SlideShare una empresa de Scribd logo
KATHIA GARCIA DIESTRA
DEFINICION:
 es el documento emitido por el Ministerio de
Educación del Perú (MINEDU) para que sirva de
guía u orientación a las Instituciones Educativas
en el desarrollo del aprendizaje de los
estudiantes.
 El DCN contiene los aprendizajes que deben
desarrollar los estudiantes en cada nivel
educativo
(Inicial, Primaria y Secundaria) y se fundamenta
en los fines de la educación peruana.
 El dcn-2009 ,esta sustentado sobre la base de
fundamentos que explicitan el que, él para que y
el como enseñar y aprender. Propone
competencias a lo largo de cada uno de los ciclos,
las cuales se logran en un proceso continuo a
través del desarrollo de capacidades,
conocimientos, actitudes y valores debidamente
articulados que deben ser trabajados.
Fundamentos:
 La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad
de currículos básicos, comunes a todo el país, articulados
entre los diferentes niveles y modalidades. En este sentido,
se presenta el Diseño Curricular Nacional de Educación
Básica Regular, el cual responde a esta necesidad, y guarda
coherencia con los principios y fines de la educación
peruana, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las
exigencias del mundo moderno a la educación.
 El Currículo Nacional, producto de la articulación y
reajuste de los currículos vigentes al 2005 en los niveles de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria señala los
“Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” que las
instituciones educativas a nivel nacional deben garantizar
en resultados concretos a la sociedad.
 El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica
Regular contiene los aprendizajes que deben
desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en
cualquier ámbito del país, a fin de asegurar calidad
educativa y equidad. Al mismo tiempo, considera la
diversidad humana, cultural y lingüística, expresada
en el enfoque intercultural que lo caracteriza y que se
manifiesta en las competencias consideradas en los
tres niveles educativos y en las diferentes áreas
curriculares, según contextos sociolingüísticos.
 Estas competencias se orientan a la formación de
estudiantes críticos, creativos, responsables y
solidarios, que sepan cuestionar lo que es necesario,
conocedores y consientes de la realidad, de las
potencialidades y de los problemas de la misma, de
modo que contribuyan con la construcción de una
sociedad más equitativa.
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR AL 2021
 En el marco de las demandas educativas que plantean el mundo
moderno y la globalización, los avances de la ciencia y la tecnología, el
reconocimiento de la diversidad y la unidad de nuestra sociedad, el
proceso de descentralización que vive el país, las necesidades de
fortalecimiento de lo nacional en escenarios de diversidad; aspiramos a
modificar un sistema educativo que reproduce las desigualdades, la
exclusión, las prácticas rutinarias y mecánicas que imposibilitan el
logro de las competencias que requieren los estudiantes, el trabajo
digno y motivado de los docentes, la formación de personas
conscientes de sus derechos y deberes, la vinculación de la educación
con el desarrollo de la localidad o regiones. Pretendemos una
educación renovada que ayude a construir, como se plantea en el
Proyecto Educativo Nacional, una sociedad integrada fundada en el
diálogo, el sentido de pertenencia y la solidaridad- y un Estado
moderno, democrático y eficiente: posibilitando que el país cuente con
ciudadanos participativos, emprendedores, reflexivos, propositivos, con
capacidad de liderazgo e innovación.
En concordancia con lo señalado y con los fines generales de la
educación, se establecen los “Propósitos de la Educación Básica
Regular al 2021”, que traducen las intenciones pedagógicas del
sistema educativo peruano, con el fi n de responder a las
demandas actuales que la sociedad plantea a la Educación
Básica Regular y que todo estudiante debe lograr. Estos
propósitos otorgan cohesión al sistema educativo peruano, de
acuerdo con los principios de inclusión, equidad y calidad, en la
medida que expresan la diversidad de necesidades de
aprendizajes presentes en nuestro país y, a su vez, orientan la
formación de la persona a partir de competencias que
posibiliten a los estudiantes responder con éxito a las actuales y
futuras circunstancias
Propósitos:
 Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una
sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú.
 Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los
peruanos
 Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica
 Conocimiento del inglés como lengua internacional
 Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica
para comprender y actuar en el mundo.
 Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el
futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.
 Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una
conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los
recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía.
 Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como
parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.
 Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
Finalidad:
 Incrementar el número de horas efectivas de clases para
trabajar los aprendizajes previstos en el DCN. Así
podremos superar el 65 por ciento de los aprendizajes
desarrollados en años anteriores.
 En caso de desarrollar áreas o talleres dentro de las 10 horas
de libre disponibilidad, recuerden que los mismos deberán
estar considerados en el Plan de Estudios de la Propuesta
Pedagógica del Proyecto Educativo, los cuales tienen valor
oficial.
 Dar a conocer a los padres de familia y estudiantes los
aprendizajes previstos en el DCN y en el PCC de la
Institución Educativa.
Presentación1
Presentación1

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es el dcn
PPTX
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
DOCX
Diseño Curricular Nacional 2009
PPTX
Proyecto educativo nacional 2021
PDF
PPTX
Proyecto educativo nacional
DOC
Analisis del pen
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
Qué es el dcn
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
Diseño Curricular Nacional 2009
Proyecto educativo nacional 2021
Proyecto educativo nacional
Analisis del pen
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

La actualidad más candente (20)

PDF
PPT
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
PPTX
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
PPTX
Proyecto educativo nacional 2011
DOCX
Marco curricular nacional mate
PDF
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PDF
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
DOCX
Fines de la Educación Paraguaya
PPTX
Proyecto educativo nacional 2021
DOCX
Perfil de egreso de la educación básica 18 mar15
DOCX
Diseño curricular nacional1
DOCX
Diseño curricular nacional
PPT
Diversificacion final
PPT
Mega evento cusco 2010 final
PPT
proyecto educativo nacional
PPTX
Educación media
PPTX
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
PPT
OBJETIVO 4 PEN, ANALISIS
PPTX
Actividad 2 glosario
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
Análisis de proyecto educativo nacional al 2021
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Proyecto educativo nacional 2011
Marco curricular nacional mate
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Fines de la Educación Paraguaya
Proyecto educativo nacional 2021
Perfil de egreso de la educación básica 18 mar15
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional
Diversificacion final
Mega evento cusco 2010 final
proyecto educativo nacional
Educación media
Análisis proyecto educativo nacional al 2021
OBJETIVO 4 PEN, ANALISIS
Actividad 2 glosario
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fundamentos Del Curriculum
PPTX
Quick reader code (qrc)
PPTX
Los once bloqueos del director
DOCX
Final. Exportación de alimentos funcionales mexicanos a E.E.U.U
PPTX
Voeux 2014
DOCX
Rapport du projet Let's Sleep
PDF
L’échouement du navire
PDF
De la recherche d'informations à la veille-Paul-Henri Dumas-URFIST de Bordeau...
PPT
Presentacion2 de ingless
PPT
Modulo 1. Sector aromático
DOCX
Documentation FarmFight
PDF
Mesures d’aide de l’OCM vins : Enjeux nationaux et régionaux.
PPTX
Las medallas sarahi y elena[1]
ODP
Maureen Bisilliat
PDF
Plaquette Invest in Reunion_Tourisme
PDF
Presentation de Biblissima (A.-M. Turcan-Verkerk)
PPTX
Como formar lo que somos.
PPTX
Nutricion y metabolismo
Fundamentos Del Curriculum
Quick reader code (qrc)
Los once bloqueos del director
Final. Exportación de alimentos funcionales mexicanos a E.E.U.U
Voeux 2014
Rapport du projet Let's Sleep
L’échouement du navire
De la recherche d'informations à la veille-Paul-Henri Dumas-URFIST de Bordeau...
Presentacion2 de ingless
Modulo 1. Sector aromático
Documentation FarmFight
Mesures d’aide de l’OCM vins : Enjeux nationaux et régionaux.
Las medallas sarahi y elena[1]
Maureen Bisilliat
Plaquette Invest in Reunion_Tourisme
Presentation de Biblissima (A.-M. Turcan-Verkerk)
Como formar lo que somos.
Nutricion y metabolismo
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

DOCX
Qué es el dcn
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
DOCX
PDF
Dcn 2009
PDF
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
PDF
Dcn2009 110611191242-phpapp01 (1)
PDF
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
PDF
Personal social (1)
PDF
Dcn 2009
PDF
DCN ULT. 2019.pdf
Qué es el dcn
Diseño curricular nacional 2009
Dcn 2009
Diseño curricular nacional de educacion basica regular
Dcn2009 110611191242-phpapp01 (1)
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
Diseño curricular nacional 2009
Personal social (1)
Dcn 2009
DCN ULT. 2019.pdf

Más de Kathia Garcia Diestra (11)

DOCX
Mínimo común múltiplo1
DOCX
Màximo comùn divisOR
PPTX
Presentación2
PPTX
MINIMO COMUN MULTIPLO
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
Diseño curricular nacional11
DOCX
Diseño curricular nacional11
PPTX
DOCX
Presentacion1
Mínimo común múltiplo1
Màximo comùn divisOR
Presentación2
MINIMO COMUN MULTIPLO
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional11
Diseño curricular nacional11
Presentacion1

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Presentación1

  • 2. DEFINICION:  es el documento emitido por el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) para que sirva de guía u orientación a las Instituciones Educativas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes.  El DCN contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo (Inicial, Primaria y Secundaria) y se fundamenta en los fines de la educación peruana.
  • 3.  El dcn-2009 ,esta sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el que, él para que y el como enseñar y aprender. Propone competencias a lo largo de cada uno de los ciclos, las cuales se logran en un proceso continuo a través del desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados que deben ser trabajados.
  • 4. Fundamentos:  La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades. En este sentido, se presenta el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, el cual responde a esta necesidad, y guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las exigencias del mundo moderno a la educación.  El Currículo Nacional, producto de la articulación y reajuste de los currículos vigentes al 2005 en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria señala los “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021” que las instituciones educativas a nivel nacional deben garantizar en resultados concretos a la sociedad.
  • 5.  El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, a fin de asegurar calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo, considera la diversidad humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los tres niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares, según contextos sociolingüísticos.  Estas competencias se orientan a la formación de estudiantes críticos, creativos, responsables y solidarios, que sepan cuestionar lo que es necesario, conocedores y consientes de la realidad, de las potencialidades y de los problemas de la misma, de modo que contribuyan con la construcción de una sociedad más equitativa.
  • 6. PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR AL 2021  En el marco de las demandas educativas que plantean el mundo moderno y la globalización, los avances de la ciencia y la tecnología, el reconocimiento de la diversidad y la unidad de nuestra sociedad, el proceso de descentralización que vive el país, las necesidades de fortalecimiento de lo nacional en escenarios de diversidad; aspiramos a modificar un sistema educativo que reproduce las desigualdades, la exclusión, las prácticas rutinarias y mecánicas que imposibilitan el logro de las competencias que requieren los estudiantes, el trabajo digno y motivado de los docentes, la formación de personas conscientes de sus derechos y deberes, la vinculación de la educación con el desarrollo de la localidad o regiones. Pretendemos una educación renovada que ayude a construir, como se plantea en el Proyecto Educativo Nacional, una sociedad integrada fundada en el diálogo, el sentido de pertenencia y la solidaridad- y un Estado moderno, democrático y eficiente: posibilitando que el país cuente con ciudadanos participativos, emprendedores, reflexivos, propositivos, con capacidad de liderazgo e innovación.
  • 7. En concordancia con lo señalado y con los fines generales de la educación, se establecen los “Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021”, que traducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo peruano, con el fi n de responder a las demandas actuales que la sociedad plantea a la Educación Básica Regular y que todo estudiante debe lograr. Estos propósitos otorgan cohesión al sistema educativo peruano, de acuerdo con los principios de inclusión, equidad y calidad, en la medida que expresan la diversidad de necesidades de aprendizajes presentes en nuestro país y, a su vez, orientan la formación de la persona a partir de competencias que posibiliten a los estudiantes responder con éxito a las actuales y futuras circunstancias
  • 8. Propósitos:  Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú.  Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos  Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica  Conocimiento del inglés como lengua internacional  Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para comprender y actuar en el mundo.  Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.  Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía.  Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.  Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
  • 9. Finalidad:  Incrementar el número de horas efectivas de clases para trabajar los aprendizajes previstos en el DCN. Así podremos superar el 65 por ciento de los aprendizajes desarrollados en años anteriores.  En caso de desarrollar áreas o talleres dentro de las 10 horas de libre disponibilidad, recuerden que los mismos deberán estar considerados en el Plan de Estudios de la Propuesta Pedagógica del Proyecto Educativo, los cuales tienen valor oficial.  Dar a conocer a los padres de familia y estudiantes los aprendizajes previstos en el DCN y en el PCC de la Institución Educativa.