Rosa Venegas Salinas
Matemática
5° G
I.E “SANTA ROSA “
∞Fracciones
∞Decimales
Sus elementos
son: • Si representan la
misma parte de una
misma unidad
Dos o mas
pueden ser
equivalentes
Y se verifica:
a/b=c/d como
(a)(d)=(b)(c)
a
b
numerador
denominador
Clases:
‡ Fracciones propias:
Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que
el denominador.
Su valor comprendido entre cero y uno
Ejempl
o:
∞ Fracciones impropias:
Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que
el denominador.
Su valor es mayor que 1
Ejemplo:
∞ Fracciones unidad:
Las fracciones unitarias tienen el numerador
igual al denominador.
El valor numérico es igual a 1.
Ejemplo:
∞ Fracciones unitarias:
Las fracciones unitarias tienen de numerador la unidad.
Ejempl
o
o Fracción equivalente:
Dos fracciones son equivalentes cuando el producto de
extremos es igual al producto de medios.
a y d son los extremos; b y c, los medios.
Ejemplo:
o Fracción decimal:
Las fracciones decimales tienen
como denominador una potencia de 10
Ejempl
o:
Los números decimales son valores que
denotan números racionales e
irracionales, es decir que los números
decimales son la expresión de números
no enteros, que a diferencia de los
números fraccionarios, no se escriben
como el cociente de dos números
enteros sino como una aproximación de
tal valor.
ROSA¨
Nombre:
Rosa Venegas Salinas
Profesora:
Yolanda Zumarán
Tema:
LA
Autoestima
Auto
reconocimi
ento
Auto
aceptación
Auto
valoración
Auto
respeto
Auto
superación
Escalera de la
autoestima
Presentación1y2
El autoestima
comprende dos
visionesVisión negativa:
• No soy buen estudiante
• Mi aspecto físico me
desagrada
• No tengo buenas ideas
para aportar en mi grupo
• No hablo bien y nunca
puedo expresar lo que
pienso y siento
• Nadie se fija en mi ni me
consideran cuando estoy
en el grupo
• No me gusta hablar de mi
ni de mi familia
Visión realista:
• No hago amigos con
facilidad, pero tengo a un
amigo con el que
comparto muchas cosas.
• Aun no estoy satisfecha
con mis notas, podría ser
mejor estudiante si me lo
propongo y me esfuerzo.
• No me gustan los granitos
que me han salido, pero
tengo un cuerpo ágil y mis
piernas son fuertes para
correr
“
”La autoestima no significa contemplarse ante el
espejo ni rodearse de personas que nos admiren
y nos digan cosas buenas todo el tiempo. La
autoestima es sentirse una persona digna y
capaz, merecedora de felicidad y preparada
para hacer frente a los desafíos de la vida.
COMO SE
FORMA LA
AUTOESTIMA
 Importancia:
Concierne a nuestro ser, a nuestra
manera de ser y al sentido de
nuestra valía personal. Por lo tanto,
puede afectar a nuestra manera
de estar y actuar en el mundo y de
relacionarnos con los demás. Nada
en nuestra manera de pensar, de
sentir, de decidir y de actuar
escapa a la influencia de la
autoestima.
LA AUTOESTIMA PERMITE:
A las personas enfrentarse
a la vida con mayor
confianza, benevolencia y
optimismo, y por
consiguiente alcanzar más
fácilmente sus objetivos y
autorrealizarce.
Indicios positivos de
autoestima
 Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y
está dispuesta a defenderlos incluso aunque
encuentre oposición. Además, se siente lo
suficientemente segura de sí misma como para
modificarlos si la experiencia le demuestra que
estaba equivocada.
 Es capaz de obrar según crea más acertado,
confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable
cuando a otros no les parezca bien su proceder.
Indicios negativos de
autoestima
 Autocrítica rigorista
 Hipersensibilidad a la crítica
 Indecisión crónica
 Deseo excesivo de complacer
 Perfeccionismo
 Culpabilidad neurótica
 Hostilidad flotante
 Tendencias defensivas
“Las personas que piensan
que no son capaces de hacer
algo, no lo harán nunca,
aunque tengan las aptitudes.”

Más contenido relacionado

PPTX
Aguilar cesar
DOC
Caza del tesoro
DOC
Guía 5 números racionales
DOCX
planificacion para noveno y 1er bgu.docx
DOCX
planificacion para noveno y 1er bgu (3).docx
DOCX
planificacion para noveno y 1er bgu (2).docx
DOCX
planificacion para noveno y 1er bgu (1).docx
PPT
Proyecto de vida
Aguilar cesar
Caza del tesoro
Guía 5 números racionales
planificacion para noveno y 1er bgu.docx
planificacion para noveno y 1er bgu (3).docx
planificacion para noveno y 1er bgu (2).docx
planificacion para noveno y 1er bgu (1).docx
Proyecto de vida

Similar a Presentación1y2 (20)

PPT
Salome proyecto
DOC
DOCX
Actividades m3
DOCX
Actividades m35
DOCX
Lectura de pirámide de la autoestima
PPTX
Autoestima
DOC
Tutoria la perseverancia
PPTX
Soled poinn
PPT
El proyecto de vida.ppt dia positiva
PPTX
RESILICIENCIA Y AUTOESTIMA.pptx
PPTX
La autoestima
DOCX
Proyecto danny
PDF
PDF
2010 02 Valores Personales Y ArmoníA Profesional
PDF
Cuadernillo valoresmeep
PPT
El proyecto de vidadas
PPTX
TALLER AUTOESTIMA
PPT
Proyectovida : vida de un estudiante
PPT
Proyecto de vida
PPT
Como elaborar tu Proyecto de vida.ppt
Salome proyecto
Actividades m3
Actividades m35
Lectura de pirámide de la autoestima
Autoestima
Tutoria la perseverancia
Soled poinn
El proyecto de vida.ppt dia positiva
RESILICIENCIA Y AUTOESTIMA.pptx
La autoestima
Proyecto danny
2010 02 Valores Personales Y ArmoníA Profesional
Cuadernillo valoresmeep
El proyecto de vidadas
TALLER AUTOESTIMA
Proyectovida : vida de un estudiante
Proyecto de vida
Como elaborar tu Proyecto de vida.ppt
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Publicidad

Presentación1y2

  • 1. Rosa Venegas Salinas Matemática 5° G I.E “SANTA ROSA “
  • 3. Sus elementos son: • Si representan la misma parte de una misma unidad Dos o mas pueden ser equivalentes Y se verifica: a/b=c/d como (a)(d)=(b)(c) a b numerador denominador
  • 4. Clases: ‡ Fracciones propias: Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador. Su valor comprendido entre cero y uno Ejempl o:
  • 5. ∞ Fracciones impropias: Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que el denominador. Su valor es mayor que 1 Ejemplo:
  • 6. ∞ Fracciones unidad: Las fracciones unitarias tienen el numerador igual al denominador. El valor numérico es igual a 1. Ejemplo:
  • 7. ∞ Fracciones unitarias: Las fracciones unitarias tienen de numerador la unidad. Ejempl o
  • 8. o Fracción equivalente: Dos fracciones son equivalentes cuando el producto de extremos es igual al producto de medios. a y d son los extremos; b y c, los medios. Ejemplo:
  • 9. o Fracción decimal: Las fracciones decimales tienen como denominador una potencia de 10 Ejempl o:
  • 10. Los números decimales son valores que denotan números racionales e irracionales, es decir que los números decimales son la expresión de números no enteros, que a diferencia de los números fraccionarios, no se escriben como el cociente de dos números enteros sino como una aproximación de tal valor.
  • 14. El autoestima comprende dos visionesVisión negativa: • No soy buen estudiante • Mi aspecto físico me desagrada • No tengo buenas ideas para aportar en mi grupo • No hablo bien y nunca puedo expresar lo que pienso y siento • Nadie se fija en mi ni me consideran cuando estoy en el grupo • No me gusta hablar de mi ni de mi familia Visión realista: • No hago amigos con facilidad, pero tengo a un amigo con el que comparto muchas cosas. • Aun no estoy satisfecha con mis notas, podría ser mejor estudiante si me lo propongo y me esfuerzo. • No me gustan los granitos que me han salido, pero tengo un cuerpo ágil y mis piernas son fuertes para correr
  • 15. “ ”La autoestima no significa contemplarse ante el espejo ni rodearse de personas que nos admiren y nos digan cosas buenas todo el tiempo. La autoestima es sentirse una persona digna y capaz, merecedora de felicidad y preparada para hacer frente a los desafíos de la vida. COMO SE FORMA LA AUTOESTIMA
  • 16.  Importancia: Concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.
  • 17. LA AUTOESTIMA PERMITE: A las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autorrealizarce.
  • 18. Indicios positivos de autoestima  Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición. Además, se siente lo suficientemente segura de sí misma como para modificarlos si la experiencia le demuestra que estaba equivocada.  Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien su proceder.
  • 19. Indicios negativos de autoestima  Autocrítica rigorista  Hipersensibilidad a la crítica  Indecisión crónica  Deseo excesivo de complacer  Perfeccionismo  Culpabilidad neurótica  Hostilidad flotante  Tendencias defensivas
  • 20. “Las personas que piensan que no son capaces de hacer algo, no lo harán nunca, aunque tengan las aptitudes.”