. Identifican los números negativos y forman el conjunto de los números enteros Z.
 INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
  
 La suma, diferencia y producto de dos números enteros
resulta siempre enteros. Es lo que suele llamarse a veces
“Conjunto cerrado” de números enteros, refiriéndose a las
operaciones de adición, sustracción y multiplicación.
  
 Pero referido a la operación de división, este conjunto deja
de ser cerrado: hablando en general, el cociente de la división
de un entero por otro puede no ser entero. Al expresar
“número” vamos a entender siempre, si no se dice lo contrario,
que es entero.
  
 En la lectura “La Herencia” el número de camellos ¿se
podía dividir exactamente entre 2?
  
 Si un número A se puede dividir exactamente entre
otro B se dice que: “A es divisible por B”. Ejemplo:
¿Entre qué números se puede dividir exactamente 24
aparte del 1?
24 2 24 3 24 4 24 6
24 12 24 8 24 6 24 4
0 0 0 0
 
24 8 24 12 24 24
24 3 24 3 24 1
0 0 0
 
24 se puede dividir entre 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24
24 es divisible por 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24
Los divisores de 24 son 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24
  Se llama múltiplo de un número al ____________ de dicho número por ____________ número
natural.
 
¿Cuáles son los múltiplos de 8?
 8 x 1 = 8
 8 x 2 =
 8 x =
 8 x =
 8 x =
› NOTANOTA:
 Una característica de la matemática es su lenguaje simbólico, lo cual
permite resumir considerablemente lo que textualmente sería un poco difícil
de entender.
 
Textualmente se tiene Notación
Simbólica
“A es múltiplo de B” A = B
.
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN:
Los términos divisible y múltiplo están siempre asociados.
64 8
 DIVISIBILIDAD POR 2DIVISIBILIDAD POR 2
  
› Divisibilidad por 2 = (2Divisibilidad por 2 = (211
))
 Calcula el residuo de las siguientes divisiones:
  
 47 ÷ 2 = _______ resto ________
 24 ÷ 2 = _______ resto ________
 320 ÷ 2 = _______ resto ________
  
 Un número es divisible por 2 si termina en _____________ o en número _________
 Ejm:
  
46 es divisible por 2
 46 es múltiplo de 2
 46 =
  
 87 no es divisible por 2 porque resta _______________
 87 se puede dividir entre 2 con resto _______________
 87 es múltiplo de 2 con resto _______________
 87 = + resto
  
  
Un número es divisible por 4 si sus _____ últimas ________ son
___________ o múltiplo de ___________.
  
 Ejm:
 ¿ es divisible por 4?
 Si, porque: 84 es múltiplo de 4

¿231 25 es divisible por 4?
 No, porque 25 no es múltiplo de 4
 25 =4 con resto _____
 23125 = 4 con resto _____

23125 = 4+ _____
  
  
Divisibilidad por 8 = (2Divisibilidad por 8 = (2 33
))
Es divisible por 8 cuando sus _________ últimas cifras
son ____________ o múltiplo de _______________
  
 ¿ es divisible por 8?
 Si, porque 128 ÷ 8 = __________, residuo _________
  

¿36894 211 es divisible por 8?
 ______, porque 211 ÷ 8 = _______ resto ________
  
 36894211 = + _______
  
  
› Divisibilidad por 5 = (5Divisibilidad por 5 = (511
))
  
 ¿En qué cifra debe terminar un número para que sea divisible por 5?
  
 Veamos:
 120 ÷ 5resto ____________
 241 ÷ 5resto ____________
 482 ÷ 5resto ____________
 633 ÷ 5resto ____________
 684 ÷ 5resto ____________
 905 ÷ 5resto ____________
  
 Para que un número sea divisible por 5 su última _________ debe ser _________ o _____________
241 = + 1
 633 = +
 684 = +
 482 = +
 905 = +
  
  
Divisibilidad por 25 = ( 5Divisibilidad por 25 = ( 5 22
))
 
 Un número es divisible por 25 cuando sus _______________ cifras son
________ o múltiplos de ___________. Ejem:
  
 es divisible por 25 porque sus 2 últimas cifras son ___________
  
 ¿48575 es divisible por 25?
  
 ________ porque 75 ________ múltiplo de 25.
 ¿Cuál es el resto en: + resto?
 
 Rpta.: _____________
 
 ¿Cuándo un número será divisible por 125 = 53
?
 Rpta.: _____________
  
  
› Un número es divisible por 3 si la ______ de sus ________ es ___________ de
3. 
 Ejm:
 ¿48651 es divisible por 3? 
 Solución:
 4 + 8 + 6 + 5 + 1 = 24
 24 es múltiplo de 3 
 48651 es divisible por 3
 48651 =
  
 ¿352164 es divisible por 3?
  
 3 + 5 + 2 + 1 + 6 + 4 =
______ múltiplo de 3
  
 352164 __________ divisible por 3. 
 ¿368851 es divisible por 3?
 No, porque 3 + 6 + 8 + 8 + 5 + 1 = 31 
 31 ÷ 3 = ______ resto _____
 31 = +
 368851 = +
  
› Un número es divisible por 9 si la __________ de sus ________ es ________ de 9.
  
 Ejm:
 ¿4329918 es divisible por 9?
 Si, porque 4 + 3 + 2 + 9 + 9 + 1 + 8 = 36
 36 ÷ 9 = 4
  
  
 4329918 =
  
  
 ¿72652 es divisible por 9?
 No, porque 7 + 2 + 6 + 5 + 2 = 22

 22 ÷ 9 = ______ resto ______
 22 = + ----------
 72652 = + -----------
  
 ¿84436 es divisible por 11?
  
 ¿Cómo saberlo?
  
 PASO 1.-
 Empezando por la cifra de la derecha (6) se suman de manera intercalada las cifras.

8 4 4 3 6 
 6 + 4 + 8
  
 PASO 2.-
 A este resultado se le resta la suma de las cifras que quedaron.
  
8 4 4 3 6
  
 = (6 + 4 + 8) – (4 + 3)
  
 = 18 – 7 = 11 =
  
 ∴ 84436 es divisible por 11
 Si el resultado fuera cero también será divisible por 11.
 
 ¿51030507 es divisible por 11?
  
  

5 1 0 3 0 5 0 7
  
 (7 + 5 + 3 + 1) – (0 + 0 + 0 + 5)
  
 16 – 5 = 11 =
  
 ∴ 51030507 es divisible por 11
  
  
  
 ¿Cuál es el valor de “a”?
 Si: 548429 = + a
  
  

5 4 8 4 2 9
  
 (9 + 4 + 4) – (2 + 8 + 5)
  
 17 – 15 = 2
  
 =
 2 ÷ 11 = ____ resto 548429 = +
 a =
GRACIAS ESO
ES TODO

Más contenido relacionado

PPT
Presentació: divisibilidad
PPTX
Matemática básica
PPS
Divisibilidad básico
DOC
Taller teoria de numeros
PPTX
RAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO PARA INGRESAR A LA U
DOCX
jose enrique huaman
ODP
numeros enteros 2 ESO
 
ODP
Trabajo mates
Presentació: divisibilidad
Matemática básica
Divisibilidad básico
Taller teoria de numeros
RAZONAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO PARA INGRESAR A LA U
jose enrique huaman
numeros enteros 2 ESO
 
Trabajo mates

La actualidad más candente (18)

PPTX
Matemáticas II ecuaciones lineales
DOCX
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
DOCX
Manual de matemática 123
PDF
Tema 3 algebra ejercicios
PPTX
PPT
Suma y resta NG
DOCX
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
ODP
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
PDF
Operaciones sencillas números enteros
PPTX
Positivo y negativo
PPTX
2.los números enteros libro elio
PPT
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
PPTX
números reales
PDF
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
PDF
Ecuaciones cuadráticas
PDF
Resumen psu matemática 2016
DOCX
Actividad 2 uiv regla de cramer
Matemáticas II ecuaciones lineales
MÚLTIPLOS, DIVISORES Y OPERACIONES mate 5°
Manual de matemática 123
Tema 3 algebra ejercicios
Suma y resta NG
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
03.04 Expresiones Enteras. Polinomios
Operaciones sencillas números enteros
Positivo y negativo
2.los números enteros libro elio
Repaso Resolviendo Ecuaciones Y Desigualdades Con Una Variable
números reales
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
Ecuaciones cuadráticas
Resumen psu matemática 2016
Actividad 2 uiv regla de cramer
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Uudarurat 39 1950
PPT
transcription factor Ikaros
PDF
Uudrt 15 1952
PPT
Futbol Sala Grande
PDF
Uu 07 1953
PPT
8 Facts Fix Final
PDF
Uudarurat 36 1950
PDF
Uu 15 1958
POT
香港六合彩资料-特码大公开
PDF
Uudarurat 06 1950
PPS
Road Traffic Signs
PDF
Uu 18 1952
PDF
Uudarurat 20 1950
PPT
El Ambiente De Trabajo Y La CreacióN De
PPTX
February 18 2016
PDF
Portfolio daniela costafilme
PDF
Enterprise 2.0 Case Study (German)
PDF
151230_Ibrahim__.Certificate
PPT
Wellchester x2
PDF
eHealth Communication Platform Just Connect (German)
Uudarurat 39 1950
transcription factor Ikaros
Uudrt 15 1952
Futbol Sala Grande
Uu 07 1953
8 Facts Fix Final
Uudarurat 36 1950
Uu 15 1958
香港六合彩资料-特码大公开
Uudarurat 06 1950
Road Traffic Signs
Uu 18 1952
Uudarurat 20 1950
El Ambiente De Trabajo Y La CreacióN De
February 18 2016
Portfolio daniela costafilme
Enterprise 2.0 Case Study (German)
151230_Ibrahim__.Certificate
Wellchester x2
eHealth Communication Platform Just Connect (German)
Publicidad

Similar a PresentacióN4 (20)

PPT
divisibilidad
PPT
presentacion: divisibilidad
PPT
Presentació: divisibilidad
DOC
1ER AÑO - Divisibilidad modificado.doc
DOC
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
DOC
Guia anual 2°pai
PDF
Matematicas 3º repaso (1)
PPTX
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
PDF
Curso nivelación parte i
PPT
Múltiplos divisores.
PPTX
Divisindenumerosenteros
DOC
Guía 5 - Divisibilidad.doc
PDF
T4 multiplos-y-divisores
PPT
Diapositiva division clau
PDF
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
PDF
Resumen unidad 3
PPT
Divisibilidad1
PPT
Divisibilidad1ºeso
PPT
Divisibilidad1ºeso
PPT
Divisibilidad1ºeso
divisibilidad
presentacion: divisibilidad
Presentació: divisibilidad
1ER AÑO - Divisibilidad modificado.doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Guia anual 2°pai
Matematicas 3º repaso (1)
MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE 5º
Curso nivelación parte i
Múltiplos divisores.
Divisindenumerosenteros
Guía 5 - Divisibilidad.doc
T4 multiplos-y-divisores
Diapositiva division clau
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Resumen unidad 3
Divisibilidad1
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso

Último (20)

PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...

PresentacióN4

  • 1. . Identifican los números negativos y forman el conjunto de los números enteros Z.
  • 2.  INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN     La suma, diferencia y producto de dos números enteros resulta siempre enteros. Es lo que suele llamarse a veces “Conjunto cerrado” de números enteros, refiriéndose a las operaciones de adición, sustracción y multiplicación.     Pero referido a la operación de división, este conjunto deja de ser cerrado: hablando en general, el cociente de la división de un entero por otro puede no ser entero. Al expresar “número” vamos a entender siempre, si no se dice lo contrario, que es entero.     En la lectura “La Herencia” el número de camellos ¿se podía dividir exactamente entre 2?   
  • 3.  Si un número A se puede dividir exactamente entre otro B se dice que: “A es divisible por B”. Ejemplo: ¿Entre qué números se puede dividir exactamente 24 aparte del 1? 24 2 24 3 24 4 24 6 24 12 24 8 24 6 24 4 0 0 0 0   24 8 24 12 24 24 24 3 24 3 24 1 0 0 0  
  • 4. 24 se puede dividir entre 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24 24 es divisible por 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24 Los divisores de 24 son 2, 3, 4, 6, 8, 12 y 24
  • 5.   Se llama múltiplo de un número al ____________ de dicho número por ____________ número natural.   ¿Cuáles son los múltiplos de 8?  8 x 1 = 8  8 x 2 =  8 x =  8 x =  8 x = › NOTANOTA:  Una característica de la matemática es su lenguaje simbólico, lo cual permite resumir considerablemente lo que textualmente sería un poco difícil de entender.  
  • 6. Textualmente se tiene Notación Simbólica “A es múltiplo de B” A = B . OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN: Los términos divisible y múltiplo están siempre asociados. 64 8
  • 7.  DIVISIBILIDAD POR 2DIVISIBILIDAD POR 2    › Divisibilidad por 2 = (2Divisibilidad por 2 = (211 ))  Calcula el residuo de las siguientes divisiones:     47 ÷ 2 = _______ resto ________  24 ÷ 2 = _______ resto ________  320 ÷ 2 = _______ resto ________     Un número es divisible por 2 si termina en _____________ o en número _________  Ejm:    46 es divisible por 2  46 es múltiplo de 2  46 =     87 no es divisible por 2 porque resta _______________  87 se puede dividir entre 2 con resto _______________  87 es múltiplo de 2 con resto _______________  87 = + resto
  • 8.       Un número es divisible por 4 si sus _____ últimas ________ son ___________ o múltiplo de ___________.     Ejm:  ¿ es divisible por 4?  Si, porque: 84 es múltiplo de 4  ¿231 25 es divisible por 4?  No, porque 25 no es múltiplo de 4  25 =4 con resto _____  23125 = 4 con resto _____  23125 = 4+ _____      
  • 9. Divisibilidad por 8 = (2Divisibilidad por 8 = (2 33 )) Es divisible por 8 cuando sus _________ últimas cifras son ____________ o múltiplo de _______________     ¿ es divisible por 8?  Si, porque 128 ÷ 8 = __________, residuo _________     ¿36894 211 es divisible por 8?  ______, porque 211 ÷ 8 = _______ resto ________     36894211 = + _______   
  • 10.    › Divisibilidad por 5 = (5Divisibilidad por 5 = (511 ))     ¿En qué cifra debe terminar un número para que sea divisible por 5?     Veamos:  120 ÷ 5resto ____________  241 ÷ 5resto ____________  482 ÷ 5resto ____________  633 ÷ 5resto ____________  684 ÷ 5resto ____________  905 ÷ 5resto ____________     Para que un número sea divisible por 5 su última _________ debe ser _________ o _____________ 241 = + 1  633 = +  684 = +  482 = +  905 = +      
  • 11. Divisibilidad por 25 = ( 5Divisibilidad por 25 = ( 5 22 ))    Un número es divisible por 25 cuando sus _______________ cifras son ________ o múltiplos de ___________. Ejem:     es divisible por 25 porque sus 2 últimas cifras son ___________     ¿48575 es divisible por 25?     ________ porque 75 ________ múltiplo de 25.  ¿Cuál es el resto en: + resto?    Rpta.: _____________    ¿Cuándo un número será divisible por 125 = 53 ?  Rpta.: _____________   
  • 12.    › Un número es divisible por 3 si la ______ de sus ________ es ___________ de 3.   Ejm:  ¿48651 es divisible por 3?   Solución:  4 + 8 + 6 + 5 + 1 = 24  24 es múltiplo de 3   48651 es divisible por 3  48651 =     ¿352164 es divisible por 3?     3 + 5 + 2 + 1 + 6 + 4 = ______ múltiplo de 3     352164 __________ divisible por 3.   ¿368851 es divisible por 3?  No, porque 3 + 6 + 8 + 8 + 5 + 1 = 31   31 ÷ 3 = ______ resto _____  31 = +  368851 = +   
  • 13. › Un número es divisible por 9 si la __________ de sus ________ es ________ de 9.     Ejm:  ¿4329918 es divisible por 9?  Si, porque 4 + 3 + 2 + 9 + 9 + 1 + 8 = 36  36 ÷ 9 = 4        4329918 =        ¿72652 es divisible por 9?  No, porque 7 + 2 + 6 + 5 + 2 = 22   22 ÷ 9 = ______ resto ______  22 = + ----------  72652 = + -----------
  • 14.     ¿84436 es divisible por 11?     ¿Cómo saberlo?     PASO 1.-  Empezando por la cifra de la derecha (6) se suman de manera intercalada las cifras.  8 4 4 3 6   6 + 4 + 8     PASO 2.-  A este resultado se le resta la suma de las cifras que quedaron.    8 4 4 3 6     = (6 + 4 + 8) – (4 + 3)     = 18 – 7 = 11 =     ∴ 84436 es divisible por 11  Si el resultado fuera cero también será divisible por 11.  
  • 15.  ¿51030507 es divisible por 11?        5 1 0 3 0 5 0 7     (7 + 5 + 3 + 1) – (0 + 0 + 0 + 5)     16 – 5 = 11 =     ∴ 51030507 es divisible por 11           ¿Cuál es el valor de “a”?  Si: 548429 = + a        5 4 8 4 2 9     (9 + 4 + 4) – (2 + 8 + 5)     17 – 15 = 2     =  2 ÷ 11 = ____ resto 548429 = +  a =