SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de los integrantes:
Eduardo Alejandro Quiyono Martinez
  Kimberly Patricia Leal Domínguez
   Rafael Sebastián López Mérida
     Cristian Bustamante López
    Raúl Oswaldo Rubalcaba Ortiz
            Grado Grupo:
                3º “D”
               Materia:
   Metodología de la investigación
EPISTEMOLOGIA



                                Rama de la filosofía cuyo
                                  objeto de estudio es
                                    el conocimiento.



              Como teoría del                         Así como la definición clara
               conocimiento                                   y precisa



                                                            De los conceptos epistémicos más
Se ocupa de problemas tales como                                      usuales, tales
        las circunstancias                                  como verdad, objetividad, realida
    históricas, psicológicas y                                      d o justificación.
           sociológicas




           Llevando a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se
                                     le justifica o invalida



           La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia
               Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.
Presentación2
Aprendizaje
         Teorías mas
          utilizadas
                       Constructiva
Teoría
         ¿Qué es la       Idea
          teoría?       principal
Teorías del Aprendizaje

     CONDUCTISMO

    COGNITIVISMO

   CONSTRUCTIVISMO


      ECLÉCTICAS


  CAMBIO CONCEPTUAL
TEORIA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

                                   El COSTRUCTIVISMO es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación de significados
     Principales                   a partir de experiencias.
      Enfoques                     El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el
                                   entorno


                                   TEORIAS CONDUCTISTAS                                                      El aprendizaje es una
CONSTRUCTIVISTAS                                                            OBJETIVISTAS                    REPRESENTACION de la
                                                                                                                realidad externa
                                   TEORIAS COGNITIVISTAS



                 Etapas para la adquisicion de conocimientos                         Se pueden distinguir 3 etapas




                        Introductorio                 Experto                   Avanzado


         Dos etapas en el desarrollo intelectual:                           Tres tipos de conocimiento:



                                                                             • Conocimiento físico
         •    La etapa de las operaciones concretas y                        • Lógico-matemático
         •    La de las operaciones formales.                                • Social.
Problema


     En la vida
     cotidiana

              En la
Trabajo                En la casa
             Escuela
Problema



               Investigación
                                       Hechos
Científico


                               Datos


             Conjunto de
   Teorías
                Ideas
Técnica



                  Saber propio




  Conjunto de                      Se extrae del
                  La observación
reglas o normas                    conocimiento


                                           Libros, Revistas
                                              o internet
EPISTEMOLOGIA

•   Es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar:
    a) qué es el conocimiento, sus límites y posibilidades (qué podemos saber, cuál es el alcance
    de nuestro saber y si es posible alcanzar la certeza)
    b) el objeto del conocimiento (qué es un objeto, qué o quién lo define)
    c) el sujeto del conocimiento (qué conocemos y quién conoce)
    d) la relación entre el conocimiento y la circunstancia vital del investigador (la historia, la
    cultura, el individuo y sus presupuestos metafísicos).
•   Epistemología ha trabajado desde su comienzo con los elementos tales como el
    conocimiento pero además de las nociones de verdad, creencia y justificación ya que todas
    ellas se encuentran estrictamente vinculada con la generación de conocimiento.

•   La epistemología tiene como significado "saber acerca del conocimiento" Lo que la
    epistemología busca estudiar que es el conocimiento, encontrar un límite y posibilidades.

    En conclusión se podría decir que es la doctrina de los fundamentos y métodos del
    conocimiento científico, busca de estudiar que es el conocimiento y encontrar un límite y
    posibilidades.
OBSERVACION

•   La observación es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que
    van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de
    información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído,
    olfato, tacto)
•   La observación es una actividad del ser humano y además es un elemento
    fundamental para las investigaciones. En su lugar, el observador debe permanecer
    pendiente de todo lo que sucede, evitando escapar detalles importantes.
•   La Observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se
    sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que
    observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la
    realidad.
    En conclusión a lo anterior llegamos a determinar que la observación se trata de
    una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El
    término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la
    utilización de instrumentos la actividad de un ser vivo que establece la relación
    básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado se trata de realizar
    detecciones y asimilar información.
TECNICA
•   Las técnicas se inventan, se enseñan, se aprenden, se transmiten De manera oral o escrita y a
    través de su mostración en la actividad misma. Las técnicas se pueden dividir en técnicas de
    investigación:

•   Pueden ser percibidas como un “conjunto de reglas, operaciones o procedimientos
    específicos que guían la construcción y el manejo de los instrumentos de recolección y
    análisis de datos”

•   La observación también es una técnica que consiste en observar atentamente
    el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

•   Técnica: Las técnicas son procedimientos similares a las Recetas de un “Libro de Cocina” que
    ayudan a los profesionales a ir desde una hoja de papel a un bien organizado modelo o
    diseño relacionado a un sistema o componente del mismo.

    En conclusión a lo anterior llegamos a la determinación de que las técnicas son un
    procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener
    un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del
    deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
TEORIA

• constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo
  de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que
  explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las
  hipótesis y asunciones de la teoría.

• Es un sistema lógico que está compuesta por
  observaciones, axiomas y postulados; en la que su formación es
  afirmar bajo qué condiciones se desarrollaron ciertos supuestos.

• La teoría, es el planteamiento de un sistema abstracto, hipotético y
  deductivo. Esta se basa en hipótesis o supuestos verificados por
  científicos.
  En conclusión a lo anterior llegamos a la determinación que la
  teoría es un conjunto de hipótesis que explica o describe un
  fenómeno científico.
PROBLEMA

•   Están los problemas de orden científico que se pueden definir de la siguiente
    manera:
•   a) Es toda dificultad que no se puede resolver automáticamente, es decir, que
    no se puede resolver solo con la acción de nuestros reflejos instintivos y
    condicionados, o mediante el recuerdo de lo que hemos aprendido anteriormente.
•   b) Es cuando el investigador se encuentra frente a una laguna teórica es decir
    que dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarca todas las
    expectativas del campo de estudio.
•   c) Surge a partir de una pregunta, una observación mas o menos estructurada
    ya se le considera como un instrumento para generar nueva información.
•   d) Nos da una guía a seguir en todo lo que vendrá después y al mismo tiempo
    debe basarse en un acuerdo muy serio entre el investigador y el consejero.

•   Debe decirse que no todo problema es problema científico, los problemas
    científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo
    científico y estudian por medios científicos y con el objetivo primario de
    incrementar nuestro conocimiento.
PROBLEMA

• La investigación no es nada sin un problema ya que
  para investigar sobre un tema hay que tener la duda
  sobre algún tema, entonces es cuando nos hacemos
  diferentes tipos de preguntas y es a partir de ahí como
  nos planteamos el problema de nuestra investigación
  existen algunos tipos de definiciones, tales como estas:
• El problema es un proceso dialectico que tiende a la
  elección o al rechazo o también a la verdad y al
  conocimiento (Aristóteles).
• El problema o la proposición problemática es una
  proposición principal que enuncia que algo puede ser
  hecho, demostrado o encontrado (Jungius).
PROBLEMA

    Toda investigación surge de un problema, esto es de una situación a la
   cual dar solución, ya sea en el campo de la investigación pura o
   aplicada, aunque en ambos casos la naturaleza del problema es diferente.
    Centrando el análisis en la investigación aplicada:
• Un problema es una dificultad que no puede resolverse automáticamente.
• Así, el primer paso, el origen mismo de la investigación es la identificación
   del problema.
• En el orden práctico este proceso consiste en identificar:
·    Síntomas
·    Causas
·    Pronóstico
Entonces, la solución del problema es lo contrario del problema mismo.
En conclusión a lo anterior llegamos a la determinación que un problema es
   alguna dificultad que se nos presenta en la vida que espera una solución
   rápida y efectiva
Mariana Adriana Herrera Vázquez
Metodología de la investigación 1
Un enfoque dinámico y creativo
Ed. Esfinge S. de R. L. de C. V
Naucalpan estado de México
197pp.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacin2 111130223143-phpapp01
PPTX
Conceptos basicos de la investigacion
PPTX
Metodos diapositivas
DOCX
10 conceptos de investigacion
PDF
El conocimiento cientifico (resumen)a
PPTX
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
PPS
La ciencia y el proceso de investigación
PPTX
Investigación científica nestor ollais (1)
Presentacin2 111130223143-phpapp01
Conceptos basicos de la investigacion
Metodos diapositivas
10 conceptos de investigacion
El conocimiento cientifico (resumen)a
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
La ciencia y el proceso de investigación
Investigación científica nestor ollais (1)

La actualidad más candente (18)

PDF
Metodología sena
PPTX
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
DOC
Material evaluación
DOCX
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
PDF
La Tecnología y la Estructura del Conocimiento
PPTX
Ciencia, tecnologia y sociedad
PPTX
Conocimiento, método científico y conocimiento científico
PPTX
Corrientes epistemológicas y metodo
PPT
Proyecto de Invertigacion
PPT
Construccion del conocimiento cientifico
DOC
La investigación educativa
PPTX
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
DOCX
Texto de klimosky
PPTX
Diapositivas del programa
PPTX
Investigacion
DOCX
Resumen de maikelis
PPTX
conocimiento cientifico
Metodología sena
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Material evaluación
359155362 unidad-1-conceptos-basicos-de-fundamentos-de-investigacion-como-pro...
La Tecnología y la Estructura del Conocimiento
Ciencia, tecnologia y sociedad
Conocimiento, método científico y conocimiento científico
Corrientes epistemológicas y metodo
Proyecto de Invertigacion
Construccion del conocimiento cientifico
La investigación educativa
Ciencia - conocimiento cientifico - investigacion cientifica
Texto de klimosky
Diapositivas del programa
Investigacion
Resumen de maikelis
conocimiento cientifico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Saber o conocer
PPTX
Saber conocer
PDF
Tema 02 proceso de investigación
PPT
Proceso Del Conocimiento Humano
PPT
C:\fakepath\rodrigo varela
PPT
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
PPTX
Procesos del conocimiento
PPT
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
PPTX
1 el proceso del conocimiento
PPTX
Tema 1 proceso del conocimiento
DOCX
Proceso de conocimiento
PPTX
Presentacion el conocimiento
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
Elementos del conocimiento tecnicas
PPT
El conocimiento
DOC
El proceso del conocimiento humano
PPTX
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
PPTX
Elementos del conocimiento
PPT
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Saber o conocer
Saber conocer
Tema 02 proceso de investigación
Proceso Del Conocimiento Humano
C:\fakepath\rodrigo varela
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Procesos del conocimiento
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
1 el proceso del conocimiento
Tema 1 proceso del conocimiento
Proceso de conocimiento
Presentacion el conocimiento
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Elementos del conocimiento tecnicas
El conocimiento
El proceso del conocimiento humano
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
Elementos del conocimiento
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Publicidad

Similar a Presentación2 (20)

PDF
TEMA 01 CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA SU ORIGEN Y DESARROLLO.pdf
PPTX
conocimeinto
PPTX
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
PPTX
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
11 escuela preparatoria número 3
PPTX
Escuela preparatoria número 3
PPTX
Escuela preparatoria número 3 (1)
PPTX
11 escuela preparatoria número 3
PPTX
Escuela preparatoria número 3
PPTX
Metodología de la investigación
PPT
Metodología de la Investigación
PPTX
Epistemologia
PDF
EL CONOCIMIENTO.pdfffffffffffffffffffffff
PDF
CLASE 2 ciencia, conocimiento e investigación
PPTX
Trabajo grupal (1).pptx
PPTX
clase
PPTX
001 TaInv1scrib.pptx
PPTX
fundamentos de la invstiacion científica
PPTX
TEMA 01 CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA SU ORIGEN Y DESARROLLO.pdf
conocimeinto
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
11 escuela preparatoria número 3
Escuela preparatoria número 3
Escuela preparatoria número 3 (1)
11 escuela preparatoria número 3
Escuela preparatoria número 3
Metodología de la investigación
Metodología de la Investigación
Epistemologia
EL CONOCIMIENTO.pdfffffffffffffffffffffff
CLASE 2 ciencia, conocimiento e investigación
Trabajo grupal (1).pptx
clase
001 TaInv1scrib.pptx
fundamentos de la invstiacion científica

Más de alejandro martinez (20)

PPTX
PPTX
Davilaochoadeapositiva 120412185407-phpapp01
PPTX
Delincuencia por falta de alumbrado publico
PPTX
Trabajo final
PPTX
Delincuencia por falta de alumbrado publico
PPTX
Modelos de inventario
PPTX
Trabajo final
PPTX
PPTX
PPTX
Trabajo final
PPTX
PPTX
PPTX
Formulación de una investigación
PPTX
Enrique diapositivas
PPTX
PPTX
Davila ochoa deapositiva
PPTX
PPTX
Metodos corregido
PPTX
Metodos corregido
Davilaochoadeapositiva 120412185407-phpapp01
Delincuencia por falta de alumbrado publico
Trabajo final
Delincuencia por falta de alumbrado publico
Modelos de inventario
Trabajo final
Trabajo final
Formulación de una investigación
Enrique diapositivas
Davila ochoa deapositiva
Metodos corregido
Metodos corregido

Presentación2

  • 1. Nombre de los integrantes: Eduardo Alejandro Quiyono Martinez Kimberly Patricia Leal Domínguez Rafael Sebastián López Mérida Cristian Bustamante López Raúl Oswaldo Rubalcaba Ortiz Grado Grupo: 3º “D” Materia: Metodología de la investigación
  • 2. EPISTEMOLOGIA Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. Como teoría del Así como la definición clara conocimiento y precisa De los conceptos epistémicos más Se ocupa de problemas tales como usuales, tales las circunstancias como verdad, objetividad, realida históricas, psicológicas y d o justificación. sociológicas Llevando a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.
  • 4. Aprendizaje Teorías mas utilizadas Constructiva Teoría ¿Qué es la Idea teoría? principal
  • 5. Teorías del Aprendizaje CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO ECLÉCTICAS CAMBIO CONCEPTUAL
  • 6. TEORIA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA El COSTRUCTIVISMO es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación de significados Principales a partir de experiencias. Enfoques El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el entorno TEORIAS CONDUCTISTAS El aprendizaje es una CONSTRUCTIVISTAS OBJETIVISTAS REPRESENTACION de la realidad externa TEORIAS COGNITIVISTAS Etapas para la adquisicion de conocimientos Se pueden distinguir 3 etapas Introductorio Experto Avanzado Dos etapas en el desarrollo intelectual: Tres tipos de conocimiento: • Conocimiento físico • La etapa de las operaciones concretas y • Lógico-matemático • La de las operaciones formales. • Social.
  • 7. Problema En la vida cotidiana En la Trabajo En la casa Escuela
  • 8. Problema Investigación Hechos Científico Datos Conjunto de Teorías Ideas
  • 9. Técnica Saber propio Conjunto de Se extrae del La observación reglas o normas conocimiento Libros, Revistas o internet
  • 10. EPISTEMOLOGIA • Es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar: a) qué es el conocimiento, sus límites y posibilidades (qué podemos saber, cuál es el alcance de nuestro saber y si es posible alcanzar la certeza) b) el objeto del conocimiento (qué es un objeto, qué o quién lo define) c) el sujeto del conocimiento (qué conocemos y quién conoce) d) la relación entre el conocimiento y la circunstancia vital del investigador (la historia, la cultura, el individuo y sus presupuestos metafísicos). • Epistemología ha trabajado desde su comienzo con los elementos tales como el conocimiento pero además de las nociones de verdad, creencia y justificación ya que todas ellas se encuentran estrictamente vinculada con la generación de conocimiento. • La epistemología tiene como significado "saber acerca del conocimiento" Lo que la epistemología busca estudiar que es el conocimiento, encontrar un límite y posibilidades. En conclusión se podría decir que es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, busca de estudiar que es el conocimiento y encontrar un límite y posibilidades.
  • 11. OBSERVACION • La observación es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto) • La observación es una actividad del ser humano y además es un elemento fundamental para las investigaciones. En su lugar, el observador debe permanecer pendiente de todo lo que sucede, evitando escapar detalles importantes. • La Observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad. En conclusión a lo anterior llegamos a determinar que la observación se trata de una actividad realizada por los seres vivos para detectar y asimilar información. El término también hace referencia al registro de ciertos hechos mediante la utilización de instrumentos la actividad de un ser vivo que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado se trata de realizar detecciones y asimilar información.
  • 12. TECNICA • Las técnicas se inventan, se enseñan, se aprenden, se transmiten De manera oral o escrita y a través de su mostración en la actividad misma. Las técnicas se pueden dividir en técnicas de investigación: • Pueden ser percibidas como un “conjunto de reglas, operaciones o procedimientos específicos que guían la construcción y el manejo de los instrumentos de recolección y análisis de datos” • La observación también es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. • Técnica: Las técnicas son procedimientos similares a las Recetas de un “Libro de Cocina” que ayudan a los profesionales a ir desde una hoja de papel a un bien organizado modelo o diseño relacionado a un sistema o componente del mismo. En conclusión a lo anterior llegamos a la determinación de que las técnicas son un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
  • 13. TEORIA • constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría. • Es un sistema lógico que está compuesta por observaciones, axiomas y postulados; en la que su formación es afirmar bajo qué condiciones se desarrollaron ciertos supuestos. • La teoría, es el planteamiento de un sistema abstracto, hipotético y deductivo. Esta se basa en hipótesis o supuestos verificados por científicos. En conclusión a lo anterior llegamos a la determinación que la teoría es un conjunto de hipótesis que explica o describe un fenómeno científico.
  • 14. PROBLEMA • Están los problemas de orden científico que se pueden definir de la siguiente manera: • a) Es toda dificultad que no se puede resolver automáticamente, es decir, que no se puede resolver solo con la acción de nuestros reflejos instintivos y condicionados, o mediante el recuerdo de lo que hemos aprendido anteriormente. • b) Es cuando el investigador se encuentra frente a una laguna teórica es decir que dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarca todas las expectativas del campo de estudio. • c) Surge a partir de una pregunta, una observación mas o menos estructurada ya se le considera como un instrumento para generar nueva información. • d) Nos da una guía a seguir en todo lo que vendrá después y al mismo tiempo debe basarse en un acuerdo muy serio entre el investigador y el consejero. • Debe decirse que no todo problema es problema científico, los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo científico y estudian por medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento.
  • 15. PROBLEMA • La investigación no es nada sin un problema ya que para investigar sobre un tema hay que tener la duda sobre algún tema, entonces es cuando nos hacemos diferentes tipos de preguntas y es a partir de ahí como nos planteamos el problema de nuestra investigación existen algunos tipos de definiciones, tales como estas: • El problema es un proceso dialectico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles). • El problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius).
  • 16. PROBLEMA Toda investigación surge de un problema, esto es de una situación a la cual dar solución, ya sea en el campo de la investigación pura o aplicada, aunque en ambos casos la naturaleza del problema es diferente. Centrando el análisis en la investigación aplicada: • Un problema es una dificultad que no puede resolverse automáticamente. • Así, el primer paso, el origen mismo de la investigación es la identificación del problema. • En el orden práctico este proceso consiste en identificar: · Síntomas · Causas · Pronóstico Entonces, la solución del problema es lo contrario del problema mismo. En conclusión a lo anterior llegamos a la determinación que un problema es alguna dificultad que se nos presenta en la vida que espera una solución rápida y efectiva
  • 17. Mariana Adriana Herrera Vázquez Metodología de la investigación 1 Un enfoque dinámico y creativo Ed. Esfinge S. de R. L. de C. V Naucalpan estado de México 197pp.