Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
MONOGRAFIA N°1
TEMA: PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO TERCIARIO: INTERCAMBIO IÓNICO,
PRECIPITACIÓN Y COAGULACIÓN
CURSO: CONTAMINACION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DOCENTE: Msc.Ing. Néstor CRUZ CALAPUJA
PRESENTADO POR:
•TIPO CCARI, Wyler Rusmil
•VILLALTA RAMOS, Percy
SEMESTRE: X
INTRODUCCION
Las diversas actividades agrícolas, ganaderas, industriales y
recreacionales del ser humano han traído como consecuencia la
contaminación de las aguas superficiales con sustancias químicas y
microbiológicas, además del deterioro de sus características estéticas.
Para hacer frente a este problema, es necesario someter al agua a
una serie de operaciones o procesos unitarios, a fin de purificarla o
potabilizarla para que pueda ser consumida por los seres humanos.
Una operación unitaria es un proceso químico, físico o biológico
mediante el cual las sustancias objetables que contiene el agua son
removidas o transformadas en sustancias inocuas.
OBJETIVOS
Los tratamientos terciarios o avanzados permiten obtener
una calidad de efluente mejor que la lograda en los
tratamientos primarios y secundarios convencionales.
Con tratamientos terciarios se logra mejorar la remoción de
DBO, DQO, SS y nutrientes alcanzada en los tratamientos
previos ó remover contaminantes disueltos, coloidales,
recalcitrantes, que no han sido removidos en los
tratamientos previos.
Los tratamientos terciarios son más específicos y costosos
que los tratamientos primarios y secundarios.
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO TERCIARIO
El tratamiento terciario es el procedimiento más completo
para tratar el contenido de las aguas residuales, pero no ha
sido ampliamente adoptado por ser muy caro. La finalidad
de los tratamientos terciarios es eliminar la carga orgánica
residual y aquellas otras sustancias contaminantes no
eliminadas en los tratamientos secundarios, como, por
ejemplo, los nutrientes, fósforo y nitrógeno.
ALGUNOS DE ESTOS TRATAMIENTOS
SON LOS SIGUIENTES:
Intercambio iónico.
Precipitación.
Coagulación
Adsorción.
Oxidación química.
Incineración.
Arrastre por vapor de agua o aire.
Filtración en medio granular o uso de membranas (osmosis inversa, nano
filtración, ultrafiltración, micro filtración, electrodiálisis).
INTERCAMBIO IONICO
Es una operación en la que se
utiliza un material, habitualmente
denominado resinas de
intercambio iónico, que es capaz de
retener selectivamente sobre su
superficie los iones disueltos en el
agua, los mantiene temporalmente
unidos a la superficie, y los cede
frente a una disolución con un
fuerte regenerante.
INTERCAMBIO IONICO
Hay dos grupos diferentes de iones,
los cationes, que están cargados en
forma positiva, y los aniones, que
están cargados en forma negativa.
Tenemos que agradecerle a Michael
Faraday por estos nombres, que
provienen de la atracción de los
cationes hacia el cátodo y de la
atracción de los aniones hacia el
ánodo en un dispositivo galvánico.
PRECIPITACION
La tecnología de pre tratamiento más
común para la eliminación de
contaminantes es la precipitación
química la cual se utiliza para reducir
la concentración de metales en el
agua residual a niveles que no causen
preocupación. Antes de seleccionar
un sistema de precipitación química
para la separación de metales se
deben considerar varios factores entre
los que se distinguen:
FACTORES A CONSIDERAR DE LA PRECIPITACION
QUIMICA
 La capacidad demostrada del sistema para atenerse a los límites de descarga
 El gasto de capital necesario
 Los costos operacionales y de mantención
 La flexibilidad para ampliar o mejorar el sistema para cumplir con necesidades
futuras
 La cantidad de contaminante y la cantidad hidráulica permitida en el presente y las
que se propongan para el futuro.
 La frecuencia, volumen y características de las descargas del proceso industrial
 La conservación del agua y las posibilidades de su recuperación
 Los resultados de los estudios de tratabilidad de aguas residuales representativas
usando la tecnología de tratamiento que se propone.
COAGULACION / FLOCULACIÓN
Es la desestabilización de los coloides
por la acción de reactivos químicos. El
estado coloidal se caracteriza por su
alta superficie específica, de forma que
las moléculas del coloide se unen con
moléculas del disolvente y se impide su
agregación. Los coloides hidrófobos se
estabilizan mediante la formación de
capas de iones. El procedimiento más
empleado para desestabilizar los
coloides es la utilización de reactivos
químicos.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
PDF
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_06_tratamiento_de_aguas
DOCX
Trabajo colaborativo wiky_3
DOCX
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
PDF
Técnicas de potabilizaciòn agua
PPTX
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
PDF
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
PPTX
02. Tratamiento químico procesos químicos
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_06_tratamiento_de_aguas
Trabajo colaborativo wiky_3
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Técnicas de potabilizaciòn agua
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Aporte colaborativo Tratamiento de Aguas Residuales
02. Tratamiento químico procesos químicos

Similar a Presentación1.pptx (20)

DOCX
Tratamiento de aguas ii
PPTX
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
PDF
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
PPTX
Guía de selección de procesos en aguas residuales
DOCX
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
PDF
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
PDF
analisis_aguas.pdf
DOCX
Lodos
PDF
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
PPTX
Cuidado del medio ambiente
PDF
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PDF
DISEÑO, OPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE PTARM DR. CRUZ. PARTE 2.pdf
PDF
Efluentes mineros
PPTX
Expo Calidad de agua subterranea potable noveno semestre.pptx
PPTX
Trabajo tratamiento de aguas residuales
PPTX
wiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombia
PPTX
wiki 6 Reuso de aguas residuales
PDF
Medina, Munoz y Perez. colaborativo biotecnologia ambiental
PDF
Modulo 3 ptaru_ene19
PDF
Manejo de aguas
Tratamiento de aguas ii
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Tratamiento de aguas residuales_ wiki5
Guía de selección de procesos en aguas residuales
MOMENTO INDIVIDUAL EBERTO ORTEGA SINNING - TRATAMIENTO DE AGUAS RESI
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
analisis_aguas.pdf
Lodos
Estrada cladia aporte individual tratamiento de aguas
Cuidado del medio ambiente
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DISEÑO, OPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE PTARM DR. CRUZ. PARTE 2.pdf
Efluentes mineros
Expo Calidad de agua subterranea potable noveno semestre.pptx
Trabajo tratamiento de aguas residuales
wiki 6 Reuso de Aguas Residuales-Colombia
wiki 6 Reuso de aguas residuales
Medina, Munoz y Perez. colaborativo biotecnologia ambiental
Modulo 3 ptaru_ene19
Manejo de aguas
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad

Presentación1.pptx

  • 1. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL MONOGRAFIA N°1 TEMA: PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO TERCIARIO: INTERCAMBIO IÓNICO, PRECIPITACIÓN Y COAGULACIÓN CURSO: CONTAMINACION Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: Msc.Ing. Néstor CRUZ CALAPUJA PRESENTADO POR: •TIPO CCARI, Wyler Rusmil •VILLALTA RAMOS, Percy SEMESTRE: X
  • 2. INTRODUCCION Las diversas actividades agrícolas, ganaderas, industriales y recreacionales del ser humano han traído como consecuencia la contaminación de las aguas superficiales con sustancias químicas y microbiológicas, además del deterioro de sus características estéticas. Para hacer frente a este problema, es necesario someter al agua a una serie de operaciones o procesos unitarios, a fin de purificarla o potabilizarla para que pueda ser consumida por los seres humanos. Una operación unitaria es un proceso químico, físico o biológico mediante el cual las sustancias objetables que contiene el agua son removidas o transformadas en sustancias inocuas.
  • 3. OBJETIVOS Los tratamientos terciarios o avanzados permiten obtener una calidad de efluente mejor que la lograda en los tratamientos primarios y secundarios convencionales. Con tratamientos terciarios se logra mejorar la remoción de DBO, DQO, SS y nutrientes alcanzada en los tratamientos previos ó remover contaminantes disueltos, coloidales, recalcitrantes, que no han sido removidos en los tratamientos previos. Los tratamientos terciarios son más específicos y costosos que los tratamientos primarios y secundarios.
  • 4. PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO TERCIARIO El tratamiento terciario es el procedimiento más completo para tratar el contenido de las aguas residuales, pero no ha sido ampliamente adoptado por ser muy caro. La finalidad de los tratamientos terciarios es eliminar la carga orgánica residual y aquellas otras sustancias contaminantes no eliminadas en los tratamientos secundarios, como, por ejemplo, los nutrientes, fósforo y nitrógeno.
  • 5. ALGUNOS DE ESTOS TRATAMIENTOS SON LOS SIGUIENTES: Intercambio iónico. Precipitación. Coagulación Adsorción. Oxidación química. Incineración. Arrastre por vapor de agua o aire. Filtración en medio granular o uso de membranas (osmosis inversa, nano filtración, ultrafiltración, micro filtración, electrodiálisis).
  • 6. INTERCAMBIO IONICO Es una operación en la que se utiliza un material, habitualmente denominado resinas de intercambio iónico, que es capaz de retener selectivamente sobre su superficie los iones disueltos en el agua, los mantiene temporalmente unidos a la superficie, y los cede frente a una disolución con un fuerte regenerante.
  • 7. INTERCAMBIO IONICO Hay dos grupos diferentes de iones, los cationes, que están cargados en forma positiva, y los aniones, que están cargados en forma negativa. Tenemos que agradecerle a Michael Faraday por estos nombres, que provienen de la atracción de los cationes hacia el cátodo y de la atracción de los aniones hacia el ánodo en un dispositivo galvánico.
  • 8. PRECIPITACION La tecnología de pre tratamiento más común para la eliminación de contaminantes es la precipitación química la cual se utiliza para reducir la concentración de metales en el agua residual a niveles que no causen preocupación. Antes de seleccionar un sistema de precipitación química para la separación de metales se deben considerar varios factores entre los que se distinguen:
  • 9. FACTORES A CONSIDERAR DE LA PRECIPITACION QUIMICA  La capacidad demostrada del sistema para atenerse a los límites de descarga  El gasto de capital necesario  Los costos operacionales y de mantención  La flexibilidad para ampliar o mejorar el sistema para cumplir con necesidades futuras  La cantidad de contaminante y la cantidad hidráulica permitida en el presente y las que se propongan para el futuro.  La frecuencia, volumen y características de las descargas del proceso industrial  La conservación del agua y las posibilidades de su recuperación  Los resultados de los estudios de tratabilidad de aguas residuales representativas usando la tecnología de tratamiento que se propone.
  • 10. COAGULACION / FLOCULACIÓN Es la desestabilización de los coloides por la acción de reactivos químicos. El estado coloidal se caracteriza por su alta superficie específica, de forma que las moléculas del coloide se unen con moléculas del disolvente y se impide su agregación. Los coloides hidrófobos se estabilizan mediante la formación de capas de iones. El procedimiento más empleado para desestabilizar los coloides es la utilización de reactivos químicos.