COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MEXICO
PLANTEL 58 JIQUIPILCO
TICS IV
DISEÑO DE CONTENIDOS”COMUNIDADES VIRTUALES”
DOCENTE:FABIAN ANGELES FRANCISCO
INTEGRANTES:FABIOLA EZPINOZA FLORENTINO
LIZBETH ATILANO ALEJO
GRUPO:402
Comunidades virtuales
Se denomina comunidades virtuales a determinados grupos de sujetos (individuos, colectivos e instituciones) que
concentran sus esfuerzos en el ordenamiento de datos procesados en la Internet, a partir de servicios en línea.
En otras palabras, son grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamente en torno a un margen
de intereses específicos, cuyas interacciones, vínculos, relaciones y comunicaciones se dan a través de Red.
Las comunidades virtuales pueden ser muy diversas y específicas, involucrando personas de procedencias
alejadas geográfica y culturalmente, ordenadas en torno a un tema común de su pasión o interés, y un “espacio”
virtual que puede estar determinado por una página Web o un servicio On-line.
Este término se empleó por primera vez en 1994, en el libro La comunidad virtual de Howard Rheinhold. Sin
embargo, las primeras comunidades virtuales ya existían desde los años 70 del siglo XX, particularmente en
torno al intercambio de datos especializado en ámbitos militar, científico y académico, gracias a los mecanismos
de comunicación de la entonces rudimentaria Internet, como sistemas de boletín (BBS) o tablones de anuncios.
Actualmente las comunidades virtuales son un fenómeno masivo en línea y muy vinculado a la explosión de las
redes sociales, capaces de interconectar este tipo de organizaciones virtuales o de crear otras propias, en torno
a ejes comunicativos masivos y distintos tiempos y modos de interacción.
Comunidad: La Real Academia la define como “un conjunto o
congregación de personas que comparten características comunes y que
viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas”
Virtual: La RAE lo define como “Que tiene virtud de producir un efecto,
aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o
real”
Así también, existen definiciones más concretas con relación a una
Comunidad Virtual.
Características
• Las comunidades virtuales suelen caracterizarse de la siguiente manera:
• Involucran individuos de distinta procedencia, que pueden provenir de geografías distantes, grupos
sociales diversos, etc.
• Organizan a sus miembros en torno a un tema específico o un interés específico, ya sea el debate en
torno a ciertos tópicos, la creación literaria conjunta, los videojuegos, la oportunidad de citas
románticas, etc.
• No posee un anclaje físico en el mundo real, sino en un servicio o página Web disponible de manera
digital.
• Imprime un sentido de pertenencia en sus miembros tan fuerte como las comunidades tradicionales,
ya sea que se preste o no para el intercambio físico y presencial.
• Permite una comunicación entre los usuarios o estudiantes de forma sincrónica o asincrónica sin tomar
en cuenta el tiempo ni el espacio.
• Se puede intercambiar información en distintos formatos sean, imágenes, vídeos, documentos pdf,
texto, sonidos, entre otros.
• Las comunidades virtuales de aprendizaje están conformadas por un grupo de usuarios interesados en
una misma temática.
• Permiten la socialización con diversos tipos de personas.
• Se da la interacción e intercambio de ideas de forma bidireccional y multidireccional
• Se pueden formar grupos grandes o pequeños de usuarios o estudiantes para realizar trabajos tanto
en equipo como colaborativos, usando diversas herramientas tecnológicas.
• Fomente el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo y en equipo.
¿Para qué sirven las comunidades virtuales?
En principio, las comunidades virtuales tienen como propósito el intercambio de información
especializada en torno a un tema o un eje de temas que puede ser cualquiera, desde ciencia y
tecnología, creación literaria, fanatismo deportivo o cinematográfico, etc. Quienes colaboran
en ellas son a la vez consumidores, productores y/o replicadores de la información disponible
al respecto.
Por otro lado, son una herramienta útil para los ámbitos corporativos, permitiendo una
organización interna de las comunicaciones, tanto como un contacto más estrecho y directo
con los consumidores, organizando una comunidad en torno al producto o a la marca
(branding o fidelización). Igualmente opera como un espacio de socialización e intercambio de
diversa naturaleza entre personas de todo tipo, en el marco de las redes sociales y la cultura
2.0.
Ventajas
• Al estar conectados a Internet, podemos interactuar con personas de todo el mundo. De esta manera,
practicamos otros idiomas y adquirimos experiencias culturales e internacionales.
• El contacto con personas de todo el mundo permite que tengamos perspectivas distintas sobre un
mismo tema. Esto enriquece nuestra manera de interpretar un hecho desde distintos puntos de vista.
• Dentro de una comunidad virtual, podemos compartir experiencias personales o conocimientos
académicos que pueden ser útiles para otros compañeros.
• Si contamos con un negocio, no hay nada mejor que utilizar las comunidades virtuales para hacerlo
crecer online.
• Cuando aprendemos un idioma, podemos recibir retroalimentación de personas que hablan
perfectamente su lengua nativa. Por lo tanto, mejoramos nuestras habilidades lingüísticas y sociales.
• Si tenemos un negocio virtual y utilizamos estas comunidades para crecer como emprendedores,
podemos recibir comentarios, consejos o ayuda para mejorar los servicios de nuestra compañía.
• No hay nada mejor que tener un estudio virtual de aprendizaje que permita desarrollar habilidades
académicas y también empresariales.
• Con el uso de herramientas digitales podemos aprender, vender o comercializar lo que se permita
legalmente en Internet.
Desventajas
• Se pierden los vínculos cara a cara.
• El anonimato genera impunidad, por lo que muchas veces las comunidades virtuales se prestan para
ejercer la violencia.
• Se genera la sobreexposición por lo que, muchas veces, la intimidad se reduce a la mínima expresión.
• Existen casos en los que se difunde información privada de terceros o se viola la intimidad a punto tal
que se registran delitos.
• Se puede suplantar la personalidad de terceros para su difamación.
Funciones de las Comunidades Virtuales
Ya conoces qué es una comunidad virtual, sus características y algunos ejemplos de estas organizaciones. Además
de todo esto, es importante que entiendas cuáles son sus objetivos. Las funciones de las comunidades virtuales son
infinitas. En este artículo resaltaremos cuatro:
Motivar el desarrollo del pensamiento crítico: Mediante las conversaciones las personas se expresan con total
libertad.
Transmitir información actualizada sobre el campo temático de la comunidad.
Aportar datos útiles a empresarios que contribuirán al éxito de su negocio.
Fomentar las relaciones personales sin necesidad de la presencia física.
Como ves las comunidades virtuales forman parte de nuestra vida cotidiana, estemos conscientes de ello o no. La
tecnología avanza velozmente y en miracomosehace.com te ayudamos a seguirla muy de cerca
Tipos de comunidades virtuales
1. Comunidades sociales
Las comunidades sociales son uno de los tipos más comunes de comunidades online. Incluyen Twitter,
Facebook, Instagram y diversas redes sociales.
Generalmente las marcas hacen uso de las comunidades sociales para los objetivos de marketing, la difusión de
noticias y la ampliación del reconocimiento de la marca entre una mayor audiencia.
Las comunidades sociales también son beneficiosas para rastrear a los competidores, lo que están haciendo y la
identificación de las tendencias de los clientes de una marca.
2. Comunidades de conocimiento y aprendizaje
Para las marcas que se centran en el intercambio de conocimientos y el aprendizaje, este tipo de comunidad online
puede ayudar a conectar con una audiencia más amplia y mejorar la voz y la autoridad de una marca en su sector.
Utilizando una plataforma online de confianza, las marcas pueden compartir conocimientos, avances preliminares de
investigaciones en curso que puedan ser de interés para los participantes y otros contenidos exclusivos.
3. Comunidades de insights
Una insight community o comunidad de insights está formada por un grupo de clientes seleccionados
cuidadosamente que mantienen una relación duradera con las marcas.
También conocidas como comunidades de investigación online, este tipo de comunidades virtuales permite
que una empresa pueda recoger continuamente opiniones de alta calidad de las partes interesadas, ya sean
clientes, socios o incluso empleados.
Es una herramienta de investigación de mercado muy popular que ayuda a encontrar el camino ideal para
mejorar la experiencia del cliente, así como desarrollar estrategias de marketing e innovación exitosas.
4. Redes de expertos y comunidades de asesores
Las comunidades de asesores y los paneles de expertos son especialmente adecuados para las empresas
que proporcionan información dinámica.
Por ejemplo, las empresas que brindan servicios profesionales y las organizaciones que cuentan con una
gran cantidad de miembros pueden utilizar sus redes de expertos para mostrar los conocimientos y la
experiencia de sus consultores y asesores, así como para entablar conversaciones con clientes y
prospectos sobre los retos a los que se enfrentan.
Una red o panel de expertos a la carta actúa como un servicio de intermediación que conecta a los
usuarios con las personas exactas que pueden ayudarle. También proporciona a los miembros
oportunidades de colaboración y de creación de redes más eficientes.
Este tipo de comunidad virtual representa una vía para que los líderes empresariales se pongan en
contacto con expertos reconocidos y experimentados en una amplia gama de áreas y puedan trabajar en
proyectos específicos o realizar consultas particulares.
5. Comunidades profesionales
Una comunidad profesional permite a los individuos intercambiar trabajos, compartir experiencias y
aportar consejos sobre un tema de interés profesional.
Para la creación de una comunidad de este tipo, es recomendable asegurarse de que el contenido y la
información de la comunidad sean lo suficientemente avanzados como para evocar el interés de los
profesionales experimentados, pero que también pueda ser acogedor para los novatos.
Conoce las características de los paneles especializados.
6. Comunidades de interés
Este tipo de comunidades virtuales se centran en un interés, hobby, pasión o una marca específica.
Generalmente, en las comunidades de interés se busca generar dinámicas divertidas con contenido
atractivo que pueda entretener a los miembros.
Por ejemplo, los vídeos pueden ser muy eficaces a la hora de crear estas comunidades. Puedes publicar tu
propio vídeo y motivar a otros para que también suban vídeos o crear grupos de discusión virtuales para
promover la interacción.
7. Comunidades de apoyo
Las comunidades de apoyo es otro de los tipos de comunidades virtuales que buscan que los
miembros puedan proporcionar consejos sobre el producto a los demás clientes. También son
útiles para que las empresas reduzcan los gastos de servicio al cliente
8. Comunidades de promotores de marca
Las comunidades de marca permiten movilizar a clientes leales y apasionados para escribir un
testimonio, publicar en las redes sociales sobre la empresa y realizar actividades similares, generalmente
a cambio de recompensas.
Generalmente, las comunidades de promotores de marca sirven para potenciar el boca a boca positivo.
QUE CONTIENE EN ELLOS
Foros de discusión
Los foros de discusión son una herramienta, sustentada en una base de datos alojada en un servidor, que permite a los usuarios que
se conecten a la misma, mediante el uso de su navegador, leer los mensajes incluidos por el resto de miembros de la comunidad,
elegir el tema de interés (de forma que se puedan filtrar los mensajes) e incluir si se desea una respuesta a los mensajes
visualizados. Un buen ejemplo de esta tecnología lo podemos encontrar en ICTNet, quizá la comunidad de profesionales de habla
hispana que mayor éxito ha tenido en Internet hasta el momento.
El tipo de base de datos que se utilice, o mejor dicho, el software que gestiona la base de datos y que publica los mismos en la web,
determinará la forma en la que los usuarios visualizan los mensajes. En este sentido, algunos programas publican los mensajes de
forma cronológica, mientras que otros agrupan los mensajes por tema, creando así "arboles" que facilitan el seguimiento de un
debate.
Por último, debe señalarse la necesidad de que estos sistemas incluyan la posibilidad de hacer llegar a los participantes los
mensajes añadidos el mismo día o la última semana, o bien un resumen de los mismos a través del correo electrónico. Algunos de
ellos, incluso incluyen la posibilidad de avisar al individuo cuando alguien ha contestado a un mensaje publicado previamente.
Email y email groups
La herramienta de comunicación más antigua en el desarrollo de CVs es seguramente el email, ya que
se trata de una de las primeras tecnologías que se generalizaron en Internet. Normalmente, las CVs
organizadas mediante email utilizan emails groups o listas de correo, es decir, un sistema de software,
más o menos complejo (list-bot), a través del cual los mensajes enviados por un miembro de la CV
son reenviados al resto.
Actualmente, el uso de listas de correo como herramienta exclusiva en la gestión de CVs es poco
habitual. Lo normal es que se encuentre asociado a una página web que sirve de soporte y mecanismo
promocional a la comunidad. En todo caso, existen algunos colectivos cuya única fuente de contacto
es el email, como por ejemplo ciertos grupos de investigación.
Existen miles de listas de correo (ver el buscador www.liszt.com/), y en muchas ocasiones, suelen
estar asociadas al envío de boletines (newsletter). Además, cabe señalar la conveniencia de que estas
listas posean algún tipo de mecanismo de seguridad que impida: (1) que se inscriban en las mismas
individuos cuyo perfil no sea el adecuado o (2) que terceros añadan a otros en las listas sin su permiso
(una posibilidad es utilizar email de confirmación). Por último, indicar que en muchas ocasiones estas
listas necesitan de la moderación para evitar mensajes indeseados como el spam.
Newsgroups
Similares a los foros de discusión en su filosofía, la diferencia existente con éstos es que los mensajes pueden ser
descargados automáticamente al ordenador del usuario mediante un software específico (como Outlook). De esta forma se
facilita la lectura y respuesta de los mensajes.
Es una de las herramientas más antiguas de la Red, especialmente gracias a los foros de Usenet, que actualmente pueden
consultarse en la web de Google, e incluso incluir mensajes (posts) directamente en la web sin necesidad de usar software
adicional.
Chats
Un chat es una herramienta que permite a un grupo de individuos conversar mediante mensajes de texto y en
tiempo real. Sin entrar en más detalles, dado que se supone que el lector de esta lección conoce
perfectamente de qué estamos hablando, decir que estos sistemas tienen 2 variantes fundamentales. Por un
lado, existen los chats dispuestos en una página web, y por otro, se encuentran sistemas basados en
software específico, como IRC. La filosofía de ambos es la misma, aunque IRC ofrece más funcionalidades.
Adicionalmente, debemos hacer referencia a la mensajería instantánea (MSN Messenger y similares). Estos
sistemas son una evolución de los chats, con la diferencia fundamental de que se trata de mecanismos
mucho más privados. En este sentido, los sistemas de mensajería instantánea no funcionan por canales,
como los chats, sino que el usuario determina -da permisos- a personas de su confianza para poder charlar
con él. De esta forma, con estos sistemas se crean canales privados. Además, las mejoras en la programación
y la generalización de la banda ancha, están permitiendo que estos sistemas adquieran funcionalidades
adicionales, como la conversación de voz y la videoconferencia, o la transmisión de archivos multimedia. Los
sistemas de mensajería instantánea están logrando unas tasas de crecimiento muy notables, y muchas
empresas están comenzando a crear soluciones mejoradas dirigidas a entornos corporativos.
Clasificación
•Comunidades virtuales de ocio:
Esta se da entre distintos usuarios a través de un interés común, están centradas en el entretenimiento y ofrecen
una comunicación en línea
•Comunidades virtuales profesionales:
Están por lo general enmarcadas dentro de una entidad o corporación. Buscan la formación continua
de sus miembros a través de la expresión de conocimientos, habilidades y experiencias entre ellos.
Ayudan a las empresas y negocios a tener un vínculo más cercano con sus clientes y consumidores y
a través de ellas venden su marca y hacen publicidad.
• Comunidades virtuales de aprendizaje:
Pueden ser definidas como un grupo de personas que aprenden en común, utilizando herramientas comunes y
dentro de un mismo entorno. Se basan en la confianza y en el reconocimiento de la diversidad y disposición
para compartir experiencias y conocimientos. Se busca establecer procesos de aprendizaje a largo plazo que
apunten a la innovación, al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento de los vínculos entre los miembros.
Comunidades virtuales de aprendizaje: Pueden ser definidas como un grupo de personas que aprenden en
común, utilizando herramientas comunes y dentro de un mismo entorno. Se basan en la confianza y en el
reconocimiento de la diversidad y disposición para compartir experiencias y conocimientos. Se busca
establecer procesos de aprendizaje a largo plazo que apunten a la innovación, al desarrollo de capacidades y
al fortalecimiento de los vínculos entre los miembros.
Comunidades virtuales mas utilizadas
Facebook (96 % de los usuarios): Sin duda alguna, Facebook es la red social más grande y popular del mundo
y la más visitada en todos los países. Tiene una comunidad de mil 650 millones de usuarios de todos los países y
recibe unas 750 millones de visitas mensuales.
YouTube (66 % de os usuarios): Una red realmente sorprendente, desde sus inicios ha sido todo un
fenómeno de videos y multimedia que se ha apoderado de millones de individuos.
Twitter (56 % de los usuarios): La red social favorita de los medios de comunicación por su
velocidad, agilidad y versatilidad. Twitter recibe un estimado de 250 millones de visitas al mes y
es la plataforma de comunicación en tiempo real, más importante que existe en la actualidad.
Tiene como función principal que los usuarios compartan pequeñas entradas de 140 caracteres
cada uno (microblogging), mediante los cuales se puede saber los diferentes puntos de vista de
los individuos acerca de un tema en específico.

Más contenido relacionado

PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES COLEGIO DE BACHILLERES .pptx
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
Comunidades virtuales
PPTX
comunidades virtuales.pptx
PDF
comunidades virtuales
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES ....pptx
COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES COLEGIO DE BACHILLERES .pptx
COMUNIDADES VIRTUALES
Comunidades virtuales
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales
COMUNIDADES VIRTUALES ....pptx

La actualidad más candente (19)

PPTX
Comunidades Virtuales.pptx
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES 2.pptx
PPTX
FER COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
PPTX
PRECENTACION 1.pptx
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
PPTX
Comunidades Virtuales
DOCX
PPTX
Comunidades digitales
PPT
Comunidades Virtuales
PPTX
COMUNIDAD VIRTUAL
PPTX
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
PPTX
¿Qué es una comunidad virtual?
PPTX
DOCX
Sociedades virtuales
PDF
Orientaciones que puede tener una comunidad de aprendizaje
DOCX
PDF
Introducción a las Comunidades digitales
PPTX
Comunidades virtuales
PPTX
Comunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
Comunidades Virtuales.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES 2.pptx
FER COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
PRECENTACION 1.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
Comunidades Virtuales
Comunidades digitales
Comunidades Virtuales
COMUNIDAD VIRTUAL
Comunidades Virtuales Hoy / Tesina de Comunicación Estratégica
¿Qué es una comunidad virtual?
Sociedades virtuales
Orientaciones que puede tener una comunidad de aprendizaje
Introducción a las Comunidades digitales
Comunidades virtuales
Comunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
Publicidad

Similar a Presentación1.pptx (20)

PPTX
Comunidades virtuales
PPTX
Colegio de Bachilleres.pptx
PPTX
CCOMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
COMUNIDADESVIRTUALES.CJ.JA
DOCX
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
PDF
Trabajo final nt
PDF
Trabajo final nt
PDF
Trabajo final nt
PPTX
Comunidad virtual
PPTX
Maestro figueroa
PDF
Comunidad virtual
PPTX
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
PPTX
Comunidades virtuales
PPTX
Comunidades virtuales
PPTX
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
Colegio de Bachilleres.pptx
CCOMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADESVIRTUALES.CJ.JA
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
Trabajo final nt
Trabajo final nt
Trabajo final nt
Comunidad virtual
Maestro figueroa
Comunidad virtual
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Estas zonas estarían integradas de la siguiente manera.pptx
PPTX
El Cambio Climático y sus Desafíos Globales.pptx
PPTX
La Guerra de los pastelesssssssssssssssss.pptx
PPTX
electronica_aplicada a nivel preparatoria
PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PPTX
Supervision de DDADDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAo bra.pptx
PPTX
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
PPTX
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
PDF
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
PDF
EL INTERNET DEL CURSO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PPTX
simulador de circuitos en un entorno virtual
PPTX
Presentacion_Auditoria_Vialidad_Graficas.pptx
PPTX
Soporte Técnico-Electrónica Básica-Herramientas
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
PPTX
Clase 12 La globalización en el Perú y A L..pptx
PPTX
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PDF
ElectrocardiogramadcncsjnvcjKMmvjvjj.pdf
Estas zonas estarían integradas de la siguiente manera.pptx
El Cambio Climático y sus Desafíos Globales.pptx
La Guerra de los pastelesssssssssssssssss.pptx
electronica_aplicada a nivel preparatoria
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
Supervision de DDADDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAo bra.pptx
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
EL INTERNET DEL CURSO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
simulador de circuitos en un entorno virtual
Presentacion_Auditoria_Vialidad_Graficas.pptx
Soporte Técnico-Electrónica Básica-Herramientas
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
Clase 12 La globalización en el Perú y A L..pptx
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
ElectrocardiogramadcncsjnvcjKMmvjvjj.pdf

Presentación1.pptx

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL 58 JIQUIPILCO TICS IV DISEÑO DE CONTENIDOS”COMUNIDADES VIRTUALES” DOCENTE:FABIAN ANGELES FRANCISCO INTEGRANTES:FABIOLA EZPINOZA FLORENTINO LIZBETH ATILANO ALEJO GRUPO:402
  • 2. Comunidades virtuales Se denomina comunidades virtuales a determinados grupos de sujetos (individuos, colectivos e instituciones) que concentran sus esfuerzos en el ordenamiento de datos procesados en la Internet, a partir de servicios en línea. En otras palabras, son grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamente en torno a un margen de intereses específicos, cuyas interacciones, vínculos, relaciones y comunicaciones se dan a través de Red. Las comunidades virtuales pueden ser muy diversas y específicas, involucrando personas de procedencias alejadas geográfica y culturalmente, ordenadas en torno a un tema común de su pasión o interés, y un “espacio” virtual que puede estar determinado por una página Web o un servicio On-line. Este término se empleó por primera vez en 1994, en el libro La comunidad virtual de Howard Rheinhold. Sin embargo, las primeras comunidades virtuales ya existían desde los años 70 del siglo XX, particularmente en torno al intercambio de datos especializado en ámbitos militar, científico y académico, gracias a los mecanismos de comunicación de la entonces rudimentaria Internet, como sistemas de boletín (BBS) o tablones de anuncios. Actualmente las comunidades virtuales son un fenómeno masivo en línea y muy vinculado a la explosión de las redes sociales, capaces de interconectar este tipo de organizaciones virtuales o de crear otras propias, en torno a ejes comunicativos masivos y distintos tiempos y modos de interacción.
  • 3. Comunidad: La Real Academia la define como “un conjunto o congregación de personas que comparten características comunes y que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas” Virtual: La RAE lo define como “Que tiene virtud de producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real” Así también, existen definiciones más concretas con relación a una Comunidad Virtual.
  • 4. Características • Las comunidades virtuales suelen caracterizarse de la siguiente manera: • Involucran individuos de distinta procedencia, que pueden provenir de geografías distantes, grupos sociales diversos, etc. • Organizan a sus miembros en torno a un tema específico o un interés específico, ya sea el debate en torno a ciertos tópicos, la creación literaria conjunta, los videojuegos, la oportunidad de citas románticas, etc. • No posee un anclaje físico en el mundo real, sino en un servicio o página Web disponible de manera digital. • Imprime un sentido de pertenencia en sus miembros tan fuerte como las comunidades tradicionales, ya sea que se preste o no para el intercambio físico y presencial. • Permite una comunicación entre los usuarios o estudiantes de forma sincrónica o asincrónica sin tomar en cuenta el tiempo ni el espacio. • Se puede intercambiar información en distintos formatos sean, imágenes, vídeos, documentos pdf, texto, sonidos, entre otros. • Las comunidades virtuales de aprendizaje están conformadas por un grupo de usuarios interesados en una misma temática. • Permiten la socialización con diversos tipos de personas. • Se da la interacción e intercambio de ideas de forma bidireccional y multidireccional • Se pueden formar grupos grandes o pequeños de usuarios o estudiantes para realizar trabajos tanto en equipo como colaborativos, usando diversas herramientas tecnológicas. • Fomente el aprendizaje significativo, trabajo colaborativo y en equipo.
  • 5. ¿Para qué sirven las comunidades virtuales? En principio, las comunidades virtuales tienen como propósito el intercambio de información especializada en torno a un tema o un eje de temas que puede ser cualquiera, desde ciencia y tecnología, creación literaria, fanatismo deportivo o cinematográfico, etc. Quienes colaboran en ellas son a la vez consumidores, productores y/o replicadores de la información disponible al respecto. Por otro lado, son una herramienta útil para los ámbitos corporativos, permitiendo una organización interna de las comunicaciones, tanto como un contacto más estrecho y directo con los consumidores, organizando una comunidad en torno al producto o a la marca (branding o fidelización). Igualmente opera como un espacio de socialización e intercambio de diversa naturaleza entre personas de todo tipo, en el marco de las redes sociales y la cultura 2.0.
  • 6. Ventajas • Al estar conectados a Internet, podemos interactuar con personas de todo el mundo. De esta manera, practicamos otros idiomas y adquirimos experiencias culturales e internacionales. • El contacto con personas de todo el mundo permite que tengamos perspectivas distintas sobre un mismo tema. Esto enriquece nuestra manera de interpretar un hecho desde distintos puntos de vista. • Dentro de una comunidad virtual, podemos compartir experiencias personales o conocimientos académicos que pueden ser útiles para otros compañeros. • Si contamos con un negocio, no hay nada mejor que utilizar las comunidades virtuales para hacerlo crecer online. • Cuando aprendemos un idioma, podemos recibir retroalimentación de personas que hablan perfectamente su lengua nativa. Por lo tanto, mejoramos nuestras habilidades lingüísticas y sociales. • Si tenemos un negocio virtual y utilizamos estas comunidades para crecer como emprendedores, podemos recibir comentarios, consejos o ayuda para mejorar los servicios de nuestra compañía. • No hay nada mejor que tener un estudio virtual de aprendizaje que permita desarrollar habilidades académicas y también empresariales. • Con el uso de herramientas digitales podemos aprender, vender o comercializar lo que se permita legalmente en Internet.
  • 7. Desventajas • Se pierden los vínculos cara a cara. • El anonimato genera impunidad, por lo que muchas veces las comunidades virtuales se prestan para ejercer la violencia. • Se genera la sobreexposición por lo que, muchas veces, la intimidad se reduce a la mínima expresión. • Existen casos en los que se difunde información privada de terceros o se viola la intimidad a punto tal que se registran delitos. • Se puede suplantar la personalidad de terceros para su difamación.
  • 8. Funciones de las Comunidades Virtuales Ya conoces qué es una comunidad virtual, sus características y algunos ejemplos de estas organizaciones. Además de todo esto, es importante que entiendas cuáles son sus objetivos. Las funciones de las comunidades virtuales son infinitas. En este artículo resaltaremos cuatro: Motivar el desarrollo del pensamiento crítico: Mediante las conversaciones las personas se expresan con total libertad. Transmitir información actualizada sobre el campo temático de la comunidad. Aportar datos útiles a empresarios que contribuirán al éxito de su negocio. Fomentar las relaciones personales sin necesidad de la presencia física. Como ves las comunidades virtuales forman parte de nuestra vida cotidiana, estemos conscientes de ello o no. La tecnología avanza velozmente y en miracomosehace.com te ayudamos a seguirla muy de cerca
  • 9. Tipos de comunidades virtuales 1. Comunidades sociales Las comunidades sociales son uno de los tipos más comunes de comunidades online. Incluyen Twitter, Facebook, Instagram y diversas redes sociales. Generalmente las marcas hacen uso de las comunidades sociales para los objetivos de marketing, la difusión de noticias y la ampliación del reconocimiento de la marca entre una mayor audiencia. Las comunidades sociales también son beneficiosas para rastrear a los competidores, lo que están haciendo y la identificación de las tendencias de los clientes de una marca.
  • 10. 2. Comunidades de conocimiento y aprendizaje Para las marcas que se centran en el intercambio de conocimientos y el aprendizaje, este tipo de comunidad online puede ayudar a conectar con una audiencia más amplia y mejorar la voz y la autoridad de una marca en su sector. Utilizando una plataforma online de confianza, las marcas pueden compartir conocimientos, avances preliminares de investigaciones en curso que puedan ser de interés para los participantes y otros contenidos exclusivos.
  • 11. 3. Comunidades de insights Una insight community o comunidad de insights está formada por un grupo de clientes seleccionados cuidadosamente que mantienen una relación duradera con las marcas. También conocidas como comunidades de investigación online, este tipo de comunidades virtuales permite que una empresa pueda recoger continuamente opiniones de alta calidad de las partes interesadas, ya sean clientes, socios o incluso empleados. Es una herramienta de investigación de mercado muy popular que ayuda a encontrar el camino ideal para mejorar la experiencia del cliente, así como desarrollar estrategias de marketing e innovación exitosas.
  • 12. 4. Redes de expertos y comunidades de asesores Las comunidades de asesores y los paneles de expertos son especialmente adecuados para las empresas que proporcionan información dinámica. Por ejemplo, las empresas que brindan servicios profesionales y las organizaciones que cuentan con una gran cantidad de miembros pueden utilizar sus redes de expertos para mostrar los conocimientos y la experiencia de sus consultores y asesores, así como para entablar conversaciones con clientes y prospectos sobre los retos a los que se enfrentan. Una red o panel de expertos a la carta actúa como un servicio de intermediación que conecta a los usuarios con las personas exactas que pueden ayudarle. También proporciona a los miembros oportunidades de colaboración y de creación de redes más eficientes. Este tipo de comunidad virtual representa una vía para que los líderes empresariales se pongan en contacto con expertos reconocidos y experimentados en una amplia gama de áreas y puedan trabajar en proyectos específicos o realizar consultas particulares.
  • 13. 5. Comunidades profesionales Una comunidad profesional permite a los individuos intercambiar trabajos, compartir experiencias y aportar consejos sobre un tema de interés profesional. Para la creación de una comunidad de este tipo, es recomendable asegurarse de que el contenido y la información de la comunidad sean lo suficientemente avanzados como para evocar el interés de los profesionales experimentados, pero que también pueda ser acogedor para los novatos. Conoce las características de los paneles especializados.
  • 14. 6. Comunidades de interés Este tipo de comunidades virtuales se centran en un interés, hobby, pasión o una marca específica. Generalmente, en las comunidades de interés se busca generar dinámicas divertidas con contenido atractivo que pueda entretener a los miembros. Por ejemplo, los vídeos pueden ser muy eficaces a la hora de crear estas comunidades. Puedes publicar tu propio vídeo y motivar a otros para que también suban vídeos o crear grupos de discusión virtuales para promover la interacción.
  • 15. 7. Comunidades de apoyo Las comunidades de apoyo es otro de los tipos de comunidades virtuales que buscan que los miembros puedan proporcionar consejos sobre el producto a los demás clientes. También son útiles para que las empresas reduzcan los gastos de servicio al cliente
  • 16. 8. Comunidades de promotores de marca Las comunidades de marca permiten movilizar a clientes leales y apasionados para escribir un testimonio, publicar en las redes sociales sobre la empresa y realizar actividades similares, generalmente a cambio de recompensas. Generalmente, las comunidades de promotores de marca sirven para potenciar el boca a boca positivo.
  • 17. QUE CONTIENE EN ELLOS Foros de discusión Los foros de discusión son una herramienta, sustentada en una base de datos alojada en un servidor, que permite a los usuarios que se conecten a la misma, mediante el uso de su navegador, leer los mensajes incluidos por el resto de miembros de la comunidad, elegir el tema de interés (de forma que se puedan filtrar los mensajes) e incluir si se desea una respuesta a los mensajes visualizados. Un buen ejemplo de esta tecnología lo podemos encontrar en ICTNet, quizá la comunidad de profesionales de habla hispana que mayor éxito ha tenido en Internet hasta el momento. El tipo de base de datos que se utilice, o mejor dicho, el software que gestiona la base de datos y que publica los mismos en la web, determinará la forma en la que los usuarios visualizan los mensajes. En este sentido, algunos programas publican los mensajes de forma cronológica, mientras que otros agrupan los mensajes por tema, creando así "arboles" que facilitan el seguimiento de un debate. Por último, debe señalarse la necesidad de que estos sistemas incluyan la posibilidad de hacer llegar a los participantes los mensajes añadidos el mismo día o la última semana, o bien un resumen de los mismos a través del correo electrónico. Algunos de ellos, incluso incluyen la posibilidad de avisar al individuo cuando alguien ha contestado a un mensaje publicado previamente.
  • 18. Email y email groups La herramienta de comunicación más antigua en el desarrollo de CVs es seguramente el email, ya que se trata de una de las primeras tecnologías que se generalizaron en Internet. Normalmente, las CVs organizadas mediante email utilizan emails groups o listas de correo, es decir, un sistema de software, más o menos complejo (list-bot), a través del cual los mensajes enviados por un miembro de la CV son reenviados al resto. Actualmente, el uso de listas de correo como herramienta exclusiva en la gestión de CVs es poco habitual. Lo normal es que se encuentre asociado a una página web que sirve de soporte y mecanismo promocional a la comunidad. En todo caso, existen algunos colectivos cuya única fuente de contacto es el email, como por ejemplo ciertos grupos de investigación. Existen miles de listas de correo (ver el buscador www.liszt.com/), y en muchas ocasiones, suelen estar asociadas al envío de boletines (newsletter). Además, cabe señalar la conveniencia de que estas listas posean algún tipo de mecanismo de seguridad que impida: (1) que se inscriban en las mismas individuos cuyo perfil no sea el adecuado o (2) que terceros añadan a otros en las listas sin su permiso (una posibilidad es utilizar email de confirmación). Por último, indicar que en muchas ocasiones estas listas necesitan de la moderación para evitar mensajes indeseados como el spam.
  • 19. Newsgroups Similares a los foros de discusión en su filosofía, la diferencia existente con éstos es que los mensajes pueden ser descargados automáticamente al ordenador del usuario mediante un software específico (como Outlook). De esta forma se facilita la lectura y respuesta de los mensajes. Es una de las herramientas más antiguas de la Red, especialmente gracias a los foros de Usenet, que actualmente pueden consultarse en la web de Google, e incluso incluir mensajes (posts) directamente en la web sin necesidad de usar software adicional.
  • 20. Chats Un chat es una herramienta que permite a un grupo de individuos conversar mediante mensajes de texto y en tiempo real. Sin entrar en más detalles, dado que se supone que el lector de esta lección conoce perfectamente de qué estamos hablando, decir que estos sistemas tienen 2 variantes fundamentales. Por un lado, existen los chats dispuestos en una página web, y por otro, se encuentran sistemas basados en software específico, como IRC. La filosofía de ambos es la misma, aunque IRC ofrece más funcionalidades. Adicionalmente, debemos hacer referencia a la mensajería instantánea (MSN Messenger y similares). Estos sistemas son una evolución de los chats, con la diferencia fundamental de que se trata de mecanismos mucho más privados. En este sentido, los sistemas de mensajería instantánea no funcionan por canales, como los chats, sino que el usuario determina -da permisos- a personas de su confianza para poder charlar con él. De esta forma, con estos sistemas se crean canales privados. Además, las mejoras en la programación y la generalización de la banda ancha, están permitiendo que estos sistemas adquieran funcionalidades adicionales, como la conversación de voz y la videoconferencia, o la transmisión de archivos multimedia. Los sistemas de mensajería instantánea están logrando unas tasas de crecimiento muy notables, y muchas empresas están comenzando a crear soluciones mejoradas dirigidas a entornos corporativos.
  • 21. Clasificación •Comunidades virtuales de ocio: Esta se da entre distintos usuarios a través de un interés común, están centradas en el entretenimiento y ofrecen una comunicación en línea
  • 22. •Comunidades virtuales profesionales: Están por lo general enmarcadas dentro de una entidad o corporación. Buscan la formación continua de sus miembros a través de la expresión de conocimientos, habilidades y experiencias entre ellos. Ayudan a las empresas y negocios a tener un vínculo más cercano con sus clientes y consumidores y a través de ellas venden su marca y hacen publicidad.
  • 23. • Comunidades virtuales de aprendizaje: Pueden ser definidas como un grupo de personas que aprenden en común, utilizando herramientas comunes y dentro de un mismo entorno. Se basan en la confianza y en el reconocimiento de la diversidad y disposición para compartir experiencias y conocimientos. Se busca establecer procesos de aprendizaje a largo plazo que apunten a la innovación, al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento de los vínculos entre los miembros. Comunidades virtuales de aprendizaje: Pueden ser definidas como un grupo de personas que aprenden en común, utilizando herramientas comunes y dentro de un mismo entorno. Se basan en la confianza y en el reconocimiento de la diversidad y disposición para compartir experiencias y conocimientos. Se busca establecer procesos de aprendizaje a largo plazo que apunten a la innovación, al desarrollo de capacidades y al fortalecimiento de los vínculos entre los miembros.
  • 24. Comunidades virtuales mas utilizadas Facebook (96 % de los usuarios): Sin duda alguna, Facebook es la red social más grande y popular del mundo y la más visitada en todos los países. Tiene una comunidad de mil 650 millones de usuarios de todos los países y recibe unas 750 millones de visitas mensuales.
  • 25. YouTube (66 % de os usuarios): Una red realmente sorprendente, desde sus inicios ha sido todo un fenómeno de videos y multimedia que se ha apoderado de millones de individuos.
  • 26. Twitter (56 % de los usuarios): La red social favorita de los medios de comunicación por su velocidad, agilidad y versatilidad. Twitter recibe un estimado de 250 millones de visitas al mes y es la plataforma de comunicación en tiempo real, más importante que existe en la actualidad. Tiene como función principal que los usuarios compartan pequeñas entradas de 140 caracteres cada uno (microblogging), mediante los cuales se puede saber los diferentes puntos de vista de los individuos acerca de un tema en específico.