Machu Picchu
Antiguo poblado andino— incaica construida a
mediados del siglo XV , ubicado en el Cuzco – Perú.
Machu Picchu habría sido una de las residencias de
descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo
entre 1438 y 1470. Sin embargo, algunas de sus mejores
construcciones y el evidente carácter ceremonial de la
principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta
fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de
palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles.
Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio,
un supuesto carácter militar, por lo que los populares
calificativos de «fortaleza» o «ciudadela» podrían haber
sido superados. Machu Picchu es considerada al mismo
tiempo una obra maestra de la arquitectura y la
ingeniería.
Machu Picchu
• El área edificada en Machu Picchu es de 530 metros de largo por 200 de
ancho e incluye al menos 172 recintos. El complejo está claramente
dividido en dos grandes zonas: la zona agrícola, formada por conjuntos de
terrazas de cultivo, que se encuentra al sur; y la zona urbana, que es, por
supuesto, aquella donde vivieron sus ocupantes y donde se desarrollaron
las principales actividades civiles y religiosas. Ambas zonas están
separadas por un muro, un foso y una escalinata, elementos que corren
paralelos por la cuesta este de la montaña. Una parte apreciable de las
ruinas que se pueden ver en la actualidad son en realidad
reconstrucciones recientes, como se aprecia al comparar las imágenes
obtenidas en la década de 1910 con las actuales.
Descripción
Machu Picchu
Zona agrícola
• Los andenes, de Machu Picchu lucen como grandes escalones
construidos sobre la ladera.
• Son estructuras formadas por un muro de piedra y un relleno de
diferentes capas de material (piedras grandes, piedras menores,
cascajo, arcilla y tierra de cultivo) que facilitan el drenaje, evitando
que el agua se empoce en ellos (téngase en cuenta la gran
pluviosidad de la zona) y se desmorone su estructura.
• Este tipo de construcción permitió que se cultivara sobre ellos
hasta la primera década del siglo XX.
• Otros andenes de menor ancho se encuentran en la parte baja de
Machu Picchu, alrededor de toda la ciudad. Su función no era
agrícola sino servir como muros de contención.
Zona urbana
• Un muro de unos 400 metros de largo divide la ciudad del área agrícola. Paralelo al
muro corre un "foso" usado como el principal drenaje de la ciudad. En lo alto del
muro está la puerta de Machu Picchu que contaba con un mecanismo de cierre
interno. La zona urbana ha sido dividida por los arqueólogos actuales en grupos de
edificios denominados por un número entre el 1 y el 18.
• Aún tiene vigencia el esquema planteado por Chávez Ballón en 1961 que la divide
en un sector hanan (alto) y otro hurin (bajo) de acuerdo a la tradicional bipartición
de la sociedad y la jerarquía andina. El eje físico de esa división es una plaza
alargada, construida sobre terrazas en diferentes niveles de acuerdo al declive de
la montaña.
• El segundo eje en importancia de la ciudad forma cruz con el anterior, atravesando
prácticamente todo el ancho de las ruinas de este a oeste: Consiste en dos
elementos: una ancha y larga escalinata que hace las veces de "calle principal" y
un conjunto de elaboradas fuentes de agua que corre paralelo a ella. En la
intersección de ambos ejes están ubicadas la residencia del inca, el templo-
observatorio del torreón y la primera y más importante de las fuentes de agua.
SectorHanan
• Templo del Sol
• Residencia Real
Plaza sagrada
• Intihuatana
SectorHurin
• Roca sagrada
• Grupo de las tres portadas
• Grupo de los morteros o acllahuasi
Zonas de lascanteras

Más contenido relacionado

PPTX
Chan chan 5° a
PPTX
Trabajo las 7 maravillas del mundo en la actualidad
PPTX
Machu picchu
PDF
Arquitectura civil de Trujillo
PPTX
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
PPTX
LOS INCAS
PDF
INFORME TUNANAMARCA
Chan chan 5° a
Trabajo las 7 maravillas del mundo en la actualidad
Machu picchu
Arquitectura civil de Trujillo
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
LOS INCAS
INFORME TUNANAMARCA

La actualidad más candente (19)

PDF
Ordenamiento territorial Tunanmarca
PPTX
A nalisis de la comuna de hualqui danilofernanda
PDF
Tunanmarca –siquillapucara (capital wanca)
PPTX
Zona Colonial Presentacion DiseñO
PDF
IRRIGACIÓN: Acora Totorani
DOCX
Copán
PPTX
Machu picchu
PDF
Análisis de sitio (tvrng)
PPTX
Presas en oaxaca[1]
PPTX
Chiapa de corzo
PDF
Analisis de sitio - Residencia Universitaria Horco Molle
PPSX
Masterplan 2013
PDF
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
PPS
Machu Picchu Mejorado
PDF
Puente Yelcho
PPS
Choquequirao
PPS
Peru Ruinas De Choquequirao
PPS
Choquequirao
PPT
Anexo d presentacion tucumamabril09 extenso
Ordenamiento territorial Tunanmarca
A nalisis de la comuna de hualqui danilofernanda
Tunanmarca –siquillapucara (capital wanca)
Zona Colonial Presentacion DiseñO
IRRIGACIÓN: Acora Totorani
Copán
Machu picchu
Análisis de sitio (tvrng)
Presas en oaxaca[1]
Chiapa de corzo
Analisis de sitio - Residencia Universitaria Horco Molle
Masterplan 2013
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Machu Picchu Mejorado
Puente Yelcho
Choquequirao
Peru Ruinas De Choquequirao
Choquequirao
Anexo d presentacion tucumamabril09 extenso
Publicidad

Similar a Machu Picchu (20)

PPS
Machu Picchu y Aguas Calientes
ODP
Machu picchu
PPT
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
PDF
analisis-cusco_Durante los años treinta.
PPTX
Turismo machu picchu la maravilla del mundo
DOC
Chan chan
PPT
Ark.en tahuantinsuyo
DOCX
Ingenieria civil trabajo
DOC
Catedral de huancayo
DOC
Catedral de huancayo 01
PPTX
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
PPTX
Casa garrido
PPTX
Machu-Picchu
PPTX
Machu picchu
PPTX
María Mires Cadenillas
DOCX
Ciudades de América
PDF
Mi presentación de Machu Picchu
PPTX
Cultura inca
PDF
Machupicchu
Machu Picchu y Aguas Calientes
Machu picchu
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
analisis-cusco_Durante los años treinta.
Turismo machu picchu la maravilla del mundo
Chan chan
Ark.en tahuantinsuyo
Ingenieria civil trabajo
Catedral de huancayo
Catedral de huancayo 01
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
Casa garrido
Machu-Picchu
Machu picchu
María Mires Cadenillas
Ciudades de América
Mi presentación de Machu Picchu
Cultura inca
Machupicchu
Publicidad

Último (20)

PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Dirección educación superior de la universidad
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...

Machu Picchu

  • 2. Antiguo poblado andino— incaica construida a mediados del siglo XV , ubicado en el Cuzco – Perú. Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo entre 1438 y 1470. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de «fortaleza» o «ciudadela» podrían haber sido superados. Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Machu Picchu
  • 3. • El área edificada en Machu Picchu es de 530 metros de largo por 200 de ancho e incluye al menos 172 recintos. El complejo está claramente dividido en dos grandes zonas: la zona agrícola, formada por conjuntos de terrazas de cultivo, que se encuentra al sur; y la zona urbana, que es, por supuesto, aquella donde vivieron sus ocupantes y donde se desarrollaron las principales actividades civiles y religiosas. Ambas zonas están separadas por un muro, un foso y una escalinata, elementos que corren paralelos por la cuesta este de la montaña. Una parte apreciable de las ruinas que se pueden ver en la actualidad son en realidad reconstrucciones recientes, como se aprecia al comparar las imágenes obtenidas en la década de 1910 con las actuales. Descripción
  • 5. Zona agrícola • Los andenes, de Machu Picchu lucen como grandes escalones construidos sobre la ladera. • Son estructuras formadas por un muro de piedra y un relleno de diferentes capas de material (piedras grandes, piedras menores, cascajo, arcilla y tierra de cultivo) que facilitan el drenaje, evitando que el agua se empoce en ellos (téngase en cuenta la gran pluviosidad de la zona) y se desmorone su estructura. • Este tipo de construcción permitió que se cultivara sobre ellos hasta la primera década del siglo XX. • Otros andenes de menor ancho se encuentran en la parte baja de Machu Picchu, alrededor de toda la ciudad. Su función no era agrícola sino servir como muros de contención.
  • 6. Zona urbana • Un muro de unos 400 metros de largo divide la ciudad del área agrícola. Paralelo al muro corre un "foso" usado como el principal drenaje de la ciudad. En lo alto del muro está la puerta de Machu Picchu que contaba con un mecanismo de cierre interno. La zona urbana ha sido dividida por los arqueólogos actuales en grupos de edificios denominados por un número entre el 1 y el 18. • Aún tiene vigencia el esquema planteado por Chávez Ballón en 1961 que la divide en un sector hanan (alto) y otro hurin (bajo) de acuerdo a la tradicional bipartición de la sociedad y la jerarquía andina. El eje físico de esa división es una plaza alargada, construida sobre terrazas en diferentes niveles de acuerdo al declive de la montaña. • El segundo eje en importancia de la ciudad forma cruz con el anterior, atravesando prácticamente todo el ancho de las ruinas de este a oeste: Consiste en dos elementos: una ancha y larga escalinata que hace las veces de "calle principal" y un conjunto de elaboradas fuentes de agua que corre paralelo a ella. En la intersección de ambos ejes están ubicadas la residencia del inca, el templo- observatorio del torreón y la primera y más importante de las fuentes de agua.
  • 7. SectorHanan • Templo del Sol • Residencia Real Plaza sagrada • Intihuatana SectorHurin • Roca sagrada • Grupo de las tres portadas • Grupo de los morteros o acllahuasi Zonas de lascanteras