SlideShare una empresa de Scribd logo
San Juan de los lagos
       Jalisco
Historia
          En 1530, el capitán Cristóbal
           de Oñate después que dominó
           a los caxcanes de Teocaltiche,
           reconoció los pueblos del
           oriente de Jalisco, entre ellos
           San Juan de los Lagos,
           quedando sujetos al poderío
           español. Su fundación se
           remonta a fines de 1542
           después de la Guerra del
           Mixtón, siendo sus fundadores
           indígenas del pueblo de San
           Gaspar. Hacia fines del siglo
           XVI ya había un grupo de
           chozas de naturales que
           tenían una ermita pequeña en
           donde hoy está la población.
Costumbres
      En la Semana Santa se
       acostumbra que, el día
       jueves, se visiten los
       siete templos.
      El 17 de septiembre, los
       devotos visitan al Santo
       Niño de Mezquitic.
Tradiciones
     Durante los festejos de la
      Virgen de la Asunción se
      realiza un desfile de
      carros alegóricos y un
      “desfile de cabezudos”
      así como quema de
      pólvora.
     En el mes de diciembre
      se acostumbra la
      realización de posadas.
Economía
       Agricultura
       De los cultivos locales destacan:
        maíz, frijol y sorgo.
       Ganadería
       Se cría ganado bovino de leche,
        carne y para trabajo, porcino,
        ovino, caprino y aves de carne y
        postura.
       Industria
       Dada la influencia turística
        recibida por su cabecera
        municipal, la industria tiende
        principalmente a la elaboración
        de productos alimenticios. Se
        produce además hielo, tabique y
        muebles. Funcionan varias
        plantas de leche y talleres de
        herrería y textiles.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
San juan de los lagos jalisco
PPTX
San juan de los lagos jalisco
PPSX
ASPECTOS HISTÓRICOS DE CHIETLA
PPS
Presentación niquitao
PPT
P U E B L O
ODP
Trabajo de mi pueblo lantejuela
ODP
Pozoblanco - Irene Martin Rosa Gonzalez
PPTX
Origen de mi familia
San juan de los lagos jalisco
San juan de los lagos jalisco
ASPECTOS HISTÓRICOS DE CHIETLA
Presentación niquitao
P U E B L O
Trabajo de mi pueblo lantejuela
Pozoblanco - Irene Martin Rosa Gonzalez
Origen de mi familia

La actualidad más candente (20)

PPTX
El majestuoso Pifo
ODP
Pozoblanco Cristina Díaz 4º D
PPTX
Jonotla
PPTX
Campaña terrestre
PPTX
El origen geográfico de mi familia
PDF
Infografía Tepoztlán
PPTX
Diapositivas de B/quilla
PPTX
Dbarriostarea
PPTX
Costumbres y tradiciones
PPTX
Convención 184 años
PPTX
Localidad de usme 702
PPTX
San Lorenzo de Vinces
PPTX
Canton bolivar
PPTX
Bachillerato general oficial
PPT
Covaleda
PPTX
San Sebastian Zinacatepec
PPTX
Mito sobre paila iaku
PPT
Carlos Paz
PPT
Carlos Paz!
ODP
Tierra de Barros: Corte de Peleas, Entrin Alto y Bajo
El majestuoso Pifo
Pozoblanco Cristina Díaz 4º D
Jonotla
Campaña terrestre
El origen geográfico de mi familia
Infografía Tepoztlán
Diapositivas de B/quilla
Dbarriostarea
Costumbres y tradiciones
Convención 184 años
Localidad de usme 702
San Lorenzo de Vinces
Canton bolivar
Bachillerato general oficial
Covaleda
San Sebastian Zinacatepec
Mito sobre paila iaku
Carlos Paz
Carlos Paz!
Tierra de Barros: Corte de Peleas, Entrin Alto y Bajo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ruben Dario. Sara 5ºA
PPT
Segmentacion
PPT
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
PPT
Presentación1
DOCX
Ecologia blog
ODP
Discriminacion
PPTX
Estraterrestres de taller21
PPTX
Proceso votación 2013
PPT
Presentación informática
PPTX
Licencias cc
PPS
Desde el divan
PDF
Nueva Institucionalidad..Propuesta del Colegio de Profesores
PPTX
Ntics 2
PDF
Actividad de emprendimiento tito alejandro
PPTX
Aplicacion 2
PDF
Trabajo manual a la hora de trabajar las comunidades autónomas
PDF
2º actividad de emprendimiento 2º periodo juan pablo ramirez
PPTX
Presentación final
PPS
Ruben Dario. Sara 5ºA
Segmentacion
Preguntas sobre intenciones ocultas e información sutil
Presentación1
Ecologia blog
Discriminacion
Estraterrestres de taller21
Proceso votación 2013
Presentación informática
Licencias cc
Desde el divan
Nueva Institucionalidad..Propuesta del Colegio de Profesores
Ntics 2
Actividad de emprendimiento tito alejandro
Aplicacion 2
Trabajo manual a la hora de trabajar las comunidades autónomas
2º actividad de emprendimiento 2º periodo juan pablo ramirez
Presentación final
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PPTX
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
PPT
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
DOCX
TURISMO DE SANTA CRUZ
DOCX
TURISMO DE SANTA CRUZ
PPTX
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
DOCX
Revista de México.docx
ODP
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
PPT
Presentación cazalilla
DOCX
Turismo SANTA CARUZ
PPS
Conozca San Pedro De Melipilla
PPS
Conozca San Pedro De Melipilla
PPS
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
DOCX
Monografia final santa_cruz[1]
DOCX
Comunidad palo blanco
DOCX
Comunidad Palo Blanco
DOCX
Comunidad Palo Blanco
PPSX
Tepeji del Rio
PPTX
San pedro paraguay
PPTX
Pedro cano
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
Grupo 3 Trabajo Del Departamento De Ica 2
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Revista de México.docx
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
Presentación cazalilla
Turismo SANTA CARUZ
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Monografia final santa_cruz[1]
Comunidad palo blanco
Comunidad Palo Blanco
Comunidad Palo Blanco
Tepeji del Rio
San pedro paraguay
Pedro cano

Presentación1

  • 1. San Juan de los lagos Jalisco
  • 2. Historia  En 1530, el capitán Cristóbal de Oñate después que dominó a los caxcanes de Teocaltiche, reconoció los pueblos del oriente de Jalisco, entre ellos San Juan de los Lagos, quedando sujetos al poderío español. Su fundación se remonta a fines de 1542 después de la Guerra del Mixtón, siendo sus fundadores indígenas del pueblo de San Gaspar. Hacia fines del siglo XVI ya había un grupo de chozas de naturales que tenían una ermita pequeña en donde hoy está la población.
  • 3. Costumbres  En la Semana Santa se acostumbra que, el día jueves, se visiten los siete templos.  El 17 de septiembre, los devotos visitan al Santo Niño de Mezquitic.
  • 4. Tradiciones  Durante los festejos de la Virgen de la Asunción se realiza un desfile de carros alegóricos y un “desfile de cabezudos” así como quema de pólvora.  En el mes de diciembre se acostumbra la realización de posadas.
  • 5. Economía  Agricultura  De los cultivos locales destacan: maíz, frijol y sorgo.  Ganadería  Se cría ganado bovino de leche, carne y para trabajo, porcino, ovino, caprino y aves de carne y postura.  Industria  Dada la influencia turística recibida por su cabecera municipal, la industria tiende principalmente a la elaboración de productos alimenticios. Se produce además hielo, tabique y muebles. Funcionan varias plantas de leche y talleres de herrería y textiles.