1
INTRODUCCIÓN
 Planteamiento del problema
 Formulación del problema
 Delimitación del problema
Trascendencia
Actualidad
Originalidad
Factible
Justifica
Justificación
Diseñar un modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio al cliente
de la empresa comercial “Internegocios de Hierro” de la ciudad de Quevedo.
Específicos
Fundamentar teóricamente el proceso administrativo de las empresas
comerciales, capacitación del talento humano, y la calidad del servicio al
cliente.
Diagnosticar la calidad del servicio al cliente en la empresa “Internegocios de
Hierro” de la ciudad de Quevedo.
Diseñar un modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio al cliente
de la empresa comercial “Internegocios de Hierro” de la ciudad de Quevedo.
Objetivo General
Con la implementación del diseño de un modelo de gestión para mejorar
la calidad de servicio al cliente, caracterizado por la actividad de la
empresa, la justificación, el alcance, los fines, objetivos, las metas,
estrategias, los tipos, modalidades y niveles de capacitación, las
acciones a desarrollar, los recursos, el financiamiento, el presupuesto y
el cronograma; se constituye por ser innovador, integrador y
participativo, contribuyendo con el mejoramiento del Talento Humano y
el crecimiento de la Empresa “Internegocios de Hierro” de la ciudad de
Quevedo.
Idea a Defender
Variables
Independiente: Modelo de Gestión
Dependiente: Calidad de Servicio al
Cliente
MARCO TEÓRICO
Epígrafe Tema Autores Aportes
I Origen y Evolución
Machado (2011 a);
Machado (2011 b);
Henández (2006);
Londoño (2011);
Fernández (2013);
Sanguesa (2006);
Vecino (2009);
Procesos administrativos.
Antecedentes históricos de la
administración, capacitación del
talento humano, Evolución de la
gestión humana, calidad del
servicio al cliente, tareas de la
gestión de la calidad, técnicas de
calidad en los servicios,
Cultura del servicio al cliente como
estrategia gerencial,
II
Análisis de las
distintas posiciones
teóricas
De La Cruz (2009); Scribd
(2012);
Machado (2011 a);
Machado (2011 b);
Larrea (1991); Sanguesa
(2006); Henández (2006);
Londoño (2011);
Fernández (2013); Ayala
(2013); Vecino (2009).
Proceso
administrativo,
Proceso
administrativo,
Capacitación del
talento humano,
Calidad de Servicio al
cliente
III
Validación crítica de los
conceptos principales de
las posiciones teóricas
Machado (2011 b);
Hernández (2006);
Londoño (2011); Fernández
(2013); Ayala (2013);
Sanguesa (2006); Vecino
(2009).
Proceso administrativo,
Capacitación del talento
humano, Calidad de
Servicio al cliente
Marco Teórico
MARCO METODOLÓGICO
Localización
Tipos de
investigación Métodos
de
investigación
Modalidad de
la
investigación
 Bibliográfica
-Documental
 De campo
 Descriptiva Instrumentos
Técnicas de
investigación
•Observación
•Entrevista
•Encuesta
Inductivo-
deductivo
Analítico -
Sintético
Cuestionario de
encuesta
Guía de entrevista
RESULTADOS
No. de Casos Opciones Frecuencias
Absoluta Relativa
190
1 a 5 Minutos 134 70.53
6 a 10 Minutos 18 9.47
11 a 15 Minutos 23 12.11
Más de 15 Minutos 15 7.89
TOTAL 190 100%
Fuente: Encuestas
Elaboración: Janet Franco Cedeño
¿Cuánto tiempo esperó para ser atendido?
134
18
23
15
0
20
40
60
80
100
120
140
160
1 a 5 Minutos 6 a 10 Minutos 11 a 15 Minutos Más de 15 Minutos
Con relación a la persona que lo atendió favor indicar según escala, el grado de satisfacción en los
siguientes aspectos:
Escala de 1-5 aspectos: 1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Muy Bueno 5
Excelente.
VARIABLES FRECUENCIA ABSOLUTA Total %
1 2 3 4 5 N/C
Cordialidad en el trato 0 0 4 79 106 1 190 100
Disposición de escuchar
necesidades
0 1 2 79 106 2 190 100
El Ambiente: orden, limpieza, aire
acondicionado
0 1 9 91 86 3 190 100
Resolución de todas las
inquietudes
0 0 3 71 112 4 190 100
Saludo 0 0 3 66 114 7 190 100
Figura 2. Atención al cliente
¿Cómo calificaría de acuerdo a su experiencia los siguientes
términos?
No. de Casos OPCIONES FRECUENCIAS
1 2 3 4 5 *N/C Abso. Rela
190
Amabilidad 1 0 12 59 104 14 190 100
Agilidad 0 1 8 89 76 16 190 100
Eficiencia* 1 0 21 72 81 15 190 100
Escala de 1-5 aspectos: 1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Muy Bueno 5
Excelente.
Figura 3. Cómo califica la atención al cliente
¿En cuánto a su experiencia, cuáles de los siguientes aspectos cree que la
empresa debe mejorar?
No. de Casos OPCIONES FRECUENCIAS
Absoluta Relativa
190
Rapidez en el servicio 41 21.58
Mayor información sobre
productos y servicios que oferta
79 41.58
Atención personalizada 43 22.63
Otros 5 2.63
No contesta 22 11.58
TOTAL 190 100%
Figura 4. Qué aspectos debe mejorar la empresa
¿Cómo calificaría la atención personalizada de la empresa
Internegocios de Hierro?
No. De casos
ASPECTO
FRECUENCIAS
Absoluta Relativa
190
Malo 1 0.52
Regular 6 3.16
bueno 20 10.53
Muy Bueno 58 30.53
Excelente 103 54.21
No Contesta 2 1.05
TOTAL 190 100 %
Figura 5: Atención personalizada al cliente personalizada
¿Recomendaría nuestros servicios y productos con sus amigos y
familiares?
ASPECTO SI F/R NO F/R N/C F/R TOTAL %
¿Recomendaría
nuestros servicios
y productos con
sus amigos y
familiares?
184 96.84 0 0 6 3.16 190 100
TOTAL 184 6 190 100
Figura 6. Recomendaría nuestros servicios y productos
¿Cuáles son sus expectativas sobre la empresa Internegocios
de Hierro?No. de
casos
OPCIONES FRECUENCIAS
Absolu
ta
Relativ
a
190
Así está bien 7 3.68
Nos queda cerca 2 1.05
Buenas 34 17.89
Muy buenas 17 8.95
Son excelentes 69 36.32
Que bajen precios 1 0.53
La rapidez en la atención 2 1.05
Satisfacción del cliente 1 0.53
Calidad 1 0.53
Mejorar la atención 7 3.68
Atención regular 6 3.16
Que tengan más personal 5 2.63
Mejor local con estacionamiento 19 10.0
Buenos vehículos 2 1.05
No contesta 17 8.95
TOTAL 190 100%
Figura 7: Expectativas sobre la empresa
¿Qué se esperan encontrar en el negocio?
Figura 8. Lo que esperan encontrar en el negocio los clientes
No. de
casos
OPCIONES FRECUENCIAS
Absoluta Relativa
190
El parqueadero/estacionamiento 19 10.0
Todo perfecto 6 3.16
Así está bien 35 18.42
Nada 70 36.84
Sus vehículos 6 3.16
Mejorar la calidad 4 2.11
Los precios 6 3.16
Distribución del producto 3 1.58
Mejorar la atención al cliente 9 4.74
Uniforme para los empleados 3 1.58
Mejorar el servicio al cliente 4 2.11
No contesta 25 13.16
TOTAL 190 100%
¿Qué piensan que deberían cambiar en la empresa?
Figura 9. Que piensa que deberían cambiar en la empresa
No. de casos ASPECTO ALTO MEDIO BAJO %
1
¿Usted sabe cuál es el parámetro de
"calidad" que utiliza su cliente para
evaluar su atención?
X 100
TOTAL 100%
Cuadro 11. ¿Usted sabe cuál es el parámetro de "calidad" que utiliza su cliente para evaluar su
atención?.
No. de casos ASPECTO SI NO %
1 ¿Se preguntó alguna vez cómo lo ve su
cliente?
X 100
TOTAL 100%
¿Se preguntó alguna vez cómo la ve su cliente?
¿Cómo califica a su empresa en términos de eficiencia?
No. de
casos
ASPECTO Mala Regula
r
Buena Muy
Buena
Excelente %
1
¿Cómo califica a
su empresa en
términos de
eficiencia?
X 100
TOTAL 100%
¿Sabe usted qué piensa de su atención y servicios el cliente?
No. de
casos
ASPECTO SI NO %
1
¿Sabe usted qué piensa de su atención y
servicios el cliente?
X 100
TOTAL 100%
¿Se ha preguntado: cómo puede brindar calidad en la atención que
ofrece a sus clientes?
No. de casos ASPECTO SI NO %
1
¿Se ha preguntado: cómo puede brindar calidad en la
atención que ofrece a sus clientes?
X 100
TOTAL 100%
¿Se ha preguntado: Qué atención espera el cliente en su
negocio?No. de
casos
ASPECTO SI NO A
veces
Nunca %
1
¿Se ha preguntado: Qué atención
espera el cliente de su negocio?
X
100
TOTAL 100%
¿Coincide su idea de “calidad” con la expectativa de sus clientes?
No. de
casos
ASPECTO SI NO %
1
¿Coincide su idea de “calidad”
con la expectativa de sus
clientes?
X
100
TOTAL 100%
PARAMETR
OS
CONSIDERACIONES No. %
Planificar Establecer objetivos y procesos necesarios para
conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del
cliente y las políticas de la empresa.
Hacer Implementar procesos
Verificar Realizar el seguimiento y medición de los procesos y los
productos respecto a las políticas, objetivos, y los
requisitos para el servicio y/o producto, e informar sobre
los resultados.
Actuar Tomar acciones para mejorar continuamente el
desempeño de los procesos.
X 100
TOTAL 100%
¿Qué parámetros de calidad están utilizando en su negocio?
No. de
casos
ASPECTO SI NO No
Precisament
e
%
1
¿Considera usted, que un
valor agregado para sus
clientes es contar con
personal altamente
capacitado?
X 100
TOTAL 100%
¿Considera usted, que un valor agregado para sus clientes es
contar con personal altamente capacitado?
No. de
casos
ASPECTO SI NO %
1
¿Posee su empresa un Plan de
Capacitación y desarrollo
personal para sus colaboradores?
X
100
TOTAL 100%
¿Posee su empresa un Plan de Capacitación y desarrollo personal
para sus colaboradores?
No. de casos ASPECTO SI NO %
1
¿Tiene su empresa un organigrama
estructural?
X 100
TOTAL 100%
¿Tiene su empresa un organigrama estructural?
¿Tiene su empresa un Manual de
Funciones?No. de casos ASPECTO SI NO %
1 ¿Tiene su empresa un Manual de
Funciones?
X 100
TOTAL 100%
¿De qué manera motiva a sus colaboradores?
No. de casos VARIABLES No. %
1
Incentivos Económicos X
Comisiones
Capacitación continua 100
Otros X
TOTAL 100
%
PROPUESTA
Tema
Diseño de un modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio al
cliente de la empresa comercial “Internegocios de Hierro” de la ciudad de
Quevedo. Año 2015.
Objetivo General de la propuesta
Diseñar un modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio al cliente
de la empresa comercial “Internegocios de Hierro” de la ciudad de
Quevedo. Año 2015.
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Los procesos administrativos beneficiaran a la dirección para la toma de decisiones,
fomentando una cultura de calidad en la aplicación de todos los procesos
administrativos y financieros de la empresa. Componentes:
 Planear sobre la base de las exigencias y requerimientos de los clientes, todos
los procesos se encaminan para satisfacer los gustos de los clientes.
 planeación estratégica, en el cual se consideran los planes tácticos y operativos
considerando la misión y la visión.
 Gestión de los procesos, el objetivo es gestionar y mejorar los procesos
financieros y administrativos. Y un cuarto componente es la satisfacción de los
usuarios, para medir las necesidades y expectativas de los clientes.
Modelo de gestión administrativa
El Modelo Europeo de Excelencia de la EFQM, gestionado en España por el
Club Excelencia en Gestión, se basa en la autoevaluación por parte de los
directivos. Análisis interno por medio de una “Memoria de Evaluación” del
funcionamiento de la organización.
 Guía un conjunto de criterios de excelencia
 Reglas de evaluación
 Organizan en “Agentes facilitadores”
 Liderazgo,
 Las personas,
 La estrategia
 Las alianzas
 Dan lugar a “Los resultados” en las personas, los clientes y en la sociedad
(Bureau, 2013):
Desarrollo de la propuesta
Criterio 1=> liderazgo
 Facilitan la consecución de la misión y la visión
 Desarrollan los valores necesarios para alcanzar el éxito a largo plazo
 Mediante las acciones y los comportamientos adecuados
 Están implicados personalmente en asegurar que el sistema de gestión
de la organización se desarrolla e implante.
 Claridad y unidad en los objetivos
 Permita a la organización y las personas que lo integran alcanzar la
excelencia.
Fundamento del Modelo EFQM
la organización debe implantar su misión y visión mediante estrategias
centradas en todos los grupos de interés, apoyados por políticas, planes,
objetivos, metas y procesos relevantes. Las organizaciones alcanzan su
máximo rendimiento cuando gestionan y comparten su conocimiento dentro
de una cultura general de aprendizaje, innovación y mejora continuos.
La Dirección debe actuar en base a una recogida sistemática de datos
relacionados con el entorno. El posterior análisis sistemático de estos datos
permitirá diagnosticar la posición competitiva de la empresa, formular
estrategias que orienten sus actividades y definir los planes de acción
necesarios para conseguir los objetivos
Criterio 2 => Política y Estrategia
CRITERIO 3 . PERSONAS
Cómo gestiona, desarrolla y aprovecha la organización el
conocimiento y todo el potencial de las personas que lo
componen, tanto a nivel individual, como de equipos o de la
organización en su conjunto; y como planifica estas actividades en
apoyo de su política y estrategia y del eficaz funcionamiento de
sus procesos. El potencial de cada una de las personas de la
organización aflora mejor porque existen valores compartidos y
una cultura de confianza y asunción de responsabilidades que
fomentan la implicación de todos.
CRITERIO 4 => ALIANZAS Y RECURSOS
Cómo planifica y gestiona la organización sus alianzas
externas y sus recursos internos en apoyo de su
política y estrategia y del eficaz funcionamiento de sus
procesos. La organización trabaja de un modo más
efectivo cuando establece con sus partes en unas
relaciones mutuamente beneficiosas basadas en la
confianza, en compartir el conocimiento y en la
integración.
PROCESOS
Si una empresa se organiza por departamentos, su gestión busca optimizar los
resultados de cada uno. Esto hace que los departamentos resulten poco
eficientes (caros) y poco eficaces (no satisfacen a los clientes).
Por el contrario, la gestión por procesos busca optimizar la eficiencia de cada
uno de ellos en función de alguno de los requisitos de los clientes.
Una vez definidos aquellos procesos considerados críticos, por cualquier
motivo, para la marcha del negocio se les debe aplicar los principios de
aseguramiento de calidad para tener confianza de que se cumplen los
requisitos establecidos, así como los principios de mejora continua.
CRITERIO 6 => RESULTADOS EN SUS CLIENTES
Qué logros está alcanzando la organización en relación con sus clientes
externos. El Cliente es el árbitro final de la calidad del producto y del servicio,
así como de la fidelidad del cliente. El mejor modo de optimizar la fidelidad y
retención del cliente y el incremento de la cuota de mercado es mediante una
orientación clara hacia las necesidades de los clientes actuales y potenciales.
 Encuestas de satisfacción para conocer su opinión sobre el
producto/servicio recibido
 Sistema de recogida y análisis de reclamaciones y su posterior gestión.
 Análisis del grado de fidelización de los clientes, cuota de mercado, etc.
 Análisis de los costos de reposición en garantías, averías en servicio, etc.
CRITERIO 7 => RESULTADOS EN LAS PERSONAS
Qué logros está alcanzando la organización en relación con las
personas que la integran. El potencial de cada una de las personas
de la organización aflora porque existen valores compartidos y una
cultura de confianza y asunción de responsabilidades que fomentan
la implicación de todos:
 Encuestas para conocer su opinión sobre objetivos a conseguir,
su entorno de trabajo, clima social, la comunicación
 Evolución accidentes laborales, absentismos
 Horas dedicadas a formación, trabajo en equipo
CRITERIO 8 => RESULTADOS EN LA SOCIEDAD
Que logros está alcanzando la organización en la sociedad, a nivel local,
nacional e internacional (Según resulte pertinente). El mejor modo de servir
a los intereses a largo plazo de la organización y las personas que la
integran es adoptar un enfoque ético, superando las expectativas y la
normativa de la comunidad en su conjunto:
 Evolución de ratios de ahorro energético, uso material reciclado, etc.
 Presupuesto dedicado a promoción de acciones sociales
 Amonestaciones administrativas por contaminación
 Volumen de compras a proveedores locales
 Porcentaje de personas contratadas de la localidad
CRITERIO 9 => RESULTADOS CLAVES
Qué logros está alcanzando la organización con relación al rendimiento
planificado. La excelencia depende del equilibrio y la satisfacción de las
necesidades de todos los grupos de interés relevantes para la organización.
(Las personas que trabajan en ella, los clientes, proveedores, partes
interesadas y la sociedad en general, así como todos los que tienen
intereses económicos en la organización):
 Resultados económicos: Margen bruto, beneficio neto…
 Resultados financieros: Solvencia
 Evaluación cuota de mercado
 Nuevos productos desarrollados
 Índice de saturación de la máquina
Figura 10. Matriz de puntuación REDER
Fuente: Tomado de (Bureau, 2013)
Figura 11. Espiral de la formación continua
Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015)
Elaboración: Janet Franco Cedeño
Talento humano
Los propios empleados deben
formular el cambio necesario y lo
implementen, con la ayuda de un
consultor interno o externo, mantener
el mismo ritmo que la empresa, a
medida que ésta cambie y
evolucione.
Figura 12. Ciclos de revisión y mejora
Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015)
Elaboración: Janet Franco Cedeño
Determinar los
Resultados a lograr
Planificar y desarrollar los
Enfoque
Desplegar los
enfoques
Evaluar y Revisar los
Enfoques y su
Despliegue
Cubren el rendimiento de la empresa, en
términos económicos, financieros, operativos y
las percepciones de todos los grupos de interés
de la empresa.
Fundamentados e integrados para obtener
resultados requeridos ahora y en el futuro.
De manera sistemática para asegurar una
implantación completa.
Seguimiento y análisis de los resultados
alcanzados, las, las actividades continuas de
aprendizaje. En función de todo ello, identificar,
establecer prioridades, planificar e implantar las
mejoras que sean necesarias.
Figura 13.Estructura Organizacional de la Empresa Comercial “Internegociosde Hierro”
Fuente: Internegocios de Hierro
Elaboración: Janet Franco Cedeño
Gerente
Vendedor-
facturador
Bodeguero Chofer1 Chofer2
Contador
Deberá ser flexible y
adaptable, los cargos serán
manejables, adaptables y
abiertos, en interacción con
el ambiente que los rodea. El
diseño organizacional es
estructuración y distribución
de órganos y cargos, las
relaciones de comunicación
entre ellos, distribución del
poder y el cómo deberían
funcionar las cosas
Figura 14. Gestión por procesos
Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015)
Elaboración: Janet Franco Cedeño
•Describir las ENTRADAS y las
SALIDAS
•El Proceso pasar uno o varios
límites organizativos funcionales.
•Las características significativas
de los procesos es que pasa de
forma verticalmente y
horizontalmente la empresa.
•Se requiere hablar de metas y
fines en vez de acciones y
medios. Un proceso responde a la
pregunta "QUE", no al "COMO".
•El proceso tiene que ser
fácilmente comprendido por
cualquier persona de la
organización.
•El nombre asignado a cada
proceso debe ser sugerente de los
conceptos y actividades incluidos
en el mismo.
Cuadro 24. Procedimientos específicos del Sistema de Calidad
Procedimientos Actividades Implicadas Proceso Relacionado
NUEVOS PRODUCTOS
Muestras
Presentación nuevas líneas de
productos
Revisión y aprobación
GESTIÓN LANZAMIENTO
NUEVOS PRODUCTOS
REVISIÓN DE PEDIDOS
Gestión y planificación de pedidos de
Clientes
Estudios factibilidad
GESTIÓN PEDIDOS
GESTIÓN COMERCIAL
Planificación de las necesidades y
expectativas de los clientes
Satisfacción de los clientes
GESTIÓN COMERCIAL Y
MARKETING
SUBCONTRATISTAS
Homologación de Proveedores,
transportistas, etc.
Estudios factibilidad
Evaluación continua GESTIÓN COMPRA
SERVICIO POSVENTA
Aseguramiento de contratos
Distribución y servicio GESTIÓN CALIDAD
Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015)
Elaboración: Janet Franco Cedeño
Presentación uniandes
GUÍA IMPLANTACIÓN PROCESOS
Una vez elegido el proceso, hay que conseguir que éste dé respuesta a
los objetivos estratégicos. Para esto habrá que completar las siguientes
etapas si se quiere abordar el diseño o rediseño del proceso con ciertas
garantías de éxito.
 Constitución del equipo de trabajo
 Delimitar el proceso y subprocesos
 Establecer los objetivos básicos del proceso
 Identificar y resolver los problemas
 Establecer indicadores
 Implantar el proceso
Figura 16. Modelo de gestión integrado
Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015)
Elaboración: Janet Franco Cedeño
Integración es el proceso a
través del cual la organización
aprende a introducir criterios y
especificaciones en sus
procesos y en sus sistemas
de modo que satisfagan a
todos sus clientes (internos,
externos, institucionales,
partes interesadas, etc.) de
forma simultánea, ahorrando
costes y esfuerzos, con un
espíritu innovador, autocrático
y comprometido con la mejora
continua
Figura 17. Requisitos básicos del proceso
Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015)
Elaboración: Janet Franco Cedeño
Se recomienda planificar y
realizar periódicamente
(aproximadamente cada 3
años) una reingeniería de los
procesos de la gestión clave y
relevante para alcanzar la
calidad en el servicio, mejorar
la calidad en el servicio que se
ofrece y rapidez de respuesta
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE COMERCIAL HIERRO
COMERCIO
El presente proyecto pretende que en un periodo de
un año se logre implementar el modelo de gestión
administrativa que permitirá brindar una mejor calidad
de servicio al cliente, siendo este propósito un valor
agregado que incrementará la afluencia de los
clientes y consecuentemente su rentabilidad
económica.
METAS:
Capacitar al 100% del personal Gerente–
administrador, personal de facturación y ventas,
personal de bodega, personal que transporta el
producto, guardias de seguridad, personal de servicio
de la empresa comercial “Internegocios de Hierro”.
ESTRATEGIAS:
Se aplicarán son las siguientes:
 Taller práctico y participativo
 Presentación de casos de diferentes empresas
 Conferencia del expositor
 Espacio para preguntas y repuestas
5 PRINCIPIOS DEL SERVICIO ES PRIMERO:
La consigna es:
 Sentirse bien consigo mismo y con lo que hace
 Practicar hábitos de cortesía, ser siempre amable
 Usar comunicación positiva para crear una buena
impresión
 Escuchar y hacer preguntas
 Actuar profesionalmente
 Dar valor agregado
PRESUPUESTO
Cantidad Unidad Descripción Costo
unitario
Costo total
10 Pasajes 2.00 20.00
10 Unidades Marcadores acrílicos 0.70 7.00
10 Unidades Carpetas 0,50 5.00
100 Unidades Separatas anilladas 5.00 500
10 Unidades Lapiceros 0.35 3.50
1 Resmas Papel A4 75gms 3.50 3.50
10 Unidades Certificados 2.00 20.00
12 Unidades refrigerios 4.00 48.00
1 Honorarios profesionales
seminaristas
1,500.00 1,500.00
1 Alquiler de sala para
conferencias
250.00 250.00
Imprevistos 3% 70.71
TOTAL $2,427.71
Elaboración: Janet Franco Cedeño
CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL QUE
LABORA EN LA EMPRESA COMERCIAL “HIERRO COMERCIO”.
No. Actividades a Desarrollar SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8
1
SISTEMA INSTITUCIONAL Y PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
Administración y organización
Cultura organizacional
Gestión de cambio
Evaluación
2
IMAGEN INSTITUCIONAL
Relaciones Humanas
Relaciones Públicas
Administración por valores
Mejoramiento del clima laboral
Calidad del servicio al cliente
Evaluación
3 Contabilidad
Auditoría y Normas de Control
Control Patrimonial
EvaluaciónElaboración: Janet Franco Cedeño
El tiempo de espera del cliente es mínimo para ser atendido.
El grado de satisfacción de los clientes y la atención personalizada que brinda el personal de la
empresa es excelente, por lo que si recomendarían a sus amigos y familiares para que
compren materiales en Internegocios de Hierro”.
En la empresa existe un clima de amabilidad, de agilidad y eficiencia, sin embargo sostienen
que debe mejorar en cuanto a proporcionar una mayor información sobre los productos que
oferta.
Dentro de las expectativas de los clientes consideran que deben tener un local con mejor
estacionamiento, ya que se dificulta el libre parqueo para clientes porque el local queda en una
avenida muy transitada.
Los clientes esperan encontrar en el negocio una mejor atención y buen servicio.
También se pudo investigar que la administradora del negocio confía en la fidelidad de sus
clientes.
Que Internegocios de Hierro no cuenta con un plan de capacitación para sus colaboradores,
pero que tiene expectativas para tomar acciones y mejorar la capacitación continua del
personal.
CONCLUSIONES
Que al cliente se le dé el tiempo necesario para ser atendido
debe cuidarse al cliente y no pensar que ya es de nuestra propiedad todo lo contrario se debe poner
más énfasis en la atención y servicio que se brinda.
Se debe aprovechar el excelente clima laboral para motivar continuamente al personal, así tendrá
confianza y producirá mucho más en sus actividades.
Debería estudiarse la posibilidad de proporcionar como parte del servicio al cliente un lugar
adecuado donde pueda estacionar su vehículo.
La fidelidad del cliente es muy importante, pero merece que frecuentemente observe mejoras en
cuanto al servicio que se brinda.
Es importante que se establezca un plan de capacitación que permita mejorar el autoestima de los
colaboradores de la empresa, así como también brindar un servicio de calidad a los clientes quienes
son la razón de existir de la empresa, como se ha planteado en el modelo de gestión.
RECOMENDACIONES
Presentación uniandes

Más contenido relacionado

PPTX
Catálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.com
PDF
190119 apm shipley capability briefing-esp v100-slideshare y web apm
PDF
Bai giang cau truc may tinh14
PDF
Cuerpo 2.2
PDF
BELLE ISLE Achievement Medal
PDF
Bai giang cau truc may tinh13
TXT
그랜드카지노 ''SX797.COM'' 마작테이블
TXT
세븐카지노 ''SX797.COM'' 바둑이추천
Catálogo de servicios CH consultora www.carloshorta.com
190119 apm shipley capability briefing-esp v100-slideshare y web apm
Bai giang cau truc may tinh14
Cuerpo 2.2
BELLE ISLE Achievement Medal
Bai giang cau truc may tinh13
그랜드카지노 ''SX797.COM'' 마작테이블
세븐카지노 ''SX797.COM'' 바둑이추천

Destacado (9)

PDF
PDF
Luke 1 30 you have found favor with god power point church sermon
PPT
Saying Hello To The World
DOCX
Sugerencias comunicacion efectiva
PPTX
Project 1
PDF
Tecable_Materiali e Tecnologie
PDF
SNAPSHOT U.S. Vacationers Report 10.32.42 AM
PDF
Fear Book Layout
PPTX
Modos de adquirir la propiedad
Luke 1 30 you have found favor with god power point church sermon
Saying Hello To The World
Sugerencias comunicacion efectiva
Project 1
Tecable_Materiali e Tecnologie
SNAPSHOT U.S. Vacationers Report 10.32.42 AM
Fear Book Layout
Modos de adquirir la propiedad
Publicidad

Similar a Presentación uniandes (20)

PPTX
Tathiana Buitrago presentación
PPTX
Proyecto Productivo
DOCX
Trabajo de estadistica
DOCX
TAXI PROBLEMAS SOCIALES
PPT
Calidad de Servicio
PPT
Proyecto de grado francy
PPT
Calidad de servicio
PPT
Calidad De Servicio
PPTX
Presentación profesional sobre el tema de calidad en el servicio
PPT
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
PDF
PDF
PPSX
Proyecto de grado francy
PDF
Calidad de servicio
PPTX
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
DOCX
Proyecto de administracion financiera! maida
DOCX
Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad ciudadana 1 1_1
DOCX
Erick Vera.docx
DOCX
Gestion de calidad y servicio
Tathiana Buitrago presentación
Proyecto Productivo
Trabajo de estadistica
TAXI PROBLEMAS SOCIALES
Calidad de Servicio
Proyecto de grado francy
Calidad de servicio
Calidad De Servicio
Presentación profesional sobre el tema de calidad en el servicio
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Proyecto de grado francy
Calidad de servicio
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
Proyecto de administracion financiera! maida
Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad ciudadana 1 1_1
Erick Vera.docx
Gestion de calidad y servicio
Publicidad

Último (20)

PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
Sesión No 01 costos y características.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...

Presentación uniandes

  • 1. 1
  • 2. INTRODUCCIÓN  Planteamiento del problema  Formulación del problema  Delimitación del problema
  • 4. Diseñar un modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio al cliente de la empresa comercial “Internegocios de Hierro” de la ciudad de Quevedo. Específicos Fundamentar teóricamente el proceso administrativo de las empresas comerciales, capacitación del talento humano, y la calidad del servicio al cliente. Diagnosticar la calidad del servicio al cliente en la empresa “Internegocios de Hierro” de la ciudad de Quevedo. Diseñar un modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio al cliente de la empresa comercial “Internegocios de Hierro” de la ciudad de Quevedo. Objetivo General
  • 5. Con la implementación del diseño de un modelo de gestión para mejorar la calidad de servicio al cliente, caracterizado por la actividad de la empresa, la justificación, el alcance, los fines, objetivos, las metas, estrategias, los tipos, modalidades y niveles de capacitación, las acciones a desarrollar, los recursos, el financiamiento, el presupuesto y el cronograma; se constituye por ser innovador, integrador y participativo, contribuyendo con el mejoramiento del Talento Humano y el crecimiento de la Empresa “Internegocios de Hierro” de la ciudad de Quevedo. Idea a Defender Variables Independiente: Modelo de Gestión Dependiente: Calidad de Servicio al Cliente
  • 6. MARCO TEÓRICO Epígrafe Tema Autores Aportes I Origen y Evolución Machado (2011 a); Machado (2011 b); Henández (2006); Londoño (2011); Fernández (2013); Sanguesa (2006); Vecino (2009); Procesos administrativos. Antecedentes históricos de la administración, capacitación del talento humano, Evolución de la gestión humana, calidad del servicio al cliente, tareas de la gestión de la calidad, técnicas de calidad en los servicios, Cultura del servicio al cliente como estrategia gerencial,
  • 7. II Análisis de las distintas posiciones teóricas De La Cruz (2009); Scribd (2012); Machado (2011 a); Machado (2011 b); Larrea (1991); Sanguesa (2006); Henández (2006); Londoño (2011); Fernández (2013); Ayala (2013); Vecino (2009). Proceso administrativo, Proceso administrativo, Capacitación del talento humano, Calidad de Servicio al cliente III Validación crítica de los conceptos principales de las posiciones teóricas Machado (2011 b); Hernández (2006); Londoño (2011); Fernández (2013); Ayala (2013); Sanguesa (2006); Vecino (2009). Proceso administrativo, Capacitación del talento humano, Calidad de Servicio al cliente Marco Teórico
  • 8. MARCO METODOLÓGICO Localización Tipos de investigación Métodos de investigación Modalidad de la investigación  Bibliográfica -Documental  De campo  Descriptiva Instrumentos Técnicas de investigación •Observación •Entrevista •Encuesta Inductivo- deductivo Analítico - Sintético Cuestionario de encuesta Guía de entrevista
  • 10. No. de Casos Opciones Frecuencias Absoluta Relativa 190 1 a 5 Minutos 134 70.53 6 a 10 Minutos 18 9.47 11 a 15 Minutos 23 12.11 Más de 15 Minutos 15 7.89 TOTAL 190 100% Fuente: Encuestas Elaboración: Janet Franco Cedeño ¿Cuánto tiempo esperó para ser atendido? 134 18 23 15 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1 a 5 Minutos 6 a 10 Minutos 11 a 15 Minutos Más de 15 Minutos
  • 11. Con relación a la persona que lo atendió favor indicar según escala, el grado de satisfacción en los siguientes aspectos: Escala de 1-5 aspectos: 1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Muy Bueno 5 Excelente. VARIABLES FRECUENCIA ABSOLUTA Total % 1 2 3 4 5 N/C Cordialidad en el trato 0 0 4 79 106 1 190 100 Disposición de escuchar necesidades 0 1 2 79 106 2 190 100 El Ambiente: orden, limpieza, aire acondicionado 0 1 9 91 86 3 190 100 Resolución de todas las inquietudes 0 0 3 71 112 4 190 100 Saludo 0 0 3 66 114 7 190 100 Figura 2. Atención al cliente
  • 12. ¿Cómo calificaría de acuerdo a su experiencia los siguientes términos? No. de Casos OPCIONES FRECUENCIAS 1 2 3 4 5 *N/C Abso. Rela 190 Amabilidad 1 0 12 59 104 14 190 100 Agilidad 0 1 8 89 76 16 190 100 Eficiencia* 1 0 21 72 81 15 190 100 Escala de 1-5 aspectos: 1 Malo 2 Regular 3 Bueno 4 Muy Bueno 5 Excelente. Figura 3. Cómo califica la atención al cliente
  • 13. ¿En cuánto a su experiencia, cuáles de los siguientes aspectos cree que la empresa debe mejorar? No. de Casos OPCIONES FRECUENCIAS Absoluta Relativa 190 Rapidez en el servicio 41 21.58 Mayor información sobre productos y servicios que oferta 79 41.58 Atención personalizada 43 22.63 Otros 5 2.63 No contesta 22 11.58 TOTAL 190 100% Figura 4. Qué aspectos debe mejorar la empresa
  • 14. ¿Cómo calificaría la atención personalizada de la empresa Internegocios de Hierro? No. De casos ASPECTO FRECUENCIAS Absoluta Relativa 190 Malo 1 0.52 Regular 6 3.16 bueno 20 10.53 Muy Bueno 58 30.53 Excelente 103 54.21 No Contesta 2 1.05 TOTAL 190 100 % Figura 5: Atención personalizada al cliente personalizada
  • 15. ¿Recomendaría nuestros servicios y productos con sus amigos y familiares? ASPECTO SI F/R NO F/R N/C F/R TOTAL % ¿Recomendaría nuestros servicios y productos con sus amigos y familiares? 184 96.84 0 0 6 3.16 190 100 TOTAL 184 6 190 100 Figura 6. Recomendaría nuestros servicios y productos
  • 16. ¿Cuáles son sus expectativas sobre la empresa Internegocios de Hierro?No. de casos OPCIONES FRECUENCIAS Absolu ta Relativ a 190 Así está bien 7 3.68 Nos queda cerca 2 1.05 Buenas 34 17.89 Muy buenas 17 8.95 Son excelentes 69 36.32 Que bajen precios 1 0.53 La rapidez en la atención 2 1.05 Satisfacción del cliente 1 0.53 Calidad 1 0.53 Mejorar la atención 7 3.68 Atención regular 6 3.16 Que tengan más personal 5 2.63 Mejor local con estacionamiento 19 10.0 Buenos vehículos 2 1.05 No contesta 17 8.95 TOTAL 190 100% Figura 7: Expectativas sobre la empresa
  • 17. ¿Qué se esperan encontrar en el negocio? Figura 8. Lo que esperan encontrar en el negocio los clientes
  • 18. No. de casos OPCIONES FRECUENCIAS Absoluta Relativa 190 El parqueadero/estacionamiento 19 10.0 Todo perfecto 6 3.16 Así está bien 35 18.42 Nada 70 36.84 Sus vehículos 6 3.16 Mejorar la calidad 4 2.11 Los precios 6 3.16 Distribución del producto 3 1.58 Mejorar la atención al cliente 9 4.74 Uniforme para los empleados 3 1.58 Mejorar el servicio al cliente 4 2.11 No contesta 25 13.16 TOTAL 190 100% ¿Qué piensan que deberían cambiar en la empresa? Figura 9. Que piensa que deberían cambiar en la empresa
  • 19. No. de casos ASPECTO ALTO MEDIO BAJO % 1 ¿Usted sabe cuál es el parámetro de "calidad" que utiliza su cliente para evaluar su atención? X 100 TOTAL 100% Cuadro 11. ¿Usted sabe cuál es el parámetro de "calidad" que utiliza su cliente para evaluar su atención?. No. de casos ASPECTO SI NO % 1 ¿Se preguntó alguna vez cómo lo ve su cliente? X 100 TOTAL 100% ¿Se preguntó alguna vez cómo la ve su cliente?
  • 20. ¿Cómo califica a su empresa en términos de eficiencia? No. de casos ASPECTO Mala Regula r Buena Muy Buena Excelente % 1 ¿Cómo califica a su empresa en términos de eficiencia? X 100 TOTAL 100% ¿Sabe usted qué piensa de su atención y servicios el cliente? No. de casos ASPECTO SI NO % 1 ¿Sabe usted qué piensa de su atención y servicios el cliente? X 100 TOTAL 100% ¿Se ha preguntado: cómo puede brindar calidad en la atención que ofrece a sus clientes? No. de casos ASPECTO SI NO % 1 ¿Se ha preguntado: cómo puede brindar calidad en la atención que ofrece a sus clientes? X 100 TOTAL 100%
  • 21. ¿Se ha preguntado: Qué atención espera el cliente en su negocio?No. de casos ASPECTO SI NO A veces Nunca % 1 ¿Se ha preguntado: Qué atención espera el cliente de su negocio? X 100 TOTAL 100% ¿Coincide su idea de “calidad” con la expectativa de sus clientes? No. de casos ASPECTO SI NO % 1 ¿Coincide su idea de “calidad” con la expectativa de sus clientes? X 100 TOTAL 100%
  • 22. PARAMETR OS CONSIDERACIONES No. % Planificar Establecer objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la empresa. Hacer Implementar procesos Verificar Realizar el seguimiento y medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, objetivos, y los requisitos para el servicio y/o producto, e informar sobre los resultados. Actuar Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos. X 100 TOTAL 100% ¿Qué parámetros de calidad están utilizando en su negocio? No. de casos ASPECTO SI NO No Precisament e % 1 ¿Considera usted, que un valor agregado para sus clientes es contar con personal altamente capacitado? X 100 TOTAL 100% ¿Considera usted, que un valor agregado para sus clientes es contar con personal altamente capacitado?
  • 23. No. de casos ASPECTO SI NO % 1 ¿Posee su empresa un Plan de Capacitación y desarrollo personal para sus colaboradores? X 100 TOTAL 100% ¿Posee su empresa un Plan de Capacitación y desarrollo personal para sus colaboradores? No. de casos ASPECTO SI NO % 1 ¿Tiene su empresa un organigrama estructural? X 100 TOTAL 100% ¿Tiene su empresa un organigrama estructural? ¿Tiene su empresa un Manual de Funciones?No. de casos ASPECTO SI NO % 1 ¿Tiene su empresa un Manual de Funciones? X 100 TOTAL 100%
  • 24. ¿De qué manera motiva a sus colaboradores? No. de casos VARIABLES No. % 1 Incentivos Económicos X Comisiones Capacitación continua 100 Otros X TOTAL 100 %
  • 26. Tema Diseño de un modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio al cliente de la empresa comercial “Internegocios de Hierro” de la ciudad de Quevedo. Año 2015. Objetivo General de la propuesta Diseñar un modelo de gestión para mejorar la calidad del servicio al cliente de la empresa comercial “Internegocios de Hierro” de la ciudad de Quevedo. Año 2015.
  • 27. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Los procesos administrativos beneficiaran a la dirección para la toma de decisiones, fomentando una cultura de calidad en la aplicación de todos los procesos administrativos y financieros de la empresa. Componentes:  Planear sobre la base de las exigencias y requerimientos de los clientes, todos los procesos se encaminan para satisfacer los gustos de los clientes.  planeación estratégica, en el cual se consideran los planes tácticos y operativos considerando la misión y la visión.  Gestión de los procesos, el objetivo es gestionar y mejorar los procesos financieros y administrativos. Y un cuarto componente es la satisfacción de los usuarios, para medir las necesidades y expectativas de los clientes.
  • 28. Modelo de gestión administrativa El Modelo Europeo de Excelencia de la EFQM, gestionado en España por el Club Excelencia en Gestión, se basa en la autoevaluación por parte de los directivos. Análisis interno por medio de una “Memoria de Evaluación” del funcionamiento de la organización.  Guía un conjunto de criterios de excelencia  Reglas de evaluación  Organizan en “Agentes facilitadores”  Liderazgo,  Las personas,  La estrategia  Las alianzas  Dan lugar a “Los resultados” en las personas, los clientes y en la sociedad (Bureau, 2013): Desarrollo de la propuesta
  • 29. Criterio 1=> liderazgo  Facilitan la consecución de la misión y la visión  Desarrollan los valores necesarios para alcanzar el éxito a largo plazo  Mediante las acciones y los comportamientos adecuados  Están implicados personalmente en asegurar que el sistema de gestión de la organización se desarrolla e implante.  Claridad y unidad en los objetivos  Permita a la organización y las personas que lo integran alcanzar la excelencia. Fundamento del Modelo EFQM
  • 30. la organización debe implantar su misión y visión mediante estrategias centradas en todos los grupos de interés, apoyados por políticas, planes, objetivos, metas y procesos relevantes. Las organizaciones alcanzan su máximo rendimiento cuando gestionan y comparten su conocimiento dentro de una cultura general de aprendizaje, innovación y mejora continuos. La Dirección debe actuar en base a una recogida sistemática de datos relacionados con el entorno. El posterior análisis sistemático de estos datos permitirá diagnosticar la posición competitiva de la empresa, formular estrategias que orienten sus actividades y definir los planes de acción necesarios para conseguir los objetivos Criterio 2 => Política y Estrategia
  • 31. CRITERIO 3 . PERSONAS Cómo gestiona, desarrolla y aprovecha la organización el conocimiento y todo el potencial de las personas que lo componen, tanto a nivel individual, como de equipos o de la organización en su conjunto; y como planifica estas actividades en apoyo de su política y estrategia y del eficaz funcionamiento de sus procesos. El potencial de cada una de las personas de la organización aflora mejor porque existen valores compartidos y una cultura de confianza y asunción de responsabilidades que fomentan la implicación de todos.
  • 32. CRITERIO 4 => ALIANZAS Y RECURSOS Cómo planifica y gestiona la organización sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y estrategia y del eficaz funcionamiento de sus procesos. La organización trabaja de un modo más efectivo cuando establece con sus partes en unas relaciones mutuamente beneficiosas basadas en la confianza, en compartir el conocimiento y en la integración.
  • 33. PROCESOS Si una empresa se organiza por departamentos, su gestión busca optimizar los resultados de cada uno. Esto hace que los departamentos resulten poco eficientes (caros) y poco eficaces (no satisfacen a los clientes). Por el contrario, la gestión por procesos busca optimizar la eficiencia de cada uno de ellos en función de alguno de los requisitos de los clientes. Una vez definidos aquellos procesos considerados críticos, por cualquier motivo, para la marcha del negocio se les debe aplicar los principios de aseguramiento de calidad para tener confianza de que se cumplen los requisitos establecidos, así como los principios de mejora continua.
  • 34. CRITERIO 6 => RESULTADOS EN SUS CLIENTES Qué logros está alcanzando la organización en relación con sus clientes externos. El Cliente es el árbitro final de la calidad del producto y del servicio, así como de la fidelidad del cliente. El mejor modo de optimizar la fidelidad y retención del cliente y el incremento de la cuota de mercado es mediante una orientación clara hacia las necesidades de los clientes actuales y potenciales.  Encuestas de satisfacción para conocer su opinión sobre el producto/servicio recibido  Sistema de recogida y análisis de reclamaciones y su posterior gestión.  Análisis del grado de fidelización de los clientes, cuota de mercado, etc.  Análisis de los costos de reposición en garantías, averías en servicio, etc.
  • 35. CRITERIO 7 => RESULTADOS EN LAS PERSONAS Qué logros está alcanzando la organización en relación con las personas que la integran. El potencial de cada una de las personas de la organización aflora porque existen valores compartidos y una cultura de confianza y asunción de responsabilidades que fomentan la implicación de todos:  Encuestas para conocer su opinión sobre objetivos a conseguir, su entorno de trabajo, clima social, la comunicación  Evolución accidentes laborales, absentismos  Horas dedicadas a formación, trabajo en equipo
  • 36. CRITERIO 8 => RESULTADOS EN LA SOCIEDAD Que logros está alcanzando la organización en la sociedad, a nivel local, nacional e internacional (Según resulte pertinente). El mejor modo de servir a los intereses a largo plazo de la organización y las personas que la integran es adoptar un enfoque ético, superando las expectativas y la normativa de la comunidad en su conjunto:  Evolución de ratios de ahorro energético, uso material reciclado, etc.  Presupuesto dedicado a promoción de acciones sociales  Amonestaciones administrativas por contaminación  Volumen de compras a proveedores locales  Porcentaje de personas contratadas de la localidad
  • 37. CRITERIO 9 => RESULTADOS CLAVES Qué logros está alcanzando la organización con relación al rendimiento planificado. La excelencia depende del equilibrio y la satisfacción de las necesidades de todos los grupos de interés relevantes para la organización. (Las personas que trabajan en ella, los clientes, proveedores, partes interesadas y la sociedad en general, así como todos los que tienen intereses económicos en la organización):  Resultados económicos: Margen bruto, beneficio neto…  Resultados financieros: Solvencia  Evaluación cuota de mercado  Nuevos productos desarrollados  Índice de saturación de la máquina
  • 38. Figura 10. Matriz de puntuación REDER Fuente: Tomado de (Bureau, 2013)
  • 39. Figura 11. Espiral de la formación continua Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015) Elaboración: Janet Franco Cedeño Talento humano Los propios empleados deben formular el cambio necesario y lo implementen, con la ayuda de un consultor interno o externo, mantener el mismo ritmo que la empresa, a medida que ésta cambie y evolucione.
  • 40. Figura 12. Ciclos de revisión y mejora Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015) Elaboración: Janet Franco Cedeño Determinar los Resultados a lograr Planificar y desarrollar los Enfoque Desplegar los enfoques Evaluar y Revisar los Enfoques y su Despliegue Cubren el rendimiento de la empresa, en términos económicos, financieros, operativos y las percepciones de todos los grupos de interés de la empresa. Fundamentados e integrados para obtener resultados requeridos ahora y en el futuro. De manera sistemática para asegurar una implantación completa. Seguimiento y análisis de los resultados alcanzados, las, las actividades continuas de aprendizaje. En función de todo ello, identificar, establecer prioridades, planificar e implantar las mejoras que sean necesarias.
  • 41. Figura 13.Estructura Organizacional de la Empresa Comercial “Internegociosde Hierro” Fuente: Internegocios de Hierro Elaboración: Janet Franco Cedeño Gerente Vendedor- facturador Bodeguero Chofer1 Chofer2 Contador Deberá ser flexible y adaptable, los cargos serán manejables, adaptables y abiertos, en interacción con el ambiente que los rodea. El diseño organizacional es estructuración y distribución de órganos y cargos, las relaciones de comunicación entre ellos, distribución del poder y el cómo deberían funcionar las cosas
  • 42. Figura 14. Gestión por procesos Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015) Elaboración: Janet Franco Cedeño •Describir las ENTRADAS y las SALIDAS •El Proceso pasar uno o varios límites organizativos funcionales. •Las características significativas de los procesos es que pasa de forma verticalmente y horizontalmente la empresa. •Se requiere hablar de metas y fines en vez de acciones y medios. Un proceso responde a la pregunta "QUE", no al "COMO". •El proceso tiene que ser fácilmente comprendido por cualquier persona de la organización. •El nombre asignado a cada proceso debe ser sugerente de los conceptos y actividades incluidos en el mismo.
  • 43. Cuadro 24. Procedimientos específicos del Sistema de Calidad Procedimientos Actividades Implicadas Proceso Relacionado NUEVOS PRODUCTOS Muestras Presentación nuevas líneas de productos Revisión y aprobación GESTIÓN LANZAMIENTO NUEVOS PRODUCTOS REVISIÓN DE PEDIDOS Gestión y planificación de pedidos de Clientes Estudios factibilidad GESTIÓN PEDIDOS GESTIÓN COMERCIAL Planificación de las necesidades y expectativas de los clientes Satisfacción de los clientes GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING SUBCONTRATISTAS Homologación de Proveedores, transportistas, etc. Estudios factibilidad Evaluación continua GESTIÓN COMPRA SERVICIO POSVENTA Aseguramiento de contratos Distribución y servicio GESTIÓN CALIDAD Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015) Elaboración: Janet Franco Cedeño
  • 45. GUÍA IMPLANTACIÓN PROCESOS Una vez elegido el proceso, hay que conseguir que éste dé respuesta a los objetivos estratégicos. Para esto habrá que completar las siguientes etapas si se quiere abordar el diseño o rediseño del proceso con ciertas garantías de éxito.  Constitución del equipo de trabajo  Delimitar el proceso y subprocesos  Establecer los objetivos básicos del proceso  Identificar y resolver los problemas  Establecer indicadores  Implantar el proceso
  • 46. Figura 16. Modelo de gestión integrado Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015) Elaboración: Janet Franco Cedeño Integración es el proceso a través del cual la organización aprende a introducir criterios y especificaciones en sus procesos y en sus sistemas de modo que satisfagan a todos sus clientes (internos, externos, institucionales, partes interesadas, etc.) de forma simultánea, ahorrando costes y esfuerzos, con un espíritu innovador, autocrático y comprometido con la mejora continua
  • 47. Figura 17. Requisitos básicos del proceso Fuente: Adaptado de Excelencia Empresarial (2015) Elaboración: Janet Franco Cedeño Se recomienda planificar y realizar periódicamente (aproximadamente cada 3 años) una reingeniería de los procesos de la gestión clave y relevante para alcanzar la calidad en el servicio, mejorar la calidad en el servicio que se ofrece y rapidez de respuesta
  • 48. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE COMERCIAL HIERRO COMERCIO El presente proyecto pretende que en un periodo de un año se logre implementar el modelo de gestión administrativa que permitirá brindar una mejor calidad de servicio al cliente, siendo este propósito un valor agregado que incrementará la afluencia de los clientes y consecuentemente su rentabilidad económica.
  • 49. METAS: Capacitar al 100% del personal Gerente– administrador, personal de facturación y ventas, personal de bodega, personal que transporta el producto, guardias de seguridad, personal de servicio de la empresa comercial “Internegocios de Hierro”.
  • 50. ESTRATEGIAS: Se aplicarán son las siguientes:  Taller práctico y participativo  Presentación de casos de diferentes empresas  Conferencia del expositor  Espacio para preguntas y repuestas
  • 51. 5 PRINCIPIOS DEL SERVICIO ES PRIMERO: La consigna es:  Sentirse bien consigo mismo y con lo que hace  Practicar hábitos de cortesía, ser siempre amable  Usar comunicación positiva para crear una buena impresión  Escuchar y hacer preguntas  Actuar profesionalmente  Dar valor agregado
  • 52. PRESUPUESTO Cantidad Unidad Descripción Costo unitario Costo total 10 Pasajes 2.00 20.00 10 Unidades Marcadores acrílicos 0.70 7.00 10 Unidades Carpetas 0,50 5.00 100 Unidades Separatas anilladas 5.00 500 10 Unidades Lapiceros 0.35 3.50 1 Resmas Papel A4 75gms 3.50 3.50 10 Unidades Certificados 2.00 20.00 12 Unidades refrigerios 4.00 48.00 1 Honorarios profesionales seminaristas 1,500.00 1,500.00 1 Alquiler de sala para conferencias 250.00 250.00 Imprevistos 3% 70.71 TOTAL $2,427.71 Elaboración: Janet Franco Cedeño
  • 53. CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA COMERCIAL “HIERRO COMERCIO”. No. Actividades a Desarrollar SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 1 SISTEMA INSTITUCIONAL Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Administración y organización Cultura organizacional Gestión de cambio Evaluación 2 IMAGEN INSTITUCIONAL Relaciones Humanas Relaciones Públicas Administración por valores Mejoramiento del clima laboral Calidad del servicio al cliente Evaluación 3 Contabilidad Auditoría y Normas de Control Control Patrimonial EvaluaciónElaboración: Janet Franco Cedeño
  • 54. El tiempo de espera del cliente es mínimo para ser atendido. El grado de satisfacción de los clientes y la atención personalizada que brinda el personal de la empresa es excelente, por lo que si recomendarían a sus amigos y familiares para que compren materiales en Internegocios de Hierro”. En la empresa existe un clima de amabilidad, de agilidad y eficiencia, sin embargo sostienen que debe mejorar en cuanto a proporcionar una mayor información sobre los productos que oferta. Dentro de las expectativas de los clientes consideran que deben tener un local con mejor estacionamiento, ya que se dificulta el libre parqueo para clientes porque el local queda en una avenida muy transitada. Los clientes esperan encontrar en el negocio una mejor atención y buen servicio. También se pudo investigar que la administradora del negocio confía en la fidelidad de sus clientes. Que Internegocios de Hierro no cuenta con un plan de capacitación para sus colaboradores, pero que tiene expectativas para tomar acciones y mejorar la capacitación continua del personal. CONCLUSIONES
  • 55. Que al cliente se le dé el tiempo necesario para ser atendido debe cuidarse al cliente y no pensar que ya es de nuestra propiedad todo lo contrario se debe poner más énfasis en la atención y servicio que se brinda. Se debe aprovechar el excelente clima laboral para motivar continuamente al personal, así tendrá confianza y producirá mucho más en sus actividades. Debería estudiarse la posibilidad de proporcionar como parte del servicio al cliente un lugar adecuado donde pueda estacionar su vehículo. La fidelidad del cliente es muy importante, pero merece que frecuentemente observe mejoras en cuanto al servicio que se brinda. Es importante que se establezca un plan de capacitación que permita mejorar el autoestima de los colaboradores de la empresa, así como también brindar un servicio de calidad a los clientes quienes son la razón de existir de la empresa, como se ha planteado en el modelo de gestión. RECOMENDACIONES