamente en el transporte de vehículos privados tiene u...
PPT
Movilidad urbana sostenible
PDF
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
PDF
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
PDF
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
DOC
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
DOCX
Proyecto
PDF
Iniciativa ley de movilidad
PDF
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
PDF
Colosio propone reingenieria vial y semaforización inteligente en la zona met...
PPTX
Transmilenio
PDF
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
PDF
Periodico Humanidad ed. 34
La red viaria y el nuevo modelo de movilidad sostenible
Ciudad del Futuro
Presentación ciudad sustentable y armónica pandf
Punto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
Nota de prensa cleteada urbana. arca
Una ciudad pensada básicamente en el transporte de vehículos privados tiene u...
Movilidad urbana sostenible
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Proyecto
Iniciativa ley de movilidad
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Colosio propone reingenieria vial y semaforización inteligente en la zona met...
Transmilenio
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Periodico Humanidad ed. 34
Publicidad

Similar a Presentación #ANAC (20)

DOC
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
PDF
DOCX
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
PDF
Primer Informe de Actividades legislativas
PDF
Movilidad Centro Histórico
PDF
Bol. 939 Foro "Función Pública y Cultura Ciudadana, por una Ciudad más Amable"
PDF
Trabajo final
DOCX
Caminan por la seguridad del Peatón
PDF
PDF
Punto de acuerdo información del sit y pitv 14_agosto2013
DOCX
Punto de Acuerdo por el que se exhorta a comenzar las gestiones necesarias pa...
DOCX
Punto de Acuerdo Megapolis
DOCX
Boletín 001, coparmex pide más y mejores espacios públicos para el df; todos ...
DOCX
Boletín 003 para mayor competitividad más mexi metrobús para la zmvm
PPTX
Transporte en-bolivia
PDF
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
DOCX
Trabajo final
DOCX
Boletín 003 para mayor competitividad más mexi metrobús para la zmvm
DOCX
Boletín, a cuatro años de gobierno de mam, pendientes y rezagos en agenda de ...
PDF
Sesion 5 actividad 2
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Primer Informe de Actividades legislativas
Movilidad Centro Histórico
Bol. 939 Foro "Función Pública y Cultura Ciudadana, por una Ciudad más Amable"
Trabajo final
Caminan por la seguridad del Peatón
Punto de acuerdo información del sit y pitv 14_agosto2013
Punto de Acuerdo por el que se exhorta a comenzar las gestiones necesarias pa...
Punto de Acuerdo Megapolis
Boletín 001, coparmex pide más y mejores espacios públicos para el df; todos ...
Boletín 003 para mayor competitividad más mexi metrobús para la zmvm
Transporte en-bolivia
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Trabajo final
Boletín 003 para mayor competitividad más mexi metrobús para la zmvm
Boletín, a cuatro años de gobierno de mam, pendientes y rezagos en agenda de ...
Sesion 5 actividad 2
Publicidad

Más de Laura Ballesteros (20)

DOCX
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
PDF
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
PDF
Responde Ballesteros a CDHDF
DOCX
Cambio de ruta en el México Toluca
PDF
Llaman asambleistas a caminar con causa
PDF
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
DOCX
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
PDF
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
DOCX
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
DOCX
Acata GDF Ley de Movilidad
DOCX
Posicionamiento sobre Pedregal 24
DOCX
Punto de Acuerdo Órgano regulador
DOCX
Punto de Acuerdo del Pedregal
DOCX
Paradigmas de la informalidad económica
DOCX
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
DOCX
Punto de Acuerdo
DOCX
Posicionamiento coordinación metropolitana
DOCX
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
DOCX
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
DOCX
Urge la publicación de la Ley de Movilidad, el nuevo Plan Integral de Segurid...
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Responde Ballesteros a CDHDF
Cambio de ruta en el México Toluca
Llaman asambleistas a caminar con causa
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Acata GDF Ley de Movilidad
Posicionamiento sobre Pedregal 24
Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo del Pedregal
Paradigmas de la informalidad económica
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo
Posicionamiento coordinación metropolitana
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Urge la publicación de la Ley de Movilidad, el nuevo Plan Integral de Segurid...

Presentación #ANAC

  • 1. ¿Qué es la Movilidad? La movilidad es el poder trasladarnos de un punto a otro, para cumplir con nuestras actividades cotidianas laborales, escolares o de esparcimiento. En zonas metropolitanas, como lo es la ZMVM, la gestión de la movilidad debe estar enfocada siempre mover personas, y no automóviles. @LballesterosM
  • 2. ¿Cómo es la movilidad en el Distrito Federal? Tan sólo al año 2011, contábamos en la Ciudad de México 5.5 millones de automóviles, sin contar los que transitan desde el resto de la ZMVM. @LballesterosM Fuente: SETRAVI
  • 3. ¿Cómo es la movilidad en el Distrito Federal? Tantos automóviles provocan caos y congestión vial, lo que impacta directamente en los accidentes, que se estiman oscilan en 1,065 muertes anuales, y miles de traumatismos más. @LballesterosM
  • 4. Aunado a lo anterior, las fallas en la movilidad urbana ocasionan una pérdida de 3.3 millones de horas-hombre al día (IMCO), lo que impacta directamente en la competitividad de las ciudades El 46% de los usuarios del transporte público destinan 2 horas o más en sus traslados diariamente. @LballesterosM Fuente: (Encuesta El Poder del Consumidor, 2011)
  • 5. A quienes más les afecta son aquellas personas con menos recursos, que invierten casi el 73% de sus ingresos en trasladarse a sus trabajos y escuelas. De esta forma se limita la calidad de vida de las personas, las oportunidades de crecimiento y desarrollo y el proyecto a futuro de las ciudades. @LballesterosM
  • 6. ¿Qué hacer? Por lo anterior, podemos ver que hay buenas razones para cambiar la forma en que pensamos y administramos la movilidad en las ciudades, e iniciemos a revertir el atraso de más de 20 años que nuestro país cuenta en la materia... @LballesterosM
  • 8. A) Ley de Movilidad del Distrito Federal El pasado 10 de abril, presenté en el pleno el proyecto de Iniciativa de Ley de Movilidad del Distrito Federal, en coordinación con diversos diputados del GPPAN y de otros grupos parlamentarios que se sumaron a la propuesta. Como una propuesta de solución a los problemas de congestión, de calidad de vida y de respecto al derecho humano a la movilidad de las personas. @LballesterosM
  • 9. Ejes principales de la Ley 1.- La movilidad como un Derecho 2.- El peatón como el centro de la toma de decisiones de políticas públicas de movilidad 3.- El transporte público el eje rector 4.- La bicicleta y la caminata como formas alternativas de Movilidad @LballesterosM
  • 10. 1.- La movilidad como un Derecho A través de esta nueva Ley se reconoce el derecho a la Movilidad como parte de los Derechos Humanos. @LballesterosM
  • 11. El peatón (persona) se configura como el nuevo centro de la toma de decisiones de las políticas públicas de Movilidad y transporte. @LballesterosM 2.- El peatón como el centro de la toma de decisiones
  • 12. 3.- El transporte público : el eje rector @LballesterosM El servicio de transporte público persigue el objetivo entonces de ser una opción eficaz, cómoda, accesible, confortable y segura para transitar por la ciudad. Se contempla conformación de Sistema Integrado la un de
  • 13. 4.- La bicicleta y la caminata como formas alternativas de Movilidad La nueva Ley permite pensar una Movilidad sustentable. bicicleta y caminata como La medio de transporte @LballesterosM alternativo.
  • 14. Consejo Técnico de Movilidad @LballesterosM
  • 15. Volanteos de la Ley de Movilidad CETRAM TACUBAYA @LballesterosM
  • 16. Volanteos de la Ley de Movilidad CETRAM CHAPULTEPEC @LballesterosM
  • 17. Dictaminación de la Ley de Movilidad del Distrito Federal Noviembre 2013 - Se presentará iniciativa de Ley por parte del Gobierno del Distrito Federal, además de una de la Presidenta de la Comisión de Movilidad de la ALDF - Se dictaminarán las propuesta presentadas para sacar una ley de consenso. - En octubre de 2012, PRI en la ALDF presentó una iniciativa de reformas a la ley de transporte @LballesterosM
  • 18. B) Comisión de Movilidad ALDF Iniciativa, presentada el 12 de noviembre de 2012, por la que cambió el nombre de la Comisión de la ALDF, para convertirse en Comisión de Movilidad, Transporte y Vialidad, que fue aprobado y hoy es una realidad. @LballesterosM
  • 19. C) Secretaria de Movilidad (SEMOVI) Iniciativa para cambiar el nombre a la Secretaría de Transito y Vialidad (SETRAVI) del Gobierno del Distrito Federal, y fue considerada por lo que a partir del 30 de abril de este año cambió su nombre a Secretaría de Movilidad (SEMOVI). @LballesterosM
  • 21. Gastar diferente: Infraestructura peatonal y transporte público Sistema de Transporte Integrado, seguro y saludable @LballesterosM
  • 22. En el presupuestal, etiquetar tema procuré 5% más al presupuesto asignado al sistema Ecobici, a la red transporte de pasajeros, al servicio de transporte eléctrico de pasajeros y al sistema Metrobús. 20 mdp para infraestructura peatonal y ciclista @LballesterosM
  • 23. Punto de Acuerdo para que Estados y Municipios cuenten, en materia de movilidad urbana sustentable, con un monto equivalente al 10% de los sub-fondos que integran el Ramo 23. De esta forma se consigue la transformación de México desde lo local, privilegiando el trabajo más importante a atender, si de pensar @LballesterosM en futuro se trata.
  • 25. Es una aplicación gratuita que permite poner en manos de los ciudadanos la vigilancia de la agenda de movilidad en la Ciudad de México. APP, teléfonos inteligentes @Primero_Peaton www.primeroelpeaton.org @LballesterosM A través de la denuncia referenciada geográficamente y por medio de fotografías de las deficiencias del espacio público que representan un riesgo para el peatón.
  • 26. Con el uso de la aplicación se contribuirá a elaborar un atlas de riesgo para el peatón en la Ciudad de México, en donde habrá testimonio gráfico de los espacios peatonales, los cruceros peligrosos, la falta de cebrados, los semáforos y las banquetas ocupadas por automóviles que limitan la movilidad del peatón. @LballesterosM
  • 28. Primero el Peatón: Rescate de banquetas Al fin de hacer de las calles de la Ciudad de México espacios más accesibles y como parte de los trabajos de la Ruta del Peatón, se inauguró el 04 de octubre la primera banqueta de ocho que se donarán en colaboración con la Organización “Nuestras Realidades”. La acera que fue intervenida se ubica en la esquina de las calles Gómez Farías y París en la delegación Coyoacán, tuvo un costo de 20 mil 860 pesos, mismos que fueron donados por parte de la diputada y con eso de dio inicio a los trabajos de la ruta del peatón en la Ciudad de México. @LballesterosM 8 Banquetas: - 4 en Coyoacán - 2 en Benito Juárez - 2 en Miguel Hidalgo
  • 29. Primero el Peatón: Rescate de banquetas @LballesterosM
  • 30. Primero el Peatón - DenunciaMH Primera banqueta rescatada: Arquímedes y Ejercito Nacional, Delegación Miguel Hidalgo @LballesterosM
  • 32. Principales problemas de movilidad Mala calidad del transporte Público Baja Velocidad Efectos en la salud
  • 33. Mejora la calidad del Transporte Público Consolidación y ampliación de Sistemas BRT Reestructuración del Transporte Público concesionado Cambiar autobuses Organizar empresas de transporte Reestructurar la oferta de servicio
  • 34. Promoción de modos no motorizados Sistema de Bicicletas Públicas - Promover la intermodalidad implementando estacionamientos permanentes para bicicleta - Crear mayor infraestructura de bicicletas Implantación de ciclovialidades recreativas en domingo
  • 35. Transporte seguro y limpio Estrategia de Seguridad Vial Calles completas Estrategia de Aire Limpio Chatarrización Verificación Vehicular
  • 36. Escenario institucional adecuado PLANEACION URBANA – LOGISTICA DEL TERRITORIO Uso del suelo - Proyecciones socioeconómicas PLANEACION DE LA MOVILIDAD Ley de Movilidad Instituciones regulación y control Capacitación Comunicación SOSTENIBILIDAD Social, económica, ambiental PUBLICO Integración SERVICIOS DE TRANSPORTE GESTION DE INFRAESTRUTURA Construcción y mantenimiento GESTION DE LA MOVILIDAD INFRAESTRUCTURA JERARQUIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL TRANSPORTE Necesidades Usos del suelo Conectividad PRIVADO Gestión NO MOTORIZADO redes CARGA Ordenamiento logístico