SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: María Luzmila Mejía  Aprendiz: Carlos Andrés Ruiz Huertas Grupo: 70017 Tecnólogo en Administración Empresarial
Es un acto que sirve a su empresa para presentar o potenciar un determinado producto/servicio o una determinada marca, o para poder dar a sus clientes la oportunidad de un acercamiento directo a su empresa, lo que facilita en todo caso nuestros objetivos de  fidelización  frente a la competencia del mercado actual.
Por su tamaño:  en pequeños, medianos, grandes y mega eventos. Por el lugar de desarrollo:  siendo estos al aire libre, lugar cerrado, en provincia. Por su tipo:  Sociales, Masivos y/o Populares, Religiosos, Culturales, Deportivos, Populares, Empresariales O Corporativos.
Eventos Sociales , principalmente destinados a “la diversión de los invitados” y por su simplicidad, no se requiere tener equipos profesionales ni conocimientos reales para dar el servicio y que por lo barato de estos, se encuentran al alcance de cualquier persona. Eventos Corporativos , completamente encaminados a vincular, incentivar, capacitar promover, promocionar, comunicar, a las empresas con sus asociados, trabajadores, clientes y al publico en general. Por su grado de complejidad requieren de compañías con una mayor infraestructura tanto técnica como humana, que permita integrar todas las ramas audiovisuales para hacer llegar su mensaje y/o producto a los asistentes del evento. Eventos Públicos y / o populares , mejor conocidos como eventos masivos que en su mayoría son Conciertos, festividades, ferias, desfiles, concursos y eventos   culturales.
· Pre - Evento  En esta etapa se deben desarrollar acciones que ayuden a posicionar una imagen única del evento en la mente y el corazón del público objetivo, por ello es importante crear tácticas consistentes que respalden la estrategia de comunicación de éste.  · Durante el Evento  Consiste en la exitosa coordinación y ejecución de las actividades previamente planeadas. En esta fase del evento están implícitas las tareas que se programaron en las etapas anteriores y que requieren de su realización. Se recomienda revisar cada actividad que se vaya realizando de acuerdo a lo planeado en su calendarización  del evento.  Se aconseja, realizar un ensayo de todo el evento al menos con 24 horas de anticipación, para asegurar que todo está en orden y en caso de que algo falle, poder corregirlo.  · Post - Evento En esta etapa se deben tomar en cuenta dos puntos importantes:  1) Las actividades de seguimiento. 2) La aplicación de encuestas de satisfacción y reporte de resultados.
Son la representación gráfica de la estructura de una organización, es donde se pone de manifiesto la relación formal existente entre las diversas unidades que la integran, sus principales funciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada  cargo. Son  considerados instrumentos auxiliares del administrador, a través de los cuales se fija la posición, la acción y la responsabilida d  de cada servicio.
POR SU NATURALEZA:   Microadministrativos:  Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman. Macroadministrativos:  Involucran a más de una organización . Mesoadministrativos:  Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.
POR SU ÁMBITO:  Este grupo se divide en dos  tipos de organigramas :  Generales:  Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina Específicos:  Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización
POR SU CONTENIDO:  Este grupo se divide en tres  tipos de organigramas :  Integrales:  Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes. Funcionales:  Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general. De puestos, plazas y unidades:  Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas
POR SU PRESENTACIÓN:  Este grupo se divide en cuatro  tipos de organigramas :  Verticales:  Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo  Horizontales:  Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente Mixtos:  Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base  De Bloque:  Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.
El manual de procedimientos es un conjunto de instrucciones y normas reunidas en un cuerpo orgánico, que explican el desarrollo de los procedimientos administrativos. Es una fuente de información permanentemente actualizada que facilita al personal de una organización la correcta ejecución de las tareas normalizadas. Además, regula la participación de los distintos sectores de una organización, así como también de entes externos (usuarios, organismos de control, proveedores, etc.). Su contenido está dirigido a precisar:
Es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos ò mas de ellas.  El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación.
Conjunto de individuos de los que se quiere obtener una información.  Es la recolecci0n de elementos u objetos que pone la información  buscada por el investigador  acerca del cual se deben buscar las deducciones, se debe definir en forma precisa, la definición imprecisa causara  una investigación  ineficaz

Más contenido relacionado

PPT
Relaciones Empresariales
PPTX
Organigrama y manual de funciones
PPTX
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
DOCX
División del trabajo
PPTX
Estructura organizacional
PDF
Organigrama y manuales 2
PPT
Presentac..
Relaciones Empresariales
Organigrama y manual de funciones
Organización del Recurso Humano y Organigrama General de la Empresa.
División del trabajo
Estructura organizacional
Organigrama y manuales 2
Presentac..

La actualidad más candente (17)

DOCX
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
PPTX
Sistema de organizacion_de_la_empresa exposicion
PPTX
La organización jerárquica de una empresa
PPT
Organigramas
PPTX
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
PPTX
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
PPT
organigrama funcional
PPTX
Diapositivas de organizacion y metodos 1
PPTX
Organigramas y manuales administrativos
PPTX
ORGANIGRAMAS
PPTX
Estructuras de una organización
PPTX
tipos de estructura organizativa
PPT
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
DOCX
Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijacio...
DOCX
Importancia de la autoridad administrativa
PPT
Prese organigrama
Importancia de la autoridad administrativa en la organización.
Sistema de organizacion_de_la_empresa exposicion
La organización jerárquica de una empresa
Organigramas
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
organigrama funcional
Diapositivas de organizacion y metodos 1
Organigramas y manuales administrativos
ORGANIGRAMAS
Estructuras de una organización
tipos de estructura organizativa
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijacio...
Importancia de la autoridad administrativa
Prese organigrama
Publicidad

Destacado (20)

PPT
L'étoffe du portrait
PPTX
Le web sémantique - Sylvie Fayet
PPT
Derechosdelosniosniasyadolescentes 110331182419-phpapp01
PPTX
PetitPrince.Vocab
PDF
Les chiffres du chômage en avril 2012 - DARES
PDF
Enquête Apm/Opinion Way - L'entreprise et le numérique : qui influence qui ?
PPT
EOI Monographique: 10 romans et 10 films. Calendrier 2013 2014
PPTX
Principes de la résolution
PPTX
Joann fabric coupons
PDF
1. Présentation générale du RFSC
PPT
Morin modernizacion academ-y-curr-1233608431775083-2
DOCX
Esquina cultural santa catarina masahuat 3 mayo de 2013
PPS
Banco de Imágenes Laboratorio RodríGuez Y Vidal SRL
PDF
100 dies d'embolics
PPTX
L’atelier préparatoire de la Time Machine Experience 2025
PDF
Après midi détente 2013 aux chambres d'hôtes Aux Vieux Chênes
PDF
Inria - Extrait du catalogue logiciels HPC
PDF
Références évaluation financières
PDF
Roboform ne cherchez plus vos mots de passe !
L'étoffe du portrait
Le web sémantique - Sylvie Fayet
Derechosdelosniosniasyadolescentes 110331182419-phpapp01
PetitPrince.Vocab
Les chiffres du chômage en avril 2012 - DARES
Enquête Apm/Opinion Way - L'entreprise et le numérique : qui influence qui ?
EOI Monographique: 10 romans et 10 films. Calendrier 2013 2014
Principes de la résolution
Joann fabric coupons
1. Présentation générale du RFSC
Morin modernizacion academ-y-curr-1233608431775083-2
Esquina cultural santa catarina masahuat 3 mayo de 2013
Banco de Imágenes Laboratorio RodríGuez Y Vidal SRL
100 dies d'embolics
L’atelier préparatoire de la Time Machine Experience 2025
Après midi détente 2013 aux chambres d'hôtes Aux Vieux Chênes
Inria - Extrait du catalogue logiciels HPC
Références évaluation financières
Roboform ne cherchez plus vos mots de passe !
Publicidad

Similar a PresentacióN1 (20)

PPT
Relaciones Empresariales
PPT
Relaciones Corporativas
PPTX
Relaciones empresariales
PPTX
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
DOCX
DOC
Gruponc2ba09 la-organizacion1
DOC
DOC
Organigramas
PDF
Qué significado tiene la palabra organizar
PPTX
Concepto de organización
DOCX
Tipos de organigramas
DOC
Organigramas
DOC
Organigrama
PPTX
Diseño organizacional
DOCX
Definicion_de_Organigrama.docx
PPTX
Pilarte organigrama
PPT
Organigramas
PPTX
Administracion
DOCX
Constitución empresa honduras
PPTX
Relaciones Empresariales
Relaciones Corporativas
Relaciones empresariales
TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN. ORGANIGRAMAS
Gruponc2ba09 la-organizacion1
Organigramas
Qué significado tiene la palabra organizar
Concepto de organización
Tipos de organigramas
Organigramas
Organigrama
Diseño organizacional
Definicion_de_Organigrama.docx
Pilarte organigrama
Organigramas
Administracion
Constitución empresa honduras

PresentacióN1

  • 1. Docente: María Luzmila Mejía Aprendiz: Carlos Andrés Ruiz Huertas Grupo: 70017 Tecnólogo en Administración Empresarial
  • 2. Es un acto que sirve a su empresa para presentar o potenciar un determinado producto/servicio o una determinada marca, o para poder dar a sus clientes la oportunidad de un acercamiento directo a su empresa, lo que facilita en todo caso nuestros objetivos de fidelización frente a la competencia del mercado actual.
  • 3. Por su tamaño: en pequeños, medianos, grandes y mega eventos. Por el lugar de desarrollo: siendo estos al aire libre, lugar cerrado, en provincia. Por su tipo: Sociales, Masivos y/o Populares, Religiosos, Culturales, Deportivos, Populares, Empresariales O Corporativos.
  • 4. Eventos Sociales , principalmente destinados a “la diversión de los invitados” y por su simplicidad, no se requiere tener equipos profesionales ni conocimientos reales para dar el servicio y que por lo barato de estos, se encuentran al alcance de cualquier persona. Eventos Corporativos , completamente encaminados a vincular, incentivar, capacitar promover, promocionar, comunicar, a las empresas con sus asociados, trabajadores, clientes y al publico en general. Por su grado de complejidad requieren de compañías con una mayor infraestructura tanto técnica como humana, que permita integrar todas las ramas audiovisuales para hacer llegar su mensaje y/o producto a los asistentes del evento. Eventos Públicos y / o populares , mejor conocidos como eventos masivos que en su mayoría son Conciertos, festividades, ferias, desfiles, concursos y eventos culturales.
  • 5. · Pre - Evento En esta etapa se deben desarrollar acciones que ayuden a posicionar una imagen única del evento en la mente y el corazón del público objetivo, por ello es importante crear tácticas consistentes que respalden la estrategia de comunicación de éste. · Durante el Evento Consiste en la exitosa coordinación y ejecución de las actividades previamente planeadas. En esta fase del evento están implícitas las tareas que se programaron en las etapas anteriores y que requieren de su realización. Se recomienda revisar cada actividad que se vaya realizando de acuerdo a lo planeado en su calendarización del evento. Se aconseja, realizar un ensayo de todo el evento al menos con 24 horas de anticipación, para asegurar que todo está en orden y en caso de que algo falle, poder corregirlo. · Post - Evento En esta etapa se deben tomar en cuenta dos puntos importantes: 1) Las actividades de seguimiento. 2) La aplicación de encuestas de satisfacción y reporte de resultados.
  • 6. Son la representación gráfica de la estructura de una organización, es donde se pone de manifiesto la relación formal existente entre las diversas unidades que la integran, sus principales funciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada cargo. Son considerados instrumentos auxiliares del administrador, a través de los cuales se fija la posición, la acción y la responsabilida d de cada servicio.
  • 7. POR SU NATURALEZA: Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman. Macroadministrativos: Involucran a más de una organización . Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado.
  • 8. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas : Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización
  • 9. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas : Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes. Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general. De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas
  • 10. POR SU PRESENTACIÓN: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas : Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.
  • 11. El manual de procedimientos es un conjunto de instrucciones y normas reunidas en un cuerpo orgánico, que explican el desarrollo de los procedimientos administrativos. Es una fuente de información permanentemente actualizada que facilita al personal de una organización la correcta ejecución de las tareas normalizadas. Además, regula la participación de los distintos sectores de una organización, así como también de entes externos (usuarios, organismos de control, proveedores, etc.). Su contenido está dirigido a precisar:
  • 12. Es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos ò mas de ellas. El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación.
  • 13. Conjunto de individuos de los que se quiere obtener una información. Es la recolecci0n de elementos u objetos que pone la información buscada por el investigador acerca del cual se deben buscar las deducciones, se debe definir en forma precisa, la definición imprecisa causara una investigación ineficaz