SlideShare una empresa de Scribd logo
OTTO SOLÍS MOLINA
5 SEMESTRE PLURILINGÛE INGLÉS –FRANCÉS
MSC. SEGUNDO BARRENO
AÑO LECTIVO 2013
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA
Métodos Empíricos
Conjunto de acciones
prácticas que realiza el sujeto
para determinar sus rasgos y
regularidades sobre una base
senso-perceptual.
OBSERVACIÓN
CIENTÍFICA/PAR
-TICIPANTE
MEDICIÓN
EXPERIMENTO
RECOLECCIÓN
DE
INFORMACIÓN
FÁCTICA A
TRAVÉS DE
TÉCNICAS.
EL CRITERIO DE
EXPERTOS
ESTUDIO DE
CASOS
ETNOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN
EL
CUESTIONARIO
EL GRUPO DE
DISCUSIÓN
LA ENCUESTA
LA ENTREVISTA ,
ENTREVISTA DE
PROFUNDIDAD
LA REVISIÓN
DOCUMENTAL
OBSERVACIÓN
CIENTÍFICA/PARTICIPANTE
BÚSQUEDA
INDAGACIÓN
ELABORACIÓN DE
NUEVAS
EXPLICACIONES
DE LOS
FENÓMENOS
OBSERVADOS
PROPICIA EL
DESARROLLO
REALIZACIÓN EN AMBIENTE
NATURAL.
SISTEMATICIDAD.
CARÁCTER SELECTIVO DE LOS
ASPECTOS A OBSERVAR.
OBJETIVIDAD.
PLANIFICACIÓN.
REGISTRO ORGANIZADO DE LOS
DATOS.
MEDICIÓN
ORDINALES
EXISTEN OTRAS
ESCALAS
MARIO BUNGE
OBSERVACIÓN
CUANTITATIVA
LOS OBJETOS
DE MEDICIÓN
SE EXPRESAN
EN UN
DETERMINADO
SISTEMA
MATEMÁTICO
PROCESO
DIRIGIDO A
PRECISAR
INFORMACIÓN
NUMÉRICA .
INTERVALOS
SE EMPLEAN
CUANDO ADEMÁS
DE LAS
RELACIONES DE
IGUALDAD,
DESIGUALDAD Y
ORDEN EXISTEN
RELACIONES DE
IGUALDAD Y DE
ORDEN ENTRE
SUS DIFERENCIAS
NO SOLO
APARECEN
RELACIONES DE
IGUALDAD Y
DESIGUALDAD
SINÓ TAMBIÉN DE
ORDEN.
EXPERIMENTO
NATURAL O DE
LABORATORIO
PERMITE
CORROBORAR
RELACIONES DE
CAUSA-EFECTO
MÉTODO EMPÍRICO QUE
PERMITE ESCLARECER EL
COMPORTAMIENTO DEL
FENÓMENO SUS
PROPIEDADES Y
RELACIONES.
AISLA EL
FENÓMENO
ESTUDIADO DE LA
INFLUENCIA DE
OTROS Y MODIFICA
PLANIFICADAMENTE
LAS CONDICIONES
EN LA QUE TIENE
LUGAR.
DE CONSTATACIÓN
EL EXPERIMENTO
PUEDE SER
VERIFICADOR
FORMATIVO
SE PRESENTA EN
TRES FASES:
SE CLASIFICA:
CONSTATACIÓN
INICIAL,
EXPERIMENTAL,
DE FINAL O DE
CONTROL.
ESTUDIO DE
CASOS
PUEDEN SER
CASOS DE
NATURALEZA
DESCRIPTIVA,
INTERPRETATIVA
O EVALUATIVA
EN LAS QUE SE
ENCUENTRAN
LOS ESTUDIOS
SOCIALES
SE INCORPORA A LA
INVESTIGACIÓNES
CUALITATIVAS DE
DIFERENTE
NATURALEZA.
INVESTIGACIÓN
CLÍNICA
SE CLASIFCAN EN
LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS
DEL OBJETO
CONSISTE EN EL
ESTUDIO
DETALLADO
(DESCRIPCIÓN Y
ANÁLISIS)
SE LA PRESENTA
COMO TÉCNICA
DE LA
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA.
NATURALEZA
EVALUATIVA:BUS
CA OBTENER UNA
VALORACIÓN DEL
MISMO.
INTERPRETATIVA:
REUNE LA
INFORMACIÓN
SOBRE EL CASO.
ESTUDIOS
INSTITUCIONALES,
OBSERVACIONALES
, HISTORIAS DE
VIDAS, ESTUDIOS
COMUNITARIOS,
ANÁLISIS
SITUACIONAL,
MICRO
ETNOGRAFÍA, EST.
DE CASOS
MÚLTIPLES.
ETNOGRAFÍA
POR SU NATURALEZA
ES CÍCLICO Y EL
PROBLEMA, ASI
COMO LOS
OBJETIVOS Y LOS
DIFERENTES
INSTRUMENTOS
PUEDEN
REPLANTEARSE PARA
CADA CICLO DE LA
INVESTIGACIÓN.
PERMITE DESCRIBIR
DATOS
SINIFICATIVOS LOS
DIVERSOS
ESCENARIOS
EDUCATIVOS.
DESCRIBE EN
PROFUNDIDAD UN
GRUPO SOCIAL EN
SU ÁMBITO
NATURAL
SE CARACTERIZA
POR SU ENFOQUE
METODOLÓGICO DE
LA INV.
INTEGRADORA-
INTERPRETATIVA
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN
INV. PARTICIPATIVA
SE CARACTERIZA
MEDIANTE LAS TRES
SIGUIENTES
MODALIDADES CUYA
DIVERSIDAD DIFICULTA
SU COMPRENSIÓN.
ASEGURA EL
DESARROLLO DEL
PROFESIONAL E LA
DOCENCIA Y DE LA
FORMACIÓN
ESTUDIANTIL.
SE BASAN EN CONSIDERAR
LA ENSEÑANZA Y EL
APRENDIZAJE COMO
ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN.
LOS ACTORES LOGRAN LA
TRANSFORMACIÓN DE SUS
ACCIONES.
EDCACIÓN SUPERIOR
BÚSQUEDA DE
SOLUCIÓN
INV. ACCIÓN CRÍTICA
INV. COLABORATIVA.
INVESTIGACIÓN
PARTICIPATIVA
LAS TRANSFORMACIONES
SON SUGERIDAS POR LOS
FACILITADORES
EN ESTA MODALIDAD
LOS PARTIIPANTES SON
APORTADORES DE LOS
DATOS FUNDAMENTALES
INVESTIGACIÓN QUE
VINCULA LOS PROCESOS
GENERLES DE
TRANSFORMACIÓN
SOCIAL, ECONÓMICA Y
POLÍTICA CON
PROBLEMAS DE
BÚSQUEDA CIENTÍFICA
DE SOLUCIONES A LOS
PROBLEMAS
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN-
CRÍTICA
BUSCA QUE EN EL
TRANSCURSO DE LA
SOLUCIÓN EXISTA UN
SALDO EDUCATIVO PARA
LOS ACTORES IMPLICADOS
EN EL PROBLEMA
UNE EL CONOCIMIENTO
CON LA ACCIÓN DE MODO
QUE SE OBTENGAN
CONOCIMIENTOS QUE
ENFRENTEN LAS PRÁCTICAS
CON UNA CONCEPCIÓN
EMPÍRICO REFLEXIVO.
INVOLUCRA A ELLOS EN
UN POCESO PERMANENTE
DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN.
LA ENTREVISTA
INTERACCIÓN HUMANA
ENTRE DOS O MAS
PERSONAS .
FUNCIÓN BÁSICA LA
OBTENCIÓN DE LA
PERSPECTIVA QUE EL
ENTREVISTADO TIENE DE
UN FENÓMENO O
CONCEPTO CONCRETO
EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO
E EMPLEA LA ENTREVISTA
A SABER; PSICOLÓGICAS O
CLÍNICAS, ENTREVISTAS
FOCALIZADAS, O LA
ENREVISTA A
PROFUNDIDAD ENTRE
OTRAS.
TÉNICA DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN MUY
EMPLEADA EN LA
EVALUACIÓN Y EN
PROCESOS DE
ORIENTACIÓN
LA ENTREVISTA
A
PROFUNDIDAD
ALTO GRADO DE
PROFESIONALISMO.
PERSONALES,
DINÁMICAS,
NO DIRECTIVAS,
NO ESTRUCTURADAS,
FLEXIBLES,
NO ESTANDARIZADAS,
ABIERTAS,
VERIF. DEL
CONOCIMIENTO,
AMIGABLES,
GRATIFICANTES.
EL INVESTIGADOR POSÉE
LAS PREGUNTAS Y EL
ENTREVISTADO LAS
RESPUESTAS.
PENETRAR EN LA
INDIVIDUALIDAD DE
PERSONA ENTREVISTADA Y
DE VER EL MUNDO A
TRAVÉS DE SUS OJOS.
OBTENCIÓN DE DATOS
INTERROGANDO A LAS
PERSONAS.
PERMITE DESARROLLAR
UNA CONVERSACION
COTIDIANA CON EL
SUJETO.
PERMITE RECOGER GRAN
CANTIDAD DE
INFORMACIÓNES
CERCANAS Y DIRECTAS.
DEBEN SER:

Más contenido relacionado

PPT
Unefa.doctorado.gerencia
PPTX
Metodología de la investigación
PPTX
Seminario6
PPTX
Protocolos de investigación
DOCX
Ensayo
PPT
Marco teorico
DOCX
Ciencias sociales trabajo
PPTX
Ciencia Teoria y Método Cientifico
Unefa.doctorado.gerencia
Metodología de la investigación
Seminario6
Protocolos de investigación
Ensayo
Marco teorico
Ciencias sociales trabajo
Ciencia Teoria y Método Cientifico

La actualidad más candente (11)

PDF
Fundamentacion Ontoepistemica
PPTX
Crítica+d..
PDF
Mis objetivos profesionales
PPTX
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
PPTX
Métodos de encuestas
PPT
Clase justificacion[1]
PDF
Investigacion cuantitativa
PPTX
Presentación Capìtulo III Elaboraciòn del perfil profesional
PPT
Metodo cientifico
PDF
Mis objetivos profesionales
PDF
Metodologia de la investigacion
Fundamentacion Ontoepistemica
Crítica+d..
Mis objetivos profesionales
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del ii parcial del ii semestr...
Métodos de encuestas
Clase justificacion[1]
Investigacion cuantitativa
Presentación Capìtulo III Elaboraciòn del perfil profesional
Metodo cientifico
Mis objetivos profesionales
Metodologia de la investigacion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
#L1 acquisition
PDF
[사회복지사복수교육]무사고로 질주하는 IT업무환경 만들기
ODP
Raising Awareness of the Risks in Teens Driving Distracted
PPTX
5 personal
DOCX
1.2 introduccion
PPTX
PPTX
Presentation for recruitment 13 14
PPTX
Why you should treat your employees like your customers
PPTX
Hemorrhoid Treatments
PDF
Metrics patterns session discussion at DAAG 2015
PPTX
Analyzing Vulnerability Databases
PPTX
ChuDe3_Nhom16
PPTX
052913
PPT
Adminserver --smk teladan
PDF
Fixture domigo 7 juntos olimpas 2013
#L1 acquisition
[사회복지사복수교육]무사고로 질주하는 IT업무환경 만들기
Raising Awareness of the Risks in Teens Driving Distracted
5 personal
1.2 introduccion
Presentation for recruitment 13 14
Why you should treat your employees like your customers
Hemorrhoid Treatments
Metrics patterns session discussion at DAAG 2015
Analyzing Vulnerability Databases
ChuDe3_Nhom16
052913
Adminserver --smk teladan
Fixture domigo 7 juntos olimpas 2013
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
PPTX
Metodos cualitativ0 s de investigación para el cambio social
PPTX
Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
PDF
Investigacion cualitativa de métodos de investigación
PPTX
Clase no. 3
PPT
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA. CLASE I.ppt
PPTX
Investigacion acción
PPTX
Investigacion acción
PDF
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
PDF
Ciencia de la_investigacion
PDF
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
PPTX
Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)
PPTX
Presentacion johana gomez
PPT
Presentación del curso de met. de la inv
PPTX
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial metodologia d...
PPT
Investigacion
PPT
Investigacion
DOCX
Investigación
PPT
Metodologia de la investigación
PPTX
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
Metodos cualitativ0 s de investigación para el cambio social
Metodos cualitativos de investigación para el cambio social
Investigacion cualitativa de métodos de investigación
Clase no. 3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA. CLASE I.ppt
Investigacion acción
Investigacion acción
1definicionesenfoquescuantitativoycualitativo 120220115149-phpapp02
Ciencia de la_investigacion
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
Catedra universidad y entorno diiapositivas (1)
Presentacion johana gomez
Presentación del curso de met. de la inv
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial metodologia d...
Investigacion
Investigacion
Investigación
Metodologia de la investigación
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx

Presentación1

  • 1. OTTO SOLÍS MOLINA 5 SEMESTRE PLURILINGÛE INGLÉS –FRANCÉS MSC. SEGUNDO BARRENO AÑO LECTIVO 2013 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
  • 3. Métodos Empíricos Conjunto de acciones prácticas que realiza el sujeto para determinar sus rasgos y regularidades sobre una base senso-perceptual. OBSERVACIÓN CIENTÍFICA/PAR -TICIPANTE MEDICIÓN EXPERIMENTO RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN FÁCTICA A TRAVÉS DE TÉCNICAS. EL CRITERIO DE EXPERTOS ESTUDIO DE CASOS ETNOGRAFÍA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EL CUESTIONARIO EL GRUPO DE DISCUSIÓN LA ENCUESTA LA ENTREVISTA , ENTREVISTA DE PROFUNDIDAD LA REVISIÓN DOCUMENTAL
  • 4. OBSERVACIÓN CIENTÍFICA/PARTICIPANTE BÚSQUEDA INDAGACIÓN ELABORACIÓN DE NUEVAS EXPLICACIONES DE LOS FENÓMENOS OBSERVADOS PROPICIA EL DESARROLLO REALIZACIÓN EN AMBIENTE NATURAL. SISTEMATICIDAD. CARÁCTER SELECTIVO DE LOS ASPECTOS A OBSERVAR. OBJETIVIDAD. PLANIFICACIÓN. REGISTRO ORGANIZADO DE LOS DATOS.
  • 5. MEDICIÓN ORDINALES EXISTEN OTRAS ESCALAS MARIO BUNGE OBSERVACIÓN CUANTITATIVA LOS OBJETOS DE MEDICIÓN SE EXPRESAN EN UN DETERMINADO SISTEMA MATEMÁTICO PROCESO DIRIGIDO A PRECISAR INFORMACIÓN NUMÉRICA . INTERVALOS SE EMPLEAN CUANDO ADEMÁS DE LAS RELACIONES DE IGUALDAD, DESIGUALDAD Y ORDEN EXISTEN RELACIONES DE IGUALDAD Y DE ORDEN ENTRE SUS DIFERENCIAS NO SOLO APARECEN RELACIONES DE IGUALDAD Y DESIGUALDAD SINÓ TAMBIÉN DE ORDEN.
  • 6. EXPERIMENTO NATURAL O DE LABORATORIO PERMITE CORROBORAR RELACIONES DE CAUSA-EFECTO MÉTODO EMPÍRICO QUE PERMITE ESCLARECER EL COMPORTAMIENTO DEL FENÓMENO SUS PROPIEDADES Y RELACIONES. AISLA EL FENÓMENO ESTUDIADO DE LA INFLUENCIA DE OTROS Y MODIFICA PLANIFICADAMENTE LAS CONDICIONES EN LA QUE TIENE LUGAR. DE CONSTATACIÓN EL EXPERIMENTO PUEDE SER VERIFICADOR FORMATIVO SE PRESENTA EN TRES FASES: SE CLASIFICA: CONSTATACIÓN INICIAL, EXPERIMENTAL, DE FINAL O DE CONTROL.
  • 7. ESTUDIO DE CASOS PUEDEN SER CASOS DE NATURALEZA DESCRIPTIVA, INTERPRETATIVA O EVALUATIVA EN LAS QUE SE ENCUENTRAN LOS ESTUDIOS SOCIALES SE INCORPORA A LA INVESTIGACIÓNES CUALITATIVAS DE DIFERENTE NATURALEZA. INVESTIGACIÓN CLÍNICA SE CLASIFCAN EN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO CONSISTE EN EL ESTUDIO DETALLADO (DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS) SE LA PRESENTA COMO TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. NATURALEZA EVALUATIVA:BUS CA OBTENER UNA VALORACIÓN DEL MISMO. INTERPRETATIVA: REUNE LA INFORMACIÓN SOBRE EL CASO. ESTUDIOS INSTITUCIONALES, OBSERVACIONALES , HISTORIAS DE VIDAS, ESTUDIOS COMUNITARIOS, ANÁLISIS SITUACIONAL, MICRO ETNOGRAFÍA, EST. DE CASOS MÚLTIPLES.
  • 8. ETNOGRAFÍA POR SU NATURALEZA ES CÍCLICO Y EL PROBLEMA, ASI COMO LOS OBJETIVOS Y LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS PUEDEN REPLANTEARSE PARA CADA CICLO DE LA INVESTIGACIÓN. PERMITE DESCRIBIR DATOS SINIFICATIVOS LOS DIVERSOS ESCENARIOS EDUCATIVOS. DESCRIBE EN PROFUNDIDAD UN GRUPO SOCIAL EN SU ÁMBITO NATURAL SE CARACTERIZA POR SU ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INV. INTEGRADORA- INTERPRETATIVA
  • 9. INVESTIGACIÓN ACCIÓN INV. PARTICIPATIVA SE CARACTERIZA MEDIANTE LAS TRES SIGUIENTES MODALIDADES CUYA DIVERSIDAD DIFICULTA SU COMPRENSIÓN. ASEGURA EL DESARROLLO DEL PROFESIONAL E LA DOCENCIA Y DE LA FORMACIÓN ESTUDIANTIL. SE BASAN EN CONSIDERAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE COMO ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN. LOS ACTORES LOGRAN LA TRANSFORMACIÓN DE SUS ACCIONES. EDCACIÓN SUPERIOR BÚSQUEDA DE SOLUCIÓN INV. ACCIÓN CRÍTICA INV. COLABORATIVA.
  • 10. INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA LAS TRANSFORMACIONES SON SUGERIDAS POR LOS FACILITADORES EN ESTA MODALIDAD LOS PARTIIPANTES SON APORTADORES DE LOS DATOS FUNDAMENTALES INVESTIGACIÓN QUE VINCULA LOS PROCESOS GENERLES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA CON PROBLEMAS DE BÚSQUEDA CIENTÍFICA DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS
  • 11. INVESTIGACIÓN ACCIÓN- CRÍTICA BUSCA QUE EN EL TRANSCURSO DE LA SOLUCIÓN EXISTA UN SALDO EDUCATIVO PARA LOS ACTORES IMPLICADOS EN EL PROBLEMA UNE EL CONOCIMIENTO CON LA ACCIÓN DE MODO QUE SE OBTENGAN CONOCIMIENTOS QUE ENFRENTEN LAS PRÁCTICAS CON UNA CONCEPCIÓN EMPÍRICO REFLEXIVO. INVOLUCRA A ELLOS EN UN POCESO PERMANENTE DE ACCIÓN Y REFLEXIÓN.
  • 12. LA ENTREVISTA INTERACCIÓN HUMANA ENTRE DOS O MAS PERSONAS . FUNCIÓN BÁSICA LA OBTENCIÓN DE LA PERSPECTIVA QUE EL ENTREVISTADO TIENE DE UN FENÓMENO O CONCEPTO CONCRETO EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO E EMPLEA LA ENTREVISTA A SABER; PSICOLÓGICAS O CLÍNICAS, ENTREVISTAS FOCALIZADAS, O LA ENREVISTA A PROFUNDIDAD ENTRE OTRAS. TÉNICA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN MUY EMPLEADA EN LA EVALUACIÓN Y EN PROCESOS DE ORIENTACIÓN
  • 13. LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD ALTO GRADO DE PROFESIONALISMO. PERSONALES, DINÁMICAS, NO DIRECTIVAS, NO ESTRUCTURADAS, FLEXIBLES, NO ESTANDARIZADAS, ABIERTAS, VERIF. DEL CONOCIMIENTO, AMIGABLES, GRATIFICANTES. EL INVESTIGADOR POSÉE LAS PREGUNTAS Y EL ENTREVISTADO LAS RESPUESTAS. PENETRAR EN LA INDIVIDUALIDAD DE PERSONA ENTREVISTADA Y DE VER EL MUNDO A TRAVÉS DE SUS OJOS. OBTENCIÓN DE DATOS INTERROGANDO A LAS PERSONAS. PERMITE DESARROLLAR UNA CONVERSACION COTIDIANA CON EL SUJETO. PERMITE RECOGER GRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓNES CERCANAS Y DIRECTAS. DEBEN SER: