SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA LA
IMACULADA
CURSO TALLER DE ESTADISTICA Y PROBABILIDAD
CURSOS: 3º B.G.U.
DOCENTE: Lic. Patricio Garrochamba
ESTADISTICA
Objetivo:
- Leer e interpretar información de tablas y
gráficos.
- Recopilar y comunicar información
utilizando los procedimientos más
adecuados a la característica de lo que se va
a informar.
¿Qué es Estadística?
La Estadística se divide en dos grandes grupos:
 Estadística descriptiva o deductiva:
Se ocupa de la recolección, organización y representación de
datos en forma coherente.
 Estadística inductiva o inferencial:
Se ocupa de interpretar los datos recogidos y obtener
conclusiones a partir de ellas.
Es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir y analizar
datos numéricos que sirvan para deducir conclusiones y tomar
decisiones a partir de estos análisis.
¿ Qué es una población?
Población o Universo: Es el conjunto de todos los individuos u
objetos que poseen alguna característica común observable.
Una población puede ser finita o infinita.
Ejemplo:
- La población consistente en la fabricación de refrigeradores, en
una empresa determinada, en un día determinado, es finita.
- La población formada por todos los posibles sucesos (caras o
sellos en tiradas sucesivas de una moneda es infinita.
- La población formada por los Números Naturales es infinito
- La población formada por el número de alumnos de un colegio
determinado, en un año determinado es finito.
Muestra es un subconjunto de la población. Es una parte de ella.
Se dice que una muestra es representativa de la población, cuando
corresponde más o menos al 20% de ella. Y se pueden deducir
importantes conclusiones acerca de ésta, a partir del análisis de
la misma.
Ejemplo:
Población: Padres de los alumnos de un colegio
Muestra: Padres de los alumnos de Octavo año
La muestra se puede elegir en forma aleatoria, estratificada o
mixta
• Las variables pueden ser de dos tipos:
• Variables cualitativas o atributos: no se
pueden medir numéricamente (por
ejemplo: nacionalidad, color de la piel,
sexo).
• Variables cuantitativas: tienen valor
numérico (edad, precio de un producto,
ingresos anuales).
• Las variables también se pueden clasificar en:
• Variables unidimensionales: sólo recogen
información sobre una característica (por
ejemplo: edad de los alumnos de una clase).
Una variable es la característica o atributo a observar.
El conjunto de valores asignados a la variable se llama dato o
dominio de la variable.
Las variables pueden ser continuas o discretas.
Variable continua es aquella que puede tomar cualquier valor
entre dos valores dados, es decir, en un rango determinado.
Ejemplo:
La estatura de los alumnos de un cuarto básico es continua,
porque pueden medir 1,40 m 1,42 m 1,408 m etc
Variables discreta son aquellas que toman un valor entero
Ejemplo:
El número de hijos de una familia es discreta, porque puede
haber 1, 2, 3, ....etc. hijos
Distribuciones de frecuencias
Toma de datos: Es la obtención de una colección de los mismos
que no han sido ordenados numéricamente.
Ejemplo: Conjunto de alturas de 100 estudiantes, sacados de una
lista alfabética de una Universidad.
Ordenación: Es una colocación de los datos numéricos tomados,
en orden creciente o decreciente de magnitud.
Ejemplo:
32 , 45, 100, 120 , 145, 186, 198, 200 ( ordenación creciente )
200, 198, 186, 145, 120, 100, 45, 32 ( ordenación decreciente)
Al recoger información se obtiene un gran número de datos,
que conviene presentar en forma resumida en una tabla llamada
distribución de frecuencias.
Frecuencia absoluta: es el número de veces que se repite un valor
de la variable.
Frecuencia acumulada hasta un valor determinado: es el número
de observaciones menor o igual al valor considerado.
Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas.
Ejemplo:
3047
2646
2275
1564
953
432
111
-------------Nº de alumnosCalificación
Frecuencia acumuladaFrecuencia absolutaVariable estadística

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Mate area estadistica ul.
PPTX
Garcia javier estadistica descriptiva slideshare
PPTX
Estadistica (1)
PPTX
Edixon figueroa
PPTX
Presentación1 estadistica
PPTX
Probabilidad 3
PPTX
Estadística
Mate area estadistica ul.
Garcia javier estadistica descriptiva slideshare
Estadistica (1)
Edixon figueroa
Presentación1 estadistica
Probabilidad 3
Estadística

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación1
PPT
Datos y azar 2.0
PPTX
Tipos de variables
PPTX
Presentacin1 130529094130-phpapp01
PDF
5. guia de aprendizaje
PPTX
Estadistica kimberly
PPT
Introduccion a las estadisticas
PPTX
Trabajo estadistica
PPTX
Conceptos basicos de la estadisticas. (omar)
PPT
Que Es La Estadistica
PDF
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
PPT
Propuesta 3 Msp Umet 2008 Hiram
DOCX
Mapeo procesos cognitivos
DOC
Secuencia 1 matematica
PDF
Separata estadistica general - aula virtual
PPT
Trabajando en la perspectiva de Guy Brousseau
PPT
Sesion N 1 Ramirez
PPTX
conceptos basicos de Estadistica
PPT
(Estadistica) anexo 1
Presentación1
Datos y azar 2.0
Tipos de variables
Presentacin1 130529094130-phpapp01
5. guia de aprendizaje
Estadistica kimberly
Introduccion a las estadisticas
Trabajo estadistica
Conceptos basicos de la estadisticas. (omar)
Que Es La Estadistica
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
Propuesta 3 Msp Umet 2008 Hiram
Mapeo procesos cognitivos
Secuencia 1 matematica
Separata estadistica general - aula virtual
Trabajando en la perspectiva de Guy Brousseau
Sesion N 1 Ramirez
conceptos basicos de Estadistica
(Estadistica) anexo 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion Colegio Réplica Aguirre Abad
PPT
Planos de Colegios Réplica 28 de Mayo - Simón Bolívar - Aguirre Abad
PPT
PPT
DOCX
Introducción
DOCX
Clonación de humanos y la iglesia
PDF
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
PPTX
Voleibol AFD
PPTX
Historia del tatuaje
PPTX
La andragogia
DOCX
Trabajo final
PPT
el maíz
PPTX
Pancreas
PDF
Gustavo lazzari y martín simonetta héroes de la libertad
PDF
Música 3º 2º trimestre
DOCX
Word y sus barras
PDF
#OcupacioVerda per als joves Palau Macaya 02 07-14
PPTX
Presentación deprueba
DOCX
preparación y evaluación de proyecto
Presentacion Colegio Réplica Aguirre Abad
Planos de Colegios Réplica 28 de Mayo - Simón Bolívar - Aguirre Abad
Introducción
Clonación de humanos y la iglesia
Metodología para estimar el nivel de eficiencia de los mercados agroalimentarios
Voleibol AFD
Historia del tatuaje
La andragogia
Trabajo final
el maíz
Pancreas
Gustavo lazzari y martín simonetta héroes de la libertad
Música 3º 2º trimestre
Word y sus barras
#OcupacioVerda per als joves Palau Macaya 02 07-14
Presentación deprueba
preparación y evaluación de proyecto
Publicidad

Similar a Presentación Estaditica (20)

PPTX
Estadistica:
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadisticay probabilidad
PDF
Estadistica descriptiva
PPTX
Estadística conceptos básicos
PPTX
Estadistica
PPTX
Estadistica nuevo
PPTX
PPTX
Estadistica jesus herrera - m,742
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
PDF
Estadistica y probabilidad
PPT
Estadistica 1
PPT
Estadistica 1
PPT
Estadistica 1
PPT
Estadistica 1
PPT
Estadistica 1
PDF
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf
Estadistica:
Estadistica y probabilidad
Estadisticay probabilidad
Estadistica descriptiva
Estadística conceptos básicos
Estadistica
Estadistica nuevo
Estadistica jesus herrera - m,742
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Estadistica 1
Estadistica 1
Estadistica 1
Estadistica 1
Estadistica 1
ESP. MATEMÁTICA G.J. 30-09-2022 2.pdf

Más de Edgar Patricio Garrochamba (14)

PDF
DOMINIO SOCIAL BERNARDO VALDIVIESO
PPTX
Clase 1 CCN Bernardo Patricio
PPTX
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
PPTX
Textos de Textos Literarios Patricio Garrochamba CCAE
PPTX
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
PPTX
Escuelas Literarias CCAE Patricio Garrochamba
PPTX
Tipos de Lenguaje Patricio Garrochamba CCAE
PPTX
Clase CCAE analogías Patricio Garrochamba
PPTX
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
PPTX
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
DOCX
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
DOCX
Modelo de examen para ingresar a tercero BGU
DOCX
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
DOMINIO SOCIAL BERNARDO VALDIVIESO
Clase 1 CCN Bernardo Patricio
Primera Unidad de Clases CCAE Centro de Capacitación y Apoyo Estudiantil.
Textos de Textos Literarios Patricio Garrochamba CCAE
Figuras Literarias Patricio Garrochamba CCAE
Escuelas Literarias CCAE Patricio Garrochamba
Tipos de Lenguaje Patricio Garrochamba CCAE
Clase CCAE analogías Patricio Garrochamba
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
Clase 2 Física Patricio Garrochamba 1BGU
Examen de Matemática para ingresar a la universidades Loja
Modelo de examen para ingresar a tercero BGU
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Presentación Estaditica

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA LA IMACULADA CURSO TALLER DE ESTADISTICA Y PROBABILIDAD CURSOS: 3º B.G.U. DOCENTE: Lic. Patricio Garrochamba
  • 2. ESTADISTICA Objetivo: - Leer e interpretar información de tablas y gráficos. - Recopilar y comunicar información utilizando los procedimientos más adecuados a la característica de lo que se va a informar.
  • 3. ¿Qué es Estadística? La Estadística se divide en dos grandes grupos:  Estadística descriptiva o deductiva: Se ocupa de la recolección, organización y representación de datos en forma coherente.  Estadística inductiva o inferencial: Se ocupa de interpretar los datos recogidos y obtener conclusiones a partir de ellas. Es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir y analizar datos numéricos que sirvan para deducir conclusiones y tomar decisiones a partir de estos análisis.
  • 4. ¿ Qué es una población? Población o Universo: Es el conjunto de todos los individuos u objetos que poseen alguna característica común observable. Una población puede ser finita o infinita. Ejemplo: - La población consistente en la fabricación de refrigeradores, en una empresa determinada, en un día determinado, es finita. - La población formada por todos los posibles sucesos (caras o sellos en tiradas sucesivas de una moneda es infinita. - La población formada por los Números Naturales es infinito - La población formada por el número de alumnos de un colegio determinado, en un año determinado es finito.
  • 5. Muestra es un subconjunto de la población. Es una parte de ella. Se dice que una muestra es representativa de la población, cuando corresponde más o menos al 20% de ella. Y se pueden deducir importantes conclusiones acerca de ésta, a partir del análisis de la misma. Ejemplo: Población: Padres de los alumnos de un colegio Muestra: Padres de los alumnos de Octavo año La muestra se puede elegir en forma aleatoria, estratificada o mixta
  • 6. • Las variables pueden ser de dos tipos: • Variables cualitativas o atributos: no se pueden medir numéricamente (por ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo). • Variables cuantitativas: tienen valor numérico (edad, precio de un producto, ingresos anuales).
  • 7. • Las variables también se pueden clasificar en: • Variables unidimensionales: sólo recogen información sobre una característica (por ejemplo: edad de los alumnos de una clase).
  • 8. Una variable es la característica o atributo a observar. El conjunto de valores asignados a la variable se llama dato o dominio de la variable. Las variables pueden ser continuas o discretas. Variable continua es aquella que puede tomar cualquier valor entre dos valores dados, es decir, en un rango determinado. Ejemplo: La estatura de los alumnos de un cuarto básico es continua, porque pueden medir 1,40 m 1,42 m 1,408 m etc Variables discreta son aquellas que toman un valor entero Ejemplo: El número de hijos de una familia es discreta, porque puede haber 1, 2, 3, ....etc. hijos
  • 9. Distribuciones de frecuencias Toma de datos: Es la obtención de una colección de los mismos que no han sido ordenados numéricamente. Ejemplo: Conjunto de alturas de 100 estudiantes, sacados de una lista alfabética de una Universidad. Ordenación: Es una colocación de los datos numéricos tomados, en orden creciente o decreciente de magnitud. Ejemplo: 32 , 45, 100, 120 , 145, 186, 198, 200 ( ordenación creciente ) 200, 198, 186, 145, 120, 100, 45, 32 ( ordenación decreciente)
  • 10. Al recoger información se obtiene un gran número de datos, que conviene presentar en forma resumida en una tabla llamada distribución de frecuencias. Frecuencia absoluta: es el número de veces que se repite un valor de la variable.
  • 11. Frecuencia acumulada hasta un valor determinado: es el número de observaciones menor o igual al valor considerado. Se obtiene sumando sucesivamente las frecuencias absolutas. Ejemplo: 3047 2646 2275 1564 953 432 111 -------------Nº de alumnosCalificación Frecuencia acumuladaFrecuencia absolutaVariable estadística