SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema de medios argentino se define como "De interés público"  En Europa existen sistemas más democráticos que lo consideran un  "Servicio público"
LA ACTUAL LEY 22.285 DE RADIODIFUSIÓN  DATA DE  1980 , época en que estábamos gobernados por la Dictadura militar de Videla, Massera y Agosti. En aquel momento, la dictadura militar al mando de Jorge Rafael Videla decidió modificar la ley de radio y TV con un objetivo: crear las condiciones sociales propicias para la instauración de una ideología acorde a la llamada  "reorganización ".
L a  dictadura  sancionó la ley de radio y TV que preveía INTERVENIR los medios.  L a  marina , el  ejército  y la  aeronáutica  se harían cargo cada uno de un canal de televisión ( 13 , 11 , 9 ).
Los medios escritos acusaron el impacto con un fuerte condicionamiento en la información...
...e incluso deformación de la información
Los GRANDES MULTIMEDIOS de propiedad nacional o extranjera se fueron conformando bajo la gestión de  Menem   (1989-1999) Menem lo hizo!
Tres momentos durante el gobierno de Menem:  1 -El primer momento clave fue  en  1989 , la llamada  " Ley Dromi"  (23.636) de Reforma del Estado.  Los grandes  MULTIMEDIOS,  que concentran infinidad de soportes, provienen de la sanción de esta ley.   La modificación de la Ley de Radiodifusión  por medio de la supresión de algunos incisos de  artículos , mediando decretos de necesidad y urgencia, permitieron blanquear una situación que se daba desde mediados de los ochenta cuando algunos medios gráficos controlaban medios electrónicos por medio de testaferros. Estos cambios permitieron al mismo tiempo que grupos económicos de gran cuantía accedieran al control de las señales de T.V. abierta
Con esta modificación de la ley se licenciaron los canales 11 y 13.   ( canal 9 ya estaba en manos de Alejandro Romay y el 2 en las de Héctor Ricardo García)
2- El segundo momento clave fue la firma de una ley del gobierno de Carlos Menem con los Estados Unidos. En esta ley se permitía que  TODO CIUDADANO ESTADOUNIDENSE PUEDE INVERTIR EN MEDIOS EN ARGENTINA  (No a la inversa).  En  1991  se sancionó ley 24.124 que ratificó el Tratado de Promoción y Protección de Inversiones Recíprocas con los Estados Unidos. Por medio de esta se permitieron las inversiones de capitales extranjeros en nuestro país en el campo de los medios de comunicación, saliendo así Argentina del Acuerdo de Colonia firmado por sus socios del Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay) que restringe las inversiones de capitales extranjeros en medios de comunicación. Por muy loco que parezca ningún argentino puede adquirir un medio en Estados Unidos.
3- El tercer momento ocurrió en 1999 a poco de abandonar el poder. Se legalizó una situación que estaba de hecho violando la ley, la "Conformación de redes permanentes"  Aumentando licencias de 4 a 24 .  La actual Ley de radio y TV permite la explotación de 24 emisoras para un mismo licenciatario:   23 provincias + Capital. Esta figura se llama "Redes permanentes".  Se debió a la necesidad de liberar a Telefónica S.A. que estaba violando la ley con exceso de emisoras de TV en todo el país (tenía más de 15 canales en red).  La red "TELEFE" se emite en las provincias  OBSTACULIZANDO PRODUCCIONES PROPIAS  EN EL TERRITORIO ARGENTINO. Todo lo que se produce en medios proviene en su ENORME MAYORÍA de Capital Federal (Buenos Aires).
La concentración, la desnacionalización, la ausencia de control público, y el naciente cable constituyeron uno de los negocios más importantes de Argentina sin una regulación eficiente.  ESTE PROCESO CONTINÚA HASTA EL DÍA DE HOY.
Otras consecuencias de las modificaciones de la Ley de radio y TV que se sancionaron con fuerza de decreto-ley durante el gobierno de Menem: *Aumento de publicidades  en televisión y PNT (publicidad no tradicional)
En Argentina los medios tienen un sentido fuertemente comercial. El sentido principal de los medios es el ENTRETENIMIENTO.  Las funciones de   educar  e  informar  han quedado relegadas al mero entretenimiento .
El Canal Encuentro es uno de los pocos con contenido cultural y estatal
*La actual Ley de radiodifusión, con las modificaciones que tuvo bajo el gobierno de Menem,  no regula EN ABSOLUTO el cable. Esto propicia la fusión monopólica de Multicanal- Cablevisión (Grupo clarín) que actualmente cubre el 64 % de los abonados al cable en TODO EL PAÍS.  Multicanal y CableVisión, «Clarín» totalizaría 2,3 millones de hogares abonados. Si a eso se le suman sus participaciones en cables del interior (por citar un caso, en Telered, que tiene 80.000 abonados, Multicanal posee 50% de la empresa) la cifra treparía a cifras difíciles de calcular.
El  Grupo Clarín  actualmente es el emporio de medios más grande de Latinoamérica.  Por la cantidad de medios que fue capaz de LICENCIAR y de prolongar en el tiempo. Menem los benefició fuertemente con decretos leyes. Pero eso sería irrisorio comparado con lo que vino después.  
Eduardo Duhalde  sancionó lo que se llamó "Ley Clarín"...  Fue una ley de "patrimionios culturales" que permitió a GRUPO CLARÍN licuar la deuda con los acreedores externos. El Grupo Clarín no pudo ser embargado luego de la devaluación en 2003, porque sus medios fueron considerados por tal ley "patrimonios culturales ".
La llegada de Néstor Kirchner no fue mala para Grupo Clarín.. KIRCHNER EXTENDIÓ LAS LICENCIAS POR 10 AÑOS A TODOS LOS CANALES Y RADIOS DEL PAÍS.. De esta medida Grupo Clarín fue beneficiado junto a todos los medios licenciatarios
Clarín devolvió el favor de Kirchner con sus tapas de diario, radio, cable, canales etc... 
Actualmente el gobierno y Grupo Clarín están enfrentados por distintos intereses. Por eso Clarín presiona al gobierno con tapas (mientras que antes funcionaba como devolución de favores)
 
Hay que recordar que tendemos a naturalizar la idea de que quienes manejan los medios son dueños de las emisoras.  Deberíamos entender que los que poseen los canales de TV son  LICENCIATARIOS  (o bien "permisionarios" ) y  no dueños :  Canal 13 - Artear (Grupo Clarín)  Canal 11 - Telefé (Televisión Federal)  Canal 9 - Telarte S.A.  Canal 2 - América TV  Canal 7 - Estatal Fuentes  "Mucho ruido, pocas leyes" de Guillermo Mastrni.  http://www.perio.unlp.edu.ar/centros/ceom/investigacion/mediosespanol.htm

Más contenido relacionado

PPT
Leyes de Radiosifusión y el Leviatán
PPTX
Politicas de Comunicación en Argentina
PPTX
Sebastian Saco. IF16
PPTX
reforma
PDF
Pros y-contras-de-la-nueva-ley-de-medios-de-argentina
PPTX
Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
PPTX
Políticas nacionales de comunicacion
PPT
14. La Transición
Leyes de Radiosifusión y el Leviatán
Politicas de Comunicación en Argentina
Sebastian Saco. IF16
reforma
Pros y-contras-de-la-nueva-ley-de-medios-de-argentina
Tp 9 grupo 1 - ley de medios audiovisuales en argentina - español
Políticas nacionales de comunicacion
14. La Transición

La actualidad más candente (18)

PDF
La revolución de la teléfonía celular hwcr
PPT
14. la transición
PPS
nuestros medios
PPS
Nuestrosmedios2 1
PPS
Nuestros Medios (Our Media)
PPTX
Tercer canal
PDF
La página de maiz 291
PPTX
2.5.ie.prisa televisa
DOCX
La CCD rechaza por inconstitucional el DNU 267/15 que intenta modificar la le...
PPTX
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
PPTX
2.4.ielie.titulo1
PPTX
Ley resorte
PDF
Primeras planas jueves 05 de marzo de 2015
PPTX
Grupo 4
PPTX
Historia de la legislación de medios en Argentina
PPT
Ley de medios opinion lamonica
PPTX
Todo México es Territorio de Slim
La revolución de la teléfonía celular hwcr
14. la transición
nuestros medios
Nuestrosmedios2 1
Nuestros Medios (Our Media)
Tercer canal
La página de maiz 291
2.5.ie.prisa televisa
La CCD rechaza por inconstitucional el DNU 267/15 que intenta modificar la le...
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
2.4.ielie.titulo1
Ley resorte
Primeras planas jueves 05 de marzo de 2015
Grupo 4
Historia de la legislación de medios en Argentina
Ley de medios opinion lamonica
Todo México es Territorio de Slim
Publicidad

Destacado (20)

PDF
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
PPTX
La ProblemáTica TeóRica Del Entorno Desde La Ciencia
PPTX
Act it conseil expertise sante
PPS
Strange photos emanuela atanasiu
PPS
Bricolages cocasses ps
PPT
Base de datos
PDF
Acuerdo 018 02 diciembre 2010 calendario academico 2011 i
PPT
Week 6
PPT
Emercadeo.net.Estudio SEO Posicionamiento WEB 2008 Colombia
PPS
Bill Gates
PPT
Proyecto España (CCAA)
PPS
La patience.
PPT
Departamento San jose Oriente
PPT
Mejor mexico
PDF
Latin cacs 2004 CC CZ
PPTX
Astronomia Religion2
PDF
Imagen digital Ejemplos
PDF
Tft 04
PPTX
Visual Studio 2010
PPS
Segunda guerra 4sec
FUNDACION EGUZKILORE: EXPERIENCIAS EUROPEAS DE GESTIÓN DE VIVIENDA POR EL SEC...
La ProblemáTica TeóRica Del Entorno Desde La Ciencia
Act it conseil expertise sante
Strange photos emanuela atanasiu
Bricolages cocasses ps
Base de datos
Acuerdo 018 02 diciembre 2010 calendario academico 2011 i
Week 6
Emercadeo.net.Estudio SEO Posicionamiento WEB 2008 Colombia
Bill Gates
Proyecto España (CCAA)
La patience.
Departamento San jose Oriente
Mejor mexico
Latin cacs 2004 CC CZ
Astronomia Religion2
Imagen digital Ejemplos
Tft 04
Visual Studio 2010
Segunda guerra 4sec
Publicidad

Similar a Presentación1 Multimedios (20)

PPS
Medios
PDF
Ley de servicios de comunicación audiovisual
PDF
Medios.PDF
PDF
DOCX
La desregulación audiovisual macrista
DOCX
Libertad de Prensa
PPS
Medios
PPS
PPS
Medios
PPS
ley de medios audiovisuales
PPS
Medios de Comunicacion
PPS
Los Medios en la Argentina
DOCX
Ensayo
PDF
Las 10 mentiras sobre la nueva Ley de Medios (Documento de la UJS)
PDF
Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero
DOC
Boletin De Mano En Mano 154
PDF
Ciorán, Democracia y medio comunicacion
DOC
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
PDF
Plan de adecuación de Grupo Clarín
DOCX
organismos de control legislativo en colombia
Medios
Ley de servicios de comunicación audiovisual
Medios.PDF
La desregulación audiovisual macrista
Libertad de Prensa
Medios
Medios
ley de medios audiovisuales
Medios de Comunicacion
Los Medios en la Argentina
Ensayo
Las 10 mentiras sobre la nueva Ley de Medios (Documento de la UJS)
Libertad De Prensa En El Perú Y El Grupo Romero
Boletin De Mano En Mano 154
Ciorán, Democracia y medio comunicacion
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
Plan de adecuación de Grupo Clarín
organismos de control legislativo en colombia

Presentación1 Multimedios

  • 1. El sistema de medios argentino se define como "De interés público" En Europa existen sistemas más democráticos que lo consideran un "Servicio público"
  • 2. LA ACTUAL LEY 22.285 DE RADIODIFUSIÓN DATA DE 1980 , época en que estábamos gobernados por la Dictadura militar de Videla, Massera y Agosti. En aquel momento, la dictadura militar al mando de Jorge Rafael Videla decidió modificar la ley de radio y TV con un objetivo: crear las condiciones sociales propicias para la instauración de una ideología acorde a la llamada "reorganización ".
  • 3. L a dictadura sancionó la ley de radio y TV que preveía INTERVENIR los medios. L a marina , el ejército y la aeronáutica se harían cargo cada uno de un canal de televisión ( 13 , 11 , 9 ).
  • 4. Los medios escritos acusaron el impacto con un fuerte condicionamiento en la información...
  • 5. ...e incluso deformación de la información
  • 6. Los GRANDES MULTIMEDIOS de propiedad nacional o extranjera se fueron conformando bajo la gestión de Menem (1989-1999) Menem lo hizo!
  • 7. Tres momentos durante el gobierno de Menem: 1 -El primer momento clave fue en 1989 , la llamada " Ley Dromi" (23.636) de Reforma del Estado. Los grandes MULTIMEDIOS, que concentran infinidad de soportes, provienen de la sanción de esta ley. La modificación de la Ley de Radiodifusión por medio de la supresión de algunos incisos de artículos , mediando decretos de necesidad y urgencia, permitieron blanquear una situación que se daba desde mediados de los ochenta cuando algunos medios gráficos controlaban medios electrónicos por medio de testaferros. Estos cambios permitieron al mismo tiempo que grupos económicos de gran cuantía accedieran al control de las señales de T.V. abierta
  • 8. Con esta modificación de la ley se licenciaron los canales 11 y 13. ( canal 9 ya estaba en manos de Alejandro Romay y el 2 en las de Héctor Ricardo García)
  • 9. 2- El segundo momento clave fue la firma de una ley del gobierno de Carlos Menem con los Estados Unidos. En esta ley se permitía que TODO CIUDADANO ESTADOUNIDENSE PUEDE INVERTIR EN MEDIOS EN ARGENTINA (No a la inversa). En 1991 se sancionó ley 24.124 que ratificó el Tratado de Promoción y Protección de Inversiones Recíprocas con los Estados Unidos. Por medio de esta se permitieron las inversiones de capitales extranjeros en nuestro país en el campo de los medios de comunicación, saliendo así Argentina del Acuerdo de Colonia firmado por sus socios del Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay) que restringe las inversiones de capitales extranjeros en medios de comunicación. Por muy loco que parezca ningún argentino puede adquirir un medio en Estados Unidos.
  • 10. 3- El tercer momento ocurrió en 1999 a poco de abandonar el poder. Se legalizó una situación que estaba de hecho violando la ley, la "Conformación de redes permanentes" Aumentando licencias de 4 a 24 . La actual Ley de radio y TV permite la explotación de 24 emisoras para un mismo licenciatario: 23 provincias + Capital. Esta figura se llama "Redes permanentes". Se debió a la necesidad de liberar a Telefónica S.A. que estaba violando la ley con exceso de emisoras de TV en todo el país (tenía más de 15 canales en red). La red "TELEFE" se emite en las provincias OBSTACULIZANDO PRODUCCIONES PROPIAS EN EL TERRITORIO ARGENTINO. Todo lo que se produce en medios proviene en su ENORME MAYORÍA de Capital Federal (Buenos Aires).
  • 11. La concentración, la desnacionalización, la ausencia de control público, y el naciente cable constituyeron uno de los negocios más importantes de Argentina sin una regulación eficiente. ESTE PROCESO CONTINÚA HASTA EL DÍA DE HOY.
  • 12. Otras consecuencias de las modificaciones de la Ley de radio y TV que se sancionaron con fuerza de decreto-ley durante el gobierno de Menem: *Aumento de publicidades en televisión y PNT (publicidad no tradicional)
  • 13. En Argentina los medios tienen un sentido fuertemente comercial. El sentido principal de los medios es el ENTRETENIMIENTO. Las funciones de educar e informar han quedado relegadas al mero entretenimiento .
  • 14. El Canal Encuentro es uno de los pocos con contenido cultural y estatal
  • 15. *La actual Ley de radiodifusión, con las modificaciones que tuvo bajo el gobierno de Menem, no regula EN ABSOLUTO el cable. Esto propicia la fusión monopólica de Multicanal- Cablevisión (Grupo clarín) que actualmente cubre el 64 % de los abonados al cable en TODO EL PAÍS. Multicanal y CableVisión, «Clarín» totalizaría 2,3 millones de hogares abonados. Si a eso se le suman sus participaciones en cables del interior (por citar un caso, en Telered, que tiene 80.000 abonados, Multicanal posee 50% de la empresa) la cifra treparía a cifras difíciles de calcular.
  • 16. El Grupo Clarín actualmente es el emporio de medios más grande de Latinoamérica.  Por la cantidad de medios que fue capaz de LICENCIAR y de prolongar en el tiempo. Menem los benefició fuertemente con decretos leyes. Pero eso sería irrisorio comparado con lo que vino después.  
  • 17. Eduardo Duhalde sancionó lo que se llamó "Ley Clarín"... Fue una ley de "patrimionios culturales" que permitió a GRUPO CLARÍN licuar la deuda con los acreedores externos. El Grupo Clarín no pudo ser embargado luego de la devaluación en 2003, porque sus medios fueron considerados por tal ley "patrimonios culturales ".
  • 18. La llegada de Néstor Kirchner no fue mala para Grupo Clarín.. KIRCHNER EXTENDIÓ LAS LICENCIAS POR 10 AÑOS A TODOS LOS CANALES Y RADIOS DEL PAÍS.. De esta medida Grupo Clarín fue beneficiado junto a todos los medios licenciatarios
  • 19. Clarín devolvió el favor de Kirchner con sus tapas de diario, radio, cable, canales etc... 
  • 20. Actualmente el gobierno y Grupo Clarín están enfrentados por distintos intereses. Por eso Clarín presiona al gobierno con tapas (mientras que antes funcionaba como devolución de favores)
  • 21.  
  • 22. Hay que recordar que tendemos a naturalizar la idea de que quienes manejan los medios son dueños de las emisoras. Deberíamos entender que los que poseen los canales de TV son LICENCIATARIOS (o bien "permisionarios" ) y no dueños : Canal 13 - Artear (Grupo Clarín) Canal 11 - Telefé (Televisión Federal) Canal 9 - Telarte S.A. Canal 2 - América TV Canal 7 - Estatal Fuentes "Mucho ruido, pocas leyes" de Guillermo Mastrni. http://www.perio.unlp.edu.ar/centros/ceom/investigacion/mediosespanol.htm