PRESENTACIÓNWister Miguel Martínez Paternina. Pedagogo de la Escuela Normal de Corozal Sucre.Licenciado en Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Francisco de Paula Santander.Diplomado en Informática para la Educación de la Universidad Industrial de Santander.Especialista en Informática Educativa de la Universidad Francisco de Paula Santander OcañaLíder formador DD corporación EAFIT.Entre pares secretaria departamental de educación de Sucre y el MEN.
TITULOLOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES EN LOS ALUMNOS DEL CENTRO EDUCATIVO EL TABLÓN DE SAN MARCOS SUCRE
PROBLEMALa experiencia como docente de Ciencias Sociales, el seguimiento al nivel de motivación y aprendizaje de los alumnos y el hecho coyuntural de la celebración del Bicentenario de Colombia generaron la necesidad de indagar sobre:¿Cómo despertar en los alumnos del Centro Educativo El Tablón de San Marcos Sucre, el deseo de apropiarse de la historia de los municipios del departamento de Sucre?
JUSTIFICACIÓNEsta propuesta tiene validez porque a la vez que solucionamos un problema de aprendizaje de las Ciencias Sociales en los alumnos, valoramos y conmemoramos la historia de Colombia, creamos material didáctico y permeamos el currículo de la escuela usando las nuevas tecnologías.
OBJETIVOSOBJETIVO GENERALAplicar las herramientas tecnológicas existentes en el centro educativo El Tablón para elevar el nivel de motivación de sus alumnos hacia el  aprendizaje y fomentar la integración de la comunidad educativa.
OBJETIVOS ESPECIFICOSRelatar hechos históricos relevantes de los municipios del departamento de Sucre.
Destacar elementos que caracterizan a los municipios de la región sucreña.
Mostrar la infraestructura de algunos municipios del departamento de Sucre.
Aportar material fílmico  para la celebración del bicentenario de Colombia.  Valorar la globalización del conocimiento.
Construir material didáctico para el área de Ciencias Sociales.
Usar la tecnología como eje transversal de las demás áreas del conocimiento.METODOLÓGIAEn el desarrollo del proyecto, la metodología a utilizar es activa participativa la cual involucra a los estudiantes del  del Centro Educativo del Tablón, los padres de familia, los docentes y la comunidad de los municipios de Sucre.Las acciones más relevantes que se llevarán a cabo en el proyecto son entre otras:Visita de los municipios elegidos e interacción con la comunidad.  Identificación de los sitios públicos de trascendencia en el Municipio.
Consultas de fuentes escritas y en internet de la historia del municipio elegido.
Filmación y edición de videos.
Edición y mezcla del audio con música acorde con las tradiciones del Municipio visitado.
Socialización y evaluación de los micro documentales.

Más contenido relacionado

PPTX
LOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENC...
PPTX
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
DOCX
Plan semana patrotica
PPTX
Presentacion proyecto la fria
PPT
Encuentro Paysandú 2011. Inspección Departamental de Educación Inicial y Prim...
DOCX
Guion de visita guiada
DOCX
Tic certamen
PPTX
Comité de cultura de "La escuela El Bongo"
LOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENC...
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Plan semana patrotica
Presentacion proyecto la fria
Encuentro Paysandú 2011. Inspección Departamental de Educación Inicial y Prim...
Guion de visita guiada
Tic certamen
Comité de cultura de "La escuela El Bongo"

La actualidad más candente (19)

DOC
Plan de trabajo de desfile 2015
PPT
Proyecto de aula sede robledo final
DOC
Información básica del proyecto integrado
PPTX
Diario interactivo
PDF
Ensayo de tendencias educativas
PPT
27 VCT 2010 Daniel Arias
PPTX
Diario
PDF
Programacion semana patriotica 2016 en grande
PPTX
Bicentenario ENSP
DOCX
Portafolio digital sub-grupo 2 d - sergio antonio perez villamarin
PPTX
Sinstesis de la nem
DOCX
Cuento futurista
PPTX
Proyecto comunitario
DOCX
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
PPTX
respuestas a las preguntas
PPT
Estructura del programa historia 4o grado
DOCX
Portafolio digital maria himelda
Plan de trabajo de desfile 2015
Proyecto de aula sede robledo final
Información básica del proyecto integrado
Diario interactivo
Ensayo de tendencias educativas
27 VCT 2010 Daniel Arias
Diario
Programacion semana patriotica 2016 en grande
Bicentenario ENSP
Portafolio digital sub-grupo 2 d - sergio antonio perez villamarin
Sinstesis de la nem
Cuento futurista
Proyecto comunitario
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
respuestas a las preguntas
Estructura del programa historia 4o grado
Portafolio digital maria himelda
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Datos Previos
PPT
Referencement SEO
PDF
Le soutien du TDC aux organisations burundaises de producteurs de café
PPT
Geogebra
PDF
21 simulación de una red vsat fulduplex
PPTX
PDF
PPT
Convivencia escolar
PDF
Cibercorresponsales - Charla sobre la identidad digital
PPTX
Medula osea
PPTX
Ivonet pernett policarpa
PPS
La belleza de_los_arboles
PPT
Gramática Bachillerato
PPTX
Física
PPSX
40 consejos
PPS
L' ile du gaou03
PPT
Mi portafolio
PPTX
Presentacion de tics
PPTX
Johann heinrich pestalozzi
PPTX
Permisos Individuales de formación
Datos Previos
Referencement SEO
Le soutien du TDC aux organisations burundaises de producteurs de café
Geogebra
21 simulación de una red vsat fulduplex
Convivencia escolar
Cibercorresponsales - Charla sobre la identidad digital
Medula osea
Ivonet pernett policarpa
La belleza de_los_arboles
Gramática Bachillerato
Física
40 consejos
L' ile du gaou03
Mi portafolio
Presentacion de tics
Johann heinrich pestalozzi
Permisos Individuales de formación
Publicidad

Similar a Presentacin1 100701104618-phpapp01 (20)

PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela
PPTX
Proyecto de aula municipio de lorica
PPT
Proyecto cuare bajo
PDF
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
PDF
Proyecto 43754 red
PPTX
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
PPTX
Proyecto cer san fransisco
PPT
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
DOCX
La gallera un cuento tecnologico
PDF
plan sociales segundo
PDF
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
DOC
1 d plantilla de los proyectos o
DOC
1 d plantilla de los proyectos o
PPTX
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
PPTX
Leyendo y escribiendo, aprendo y me divierto
PPTX
Leyendo y escribiendo, aprendo y me divierto
PDF
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
DOCX
Propedéutica sensibilizacion artistica en el niño divinia
PPTX
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela
Proyecto de aula municipio de lorica
Proyecto cuare bajo
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto 43754 red
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Proyecto cer san fransisco
Formato De PresentaciÓn Proyecto Azul Jorge
La gallera un cuento tecnologico
plan sociales segundo
Como generar sentido de pertenencia en los niños de la escuela urbana mixta a...
1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos o
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Leyendo y escribiendo, aprendo y me divierto
Leyendo y escribiendo, aprendo y me divierto
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
Propedéutica sensibilizacion artistica en el niño divinia
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptx

Presentacin1 100701104618-phpapp01

  • 1. PRESENTACIÓNWister Miguel Martínez Paternina. Pedagogo de la Escuela Normal de Corozal Sucre.Licenciado en Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Francisco de Paula Santander.Diplomado en Informática para la Educación de la Universidad Industrial de Santander.Especialista en Informática Educativa de la Universidad Francisco de Paula Santander OcañaLíder formador DD corporación EAFIT.Entre pares secretaria departamental de educación de Sucre y el MEN.
  • 2. TITULOLOS MICRO DOCUMENTALES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES EN LOS ALUMNOS DEL CENTRO EDUCATIVO EL TABLÓN DE SAN MARCOS SUCRE
  • 3. PROBLEMALa experiencia como docente de Ciencias Sociales, el seguimiento al nivel de motivación y aprendizaje de los alumnos y el hecho coyuntural de la celebración del Bicentenario de Colombia generaron la necesidad de indagar sobre:¿Cómo despertar en los alumnos del Centro Educativo El Tablón de San Marcos Sucre, el deseo de apropiarse de la historia de los municipios del departamento de Sucre?
  • 4. JUSTIFICACIÓNEsta propuesta tiene validez porque a la vez que solucionamos un problema de aprendizaje de las Ciencias Sociales en los alumnos, valoramos y conmemoramos la historia de Colombia, creamos material didáctico y permeamos el currículo de la escuela usando las nuevas tecnologías.
  • 5. OBJETIVOSOBJETIVO GENERALAplicar las herramientas tecnológicas existentes en el centro educativo El Tablón para elevar el nivel de motivación de sus alumnos hacia el aprendizaje y fomentar la integración de la comunidad educativa.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOSRelatar hechos históricos relevantes de los municipios del departamento de Sucre.
  • 7. Destacar elementos que caracterizan a los municipios de la región sucreña.
  • 8. Mostrar la infraestructura de algunos municipios del departamento de Sucre.
  • 9. Aportar material fílmico para la celebración del bicentenario de Colombia. Valorar la globalización del conocimiento.
  • 10. Construir material didáctico para el área de Ciencias Sociales.
  • 11. Usar la tecnología como eje transversal de las demás áreas del conocimiento.METODOLÓGIAEn el desarrollo del proyecto, la metodología a utilizar es activa participativa la cual involucra a los estudiantes del del Centro Educativo del Tablón, los padres de familia, los docentes y la comunidad de los municipios de Sucre.Las acciones más relevantes que se llevarán a cabo en el proyecto son entre otras:Visita de los municipios elegidos e interacción con la comunidad. Identificación de los sitios públicos de trascendencia en el Municipio.
  • 12. Consultas de fuentes escritas y en internet de la historia del municipio elegido.
  • 14. Edición y mezcla del audio con música acorde con las tradiciones del Municipio visitado.
  • 15. Socialización y evaluación de los micro documentales.
  • 16. Publicación en el edublog despertar tablonero http://tablon2007.blogspot.com
  • 17. EVALUACIÓNLa evaluación de la propuesta se ha hecho en forma continua y permanente durante el año lectivo valorando los siguientes aspectos:Impacto de los micro documentales en la comunidad educativa.
  • 18. Participación en discusiones sobre el contenido de los micro documentales.
  • 19. Ajustes al contenido de los micro documentales.
  • 20. Pruebas escritas y orales a los alumnos sobre el contenido de los micro documentales.RESULTADOSCon la implementación de estos recursos didácticos se han alcanzado logros en todos los estamentos de la comunidad educativa tales como: Desarrollo de competencias en el área de Ciencias Sociales.
  • 21. Incremento en la motivación e interés en los alumnos por aprender y conocer la historia de los municipios que hacen parte del Departamento de Sucre.Globalización del conocimiento, dando la oportunidad a los alumnos de conocer otros municipios sin tener que desplazarse del salón de clases.
  • 22. Apropiación de los alumnos de la ubicación de las regiones y municipios del departamento de Sucre, de sus riquezas, su cultura, su historia y su economía.
  • 23. Reconstrucción de la historia de nuestro país de lo local a lo general.
  • 24. Transformación en la adquisición del conocimiento, pasando de un aprendizaje hipotético a otro más vivencial.Incremento de la motivación para seguir conociendo la historia de nuestro país y apropiarse de costumbres desconocidas, construyendo patria desde nuestro terruño.
  • 25. Avances significativos en la realización de los micro documentales tanto a nivel tecnológico como de contenidos, mejorando la calidad de los equipos y su producción en lo relativo a las ediciones, las mezclas y las grabaciones de audio utilizando diferentes software.DIFICULTADES DEL PROYECTOAusencia de apoyo económico.
  • 26. Impedimentos para las filmaciones de los micro documéntateles.
  • 27. Falta de apoyo logístico.Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana.—John Dewey