SlideShare una empresa de Scribd logo
natacion
historia La primera campeona mundial fue  Grehn Mall , quien ganó una carrera de una  milla  en el  Támesis  en  1863 . Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los  Estados Unidos  los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año  1870 . La natación se conoce desde la época prehistórica, como lo demuestran dibujos de la  Edad de Piedra .
Estilos de natación Estilo Libre (crawl)   se refiere a que el nadador puede realizar el estilo que a él más le convenga. En Estilo Libre, las únicas reglas son: que en el momento de iniciar la prueba, el nadador debe empezar desde el banco de salida, después de la salida y de cada vuelta, podrá permanecer sumergido hasta 15 metros. Durante el nado no puede salirse de los "carriles", no puede impulsarse ni caminar por el fondo de la piscina, hasta terminada la prueba.  El  crawl ,  se caracteriza por ser el más rápido de todos los estilos que se utilizan en la natación competitiva, la posición correcta del crol se consigue con el cuerpo estirado y la cabeza mirando al frente por debajo del agua ,  eventos en mariposa   requieren que las acciones del nadador tengan simetría bilateral (el lado izquierdo del cuerpo debe hacer lo mismo que el derecho)   Pecho (o braza) ,   de donde se evolucionó la mariposa, tiene la restricción adicional que las manos del nadador deben ser empujadas hacia el frente juntas desde el pecho y que los codos deben permanecer debajo del agua, en un ángulo de 90º. Es el estilo más lento en el nado competitivo.  Estilo espalda   no tiene restricciones de simetría, pero los nadadores deben permanecer de espalda durante todo el evento, menos durante la vuelta que se hace en la pared.  estilo de dorso y crawl   se conocen como estilos de axis-largas porque el cuerpo está en una posición mucho más alargada que en los estilos de pecho y mariposa, que se conocen como estilos   Relevo :   donde un número de nadadores nada secuencialmente. Estos eventos se realizan en distancias de 4x50 m libre, 4x100 m libre y 4x200 m libre.  Estilos :   donde un nadador nada los estilos de mariposa, dorso, pecho y libre en ese orden. Los eventos se realizan en las distancias de 100 m , 200 m y 400 m  Relevos de estilos :  donde cuatro nadadores nadan los estilos dorso, pecho(braza), mariposa y libre en ese orden. Los eventos se realizan en distancias de 4x50 m y 4x100 m
Competiciones no oficiales Además de estas pruebas existen otras de larga distancia que no pertenecen al programa oficial de FINA y LEN como puede ser la travesía del  Canal de la Mancha , o la circunnavegación de la Isla de  Manhattan . Estas pruebas destacan por su dureza, ya que los nadadores pueden llegar a estar 5 horas en el agua (en el caso de los 25 km) con la sola ayuda de algún avituallamiento ocasional. El récord mundial del nado más largo sin parar lo tiene  Martin Strel  quien nado 504 km sin parar en el 2001 en el  río Danubio .
Natación sincronizada  Tiene su origen en Canadá en 1920 y se extendió por América, el primer país en explotarlo fue Estados Unidos en 1930, el cual ganó muchos premios, sobre todo por sus grandes musicales acuáticos. Al principio lo llamaban balet acuático. Se empezó a exhibir en 1984 en los Juegos Olímpicos. Para participar en campeonatos se necesitan al menos tres horas diarias de entrenamiento en las que se incluye una hora de preparación física, también se necesita tener: fuerza corporal, gracias, belleza, agilidad e interpretación musical. Este deporte muestra una fuerza y coordinación en una pieza artística: la coreografía. Las reglas son similares a las de otros deportes artísticos como el patinaje y la gimnasia.                                                  
Candy Hinostroza Vasquez  5ºB

Más contenido relacionado

PPTX
Génesis de-la-natación
PPTX
Natación (origen) y importancia
PPT
Natación (irrondo)
PPTX
La natacion
PPT
PresentacióN Aroa
PPTX
COMPUTACIÓN
PDF
Viva el deporte
PPTX
Génesis de la natación
Génesis de-la-natación
Natación (origen) y importancia
Natación (irrondo)
La natacion
PresentacióN Aroa
COMPUTACIÓN
Viva el deporte
Génesis de la natación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Natacion
PPTX
Génesis y evolución de natación
PPTX
La natación. maria belen garcia
PPTX
NatacióN
DOCX
Breve historia de la natación
PPT
NATACIÓN
PPTX
Genesis de la natacion
PPTX
La natación 9-1
PPT
HISTORIA DE LA NATACION. NURIA TARTAJ
DOCX
Historia de la natación
PPS
PPTX
trabajo de ntics
PPTX
Natación
PPTX
Alex torres 2 unico precencial
PPT
Natación
PPTX
La natación
PPTX
Natación, Un estilo de Vida
PDF
Presentación1
PPTX
P.p. piragüismo
Natacion
Génesis y evolución de natación
La natación. maria belen garcia
NatacióN
Breve historia de la natación
NATACIÓN
Genesis de la natacion
La natación 9-1
HISTORIA DE LA NATACION. NURIA TARTAJ
Historia de la natación
trabajo de ntics
Natación
Alex torres 2 unico precencial
Natación
La natación
Natación, Un estilo de Vida
Presentación1
P.p. piragüismo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Natacion
PPT
PPTX
La natacion el deporte mas arrecho ANDRES VELEZ Y EMELY CEVALLOS LOL
ODP
PPTX
estilos de natacion
PPSX
Trabajo De Edukacion Fisika
PPTX
Deporte(natacion)
PPT
Salidas
 
PPTX
Natacion: Estilos y nociones basicas
PPT
Teoría natación. 4º ESO
PPT
Corona poe1 tipos de natación
PPT
Iniciación en Natación Niños
PPT
Isi Publi3
PPT
Natación
PPTX
Modalidades y estilos de natación
PPTX
Natación conceptos básicos
PPT
Estilo espalda
PPTX
Natacion
PDF
NatacióN Diapositivas
PPT
Salvamento acuático 1ºbach
Natacion
La natacion el deporte mas arrecho ANDRES VELEZ Y EMELY CEVALLOS LOL
estilos de natacion
Trabajo De Edukacion Fisika
Deporte(natacion)
Salidas
 
Natacion: Estilos y nociones basicas
Teoría natación. 4º ESO
Corona poe1 tipos de natación
Iniciación en Natación Niños
Isi Publi3
Natación
Modalidades y estilos de natación
Natación conceptos básicos
Estilo espalda
Natacion
NatacióN Diapositivas
Salvamento acuático 1ºbach
Publicidad

Similar a PresentacióN2 (20)

DOCX
La natacion
DOC
Natación - patricio galaz
DOCX
Trabajo de natacion
ODT
Natacion
PPTX
Escuela secundaria oficial no
PDF
Practica # 4
PDF
Practica # 4
PDF
NatacióN
PDF
Impress nataciíon
PDF
Impress nataciíon
DOCX
Universidad técnica de ambato
DOCX
Universidad técnica de ambato
DOCX
Universidad técnica de ambato
DOC
Practica 4
PPTX
Natación
PPT
Conferencia sobre Natación. francisco agüera
La natacion
Natación - patricio galaz
Trabajo de natacion
Natacion
Escuela secundaria oficial no
Practica # 4
Practica # 4
NatacióN
Impress nataciíon
Impress nataciíon
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Practica 4
Natación
Conferencia sobre Natación. francisco agüera

PresentacióN2

  • 2. historia La primera campeona mundial fue Grehn Mall , quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1863 . Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones. En los Estados Unidos los clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en el año 1870 . La natación se conoce desde la época prehistórica, como lo demuestran dibujos de la Edad de Piedra .
  • 3. Estilos de natación Estilo Libre (crawl) se refiere a que el nadador puede realizar el estilo que a él más le convenga. En Estilo Libre, las únicas reglas son: que en el momento de iniciar la prueba, el nadador debe empezar desde el banco de salida, después de la salida y de cada vuelta, podrá permanecer sumergido hasta 15 metros. Durante el nado no puede salirse de los "carriles", no puede impulsarse ni caminar por el fondo de la piscina, hasta terminada la prueba. El crawl , se caracteriza por ser el más rápido de todos los estilos que se utilizan en la natación competitiva, la posición correcta del crol se consigue con el cuerpo estirado y la cabeza mirando al frente por debajo del agua , eventos en mariposa requieren que las acciones del nadador tengan simetría bilateral (el lado izquierdo del cuerpo debe hacer lo mismo que el derecho) Pecho (o braza) , de donde se evolucionó la mariposa, tiene la restricción adicional que las manos del nadador deben ser empujadas hacia el frente juntas desde el pecho y que los codos deben permanecer debajo del agua, en un ángulo de 90º. Es el estilo más lento en el nado competitivo. Estilo espalda no tiene restricciones de simetría, pero los nadadores deben permanecer de espalda durante todo el evento, menos durante la vuelta que se hace en la pared. estilo de dorso y crawl se conocen como estilos de axis-largas porque el cuerpo está en una posición mucho más alargada que en los estilos de pecho y mariposa, que se conocen como estilos Relevo : donde un número de nadadores nada secuencialmente. Estos eventos se realizan en distancias de 4x50 m libre, 4x100 m libre y 4x200 m libre. Estilos : donde un nadador nada los estilos de mariposa, dorso, pecho y libre en ese orden. Los eventos se realizan en las distancias de 100 m , 200 m y 400 m Relevos de estilos : donde cuatro nadadores nadan los estilos dorso, pecho(braza), mariposa y libre en ese orden. Los eventos se realizan en distancias de 4x50 m y 4x100 m
  • 4. Competiciones no oficiales Además de estas pruebas existen otras de larga distancia que no pertenecen al programa oficial de FINA y LEN como puede ser la travesía del Canal de la Mancha , o la circunnavegación de la Isla de Manhattan . Estas pruebas destacan por su dureza, ya que los nadadores pueden llegar a estar 5 horas en el agua (en el caso de los 25 km) con la sola ayuda de algún avituallamiento ocasional. El récord mundial del nado más largo sin parar lo tiene Martin Strel quien nado 504 km sin parar en el 2001 en el río Danubio .
  • 5. Natación sincronizada Tiene su origen en Canadá en 1920 y se extendió por América, el primer país en explotarlo fue Estados Unidos en 1930, el cual ganó muchos premios, sobre todo por sus grandes musicales acuáticos. Al principio lo llamaban balet acuático. Se empezó a exhibir en 1984 en los Juegos Olímpicos. Para participar en campeonatos se necesitan al menos tres horas diarias de entrenamiento en las que se incluye una hora de preparación física, también se necesita tener: fuerza corporal, gracias, belleza, agilidad e interpretación musical. Este deporte muestra una fuerza y coordinación en una pieza artística: la coreografía. Las reglas son similares a las de otros deportes artísticos como el patinaje y la gimnasia.