SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD II – HISTORIA DE LA INFORMÁTICA



                 POR
    DELIO ANDRÉS VARGAS GUERRERO
     LUIS MIGUEL RINCÓN HERRERA


               DOCENTE
         JUAN CARLOS ARBELAEZ

                AREA
          INFORMÁTICA BÁSICA



      UNIVERSIDAD PANAMERICANA
         COMFENALCO – VALLE
                2012-B
•   El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era
    una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la
    derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así
    sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones
    de adición y sustracción.

•   Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo
    situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó
    una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero
    este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo
    XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de
    adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente.
    Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En
    este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó
    "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación
    matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000
    números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo
    seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
•   Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se
    empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas
    máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos
    eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica
    será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente
    eléctrica se representaría con un *0*.

•   Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer
    ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en
    interruptores mecánicos.

•   En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se
    denominó Eniac.

•   En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el
    punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que
    serán de acceso común a la gente).
1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de
los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era
exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder
programarlos había que modificar directamente los valores
de los circuitos de las máquinas.


2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se
sustituye la válvula por el transistor. En esta generación
aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya
tenían una programación previa que serían los sistemas
operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de
programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el
programador escribía sus programas en esos lenguajes y el
ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.
3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se
comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un
lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de
procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra
parte, esta generación es importante porque se da un notable
mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen
los programas utilitarios.

4° Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de
evolución se caracterizó por la integración de los componentes
electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que
es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un
sólo circuito integrado.

5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos
expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los
procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado)
Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal
como se la conoce actualmente.
Desde un punto de vista puramente Pragmático, la
informática es importante por tres razones principales
En primer término, la informática ha demostrado que
puede dar valor agregado a los bienes y servicios de una
organización, porque permite transformarlos o mejorar
la coordinación de las actividades relacionadas con el
proceso de generación de éstos.


Asimismo, la informática puede ayudar a transformar la
manera en que una organización compite, afectando
las fuerzas que controlan la competencia en una
industria.
Finalmente, y posiblemente ésta sea la
razón más importante, la informática
puede ayudar a reinventar la manera como
una organización opera. La mayoría de los
procesos de una organización operan de
acuerdo a reglas obsoletas y no toman en
cuenta las ventajas que proporcionan las
tecnologías de información
 Páginas Web

Programas de Publicidad y Diseño

Base de Datos

Análisis de Datos
Presentación%20 %20 informática[1]
 La informática es un proceso de evolución de conocimiento y de producción de
nuevas tecnologías.

 La informática nos permite acceder a la información y es útil en el campo
comercial, científico e industrial. Además puede ser utilizada para la comunicación.

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema
informático, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos, que son llamados hardware.

 La informática sirve para reinventar los modelos de producción.

Más contenido relacionado

PPT
Historia de la informática
PPTX
Historia de la informatica (diapositivas). (1)
ODP
Presentacion tic
PPTX
La historia del computador
PPTX
Historia de la informática
DOCX
Origen y evolución de la computadora
PPS
Historia De La Informatica
PPTX
historia de informatica
Historia de la informática
Historia de la informatica (diapositivas). (1)
Presentacion tic
La historia del computador
Historia de la informática
Origen y evolución de la computadora
Historia De La Informatica
historia de informatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Maria Paula Buitrago 8a 19 02-2015 la informatica
DOCX
Origen y evolución de la computadora
PPSX
Historia y generaciones de las computadoras
PPTX
Daniela gonzalez 2° a historia de informatica
PPTX
Origen y evolución de las computadoras
PPTX
La informática
PPTX
Presentación de power
PPTX
La informática valentina villamil 8
PPTX
la informatica en el colegio santo angel
PPS
Antecedentes Históricos de la Computadora
PPTX
historia de la computadora
PPTX
Diapositivas de informatica
DOCX
historia de la computadora(resumen)
PPS
Antecedentes históricos de la computación
PPT
Historia de las computadoras y su generaciones
PPTX
Origen y evolución de las computadoras
PPT
Historia de las computadoras y su generaciones
PPTX
Origen y evolucion de la computadora
PPT
Historia del computador power point
PPTX
Historia de-las-computadoras
Maria Paula Buitrago 8a 19 02-2015 la informatica
Origen y evolución de la computadora
Historia y generaciones de las computadoras
Daniela gonzalez 2° a historia de informatica
Origen y evolución de las computadoras
La informática
Presentación de power
La informática valentina villamil 8
la informatica en el colegio santo angel
Antecedentes Históricos de la Computadora
historia de la computadora
Diapositivas de informatica
historia de la computadora(resumen)
Antecedentes históricos de la computación
Historia de las computadoras y su generaciones
Origen y evolución de las computadoras
Historia de las computadoras y su generaciones
Origen y evolucion de la computadora
Historia del computador power point
Historia de-las-computadoras
Publicidad

Similar a Presentación%20 %20 informática[1] (20)

PPTX
Historia de la informática
DOC
Breve historia de la informática scrubbed
PPTX
Historia de la
PDF
Historia de la informatica
PPTX
la informática
PPTX
Historia De La ComputacióN
PPTX
Historia De La Computación
PPTX
LA INFORMÁTICA.
PPTX
la informática
PDF
historiadelacomputacin-090818161228-phpapp01.pdf
DOCX
Historia de la informatica (1)
DOCX
Historia de la informatica (1)
PPT
Historia de la informatica
PPTX
Historia de la informatica (diapositivas).
PPTX
Historia de la informatica (diapositivas).
PPTX
Historia de la informatica (diapositivas).
PPTX
El desarrollo de la informática
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Historia de la computadora
Historia de la informática
Breve historia de la informática scrubbed
Historia de la
Historia de la informatica
la informática
Historia De La ComputacióN
Historia De La Computación
LA INFORMÁTICA.
la informática
historiadelacomputacin-090818161228-phpapp01.pdf
Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
El desarrollo de la informática
Historia de la computadora
Historia de la computadora
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Presentación%20 %20 informática[1]

  • 1. ACTIVIDAD II – HISTORIA DE LA INFORMÁTICA POR DELIO ANDRÉS VARGAS GUERRERO LUIS MIGUEL RINCÓN HERRERA DOCENTE JUAN CARLOS ARBELAEZ AREA INFORMÁTICA BÁSICA UNIVERSIDAD PANAMERICANA COMFENALCO – VALLE 2012-B
  • 2. El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción. • Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
  • 3. Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*. • Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos. • En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que se denominó Eniac. • En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente).
  • 4. 1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas. 2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.
  • 5. 3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios. 4° Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado. 5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado) Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.
  • 6. Desde un punto de vista puramente Pragmático, la informática es importante por tres razones principales En primer término, la informática ha demostrado que puede dar valor agregado a los bienes y servicios de una organización, porque permite transformarlos o mejorar la coordinación de las actividades relacionadas con el proceso de generación de éstos. Asimismo, la informática puede ayudar a transformar la manera en que una organización compite, afectando las fuerzas que controlan la competencia en una industria.
  • 7. Finalmente, y posiblemente ésta sea la razón más importante, la informática puede ayudar a reinventar la manera como una organización opera. La mayoría de los procesos de una organización operan de acuerdo a reglas obsoletas y no toman en cuenta las ventajas que proporcionan las tecnologías de información
  • 8.  Páginas Web Programas de Publicidad y Diseño Base de Datos Análisis de Datos
  • 10.  La informática es un proceso de evolución de conocimiento y de producción de nuevas tecnologías.  La informática nos permite acceder a la información y es útil en el campo comercial, científico e industrial. Además puede ser utilizada para la comunicación. Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.  La informática sirve para reinventar los modelos de producción.