Alumnos: Rodríguez Hernández JorgeHernández Velázquez MiguelReyes Santana Guillermo.Juárez Martínez Julio CesarGENERALIDADES SOBRE ETICA.
 ETICALa ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.El Objeto De Estudio De La Ética
La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razón y de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito de la libertad personal. Otros actos como el sueño, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no dependen de la libertad. Son actos involuntarios que ocurren querámoslo o no.
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA LO CONSTITUYE UN TIPO DE ACTOS HUMANOS: LOS ACTOS CONSCIENTES Y VOLUNTARIOS DE LOS INDIVIDUOS QUE AFECTAN A OTROS, A DETERMINADOS GRUPOS SOCIALES, O A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.Ética y su sentido sociocultural
Una sociedadse construye sobre la base social, sobre lo que las personas construyen de su propia realidad inmediata, por lo menos en un principio. Esta construcciónhace posible una idea, o ideal, de cultura. Luego entonces, no se puede entender sociedad sin una construcción propia, especifica, delimitada y enmarcada de cultura.
EL JUICIO MORAL
El juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento. Por medio del juicio moral se pretende la búsqueda de la verdad.
El juicio moral se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor ético, en una situación o comportamiento concreto
Nivel Pre convencional. En este nivel todavía no existe una concepción clara de los conceptos de Bien o Mal. Por eso consideraron como bueno todo aquello por el que nos pulsaban, y doliendo todo aquello por el que nos castigan.
Presentación1
Nivel Postconvencional. En este nivel la concepción del Bien o del Mal es la personal y propia. Este nivel se divide en dos: Relativismo y Universalismo
Presentación1
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Comola imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una deuda u obligación Como cargo, compromiso u obligación • Como sinónimo de causa • Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos RESPONSABILIDAD
 En la ética, responsabilidad moral es sobre todo la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral La responsabilidad moral se refiere principalmente al carácter interno de las conductas (la conciencia o intención de quien ha actuado),
 La responsabilidad moral ocupa un lugar cada vez más importante en la opinión pública cuando la adjudicación de la responsabilidad jurídica a través de los tribunales es insuficiente para cerrar casos.
                           LIBERTAD
Palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia.
Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. Permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.
La libertad también puede significar autonomía interna, o de maestría sobre la condición interna La capacidad de actuar de conformidad con los dictados de la razón. • La capacidad de actuar de conformidad con el propio ser verdadero o valores. • La capacidad de actuar de conformidad con los valores universales (como la verdad y el bien.
JUSTICIA
La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, .
La Justicia es ética, equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Hans Kelsen Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.” La verdadera justicia es el arte de dar lo justo o hacer dar lo justo a un individuo, basándose en los principios del arte del derecho, sin tener ningún tipo de discriminación o preferencia hacia ninguna persona
VERDAD
La Verdad suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema. La verdad se hace evidente mediante un sistema de falsación que, llevado a sus últimas consecuencias
Cuando la definición se cumple como verdadera, se suele decir que se ha cumplido de forma satisfactoria, colmando las expectativas del individuo, a tal grado que, al poner en práctica dicho conocimiento, produce cierto grado de felicidad o sensación de plenitud al ser consciente de los efectos prácticos de su trabajo.
Declaración universal de los derechos humanos
libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos
Consideramos que los valores fundamentales que deben regir las relaciones entre seres humanos y naciones en siglo XXI son:
La libertad.
La igualdad
La solidaridad.
La tolerancia
El respeto de la naturaleza
Responsabilidad comun
Derechos humanos, democracia y buen gobierno 
Protección de las personas vulnerables
Derechos humanos
Globalización
http://www.mitecnologico.com/Main/LosValoresEticosFundamentaleshttp://www.mitecnologico.com/eticafundamentalhttp://www.wikipedia.com/eticaenelsentidosocioculturalCONCLUCION.

Más contenido relacionado

PPTX
DOC
Conceptos De Moral
PPTX
Etica profesional.
PPT
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
PPTX
Etica y moral
PPTX
PPTX
Etica y moral
PDF
Informe etica y moral (1)
Conceptos De Moral
Etica profesional.
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
Etica y moral
Etica y moral
Informe etica y moral (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
40 diapositivas
PPTX
éTica y valores i
PPT
Etica y moral 1
PPTX
Etica y moral presentaciones
PPTX
Etica y valores 1.
PPT
Moral y etica
PPT
1.3 moralidad
PPT
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
PPT
Dimension etica
PPT
Valores, Moral Y Etica
PPT
Diapositivas etica
PPT
Etica
PDF
Etica y valores organizacionales
DOC
Etica social
PPTX
éTica, moral y conciencia grupal
PPT
Etica y valores (Exposicion 1)
DOC
Definicion de-etica
DOCX
ETICA Y MORAL
PDF
Tema concepto etica
PPT
El sujeto etico
40 diapositivas
éTica y valores i
Etica y moral 1
Etica y moral presentaciones
Etica y valores 1.
Moral y etica
1.3 moralidad
Conceptos Básicos Filosóficos: simplicidad complejidad, interculturalidad, va...
Dimension etica
Valores, Moral Y Etica
Diapositivas etica
Etica
Etica y valores organizacionales
Etica social
éTica, moral y conciencia grupal
Etica y valores (Exposicion 1)
Definicion de-etica
ETICA Y MORAL
Tema concepto etica
El sujeto etico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ética y Moral
PPTX
PPS
Nueva gramatica de la lengua española
PPTX
Diferencias entre ética y moral
PPTX
La moral
PPT
En Busca Del Comportamiento Ético
PPTX
Diferencias entre ética y moral yune presentacion
PPT
Fundamentos filosóficos de la ética
PPTX
Moral e historia
PPTX
La ética, su objeto de estudio y
PPT
Valores Eticos
PPTX
Moral y moralidad
PPT
Resena Historica Etica
PPT
Resumen Que Es La Moral
PPT
Etica: evolucion
PPT
Fundamento de la ética
PPTX
Power point monografia.
PPT
La Moral
PPT
Moral Y Valores
PPTX
Historia de la etica
Ética y Moral
Nueva gramatica de la lengua española
Diferencias entre ética y moral
La moral
En Busca Del Comportamiento Ético
Diferencias entre ética y moral yune presentacion
Fundamentos filosóficos de la ética
Moral e historia
La ética, su objeto de estudio y
Valores Eticos
Moral y moralidad
Resena Historica Etica
Resumen Que Es La Moral
Etica: evolucion
Fundamento de la ética
Power point monografia.
La Moral
Moral Y Valores
Historia de la etica
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
PPTX
Conceptos de etica
PPTX
Los fines y valores jurídicos.pptx
PDF
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
PDF
Todos los temas
PPTX
Expo. Fund. de Derecho. UI.
DOCX
La Heteronomía Moral
PPTX
Exposicion etica
DOCX
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
PPTX
Seguda parte de etica
PPTX
Seguda parte de etica
PPTX
Seguda parte de etica
PDF
DOCX
Glosario etico
PPTX
TEMA 1- FUNDAMENTOS DE ÉTICA., CONCEPTOS
PDF
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
PPTX
Semana 12 ppt cepre uni 2016
PPTX
ETICA ETICA ETICA ETICA.pptx
PPTX
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Conceptos de etica
Los fines y valores jurídicos.pptx
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Todos los temas
Expo. Fund. de Derecho. UI.
La Heteronomía Moral
Exposicion etica
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
Seguda parte de etica
Seguda parte de etica
Seguda parte de etica
Glosario etico
TEMA 1- FUNDAMENTOS DE ÉTICA., CONCEPTOS
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Semana 12 ppt cepre uni 2016
ETICA ETICA ETICA ETICA.pptx
Ética Jurídica Semana 6 UCEM

Presentación1

  • 1. Alumnos: Rodríguez Hernández JorgeHernández Velázquez MiguelReyes Santana Guillermo.Juárez Martínez Julio CesarGENERALIDADES SOBRE ETICA.
  • 2. ETICALa ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir
  • 3. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.El Objeto De Estudio De La Ética
  • 4. La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razón y de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito de la libertad personal. Otros actos como el sueño, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no dependen de la libertad. Son actos involuntarios que ocurren querámoslo o no.
  • 5. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA LO CONSTITUYE UN TIPO DE ACTOS HUMANOS: LOS ACTOS CONSCIENTES Y VOLUNTARIOS DE LOS INDIVIDUOS QUE AFECTAN A OTROS, A DETERMINADOS GRUPOS SOCIALES, O A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.
  • 6. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.Ética y su sentido sociocultural
  • 7. Una sociedadse construye sobre la base social, sobre lo que las personas construyen de su propia realidad inmediata, por lo menos en un principio. Esta construcciónhace posible una idea, o ideal, de cultura. Luego entonces, no se puede entender sociedad sin una construcción propia, especifica, delimitada y enmarcada de cultura.
  • 9. El juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento. Por medio del juicio moral se pretende la búsqueda de la verdad.
  • 10. El juicio moral se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor ético, en una situación o comportamiento concreto
  • 11. Nivel Pre convencional. En este nivel todavía no existe una concepción clara de los conceptos de Bien o Mal. Por eso consideraron como bueno todo aquello por el que nos pulsaban, y doliendo todo aquello por el que nos castigan.
  • 13. Nivel Postconvencional. En este nivel la concepción del Bien o del Mal es la personal y propia. Este nivel se divide en dos: Relativismo y Universalismo
  • 16. Comola imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una deuda u obligación Como cargo, compromiso u obligación • Como sinónimo de causa • Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos RESPONSABILIDAD
  • 17. En la ética, responsabilidad moral es sobre todo la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral La responsabilidad moral se refiere principalmente al carácter interno de las conductas (la conciencia o intención de quien ha actuado),
  • 18. La responsabilidad moral ocupa un lugar cada vez más importante en la opinión pública cuando la adjudicación de la responsabilidad jurídica a través de los tribunales es insuficiente para cerrar casos.
  • 19. LIBERTAD
  • 20. Palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia.
  • 21. Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. Permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje.
  • 22. La libertad también puede significar autonomía interna, o de maestría sobre la condición interna La capacidad de actuar de conformidad con los dictados de la razón. • La capacidad de actuar de conformidad con el propio ser verdadero o valores. • La capacidad de actuar de conformidad con los valores universales (como la verdad y el bien.
  • 24. La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, .
  • 25. La Justicia es ética, equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Hans Kelsen Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.” La verdadera justicia es el arte de dar lo justo o hacer dar lo justo a un individuo, basándose en los principios del arte del derecho, sin tener ningún tipo de discriminación o preferencia hacia ninguna persona
  • 27. La Verdad suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema. La verdad se hace evidente mediante un sistema de falsación que, llevado a sus últimas consecuencias
  • 28. Cuando la definición se cumple como verdadera, se suele decir que se ha cumplido de forma satisfactoria, colmando las expectativas del individuo, a tal grado que, al poner en práctica dicho conocimiento, produce cierto grado de felicidad o sensación de plenitud al ser consciente de los efectos prácticos de su trabajo.
  • 29. Declaración universal de los derechos humanos
  • 30. libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos
  • 31. Consideramos que los valores fundamentales que deben regir las relaciones entre seres humanos y naciones en siglo XXI son:
  • 36. El respeto de la naturaleza
  • 38. Derechos humanos, democracia y buen gobierno 
  • 39. Protección de las personas vulnerables