SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDA INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
CAMPUS MORELIA
LICENCIATURA EJECUTIVA EN CONTABILIDAD FINANCIERA
MODULO: 50021-EMAX ADR04 PLAN DE LA AUDITORIA
ADMINISTRATIVA
DOCENTE: MARIA RENATA LISETTE VAZQUEZ GARCIA
ESTUDIANTE: MARIA DOLORES HERNANDEZ PEREZ
SESION 2: ENFOQUES DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE AUDITORIA
MORELIA, MICHOACAN, 01 DE JULIO 2022
Características de los
modelos
Joaquín Rodríguez Valencia William P. Leonard José Antonio Fernández Arena
OBJETIVO
Agregar una escala de evaluación a la
auditoría, una calificación numérica
que posibilite tener parámetros
universales
Descubrir las deficiencias o áreas de mejora
que puedan existir en la empresa
Combinar el proceso administrativo con los
objetivos y recursos de la organización
MODELO
Basado en la planeación estratégica,
con ciertas características.
Cuatro etapas: Examen, alcances y
limitaciones, Evaluación, Seguimiento y
Presentación de Informe.
Tres fases: Planeación, Implementación y
Control
DESCRIPCION DE LA
ETAPAS O FASES O
CARACTERISTICAS
• Es original
• Es conducida o ejecutada por los
más altos niveles jerárquicos de
dirección.
• Establece un marco de referencia
general para toda la empresa
• Se maneja información
fundamental externa.
• Afrontar mayores niveles de
incertidumbre en relación con los
otros tipos de planeación.
• Normalmente sobre amplios
periodos.
• No define lineamientos detallados.
• Su parámetro es la efectividad.
EXAMEN, ALCANCES Y LIMITACIONES. Revisión
de: Planes y objetivos, Estructura
organizacional, Políticas y prácticas,
Reglamentos, Sistemas y procedimientos,
métodos de control, Recurso humano, Mechas
de operación e Instalaciones y equipo.
PLANEACIÓN. Comprende dos procesos:
Bocetos e Innovación.
EVALUACION. Que consiste en determinar dos
cosas: Las áreas de la empresa que no
funcionan de forma adecuada, y las áreas de la
empresa que si cumplen con las expectativas
para el desarrollo de sus funciones.
IMPLEMENTACIÓN. Comprende tres proceso:
Decisión, Comunicación y Motivación.
SEGUIMIENTO. Consiste en: La revisión de sus
instalaciones, Apoyo en el diseño de formas y
procedimientos por parte de RRHH, Conclusión
de pendientes y Verificación del informa con
alta Gerencia. CONTROL. En esta etapa se llevan a cabo
cuatro fases: Revisión de resultados,
Determinación de diferencias, Análisis de
diferencias y por último la Corrección.
PRESENTACION DEL INFORME. Se realiza la
discusión de aspectos importantes, Redacción
del informe y por ultimo, Presentación del
informe.
COMENTARIOS
Su propuesta se basa en la planeación
estratégica y debe señalar el grado de
efectividad de cada unidad operativa.
Los rasgos de este modelo apuntan a lograr
que el personal se involucre en el proyecto y
logren notarse los beneficios del proceso de
auditoría.
Para revisión se consideran tres niveles
jerárquicos de la empresa: Dirección,
Departamentos enfocados en objetivos y la
información.
FUENTES:
FERNÁNDEZ, J. (1991). El proceso administrativo. México: Diana.
RODRÍGUEZ, J. (1998). Introducción a la administración con enfoque de sistemas. México: McGraw Hill.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE AMÉRICA. (2014). Modelo de Rodríguez Valencia. Auditoría administrativa.
Recuperado de: https://auditoriaadministrativaunivia.wordpress.com/2014/05/26/modelo-de-rodriguez-
valencia /

Más contenido relacionado

PDF
Guía de evaluación_semc_vt
PDF
Auditoria Operativa
PPTX
Bsc presentación
DOCX
_evidencia 3
PPTX
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPTX
Evaluación del desempeño en sus tres tipos de evaluaciones-1.pptx
PPTX
Auditoria interna
PPTX
Auditoria interna
Guía de evaluación_semc_vt
Auditoria Operativa
Bsc presentación
_evidencia 3
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
Evaluación del desempeño en sus tres tipos de evaluaciones-1.pptx
Auditoria interna
Auditoria interna

Similar a Presentación1.pptx (20)

PPTX
Balanced score card
PPTX
actualizacionMECI2014.universidaduis.pptx
PDF
Modelos de gestión de proyectos útiles para la calidad de servicio y desarrol...
PDF
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
PDF
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
PPTX
Auditoria administrativa
DOC
Cuadro de mando integral
PPTX
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
DOCX
Cuadro de Mando Integral
PPSX
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
PPT
Cuadro de mando_integral
DOCX
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
PDF
M1.S1. Presentación Dirección Nacional de Capacitación
DOCX
Cuadro de mando integral
PDF
Cuadro de Mando Integral
RTF
Benchmarking
PDF
Auditoria de sistemas daniel martinez
PPTX
Cuadro de mando integral
PPTX
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Balanced score card
actualizacionMECI2014.universidaduis.pptx
Modelos de gestión de proyectos útiles para la calidad de servicio y desarrol...
Guia metodológica para la evaluación del Plan de Desarrollo Institucional
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
Auditoria administrativa
Cuadro de mando integral
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
Cuadro de Mando Integral
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
M1.S1. Presentación Dirección Nacional de Capacitación
Cuadro de mando integral
Cuadro de Mando Integral
Benchmarking
Auditoria de sistemas daniel martinez
Cuadro de mando integral
Auditoria de gestion VII SEMESTRE
Publicidad

Último (20)

PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Estudio de la administracion publica.ppt
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Publicidad

Presentación1.pptx

  • 1. UNIVERSIDA INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CAMPUS MORELIA LICENCIATURA EJECUTIVA EN CONTABILIDAD FINANCIERA MODULO: 50021-EMAX ADR04 PLAN DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA DOCENTE: MARIA RENATA LISETTE VAZQUEZ GARCIA ESTUDIANTE: MARIA DOLORES HERNANDEZ PEREZ SESION 2: ENFOQUES DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE AUDITORIA MORELIA, MICHOACAN, 01 DE JULIO 2022
  • 2. Características de los modelos Joaquín Rodríguez Valencia William P. Leonard José Antonio Fernández Arena OBJETIVO Agregar una escala de evaluación a la auditoría, una calificación numérica que posibilite tener parámetros universales Descubrir las deficiencias o áreas de mejora que puedan existir en la empresa Combinar el proceso administrativo con los objetivos y recursos de la organización MODELO Basado en la planeación estratégica, con ciertas características. Cuatro etapas: Examen, alcances y limitaciones, Evaluación, Seguimiento y Presentación de Informe. Tres fases: Planeación, Implementación y Control DESCRIPCION DE LA ETAPAS O FASES O CARACTERISTICAS • Es original • Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección. • Establece un marco de referencia general para toda la empresa • Se maneja información fundamental externa. • Afrontar mayores niveles de incertidumbre en relación con los otros tipos de planeación. • Normalmente sobre amplios periodos. • No define lineamientos detallados. • Su parámetro es la efectividad. EXAMEN, ALCANCES Y LIMITACIONES. Revisión de: Planes y objetivos, Estructura organizacional, Políticas y prácticas, Reglamentos, Sistemas y procedimientos, métodos de control, Recurso humano, Mechas de operación e Instalaciones y equipo. PLANEACIÓN. Comprende dos procesos: Bocetos e Innovación. EVALUACION. Que consiste en determinar dos cosas: Las áreas de la empresa que no funcionan de forma adecuada, y las áreas de la empresa que si cumplen con las expectativas para el desarrollo de sus funciones. IMPLEMENTACIÓN. Comprende tres proceso: Decisión, Comunicación y Motivación. SEGUIMIENTO. Consiste en: La revisión de sus instalaciones, Apoyo en el diseño de formas y procedimientos por parte de RRHH, Conclusión de pendientes y Verificación del informa con alta Gerencia. CONTROL. En esta etapa se llevan a cabo cuatro fases: Revisión de resultados, Determinación de diferencias, Análisis de diferencias y por último la Corrección. PRESENTACION DEL INFORME. Se realiza la discusión de aspectos importantes, Redacción del informe y por ultimo, Presentación del informe. COMENTARIOS Su propuesta se basa en la planeación estratégica y debe señalar el grado de efectividad de cada unidad operativa. Los rasgos de este modelo apuntan a lograr que el personal se involucre en el proyecto y logren notarse los beneficios del proceso de auditoría. Para revisión se consideran tres niveles jerárquicos de la empresa: Dirección, Departamentos enfocados en objetivos y la información.
  • 3. FUENTES: FERNÁNDEZ, J. (1991). El proceso administrativo. México: Diana. RODRÍGUEZ, J. (1998). Introducción a la administración con enfoque de sistemas. México: McGraw Hill. UNIVERSIDAD VIRTUAL DE AMÉRICA. (2014). Modelo de Rodríguez Valencia. Auditoría administrativa. Recuperado de: https://auditoriaadministrativaunivia.wordpress.com/2014/05/26/modelo-de-rodriguez- valencia /