SlideShare una empresa de Scribd logo
Lina María Garzón
  Natalia Ortega
Wendy Granados
Misión
El Sistema Universitario UNIMINUTO
inspirado en el Evangelio, la
espiritualidad Eudista y la Obra Minuto
de Dios; agrupa Instituciones que
comparten un modelo universitario
innovador; para ofrecer Educación
Superior de alta calidad, de fácil acceso,
integral y flexible; para formar
profesionales altamente competentes,
éticamente responsables líderes
de procesos de transformación social;
para construir un país justo, reconciliado,
fraternal y en paz.
Visión

El Sistema Universitario UNIMINUTO en el
2012 será reconocido en Colombia por las
vivencias espirituales y la presencia de Dios
en el ámbito universitario; su contribución
al desarrollo del país a través de la
formación en Educación para el Desarrollo;
la alta calidad de sus programas académicos
estructurados por ciclos y competencias; su
impacto en la cobertura originado en el
número de sus Sedes y la gran facilidad de
acceso a sus programas; y sus amplias
relaciones nacionales e internacionales.
Artículo 65. Pérdida por
         inasistencia.
La inasistencia mayor o igual al 15% de las
clases teóricas o prácticas dictadas, sin
  justa razón, es causal de pérdida de la
asignatura. Igualmente se pierde cuando
  se ha dejado de asistir al 25%, aún por
causa justificada y aceptada.
Artículo 108. Becas
                 Académicas
. El Consejo de Fundadores, mediante Acuerdo
motivado, determinará las condiciones para el otorgamiento de becas
    académicas a
los estudiantes que se encuentren en las siguientes situaciones:
a. Los inscritos en UNIMINUTO, que hayan ocupado los cinco mejores
    resultados
en la prueba de Saber - Once, dentro de los inscritos de la respectiva Sede, en
el respectivo período académico.
b. Haber merecido Matrícula de Honor.
c. Haber merecido Grado de Honor.
d. Haber obtenido el mayor promedio en su respectivo programa, y siempre
    que
éste haya sido superior al promedio Nacional en el Examen de Estado de
Calidad de la Educación Superior. ECAES o Saber Pro,
• e. Haber sido seleccionado como el mejor “Investigador Junior”, de
    acuerdo con el
• Reglamento de Investigaciones.
Perfil del aspirante:

•   El estudiante que ingrese al programa de Trabajo Social se
    caracteriza por:
•   La Búsqueda de su desarrollo integral a nivel personal y
    profesional.
•   Su Sensibilidad hacia las dinámicas de organización y desarrollo
    comunitario.
•   El Reconocimiento de la importancia de las relaciones humanas
    basadas en el respeto, el dialogo y la diversidad cultural.
•   La Identificación del Trabajo Social como parte de su proyecto
    personal de vida.
•   Su Inquietud y/o interés por la realidad social, política y
    económica del país, así como el gusto por las temáticas y
    problemáticas sociales.
•   La Motivación para intervenir a nivel Individual y familiar, Grupal
    y comunitario, según las situaciones o problemáticas sociales.
•   Saber que el Trabajador Social debe desarrollar competencias
    interpretativas, argumentativas y propositivas durante su
    formación profesional .
•   Las bases teórico-practicas de lógica, matemática, lecto-escritura y
    comunicación.
PANTALLASO
#2
Perfil de egresado:

•   El trabajador social egresado de UNIMINUTO podrá desempeñarse
    en el campo administrativo, público o privado, como director de
    organizaciones, gerente de programas sociales, jefe de proyectos,
    trabajador de campo, además de investigador y formulador de
    políticas sociales.
•   Su formación le permitirá trabajar en el campo de atención
    directa, con personas, familias, grupos, comunidades,
    instituciones y localidades, en entidades públicas, privadas y del
    tercer sector, en funciones de promoción, prevención, educación,
    investigación, administración y gestión social.
•   Igualmente le permitirá en el campo de las asesorías, encaminarse
    a la planeación, y la orientación de procesos que fomenten la
    democracia, la organización y la participación social;
    racionalizando y disponiendo recursos, coordinando redes y
    comités, buscando mejorar las interacciones y la calidad de vida de
    las personas y su entorno a través del apoyo a procesos sociales
    autogestionarios.
PANTALLASO #3

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacin11 130217185754-phpapp01
PPT
Presentación
PPTX
PPT
Educacion Informal
PPTX
Proyección social 2017 dr.ricardo borja
PPTX
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
PPTX
Campana de difusion
PPTX
Licenciatura en Administración y Gestión Pública
Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentación
Educacion Informal
Proyección social 2017 dr.ricardo borja
Presentación del PNF - Sección 08 - Grupo #1
Campana de difusion
Licenciatura en Administración y Gestión Pública

La actualidad más candente (14)

PPTX
Grupo doce ps
PPT
EDUCACION INFORMAL
PPT
Educacion Informal
PPT
De La Teoria A La Practica
PPT
GBI PAO CAMILO Y STIVEN
PPTX
Paola iizah
PPTX
Uniminuto tarea pps
PPT
educador 1
PPTX
UNIMINUTO ACADEMICA
PPTX
Instituciones sociales
PPTX
Perspectiva histórica de la Educación Comunitaria
PDF
Proyecto socio Integrador. Presentación introductoria
PPT
educador
PPT
educador social
Grupo doce ps
EDUCACION INFORMAL
Educacion Informal
De La Teoria A La Practica
GBI PAO CAMILO Y STIVEN
Paola iizah
Uniminuto tarea pps
educador 1
UNIMINUTO ACADEMICA
Instituciones sociales
Perspectiva histórica de la Educación Comunitaria
Proyecto socio Integrador. Presentación introductoria
educador
educador social
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Roberts Resume 2015
PDF
Stanley Cup & Super Bowl Idea Gallery
PPT
Rodilla celulamadre
PPTX
Adv car accandfinan
PDF
Nevera Smeg FAB30RAZ1
DOCX
Ing edo-a2-lesson 91
PPTX
DELITO INFORMATICO
PDF
Nevera Smeg FAB10RP
PPTX
Albert einstein
PPTX
Cognitive psychology
PDF
PEUGEOT TRAINING
PPS
Inter Task Communication On Volatile Nodes
PDF
Productblad fermacell Powerpanel vloerafvoer – Montage-instructies bij PVC-vi...
PDF
Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching
PDF
RevoSport - Presentation r1-1
Roberts Resume 2015
Stanley Cup & Super Bowl Idea Gallery
Rodilla celulamadre
Adv car accandfinan
Nevera Smeg FAB30RAZ1
Ing edo-a2-lesson 91
DELITO INFORMATICO
Nevera Smeg FAB10RP
Albert einstein
Cognitive psychology
PEUGEOT TRAINING
Inter Task Communication On Volatile Nodes
Productblad fermacell Powerpanel vloerafvoer – Montage-instructies bij PVC-vi...
Diccionario visual-de-arquitectura-francis-d-k-ching
RevoSport - Presentation r1-1
Publicidad

Similar a Presentacin11 130217185754-phpapp01 (20)

PPTX
Presentación power point gestión basica de la información l.s.e
PPTX
Gestion basica de informacion
PPTX
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
PPTX
Presentaci+¦n1
PPTX
GBI NRC666
PPTX
Facultad de ciencias sociales y educación
PPTX
Facultad de ciencias sociales y educación
DOCX
PRACTICA INICIAL.docx
PPTX
Desarrollo comunitario en la unadm
PPTX
Como utilizar Genesis
PPTX
Comunidad de practica-Maestria en educacion.pptx
PPTX
Como utilizar genesis (1)
PPTX
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
PPTX
Como utilizar genesis (1)
PPT
Gbi sad 1
PPT
Gbi sad 1
PPT
Gbi sad 1
DOCX
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
PPTX
Presentación power point gestión basica de la información l.s.e
Gestion basica de informacion
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
Presentaci+¦n1
GBI NRC666
Facultad de ciencias sociales y educación
Facultad de ciencias sociales y educación
PRACTICA INICIAL.docx
Desarrollo comunitario en la unadm
Como utilizar Genesis
Comunidad de practica-Maestria en educacion.pptx
Como utilizar genesis (1)
Unidad 2 - Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Como utilizar genesis (1)
Gbi sad 1
Gbi sad 1
Gbi sad 1
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir

Más de linamar2236 (7)

PDF
Familia
PDF
familia y adicciones.
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
Familia
familia y adicciones.
Presentación1
Presentación2
Presentación1
Presentación1
Presentación1

Presentacin11 130217185754-phpapp01

  • 1. Lina María Garzón Natalia Ortega Wendy Granados
  • 2. Misión El Sistema Universitario UNIMINUTO inspirado en el Evangelio, la espiritualidad Eudista y la Obra Minuto de Dios; agrupa Instituciones que comparten un modelo universitario innovador; para ofrecer Educación Superior de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables líderes de procesos de transformación social; para construir un país justo, reconciliado, fraternal y en paz.
  • 3. Visión El Sistema Universitario UNIMINUTO en el 2012 será reconocido en Colombia por las vivencias espirituales y la presencia de Dios en el ámbito universitario; su contribución al desarrollo del país a través de la formación en Educación para el Desarrollo; la alta calidad de sus programas académicos estructurados por ciclos y competencias; su impacto en la cobertura originado en el número de sus Sedes y la gran facilidad de acceso a sus programas; y sus amplias relaciones nacionales e internacionales.
  • 4. Artículo 65. Pérdida por inasistencia. La inasistencia mayor o igual al 15% de las clases teóricas o prácticas dictadas, sin justa razón, es causal de pérdida de la asignatura. Igualmente se pierde cuando se ha dejado de asistir al 25%, aún por causa justificada y aceptada.
  • 5. Artículo 108. Becas Académicas . El Consejo de Fundadores, mediante Acuerdo motivado, determinará las condiciones para el otorgamiento de becas académicas a los estudiantes que se encuentren en las siguientes situaciones: a. Los inscritos en UNIMINUTO, que hayan ocupado los cinco mejores resultados en la prueba de Saber - Once, dentro de los inscritos de la respectiva Sede, en el respectivo período académico. b. Haber merecido Matrícula de Honor. c. Haber merecido Grado de Honor. d. Haber obtenido el mayor promedio en su respectivo programa, y siempre que éste haya sido superior al promedio Nacional en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior. ECAES o Saber Pro, • e. Haber sido seleccionado como el mejor “Investigador Junior”, de acuerdo con el • Reglamento de Investigaciones.
  • 6. Perfil del aspirante: • El estudiante que ingrese al programa de Trabajo Social se caracteriza por: • La Búsqueda de su desarrollo integral a nivel personal y profesional. • Su Sensibilidad hacia las dinámicas de organización y desarrollo comunitario. • El Reconocimiento de la importancia de las relaciones humanas basadas en el respeto, el dialogo y la diversidad cultural. • La Identificación del Trabajo Social como parte de su proyecto personal de vida. • Su Inquietud y/o interés por la realidad social, política y económica del país, así como el gusto por las temáticas y problemáticas sociales. • La Motivación para intervenir a nivel Individual y familiar, Grupal y comunitario, según las situaciones o problemáticas sociales. • Saber que el Trabajador Social debe desarrollar competencias interpretativas, argumentativas y propositivas durante su formación profesional . • Las bases teórico-practicas de lógica, matemática, lecto-escritura y comunicación.
  • 8. Perfil de egresado: • El trabajador social egresado de UNIMINUTO podrá desempeñarse en el campo administrativo, público o privado, como director de organizaciones, gerente de programas sociales, jefe de proyectos, trabajador de campo, además de investigador y formulador de políticas sociales. • Su formación le permitirá trabajar en el campo de atención directa, con personas, familias, grupos, comunidades, instituciones y localidades, en entidades públicas, privadas y del tercer sector, en funciones de promoción, prevención, educación, investigación, administración y gestión social. • Igualmente le permitirá en el campo de las asesorías, encaminarse a la planeación, y la orientación de procesos que fomenten la democracia, la organización y la participación social; racionalizando y disponiendo recursos, coordinando redes y comités, buscando mejorar las interacciones y la calidad de vida de las personas y su entorno a través del apoyo a procesos sociales autogestionarios.