1) Las hojas cumplen funciones importantes como la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. 2) Presentan diversas formas, márgenes, ápices y bases. 3) Pueden insertarse en el tallo de manera alternada, opuesta u otras disposiciones.
1. Funciones del tallo 1. Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y frutos. 2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia. Partes del tallo Cuello: Zona intermedia entre la raiz y el tallo. Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas. Entrenudos: espacio comprendido entre dos nudos consecutivos. Yemas: permiten el crecimiento del tallo y de las ramas y además producen otras ramas, hoja y flores.
3. El limbo es la parte ancha de la hoja . Es su parte más vistosa y lo que la mayoría de la gente entiende e identifica como hoja cuando se menciona tal nombre. Dentro del limbo se encuentra: El haz: Es la parte superior de la hoja . Suele tener un color verde brillante. El envés : Es la parte opuesta al haz . Su color es normalmente más oscuro y presenta muchas veces pelos. Los nervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja .En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie. El contorno: Constituye el margen o extremo del limbo. Puede ser de diferentes formas que se utilizan para distinguir unas hojas de otras. El pecíolo es la parte de la hoja que une el limbo a la rama. Tiene forma de rabito y , a través de él , discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles. Las hojas son el lugar donde se fabrica el alimento de las plantas verdes. Las hojas pueden ser de diversas formas y tamaños. Pueden ser simples , cuando una sola hoja está conectada por un peciolo al tallo, ejemplo (roble, arce), o compuesta , cuando las hojas están divididas en foliolos separados pero unidos a un mismo peciolo o tallo ( falsa acacia.) Las hojas son las encargadas de recibir luz y tener aberturas (estomas) que permiten que el agua y aire entren y salgan. La superficie externa de la hoja tiene una capa cerosa llamada cutícula que protege a la hoja. Las venas llevan el agua y alimentos hacia adentro de la hoja. Las hojas son donde los alimentos pasan por un proceso que se llama fotosíntesis . En este proceso, el bióxido de carbono y el agua en presencia de la clorofila (el pigmento verde) y la energía solar se transforman en glucosa (azúcar.) Esta energía rica en azúcar es la fuente de alimentos usados por la mayoría de las plantas. La fotosíntesis es especial para las plantas verdes. La fotosíntesis provee el alimento a la planta y oxígeno para tipos de seres vivientes. Una planta verde ayuda a hacer el oxígeno que tú estás respirando hoy.
4. Funciones de las Hojas Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire. Experimento de la Clorofila Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas. Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento. Utilidades de las hojas Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras. Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como el eucalipto, la malva, la borraja. Son industriales, las que se usan para la elaboración de productos destinados al comercio, como el tabaco, el añil, la cocuiza, y otras.
5. Por la forma en general acicular . En forma de aguja. cordado , -a. Sinónimo de cordiforme cuando se refiere a la forma de una lámina. Se usa también para describir la forma de la base. cordiforme . Acorazonado, en forma de corazón con la parte más ancha cerca de la base. cuneado , -a. Sinónimo de cuneiforme cuando se refiere a la forma de una lámina. Se usa también para describir la forma de la base. cuneiforme . En forma de cuña, al menos con la mitad inferior de márgenes rectos y convergentes. deltoide . En forma aproximada de letra delta, es decir, triangular con un lado en la base. elíptico , -a. En forma de elipse. ensiforme . En forma de espada, con los bordes paralelos y afilados y terminada en punta. escuamiforme . En forma de escama, generalmente muy pequeña. espatulado , -a. Con la forma de una espátula, de manera que la parte inferior es más o menos oblonga y la parte superior es más ancha y redondeada. filiforme . En forma de pelo. flabelado , -a. En forma de abanico, como las hojas de Ginkgo biloba . junciforme . De forma aproximadamente cilíndrica y muy alargada, como la hoja de muchos juncos. lanceolado , -a. Con la forma de una punta de lanza, de manera que la parte más ancha está más cerca de la base. linear . Muy alargado y estrecho, de forma que los márgenes laterales son casi paralelos y la longitud es al menos 10 veces la anchura, como las hojas de las gramíneas. lirado , -a. En forma de lira o de violín, con dos zonas más anchas separadas por un estrechamiento formado por entrantes curvos. obcordiforme . Acorazonado al revés, es decir, con la parte más ancha cerca del ápice. oblanceolado , -a. Como lanceolado pero al revés, es decir, con la parte más ancha más cerca del ápice que de la base. oblongo , -a. Considerablemente más largo que ancho, alargado y con los márgenes laterales más o menos paralelos. obovado , -a. Como ovado pero al revés, es decir, con la parte más ancha más cerca del ápice que de la base. obtriangular . En forma de triángulo invertido, es decir, con un vértice en la base. orbicular . De forma aproximadamente circular. ovado , -a. Con el perfil de un huevo, siendo la parte más ancha la más cercana a la base. oval . Con la forma de un óvalo, es decir, una elipse poco excéntrica ovalado , -a. Sinónimo de oval. plano , -a. Se usa para las hojas que presentan una lámina aplanada, a diferencia de las escuamiformes, filiformes, aciculares, etc. reniforme . En forma de riñón. rómbico , -a. En la forma aproximada de un rombo, como los folíolos de varias especies de Medicago . sagitado , -a. En forma semejante a la de una flecha, es decir, alargado, puntiagudo y con dos lóbulos agudos en la base. Se aplica también para describir la forma de la base.
6.
7.
8. aserrado , -a. Con el margen provisto de dientes agudos como los de una sierra ciliado , -a. Provisto de una pestaña de pelos. crenado , -a. Con el margen provisto de pequeños salientes redondeados separados por entrantes más o menos agudos crenulado , -a. Como crenado, pero con salientes diminutos. dentado , -a. Con el margen provisto de entrantes y salientes en forma de diente . dentado-espinoso , -a. Dentado y con los dientes prolongados en espinas. denticulado , -a. Como dentado, pero con dientes diminutos. entero , -a. Con el margen indiviso. ondulado , -a. Con el margen provisto de altibajos en un plano perpendicular al de la lámina, formando a modo de pequeñas olas. serrulado , -a. Como aserrado, pero con dientes diminutos. sinuado , -a. Con el margen provisto de entrantes y salientes curvos y poco profundos. sinuado-dentado , -a. Con el margen provisto de salientes en forma de dientes separados por entrantes curvos. Por su margen
9.
10. Por su apice acuminado , -a. Estrechado gradualmente en una punta muy aguda. agudo , -a. Con el ápice formando un ángulo agudo. apiculado , -a. Terminado en una punta corta destacada del resto de la lámina. aristado , -a. Con el nervio medio prolongado más allá de la lámina, dando lugar a una especie de cerda gruesa llamada arista . bífido , -a. Con el ápice dividido profundamente en dos lóbulos, sin llegar a afectar a más de la mitad de la lámina. caudado , -a. Con la punta prolongada y curvada en forma de cola. cirroso , -a. Terminado en un cirro o zarcillo . cuspidado , -a. Equivalente a apiculado. emarginado , -a. Con un entrante poco profundo en el ápice. escotado , -a. Sinónimo de emarginado. mucronado , -a. Con una punta corta o mucrón , equivalente a apiculado. mucronulado , -a. Con un mucrón diminuto, equivalente a apiculado obtuso , -a. Estrechado formando un ángulo obtuso. redondeado , -a. Con el ápice formando una curva convexa. retuso , -a. Con el ápice truncado y ligeramente escotado. truncado , -a. Con el ápice como si hubiera sido cortada transversalmente.
11. agudo , -a. Estrechado formando un ángulo agudo. asimétrico , -a. Con la base más ancha por un lado que por el otro. atenuado , -a. Estrechado en la base de forma gradual hasta confundirse la lámina con el pecíolo. auriculado , -a. Con dos prolongaciones redondeadas en la base, a modo de orejuelas. cordado , -a. Con la base provista de dos lóbulos redondeados, de manera que la parte inferior de la lámina se asemeja a un corazón invertido. cuneado . -a. En forma de cuña; equivale a agudo, pero se usa cuando esta forma afecta a la mitad inferior de la lámina o más. Se usa también para describir la forma de la lámina completa. hastado , -a. Con dos prolongaciones en forma de cuerno en la base, dirigidas más o menos lateralmente. obtuso , -a. Estrechado formando un ángulo obtuso. peltado , -a. Cuando el pecíolo se une a la lámina por el envés y no por la base. redondeado , -a. Con la base formando una curva convexa. sagitado , -a. Con la base en forma semejante a la de una flecha, con dos salientes agudos dirigidos hacia abajo. truncado , -a. Con la base como si hubiera sido cortada transversalmente.
12.
13. Por la forma de repartirse en el tallo (filotaxia) alternas . Cuando se disponen de una en una en cada nudo y se orientan en varias direcciones alrededor del tallo. basales . Cuando se disponen todas muy juntas formando una roseta en la base. decusadas . Cuando son opuestas y cada par forma un ángulo recto con el siguiente. dísticas . Cuando se disponen de una en una en cada nudo, alternándose a uno y otro lado del tallo sobre un mismo plano. fasciculadas . Cuando se disponen en manojitos debido a que la rama que las soporta tiene entrenudos muy cortos, bien sea por no haber crecido aún, o bien por tratarse de ramas especiales. geminadas . fasciculadas en grupos de dos, como las hojas de muchas especies de pino. imbricadas . Cuando se solapan unas a otras a lo largo del tallo. opuestas . Cuando se disponen de dos en dos en cada nudo, una enfrente de la otra. verticiladas . Cuando se disponen en número superior a dos alrededor de cada nudo.
14.
15. amplexicaule . Cuando la base es ancha y sobrepasa al tallo por ambos lados. connado , -a. Se aplica a las hojas sentadas y opuestas que nacen soldadas de dos en dos alrededor del nudo, como en la madreselva. decurrente . Cuando la hoja se prolonga formando un reborde a lo largo del tallo. estipulada . Se aplica a la hoja que lleva estípulas , es decir, dos pequeñas hojitas en la base del pecíolo. envainante . Se aplica a la hoja cuya base abraza a una cierta longitud del tallo, formando una vaina . ligulada , -o. Se aplica a la hoja o al pétalo que lleva una laminilla o pestaña de pelos ( lígula ) en la base de la lámina por el haz. peciolada . Se aplica a la hoja provista de un rabito (penca o pecíolo ) mediante el cual se une al tallo. perfoliado , -a. Se aplica a la hoja sentada cuya lámina (= limbo )rodea al tallo en el mismo plano, como si fuera traspasado por éste. sentado , -a. Con la lámina apoyada directamente sobre el tallo, es decir, sin pecíolo. subsentado , -a. Casi sentado. Por la forma de insertarse en el tallo