PARA EL RETORNO PROGRESIVO A LA
PRESENCIALIDAD
Presentado por: Yurleidis Quintana Muñoz
1.Medidas de
autocuidado
En la situación actual,
cuidarme es también
cuidar a los otros.
2. Cuidado de la salud
mental
• Atiendan las emociones y
pensamientos que le genera la idea
de salir
• Promueva espacios de interacción
social de manera especial para los
niños y niñas
3. Lavado e higiene de
manos
• El lavado de manos se debe
realizar mínimo cada dos (2)
horas
• Duración de 20 a 30
segundos
Este debe realizarse:
- Después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser
contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras,
transporte)
- Cuando las manos están visiblemente sucias
- Antes y después de ir al baño
- Antes y después de comer
- Después de estornudar o toser
- Antes y después de usar tapabocas
- Antes y después de tocarse la cara, tocar o acariciar sus animales
de compañía, recoger sus excretas, o realizar el manejo de sus
alimentos
• Disponer y utilizar alcohol
glicerinado mínimo de 60% a
95%
• Se debe poner en un lugar de
acceso rápido y frecuente
• Instalar recordatorio de la
técnica de lavado de manos,
en la zona donde se realiza
esta actividad.
CADA UDS Y CDI
DEBEN TENER
4. DISTANCIAMIENTO
FÍSICO 1 METRO
• Reiterar la importancia de mantener el
distanciamiento físico
• Evitar aglomeración en las diferentes áreas
donde se desarrollan las actividades
1
1
5. USO DE
TAPABOCAS
• Obligatorio en todos los lugares y
ambiente
• Uso correcto de tapabocas tapando
nariz y boca
• Poner en un lugar visible el uso
adecuado de tapaboca
• La cara del tapaboca que tiene color
(impermeable) debe mantenerse con
cara externa
USO DE
TAPABOCAS EN
NIÑOS Y NIÑAS
• Los niños niñas menores de
2 años no deben usar
tapabocas por el riesgo de
asfixia y sofocación
• Evitar el uso de tapabocas en
niños con discapacidad física
o intelectual
• Reforzar la pedagogía en los
niños en el uso de tapabocas.
• Deben ser del tamaño
adecuado para el niño
• Se deben retirar al momento
de dormir
6. VENTILACIÓN
• Mantener puertas y
ventanas abierta para
lograr el intercambio de
aire
• Pueden usar
ventiladores no aire
acondicionado
7. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
• Protocolo de limpieza y desinfección.
• Realizar limpieza y desinfección de manera frecuente
en pisos, paredes, puertas, ventanas sillas y todo
aquello que tenga contacto constante y directo.
• Las áreas como pisos, baños y cocina, se debe lavar 1
vez al día con detergente y desinfectar con hipoclorito
dejando actuar de 5 a 10 minutos.
• Los insumo químicos deben ser usados de acuerdo a la
dosis que especifica su fabricante.
• Desinfectar los objetos personales como: las gafas,
celulares, lápices.
Tabla 1. Guia Para La Preparacion De Solucion Desinfectante Con Base En Hipoclorito De Sodio
Usos Tiempo de exposición Agua (L) Cantidad de hipoclorito a utilizar con base en su concentración
en algunas marcas comerciales
3,6% 5% 5,25%
50 ppm*
Manos,
celulares, gafas
1 minuto
1 1,39 ml 1 ml 0,95 ml
100 ppm
Equipo y
material de
acero
inoxidable
1 minuto 1 2,78 ml 2 ml 1,90 ml
200 ppm
Pisos
Paredes
Baños
Traperos
Limpiones
Mesas de
trabajo
Pocetas
Al finalizar la jornada vierta
la solución sobre estas
superficies y deje secar a
temperatura ambiente
1 5,56 ml 4 ml 3,81 ml
*convención: ppm (partes por millón)
8.
MANEJO
DE
RESIDUOS
• Los tapabocas y guantes
deben ir separados en una
doble bolsa de color negro
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO_BIOSEGURIDAD.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Triptico-COVID_alojamientos-temporales-1.pdf
PDF
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
PPTX
PPT
6 buenas practicas de manufactura
PPTX
Higiene
PPTX
Higiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptx
Triptico-COVID_alojamientos-temporales-1.pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
6 buenas practicas de manufactura
Higiene
Higiene y cuidado personal en tiempos de covid.pptx

Similar a PRESENTACIÓN_PROTOCOLO_BIOSEGURIDAD.pdf (20)

PPTX
Higiene
PPTX
Uso de repelentes de insectos en niñ@s
PPTX
la higiene del personal
PPT
Higiene y hàbitos en los niños
PPTX
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
PPTX
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
DOCX
Ficha web
DOCX
Ficha web
PPTX
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
PPTX
Higiene & salud
PPT
higiene y habitos en los niños menores de 6 años .ppt
PPTX
HIGIENE
PPTX
Hábitos de higiene – educación sexual
PPTX
Protocolo de bioseguridad
PDF
#coronavirus INSTRUCTIVO PARA LA PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN PERSONAS CON ...
PDF
Higiene cuidado cuerpo
PDF
Triptico cuidados
PPTX
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
PDF
Lavado manosmg v01
PPTX
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Higiene
Uso de repelentes de insectos en niñ@s
la higiene del personal
Higiene y hàbitos en los niños
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACIÓN EN LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
Ficha web
Ficha web
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Higiene & salud
higiene y habitos en los niños menores de 6 años .ppt
HIGIENE
Hábitos de higiene – educación sexual
Protocolo de bioseguridad
#coronavirus INSTRUCTIVO PARA LA PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN PERSONAS CON ...
Higiene cuidado cuerpo
Triptico cuidados
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
Lavado manosmg v01
Bioseguridad en el hogar ante la pandemia por covid (2).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Publicidad

PRESENTACIÓN_PROTOCOLO_BIOSEGURIDAD.pdf

  • 1. PARA EL RETORNO PROGRESIVO A LA PRESENCIALIDAD Presentado por: Yurleidis Quintana Muñoz
  • 2. 1.Medidas de autocuidado En la situación actual, cuidarme es también cuidar a los otros.
  • 3. 2. Cuidado de la salud mental • Atiendan las emociones y pensamientos que le genera la idea de salir • Promueva espacios de interacción social de manera especial para los niños y niñas
  • 4. 3. Lavado e higiene de manos • El lavado de manos se debe realizar mínimo cada dos (2) horas • Duración de 20 a 30 segundos
  • 5. Este debe realizarse: - Después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte) - Cuando las manos están visiblemente sucias - Antes y después de ir al baño - Antes y después de comer - Después de estornudar o toser - Antes y después de usar tapabocas - Antes y después de tocarse la cara, tocar o acariciar sus animales de compañía, recoger sus excretas, o realizar el manejo de sus alimentos
  • 6. • Disponer y utilizar alcohol glicerinado mínimo de 60% a 95% • Se debe poner en un lugar de acceso rápido y frecuente • Instalar recordatorio de la técnica de lavado de manos, en la zona donde se realiza esta actividad. CADA UDS Y CDI DEBEN TENER
  • 7. 4. DISTANCIAMIENTO FÍSICO 1 METRO • Reiterar la importancia de mantener el distanciamiento físico • Evitar aglomeración en las diferentes áreas donde se desarrollan las actividades 1 1
  • 8. 5. USO DE TAPABOCAS • Obligatorio en todos los lugares y ambiente • Uso correcto de tapabocas tapando nariz y boca • Poner en un lugar visible el uso adecuado de tapaboca • La cara del tapaboca que tiene color (impermeable) debe mantenerse con cara externa
  • 9. USO DE TAPABOCAS EN NIÑOS Y NIÑAS • Los niños niñas menores de 2 años no deben usar tapabocas por el riesgo de asfixia y sofocación • Evitar el uso de tapabocas en niños con discapacidad física o intelectual • Reforzar la pedagogía en los niños en el uso de tapabocas. • Deben ser del tamaño adecuado para el niño • Se deben retirar al momento de dormir
  • 10. 6. VENTILACIÓN • Mantener puertas y ventanas abierta para lograr el intercambio de aire • Pueden usar ventiladores no aire acondicionado
  • 11. 7. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN • Protocolo de limpieza y desinfección. • Realizar limpieza y desinfección de manera frecuente en pisos, paredes, puertas, ventanas sillas y todo aquello que tenga contacto constante y directo. • Las áreas como pisos, baños y cocina, se debe lavar 1 vez al día con detergente y desinfectar con hipoclorito dejando actuar de 5 a 10 minutos. • Los insumo químicos deben ser usados de acuerdo a la dosis que especifica su fabricante. • Desinfectar los objetos personales como: las gafas, celulares, lápices.
  • 12. Tabla 1. Guia Para La Preparacion De Solucion Desinfectante Con Base En Hipoclorito De Sodio Usos Tiempo de exposición Agua (L) Cantidad de hipoclorito a utilizar con base en su concentración en algunas marcas comerciales 3,6% 5% 5,25% 50 ppm* Manos, celulares, gafas 1 minuto 1 1,39 ml 1 ml 0,95 ml 100 ppm Equipo y material de acero inoxidable 1 minuto 1 2,78 ml 2 ml 1,90 ml 200 ppm Pisos Paredes Baños Traperos Limpiones Mesas de trabajo Pocetas Al finalizar la jornada vierta la solución sobre estas superficies y deje secar a temperatura ambiente 1 5,56 ml 4 ml 3,81 ml *convención: ppm (partes por millón)
  • 14. • Los tapabocas y guantes deben ir separados en una doble bolsa de color negro