SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO
MARIÑO “I.U.P.S.M”.
EXTENSIÓN-MATURIN EDO. MONAGAS.

Realizado por:
Luis Ramírez
CI: 15.994.422

Prof. Lcda. Morelia Moreno

Maturín, Febrero 2014
Definición de Evaluación del Desempeño
La valoración del personal o evaluación del desempeño se define como una apreciación sistemática del valor que un
individuo demuestra, por sus características personales y/o por su prestación, con respecto a la organización de la que
forma parte, expresado periódicamente conforme a un preciso procedimiento por una o mas personas encargadas en tal
sentido y que conozcan al individuo y su trabajo.
El concepto de evaluación del desempeño es una tarea básica y fundamental de la dirección, entendida como un proceso
riguroso que posibilita una adecuada gestión de recursos humanos mediante la obtención de información de la
contribución que ha realizado cada empleado en un periodo de tiempo determinado a la consecución de los objetivos de
la organización.
Luego se puede definir la evaluación del desempeño como un proceso sistemático y periódico de análisis que permite
determinar la eficacia con que las personas han llevado a cabo su cometido y funciones en la organización. También la
evaluación del desempeño permite realizar un pronostico del potencial de la persona evaluada, así como un indicador de
necesidades de formación.
La Evaluación del Desempeño resulta útil para:
* Validar y redefinir las actividades de la empresa (tal como la selección y capacitación).
* Brindar información a los empleados que deseen mejorar su futuro rendimiento.
Responsabilidad en la Evaluación del Desempeño
El Gerente de línea asume la responsabilidad del desempeño de sus subordinados y del administrador de su personal.
La Propia Persona, en las organizaciones más democráticas el propio individuo es el responsable de su desempeño y de
su propia evaluación, teniendo en cuenta determinados indicadores que le proporcionan el gerente o le organización.
El Individuo y el Gerente, las organizaciones adoptan un esquema avanzado y dinámico, de la administración del
desempeño (administración por objetivos)”APO” que es la esencia, democrática, participativa incluyente y muy
motivadora.
El equipo de trabajo. El equipo asume la responsabilidad de evaluar el desempeño de sus participantes y de definir sus
objetivos y metas.
El área de Recursos Humanos. El área encargada de la administración de Recursos Humanos es la responsable de
evaluar el desempeño de todas las personas de la organización, proporcionando información sobre el desempeño de las
personas, la cual es procesada e interpretada para generar informes o programas de acción que son coordinados. Este
proceso exige reglas y normas; funcionan con porcentajes y promedios. Se mueve por lo genérico y no por lo particular.
La Comisión de Evaluación , se trata de una evaluación colectiva hecha por un grupo de personas. La comisión
generalmente incluye a personas que pertenecen a diversas áreas o departamentos y está formada por miembros
permanentes y transitorios.
Métodos de Evaluación del Desempeño.
Existen varios métodos de evaluación del desempeño, cada uno de los cuales presenta ventajas y desventajas y relativa
adecuación a determinados tipos de cargos y situaciones. Pueden utilizarse varios sistemas de evaluación, como también
estructurar cada uno de éstos en un nivel diferente, adecuados al tipo y características de los evaluados y al nivel y
características de los evaluadores. Esta adecuación es de vital importancia para el buen funcionamiento del método y para
la obtención de los resultados.
Método de Escala Gráfica
Es el más utilizado y divulgado de los métodos. Aparentemente es el método más simple, pero su aplicación exige
múltiples cuidados con el fin de evitar la subjetividad y el prejuzgamiento del evaluador, que podrían causar interferencias
considerables. No todos los estudiosos de la materia están de acuerdo con este método, ya que en el mismo se deben aplicar
ciertos criterios, procedimientos matemáticos y estadísticos en la elaboración y montaje y principalmente en al
procesamiento de los resultados. Esos criterios y procedimientos antes nombrados se vuelven necesarios para corregir las
distorsiones de orden personal de los evaluadores.
Método de elección forzada
Es un método de evaluación desarrollado por un equipo de técnicos estadounidenses, durante la segunda guerra mundial,
para la escogencia de los oficiales de las fuerzas armadas de su país, que debían ser promovidos. El ejercito deseaba lograr
un sistema de evaluación que neutralizara los efectos de halo (ocurre cuando el evaluador califica al trabajador antes de
llevar a cabo la observación de su desempeño, este problema se presente cuando el evaluador debe calificar a sus amigos y
a quienes no lo son), el subjetivismo, y el proteccionismo propio del método de escalas gráficas, y que permitiese obtener
resultados de evaluación más objetivos y válidos. Los métodos utilizados hasta entonces no permitían resultados efectivos.
Método de investigación de campo
Es un método de desempeño desarrollado con base en entrevistas de un especialista en evaluación con el supervisor
inmediato, mediante el cual se verifica y evalúa el desempeño de sus subordinados, determinándose las causas, los orígenes
y los motivos de tal desempeño, por medio del análisis de hechos y situaciones. Es un método más amplio que permite
además de un diagnostico del desempeño del empleado, la posibilidad de planear junto con el superior inmediato su
desarrollo en el cargo y en la organización.
Método comparación por pares
Es un método que compara a los empleados en turnos de a dos, y se anota en la columna de la derecha aquél que se
considera mejor en cuanto al desempeño. En este método también pueden utilizarse factores de evaluación, de este modo
cada hoja del formulario será ocupada por un factor de evaluación de desempeño.
Evaluación de 360°
Consiste en que todos los que tienen algún grado de interacción con el evaluado puedan participar de ella. Es un sistema
amplio que contiene mucha información para poder desarrollar mejor la evaluación. Debe requerir capacitación para
funcionar ya que puede provocar resentimientos entre los integrantes.
Es importante tener siempre presente que el sistema escogido, será una herramienta, un método, un medio y no un fin en si
mismo. Es un medio para obtener información datos e información que puedan registrarse, procesarse y canalizarse para la
toma de decisiones y disposiciones que busquen mejorar e incrementar el desempeño humano dentro de las organizaciones.
Para que sean eficaces, las evaluaciones deben basarse plenamente en los resultados de la actividad del hombre en el
trabajo y no sólo en sus características de personalidad.
Factores que pueden distorsionar la Evaluación del Desempeño
La mayoría de las compañías usan evaluaciones del desempeño, también conocidas como evaluación del empleo, para
determinar si los empleados están cumpliendo las expectativas, y para obtener información acerca de la forma en que el
empleado podría mejorar para beneficio del negocio. Aún así, las evaluaciones del desempeño tienen un gran defecto
porque no son completamente objetivas. Seis factores principales producen distorsiones en ellas.
Estereotipar
Las personas normalmente pueden caer dentro de al menos una categoría general debido a sus características físicas o
conductuales, y los evaluadores del desempeño en ocasiones dejan que los estereotipos asociados con esas categorías
influyan en sus evaluaciones. Por ejemplo, un jefe podría asumir que dado que los asiáticos sobresalen, un asiático que no
cumple un objetivo de desempeño simplemente no está trabajado lo suficientemente duro, incluso si el trabajador hizo lo
mejor que pudo.
Similitud
A menudo, las personas tienden a buscar y calificar de forma más positiva a quienes son similares a ellos mismos. Esta
tendencia de aprobar la similitud puede provocar que los evaluadores den mejores puntuaciones a los empleados que
exhiben los mismos intereses, métodos de trabajo, puntos de vista o estándares. Un problema principal con esta causa de
distorsión es que puede reprimir la innovación en una compañía, ya que las personas "diferentes" pueden tener dificultades
para ascender de puesto.
Indulgencia
La indulgencia, en ocasiones conocida como inflación, es la tendencia de los evaluadores a dar puntuaciones a los
empleados que son mayores de las que se merecen de forma general, usualmente debido al deseo de evitar conflictos. El
problema con esta causa de distorsión es que las calificaciones y éxitos de una persona son malinterpretados, haciendo que
personas que no lo merecen reciban aumentos salariales y otros beneficios. En relación con este concepto está la tendencia
de los evaluadores para usar la "tendencia central", calificando a todos los empleados básicamente al mismo nivel.
Los efectos del halo y del diablo
Estos efectos se refieren a la primera impresión que un evaluador tiene de un empleado. Si la primer impresión es buena, el
evaluador observa al empleado a través de un lente de "halo", viendo al trabajo del empleado bueno en general, incluso si
no lo es. Si la primer impresión es mala, el evaluador puede calificar al empleado más bajo de lo que merece.
Sesgo atributivo
Este ocurre cuando dos o más empleados han logrado el mismo nivel o meta. Asume que aunque los niveles o metas son
los mismos, los empleados no necesariamente merecen la misma calificación con base en varios factores, o atribuciones.
Estas atribuciones pueden ser cosas como problemas médicos, estrés, CI o habilidades sociales.
Reacción afectiva
La reacción afectiva es un sesgo que ocurre en las evaluaciones debido a la relación que el evaluador tiene con el
empleado. Normalmente, las reacciones afectivas se basan en lo que el evaluador ha observado y hecho con el empelado a
lo largo del tiempo. Un ejemplo de esto sería si un empleado llegó tarde de forma consistente porque no podía pagar el
arreglo de su vehículo poco fiable, y el evaluador lo calificó como "satisfactorio" en la categoría de "puntualidad" porque
sintió pena por su situación.
Prejuicios
Este error se produce porque los evaluadores tienen algún prejuicio, mal concepto o idea negativa del puesto, del jefe del
área o de la persona que ocupa el puesto, por tanto califican con gran distorsión, sin ceñirse a los factores. Puede
originarse en el cargo étnico, lugar de procedencia, religión, nivel socioeconómico, etc. También por prejuicio pueden
calificar excesivamente alto.
Tendencia central
Este error surge cuando en la evaluación el evaluador para evitarse conflictos o simplemente de ser “equitativo” con todos
califica en el nivel intermedio o regular por temor sin tomar en cuenta las calificaciones extremas
Parcialidad: Es cuando los evaluadores califican tendenciosamente para favorecer a algunos puestos, que son de su área o
lo ocupan personas que son sus amigas, esta puede ser una sobre o infra calificación.
Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo,
contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace.
Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo,
contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace.

Más contenido relacionado

PPTX
“Evaluación del desempeño humano”
PPTX
Trabajo de evaluación del trabajo
PPTX
Evaluación de desempeño elevtiva iii
PPTX
Evaluación de desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Presentación evaluacion del desempeño
PPTX
Evaluación del desempeño
PPTX
Desempeño
“Evaluación del desempeño humano”
Trabajo de evaluación del trabajo
Evaluación de desempeño elevtiva iii
Evaluación de desempeño
Evaluacion de desempeño
Presentación evaluacion del desempeño
Evaluación del desempeño
Desempeño

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
PPSX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño yondree romero
PPTX
Presentacion de electiva iii
PPTX
Evaluacion del Desempeño
PDF
trabajo-de-grrhh
PPTX
Diapositivas electiva
PPTX
Evaluacion de Desempeño. Carolina Morales
PPT
Evaluación del-desempeño (1)
PPT
Evaluación del desempeño
PPTX
Evaluación de Desempeño
PPT
Evaluacion del desempeño.
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPT
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion de Empeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
EVALUACION DEL DESEMPEÑO BY: JOSE ARREAZA ELECTIVA III
PPTX
Evaluacion de l desempeño
PPTX
Evaluacion desempeno ,cb
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
Evaluacion del desempeño
Evaluacion de desempeño yondree romero
Presentacion de electiva iii
Evaluacion del Desempeño
trabajo-de-grrhh
Diapositivas electiva
Evaluacion de Desempeño. Carolina Morales
Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del desempeño
Evaluación de Desempeño
Evaluacion del desempeño.
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de Empeño
Evaluacion de desempeño
EVALUACION DEL DESEMPEÑO BY: JOSE ARREAZA ELECTIVA III
Evaluacion de l desempeño
Evaluacion desempeno ,cb
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Dica 007
PPT
Apresentação de Marcos Baptista no MARKETING SHOW
POTX
PPT
特殊傳說英文簡介!!?XDDD
PPTX
Nasa web page app
PPTX
PPTX
Entertainment
PPS
Island vulkan-2
PDF
Moodys_Rating
PPTX
W de cirurgia
PPT
Formação continuada
PPTX
PPTX
PPTX
Phone page mobione app
PDF
Infografía mejores plugins seo wordpress
PDF
Slow Design. Wie Design Thinking (vielleicht) die Welt retten kann
DOC
Dilemas da adm publica
PDF
Techos sandwich Autoportantes
PPTX
Proyecto de intervencion
PPTX
01 Capacitação Enade 2011
Dica 007
Apresentação de Marcos Baptista no MARKETING SHOW
特殊傳說英文簡介!!?XDDD
Nasa web page app
Entertainment
Island vulkan-2
Moodys_Rating
W de cirurgia
Formação continuada
Phone page mobione app
Infografía mejores plugins seo wordpress
Slow Design. Wie Design Thinking (vielleicht) die Welt retten kann
Dilemas da adm publica
Techos sandwich Autoportantes
Proyecto de intervencion
01 Capacitação Enade 2011
Publicidad

Similar a Presentación1.ppt electiva3 (20)

PPTX
Evaluacion del Desempeño
PPTX
Evaluación del desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño electiva 3
PPTX
Evaluación de desempeño.
PPTX
Evaluacion del desempeño diapositivas
PPT
Evaluacion de desempeno
PPTX
Evaluación del desempeño
PPTX
Diapositivas electiva
PPTX
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
PPTX
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
PPTX
Importancia de la Evaluacion del desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Presentacion manuel morales tercer corte
PPTX
Presentación EVALUACION DEL DESEMPEÑO
PPTX
Evaluacion de desempeño maria
PPTX
Diapositiva de evalucion del desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño. n.r
PPTX
Presentacion evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluación del Desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del Desempeño
Evaluación del desempeño
Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluación de desempeño.
Evaluacion del desempeño diapositivas
Evaluacion de desempeno
Evaluación del desempeño
Diapositivas electiva
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Importancia de la Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Presentacion manuel morales tercer corte
Presentación EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Evaluacion de desempeño maria
Diapositiva de evalucion del desempeño
Evaluacion de desempeño. n.r
Presentacion evaluacion de desempeño
Evaluación del Desempeño
Evaluacion del desempeño

Presentación1.ppt electiva3

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO “I.U.P.S.M”. EXTENSIÓN-MATURIN EDO. MONAGAS. Realizado por: Luis Ramírez CI: 15.994.422 Prof. Lcda. Morelia Moreno Maturín, Febrero 2014
  • 2. Definición de Evaluación del Desempeño La valoración del personal o evaluación del desempeño se define como una apreciación sistemática del valor que un individuo demuestra, por sus características personales y/o por su prestación, con respecto a la organización de la que forma parte, expresado periódicamente conforme a un preciso procedimiento por una o mas personas encargadas en tal sentido y que conozcan al individuo y su trabajo. El concepto de evaluación del desempeño es una tarea básica y fundamental de la dirección, entendida como un proceso riguroso que posibilita una adecuada gestión de recursos humanos mediante la obtención de información de la contribución que ha realizado cada empleado en un periodo de tiempo determinado a la consecución de los objetivos de la organización. Luego se puede definir la evaluación del desempeño como un proceso sistemático y periódico de análisis que permite determinar la eficacia con que las personas han llevado a cabo su cometido y funciones en la organización. También la evaluación del desempeño permite realizar un pronostico del potencial de la persona evaluada, así como un indicador de necesidades de formación. La Evaluación del Desempeño resulta útil para: * Validar y redefinir las actividades de la empresa (tal como la selección y capacitación). * Brindar información a los empleados que deseen mejorar su futuro rendimiento.
  • 3. Responsabilidad en la Evaluación del Desempeño El Gerente de línea asume la responsabilidad del desempeño de sus subordinados y del administrador de su personal. La Propia Persona, en las organizaciones más democráticas el propio individuo es el responsable de su desempeño y de su propia evaluación, teniendo en cuenta determinados indicadores que le proporcionan el gerente o le organización. El Individuo y el Gerente, las organizaciones adoptan un esquema avanzado y dinámico, de la administración del desempeño (administración por objetivos)”APO” que es la esencia, democrática, participativa incluyente y muy motivadora. El equipo de trabajo. El equipo asume la responsabilidad de evaluar el desempeño de sus participantes y de definir sus objetivos y metas. El área de Recursos Humanos. El área encargada de la administración de Recursos Humanos es la responsable de evaluar el desempeño de todas las personas de la organización, proporcionando información sobre el desempeño de las personas, la cual es procesada e interpretada para generar informes o programas de acción que son coordinados. Este proceso exige reglas y normas; funcionan con porcentajes y promedios. Se mueve por lo genérico y no por lo particular. La Comisión de Evaluación , se trata de una evaluación colectiva hecha por un grupo de personas. La comisión generalmente incluye a personas que pertenecen a diversas áreas o departamentos y está formada por miembros permanentes y transitorios.
  • 4. Métodos de Evaluación del Desempeño. Existen varios métodos de evaluación del desempeño, cada uno de los cuales presenta ventajas y desventajas y relativa adecuación a determinados tipos de cargos y situaciones. Pueden utilizarse varios sistemas de evaluación, como también estructurar cada uno de éstos en un nivel diferente, adecuados al tipo y características de los evaluados y al nivel y características de los evaluadores. Esta adecuación es de vital importancia para el buen funcionamiento del método y para la obtención de los resultados. Método de Escala Gráfica Es el más utilizado y divulgado de los métodos. Aparentemente es el método más simple, pero su aplicación exige múltiples cuidados con el fin de evitar la subjetividad y el prejuzgamiento del evaluador, que podrían causar interferencias considerables. No todos los estudiosos de la materia están de acuerdo con este método, ya que en el mismo se deben aplicar ciertos criterios, procedimientos matemáticos y estadísticos en la elaboración y montaje y principalmente en al procesamiento de los resultados. Esos criterios y procedimientos antes nombrados se vuelven necesarios para corregir las distorsiones de orden personal de los evaluadores. Método de elección forzada Es un método de evaluación desarrollado por un equipo de técnicos estadounidenses, durante la segunda guerra mundial, para la escogencia de los oficiales de las fuerzas armadas de su país, que debían ser promovidos. El ejercito deseaba lograr un sistema de evaluación que neutralizara los efectos de halo (ocurre cuando el evaluador califica al trabajador antes de llevar a cabo la observación de su desempeño, este problema se presente cuando el evaluador debe calificar a sus amigos y a quienes no lo son), el subjetivismo, y el proteccionismo propio del método de escalas gráficas, y que permitiese obtener resultados de evaluación más objetivos y válidos. Los métodos utilizados hasta entonces no permitían resultados efectivos.
  • 5. Método de investigación de campo Es un método de desempeño desarrollado con base en entrevistas de un especialista en evaluación con el supervisor inmediato, mediante el cual se verifica y evalúa el desempeño de sus subordinados, determinándose las causas, los orígenes y los motivos de tal desempeño, por medio del análisis de hechos y situaciones. Es un método más amplio que permite además de un diagnostico del desempeño del empleado, la posibilidad de planear junto con el superior inmediato su desarrollo en el cargo y en la organización. Método comparación por pares Es un método que compara a los empleados en turnos de a dos, y se anota en la columna de la derecha aquél que se considera mejor en cuanto al desempeño. En este método también pueden utilizarse factores de evaluación, de este modo cada hoja del formulario será ocupada por un factor de evaluación de desempeño. Evaluación de 360° Consiste en que todos los que tienen algún grado de interacción con el evaluado puedan participar de ella. Es un sistema amplio que contiene mucha información para poder desarrollar mejor la evaluación. Debe requerir capacitación para funcionar ya que puede provocar resentimientos entre los integrantes. Es importante tener siempre presente que el sistema escogido, será una herramienta, un método, un medio y no un fin en si mismo. Es un medio para obtener información datos e información que puedan registrarse, procesarse y canalizarse para la toma de decisiones y disposiciones que busquen mejorar e incrementar el desempeño humano dentro de las organizaciones. Para que sean eficaces, las evaluaciones deben basarse plenamente en los resultados de la actividad del hombre en el trabajo y no sólo en sus características de personalidad.
  • 6. Factores que pueden distorsionar la Evaluación del Desempeño La mayoría de las compañías usan evaluaciones del desempeño, también conocidas como evaluación del empleo, para determinar si los empleados están cumpliendo las expectativas, y para obtener información acerca de la forma en que el empleado podría mejorar para beneficio del negocio. Aún así, las evaluaciones del desempeño tienen un gran defecto porque no son completamente objetivas. Seis factores principales producen distorsiones en ellas. Estereotipar Las personas normalmente pueden caer dentro de al menos una categoría general debido a sus características físicas o conductuales, y los evaluadores del desempeño en ocasiones dejan que los estereotipos asociados con esas categorías influyan en sus evaluaciones. Por ejemplo, un jefe podría asumir que dado que los asiáticos sobresalen, un asiático que no cumple un objetivo de desempeño simplemente no está trabajado lo suficientemente duro, incluso si el trabajador hizo lo mejor que pudo. Similitud A menudo, las personas tienden a buscar y calificar de forma más positiva a quienes son similares a ellos mismos. Esta tendencia de aprobar la similitud puede provocar que los evaluadores den mejores puntuaciones a los empleados que exhiben los mismos intereses, métodos de trabajo, puntos de vista o estándares. Un problema principal con esta causa de distorsión es que puede reprimir la innovación en una compañía, ya que las personas "diferentes" pueden tener dificultades para ascender de puesto.
  • 7. Indulgencia La indulgencia, en ocasiones conocida como inflación, es la tendencia de los evaluadores a dar puntuaciones a los empleados que son mayores de las que se merecen de forma general, usualmente debido al deseo de evitar conflictos. El problema con esta causa de distorsión es que las calificaciones y éxitos de una persona son malinterpretados, haciendo que personas que no lo merecen reciban aumentos salariales y otros beneficios. En relación con este concepto está la tendencia de los evaluadores para usar la "tendencia central", calificando a todos los empleados básicamente al mismo nivel. Los efectos del halo y del diablo Estos efectos se refieren a la primera impresión que un evaluador tiene de un empleado. Si la primer impresión es buena, el evaluador observa al empleado a través de un lente de "halo", viendo al trabajo del empleado bueno en general, incluso si no lo es. Si la primer impresión es mala, el evaluador puede calificar al empleado más bajo de lo que merece. Sesgo atributivo Este ocurre cuando dos o más empleados han logrado el mismo nivel o meta. Asume que aunque los niveles o metas son los mismos, los empleados no necesariamente merecen la misma calificación con base en varios factores, o atribuciones. Estas atribuciones pueden ser cosas como problemas médicos, estrés, CI o habilidades sociales. Reacción afectiva La reacción afectiva es un sesgo que ocurre en las evaluaciones debido a la relación que el evaluador tiene con el empleado. Normalmente, las reacciones afectivas se basan en lo que el evaluador ha observado y hecho con el empelado a lo largo del tiempo. Un ejemplo de esto sería si un empleado llegó tarde de forma consistente porque no podía pagar el arreglo de su vehículo poco fiable, y el evaluador lo calificó como "satisfactorio" en la categoría de "puntualidad" porque sintió pena por su situación.
  • 8. Prejuicios Este error se produce porque los evaluadores tienen algún prejuicio, mal concepto o idea negativa del puesto, del jefe del área o de la persona que ocupa el puesto, por tanto califican con gran distorsión, sin ceñirse a los factores. Puede originarse en el cargo étnico, lugar de procedencia, religión, nivel socioeconómico, etc. También por prejuicio pueden calificar excesivamente alto. Tendencia central Este error surge cuando en la evaluación el evaluador para evitarse conflictos o simplemente de ser “equitativo” con todos califica en el nivel intermedio o regular por temor sin tomar en cuenta las calificaciones extremas Parcialidad: Es cuando los evaluadores califican tendenciosamente para favorecer a algunos puestos, que son de su área o lo ocupan personas que son sus amigas, esta puede ser una sobre o infra calificación.
  • 9. Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace.
  • 10. Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace.