Catedra Upecista 
Reglamento estudiantil UPC 
Ariannys Lorena Kanmerer Castilla 
Docente 
Malio Bolivar 
Universidad Popular Del Cesar 
Facultad de Ciencias Básicas Y De La Educación 
Valledupar-cesar 
2014-02
INTRODUCCIÓN 
El reglamento estudiantil de la universidad popular del 
cesar esta constituido por IX capítulos , a 
continuación daré a conocer algunos casos que debemos 
conocer como estudiantes de nuestra alma mater, para 
poder desenvolvernos en la comunidad educativa , no 
dejarnos vulnerar nuestros derechos y saber como 
proceder en dichos casos
DEFINICIONES DE REGLAMENTO 
INSTITUCIONAL 
 Los reglamentos y políticas institucionales son documentos aprobados por el Comité 
Directivo, con el ánimo de asignar deberes y derechos a los miembros de la comunidad 
y de regular algunas actividades propias del funcionamiento de la Universidad. (1) 
 El Reglamento Institucional es el documento normativo del Instituto. Es de 
cumplimiento obligatorio para los diferentes actores de la comunidad educativa y 
establece un conjunto de normas sustantivas y procedimentales enmarcadas en la 
visión y misión institucional. Contiene artículos referidos a los siguientes aspectos: 
a. Desarrollo académico: admisión, matrícula, gestión curricular, titulación, licencia, 
traslado y convalidación. 
b. Desarrollo institucional: planificación, organización, personal, supervisión, 
monitoreo, evaluación institucional, deberes, derechos, estímulos infracciones, 
sanciones, procesos disciplinarios y presupuesto.(2) 
(1) http://secretariageneral.uniandes.edu.co/index.php/es/normatividad-institucional 
(2) https://sites.google.com/site/inst itutosanjosecanete/classroom-news)
REGLAMENTO INSTITUCIONAL 
(CONCEPTO PROPIO) 
El reglamento institucional es el conjunto de 
políticas que se ve obligado a crear las 
instituciones u organizaciones con el fin 
de regular y controlar el comportamiento 
de cada uno de sus miembros, mejorando la 
convivencia ,brindando igualdad de 
condiciones, dando a conocer a cada un de 
sus miembros sus deberes y obligaciones y 
asi poder alcanzar las metas establecidas 
por cada institución u organización 
(misión y visión )
VENTAJAS DE CONOCER Y APLICAR EL 
REGLAMENTO INSTITUCIONAL 
Saber cuáles son nuestros derechos y deberes, y las normas que 
debemos cumplir. 
exigir a los docentes la entrega de notas de acuerdo a los tiempos establecidos 
en el reglamento para que no se cometa ninguna injusticia. 
conocer las diferentes sanciones o repercusiones que trae consigo incumplir con el 
reglamento 
Evitar cometer faltas para así tener una hoja de vida académica 
impecable 
Saber cuáles son los requisitos que se necesitan al momento de hacer cualquier tramite académico
RESPUESTA QUE LE TENDRÍA UN ESTUDIANTE DE 
PRIMER SEMESTRE QUE DESEE CAMBIARSE DE 
PROGRAMA ACADÉMICO 
La respuesta es que Los traslados no podrán solicitarse antes de haber terminado el primer 
semestre o periodo académico, se concederán siempre y cuando haya disponibilidad de cupos. 
Las transferencias internas de los estudiantes de la Universidad, no requiere nuevo examen de 
admisión y estará sujeto a los siguientes requisitos: 
a) Tramitar la solicitud en el Centro de Admisión de Registro y Control Académico, dentro de las 
fechas establecidas por la Universidad en el calendario académico. 
b) Tener aprobado el ciclo básico o 30 créditos académicos. 
c) Promedio ponderado general no inferior a 3.2 
Se Tendrá en cuenta los siguientes parámetros: para la aprobación 
a. Contenido Programático 
b. Calificación aprobatoria de cada asignatura, no menor a 3.2. 
c. Intensidad de Créditos igual o mayor a la exigida en el programa al cual solicita el 
traslado. 
d. Disponibilidad de cupos
ROCEDIMIENTO QUE SE LE APLICAR A EL 
ESTUDIANTE QUE ES SORPRENDIDO 
HACIENDO FRAUDE EN UN EXAMEN 
-Cuando una prueba sea anulada por 
fraude, se calificará con cero (0) y el 
profesor de la asignatura informará 
por escrito al Consejo de Facultad por 
medio del director del departamento. 
Al estudiante reincidente le será 
cancelada la matrícula para el 
respectivo período académico.
QUÉ TIPO DE SANCIÓN PUEDE RECIBIR UN 
ESTUDIANTE QUE AGREDE FÍSICAMENTE A 
UN PROFESOR O A UN COMPAÑERO. 
Las faltas contra el orden universitario, los reglamentos de la universidad, el 
comportamiento social, la seguridad personal y colectiva, se sancionaran según 
la gravedad de la falta, así: 
 Amonestación privada, por escrito, que hará el Director del Departamento. 
 Amonestación pública, que hará el Consejo de Facultad correspondiente, 
mediante resolución motivada y fija en lugar público. 
 Matrícula condicional. La impondrá el Consejo académico. 
 Cancelación de la matricula, que impondrá el Consejo académico, sanción 
apelable ante el Consejo Superior. El Director de Departamento podrá levantar 
esta sanción en un período académico posterior con la aprobación del Consejo 
Académico.
TRES CASOS EN LOS QUE EL ESTUDIANTE 
HACE USO DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL 
En caso de no 
encontrarse de acuerdo 
con la calificación de su 
examen para poder 
acudir a un segundo 
calificador 
En caso de querer 
realizar una solicitud de 
transferencia ya se 
interna o externa 
en caso de ser un estudiante que 
se distingan por su rendimiento 
académico, vocación profesional, 
o que sobresalgan en creaciones 
culturales o científicas. Saber que 
tipo de incentivos puede recibir
CONCLUSIÓN 
con la elaboración de este trabajo he observado lo 
importante que es conocer el reglamento de la 
universidad, ya que nos sirve como una fuente de apoyo 
e información al momento de exigir nuestros derechos y 
deberes, y nos indica como debemos proceder o a quien 
debemos acudir en caso de que se encuentren vulnerados 
los mismos ya sea por estudiantes o personal 
administrativo además es una herramienta básica para 
poder garantizar una sana convivencia y socialización 
con las demás personas que está en nuestro entorno 
universitario.

Más contenido relacionado

PPT
CATEDRA UPECISTA
PPTX
EL REGLAMENTO INSTITUCIONAL.
PPTX
Reglamento estudiantil u
PPTX
Presentación del reglamento estudiantil universidad popular del cesar
PDF
Anexo 10. acdo 009 de 1994. reglamento estudiantil (1)
PPTX
Diapositivas reglamento yulieth liñan
PPTX
Reglamento institucional UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PPTX
Reglamento estudiantil
CATEDRA UPECISTA
EL REGLAMENTO INSTITUCIONAL.
Reglamento estudiantil u
Presentación del reglamento estudiantil universidad popular del cesar
Anexo 10. acdo 009 de 1994. reglamento estudiantil (1)
Diapositivas reglamento yulieth liñan
Reglamento institucional UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
Reglamento estudiantil

La actualidad más candente (14)

PPTX
Reglamentos
PPTX
Reglamentos de la upc daniris caro
PPTX
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
PPTX
Universidad popular del cesar catedra
PPTX
Catedra
PPTX
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
PPTX
Reglamento institucional .
PPTX
Presentación del reglamento estudiantil UPC
PPTX
reglamento institucional unicesar
PPTX
Reglamento institucional
PPTX
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
PPTX
REGLAMENTO INSTITUCIONAL UPC
PPTX
Reglamento estudiantil y Comportamientos en nuestro ambito educativo
PPTX
TRABAJO DE CATEDRA UPECISTA
Reglamentos
Reglamentos de la upc daniris caro
REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
Universidad popular del cesar catedra
Catedra
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
Reglamento institucional .
Presentación del reglamento estudiantil UPC
reglamento institucional unicesar
Reglamento institucional
Presentación del reglamento estudiantil-UPC
REGLAMENTO INSTITUCIONAL UPC
Reglamento estudiantil y Comportamientos en nuestro ambito educativo
TRABAJO DE CATEDRA UPECISTA
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Gozar con la rubia
DOCX
Planificaciòn 1º básico primer semestre 2013 (2)
PDF
Thales Fermandes - Como as políticas agrícolas podem promover a qualidade e ...
PPTX
Busqueda de informacion
PDF
Entrevista a Jaume Gomà de Ulabox.com
PDF
Aula11
PPTX
REGLAMENTO CATEDRA UPECISTA
PPTX
Sociedade Brasileira de D. Agropecuária - SBDA Responsabilidade Compartilhada
PPTX
Olga lucia
PDF
PDF
Dominó didáctico con vistas de málaga
PPSX
PPTX
10 videos para entender tudo das Atualidades 2014
DOCX
Adaptación
PPTX
Trabajo de catedra
PPTX
Manual de microsoft publisher
PDF
Can i say magazine edisi 11
DOCX
As tecnoloxías da información e da comunicación
Gozar con la rubia
Planificaciòn 1º básico primer semestre 2013 (2)
Thales Fermandes - Como as políticas agrícolas podem promover a qualidade e ...
Busqueda de informacion
Entrevista a Jaume Gomà de Ulabox.com
Aula11
REGLAMENTO CATEDRA UPECISTA
Sociedade Brasileira de D. Agropecuária - SBDA Responsabilidade Compartilhada
Olga lucia
Dominó didáctico con vistas de málaga
10 videos para entender tudo das Atualidades 2014
Adaptación
Trabajo de catedra
Manual de microsoft publisher
Can i say magazine edisi 11
As tecnoloxías da información e da comunicación
Publicidad

Similar a Reglamento Institucional-UPC (20)

PPTX
Catedra upecista segundo parcial saray
PPT
reglamento estudiantil, UPC.
PPTX
Reglamento estudiantil
PPTX
Reglamento estudiantil cindy urbina
PPTX
Reglamento estudiantil
PPTX
Reglamento estudiantil UPC
PPTX
Jose miguel TRABAJO DE CATEDRA UPECISTA
PPTX
REGLAMENTO INSTITUCI
 
PPTX
CÁTEDRA UPECISTA: Reglamento estudiantil.
PPTX
Trabajo de catedra
PPTX
Catedra upecista
PPTX
Catedra upecista
PPTX
Catedra upecista
PPTX
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
 
PPTX
reglamento institucional UPC
PPTX
Reglamento institucional
PPTX
Reglamento estudiantil upc
PPTX
el reglamento estudiantil upc
PPTX
Presentación del reglamento estudiantil upc
PPTX
Reglamento estudiantil upc
Catedra upecista segundo parcial saray
reglamento estudiantil, UPC.
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil cindy urbina
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantil UPC
Jose miguel TRABAJO DE CATEDRA UPECISTA
REGLAMENTO INSTITUCI
 
CÁTEDRA UPECISTA: Reglamento estudiantil.
Trabajo de catedra
Catedra upecista
Catedra upecista
Catedra upecista
REGLAMENTO ESTUDIANTIL
 
reglamento institucional UPC
Reglamento institucional
Reglamento estudiantil upc
el reglamento estudiantil upc
Presentación del reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Reglamento Institucional-UPC

  • 1. Catedra Upecista Reglamento estudiantil UPC Ariannys Lorena Kanmerer Castilla Docente Malio Bolivar Universidad Popular Del Cesar Facultad de Ciencias Básicas Y De La Educación Valledupar-cesar 2014-02
  • 2. INTRODUCCIÓN El reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar esta constituido por IX capítulos , a continuación daré a conocer algunos casos que debemos conocer como estudiantes de nuestra alma mater, para poder desenvolvernos en la comunidad educativa , no dejarnos vulnerar nuestros derechos y saber como proceder en dichos casos
  • 3. DEFINICIONES DE REGLAMENTO INSTITUCIONAL  Los reglamentos y políticas institucionales son documentos aprobados por el Comité Directivo, con el ánimo de asignar deberes y derechos a los miembros de la comunidad y de regular algunas actividades propias del funcionamiento de la Universidad. (1)  El Reglamento Institucional es el documento normativo del Instituto. Es de cumplimiento obligatorio para los diferentes actores de la comunidad educativa y establece un conjunto de normas sustantivas y procedimentales enmarcadas en la visión y misión institucional. Contiene artículos referidos a los siguientes aspectos: a. Desarrollo académico: admisión, matrícula, gestión curricular, titulación, licencia, traslado y convalidación. b. Desarrollo institucional: planificación, organización, personal, supervisión, monitoreo, evaluación institucional, deberes, derechos, estímulos infracciones, sanciones, procesos disciplinarios y presupuesto.(2) (1) http://secretariageneral.uniandes.edu.co/index.php/es/normatividad-institucional (2) https://sites.google.com/site/inst itutosanjosecanete/classroom-news)
  • 4. REGLAMENTO INSTITUCIONAL (CONCEPTO PROPIO) El reglamento institucional es el conjunto de políticas que se ve obligado a crear las instituciones u organizaciones con el fin de regular y controlar el comportamiento de cada uno de sus miembros, mejorando la convivencia ,brindando igualdad de condiciones, dando a conocer a cada un de sus miembros sus deberes y obligaciones y asi poder alcanzar las metas establecidas por cada institución u organización (misión y visión )
  • 5. VENTAJAS DE CONOCER Y APLICAR EL REGLAMENTO INSTITUCIONAL Saber cuáles son nuestros derechos y deberes, y las normas que debemos cumplir. exigir a los docentes la entrega de notas de acuerdo a los tiempos establecidos en el reglamento para que no se cometa ninguna injusticia. conocer las diferentes sanciones o repercusiones que trae consigo incumplir con el reglamento Evitar cometer faltas para así tener una hoja de vida académica impecable Saber cuáles son los requisitos que se necesitan al momento de hacer cualquier tramite académico
  • 6. RESPUESTA QUE LE TENDRÍA UN ESTUDIANTE DE PRIMER SEMESTRE QUE DESEE CAMBIARSE DE PROGRAMA ACADÉMICO La respuesta es que Los traslados no podrán solicitarse antes de haber terminado el primer semestre o periodo académico, se concederán siempre y cuando haya disponibilidad de cupos. Las transferencias internas de los estudiantes de la Universidad, no requiere nuevo examen de admisión y estará sujeto a los siguientes requisitos: a) Tramitar la solicitud en el Centro de Admisión de Registro y Control Académico, dentro de las fechas establecidas por la Universidad en el calendario académico. b) Tener aprobado el ciclo básico o 30 créditos académicos. c) Promedio ponderado general no inferior a 3.2 Se Tendrá en cuenta los siguientes parámetros: para la aprobación a. Contenido Programático b. Calificación aprobatoria de cada asignatura, no menor a 3.2. c. Intensidad de Créditos igual o mayor a la exigida en el programa al cual solicita el traslado. d. Disponibilidad de cupos
  • 7. ROCEDIMIENTO QUE SE LE APLICAR A EL ESTUDIANTE QUE ES SORPRENDIDO HACIENDO FRAUDE EN UN EXAMEN -Cuando una prueba sea anulada por fraude, se calificará con cero (0) y el profesor de la asignatura informará por escrito al Consejo de Facultad por medio del director del departamento. Al estudiante reincidente le será cancelada la matrícula para el respectivo período académico.
  • 8. QUÉ TIPO DE SANCIÓN PUEDE RECIBIR UN ESTUDIANTE QUE AGREDE FÍSICAMENTE A UN PROFESOR O A UN COMPAÑERO. Las faltas contra el orden universitario, los reglamentos de la universidad, el comportamiento social, la seguridad personal y colectiva, se sancionaran según la gravedad de la falta, así:  Amonestación privada, por escrito, que hará el Director del Departamento.  Amonestación pública, que hará el Consejo de Facultad correspondiente, mediante resolución motivada y fija en lugar público.  Matrícula condicional. La impondrá el Consejo académico.  Cancelación de la matricula, que impondrá el Consejo académico, sanción apelable ante el Consejo Superior. El Director de Departamento podrá levantar esta sanción en un período académico posterior con la aprobación del Consejo Académico.
  • 9. TRES CASOS EN LOS QUE EL ESTUDIANTE HACE USO DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL En caso de no encontrarse de acuerdo con la calificación de su examen para poder acudir a un segundo calificador En caso de querer realizar una solicitud de transferencia ya se interna o externa en caso de ser un estudiante que se distingan por su rendimiento académico, vocación profesional, o que sobresalgan en creaciones culturales o científicas. Saber que tipo de incentivos puede recibir
  • 10. CONCLUSIÓN con la elaboración de este trabajo he observado lo importante que es conocer el reglamento de la universidad, ya que nos sirve como una fuente de apoyo e información al momento de exigir nuestros derechos y deberes, y nos indica como debemos proceder o a quien debemos acudir en caso de que se encuentren vulnerados los mismos ya sea por estudiantes o personal administrativo además es una herramienta básica para poder garantizar una sana convivencia y socialización con las demás personas que está en nuestro entorno universitario.