INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N°2063
CHOROBAMBA INICIAL
PROTOC
OLODEBIOSEGURIDAD ATENC
IÓN A
LA C
OMUNIDAD
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ATENCIÓN A LA COMUNIDAD
EDUCATIVA Nº 2063 CHOROBAMBA / INICIAL
MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y
PROTECCIÓN PERSONAL
Las siguientes medidas aplican a cada uno de los estudiantes (Niños y niñas) y
la plana docente y toda la comunidad Educativa de la Institución, así como a los
familiares que, por una situación excepcional, deban ingresar al local educativo:
1. DISTANCIAMIENTO FÍSICO SOCIAL:
 En todo momento y en todos los espacios del local educativo, todas
las personas deben guardar una distancia de 1,5 m a 2.m en todas las
direcciones de su cuerpo.
2. LAVADO DE MANOS:
 realizar el lavado de manos al ingresar al local educativo y de
forma frecuente con agua y jabón durante al menos veinte (20)
segundos. De no ser posible, realizar la desinfección de manos
con alcohol en gel (al 60 % de alcohol como mínimo), o alcohol
puro al 70%.
 El lavado o la desinfección de manos, según corresponda, debe
realizarse cada dos horas y durante al menos veinte (20)
segundos, o cuando sea necesario, especialmente después de
entrar en contacto con superficies inertes, secreciones, papel,
mascarillas u otros materiales descartables.
3 EL PAPEL TOALLA utilizado para secarse las manos, así como
cualquier material descartable de uso personal, debe ser desechado en
los tachos para residuos peligrosos. Se recomienda que, en la medida
de lo posible, el personal de la IE, así como los estudiantes, porten
diariamente un envase personal de alcohol en gel o alcohol puro al
70% para la desinfección de las manos durante el traslado al local
educativo o al domicilio.
4.- HIGIENE RE
SPIRATORIA Y ETIQUETA DE LA TOS Y
ESTORNUDO:
 Al toser y/o es
t
ornudar sobre la flexura del codo o en un papel
desechable; cuando corresponda, eliminar el papel higiénico
utilizado en una bolsa y disponerla en los tachos de residuos
peligrosos.
 El lavado de manos debe realizarse inmediatamente después de toser
o estornudar. No tocarse los ojos, nariz ni boca con las manos sucias. Se
recomienda que el personal de la IE, así como los padres de familia,
personas que visitan y estudiantes, porten diariamente bolsas para
el desecho del papel higiénico y otros materiales personales
utilizados durante el traslado al local educativo o al domicilio
5 USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS FACIALES
TEXTILES O COMUNITARIAS:
 Toda la plana docente, comunidad Educativa y los niños y niñas
estudiantes deben utilizar mascarillas faciales textiles o comunitarias
que cumplan con lo establecido por el MINSA, las cuales deben ser
utilizadas en todo momento y ser lavadas a diario.
 Diariamente la Plana docente y los estudiantes deben llegar al servicio
educativo con una mascarilla limpia, así como con una de repuesto;
para este fin, todo el personal del servicio educativo y los estudiantes
deben disponer de dos mascarillas por día.
 Antes de usar la mascarilla, lavarse las manos con agua y jabón según
lo especificado en el presente protocolo.
 Al colocarse la mascarilla, asegurarse de cubrirse la boca y la nariz,
sin dejar espacios entre esta y la cara.
 Para retirar la mascarilla, quitarla por detrás sin tocar la parte
delantera. No retirarse la mascarilla a menos que se encuentre húmeda,
visiblemente sucia, o se haya caído al suelo, se tomen alimentos o se
hayan realizado labores de limpieza y desinfección en el local
educativo.
 Al retirarse las mascarillas, lavarse las manos inmediatamente con
agua y jabón, desinfectante a base de alcohol (gel con alcohol al 60 %)
o alcohol puro al 70 %. En caso que se utilicen mascarillas descartables,
estas deben cumplir con lo establecido por el MINSA, así como ser
colocadas y retiradas con el mismo procedimiento; asimismo, al hacer
el cambio de mascarilla, estas deben ser desechadas en una bolsa
cerrada en los puntos de acopio establecidos en el numeral 6.5.2 del
presente documento.
6 DESINFECCIÓN DEL CALZADO: el calzado debe ser desinfectado al
ingresar al local educativo en un pediluvio o una bandeja de desinfección,
que deben ser humedecidos o llenados, según corresponda, de manera
permanente con una solución de agua con lejía (una solución de agua con
10 % de lejía). El calzado debe ser desinfectado sin retirarse de los pies,
ejerciendo fricción con el pediluvio o la bandeja de desinfección por diez
(10) segundos. Para ello se considera realizar la aplicación de la solución
de desinfectante con una frecuencia mínima de 4 aplicaciones al día.
7 DESINFECCIÓN DE LOS OBJETOS QUE PORTAN LAS
PERSONAS: Todo elemento que portan las personas que ingresan a la I.E
, debe ser desinfectado con una solución de lejía por 10 segundos.
8 CONTROL DIARIO DE LA TEMPERATURA: realizar la medición
de la temperatura usando un termómetro digital infrarrojo al momento del
ingreso al local educativo, cuando se realizan el reparto de los productos de
Qaliwarma, materiales educativos ydesde elprimer día declases presenciales,
a todo el personal del servicio educativo, estudiantes y otras personas que
visiten el local educativo.
9 USO DE MOCHILAS Y MALETINES LIVIANOS: los estudiantes
deben llevar únicamente mochilas o bolsos que carguen por sí mismos,
cuyo peso sea adecuado a su edad (se sugiere que el peso de la mochila
sea inferior al quince 15% del peso del estudiante). No se deben utilizar
mochilas pesadas ni con ruedas, a fin de no generar nunca contacto del
objeto con el suelo en el trayecto del domicilio al servicio educativo y
viceversa.
10 SE DEBE LLEVAR UN REGISTRO DE LOS CASOS DE
TEMPERATURA ALTA (mayor de 38º C) detectados, así como de otras
incidencias que se evidencian al ingresar al local educativo relacionados a
los síntomas asociados a la COVID-19
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL LOCAL
EDUCATIVO
Antes del inicio del servicio educativo presencial, así como durante todo el año
lectivo, el director de la IE, o el que haga sus veces, tiene la responsabilidad de
asegurar la limpieza y desinfección de todos los ambientes del local educativo,
siguiendo las especificaciones de limpieza y desinfección establecidas en el presente
protocolo, y la metodología y procedimientos establecidos en la normativa vigente por
el MINSA. El proceso debe repetirse el día previo al inicio del servicio educativo
presencial.
ASPECTOS GENERALES
Se deben limpiar y desinfectar todos los ambientes del local educativo, mobiliario
(carpetas, sillas, mesas, armarios, estantes, repisas), equipos (computadoras, teclados,
mouse, impresoras, proyectores) y material educativo, antes del inicio del servicio
educativo presencial, y de manera diaria durante todo el año lectivo. La limpieza y
desinfección debe realizarse diariamente antes de su uso, así como al término de cada
turno y al finalizar la jornada escolar.
Los servicios higiénicos deben ser limpiados y desinfectados antes de la jornada escolar,
cada dos horas y en cada cambio de turno, así como al finalizar la jornada escolar. Se
debe asegurar que estos espacios cuenten permanentemente con jabón, papel higiénico
y papel toalla
Las estaciones delavado demanos ylas áreas donde se dispongan los tachos de residuos
sólidos peligrosos deben ser limpiados y desinfectados antes de la jornada escolar,
después de la rutina de ingreso al local educativo de cada turno y al finalizar la jornada
escolar Se debe intensificar la limpieza y desinfección permanente de objetos y
superficies que se tocan con frecuencia, tales como carpetas, sillas, teclados, manijas
de puertas, manijas de lavaderos, interruptores de luz, estantes, repisas,
implementos de laboratorio, dispositivos de control remoto, entre otros.
Se debe tener en consideración las siguientes pautas para la limpieza y desinfección:
Antes de desinfectar una superficie, primero se debe remover la suciedad. Para ello,
se debe limpiar la superficie con detergente. La limpieza de pisos, paredes, ventanas
y manijas de las puertas se debe hacer empleando mapas, trapeadores o franelas
húmedas. No se debe sacudir o barrer.
Se debe cambiar el agua de los baldes que se utiliza para limpiar entre ambiente y
ambiente. De esta manera se evita la generación de polvo.
No se debe vaciar los residuos de una bolsa a otra para evitar la generación de
polvo.
Luego de la limpieza, se procederá a la desinfección, para lo cual se debe utilizar
una solución de agua con hipoclorito de sodio (lejía) al 7.5 % de concentración. Para
superficies y pisos, la medida de la solución corresponde a 2 cucharaditas de lejía
por litro de agua. Usar opcionalmente una solución de alcohol con al menos 96 %
de concentración.
Los materiales de limpieza y desinfección que se utilicen en los ambientes del local
educativo de mayor afluencia de estudiantes y el personal del servicio educativo
deben ser diferenciados de los que se usan para los servicios higiénicos. No se deben
emplear los mismos trapeadores, franelas, baldes, etc. que se usan para la limpieza
de los servicios higiénicos.
Al concluir, lavar todos los artículos empleados.

Más contenido relacionado

PDF
Protocolo gastronomicos c19 (2) final
PDF
Covid 19 cvsc
PDF
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
PPT
3 personal hyg_sp
DOCX
Manipuulacion angie angie (1) - copia
PPTX
Tecnica de lavado de manos
PPTX
Prevención de intoxicaciones infantiles
PPTX
Tecnicas de lavado de manos
Protocolo gastronomicos c19 (2) final
Covid 19 cvsc
Protocolo bioseguridad IE Ramón Messa Londoño
3 personal hyg_sp
Manipuulacion angie angie (1) - copia
Tecnica de lavado de manos
Prevención de intoxicaciones infantiles
Tecnicas de lavado de manos

La actualidad más candente (7)

DOC
Normas bioseguridad.doc yudy
PDF
Protocolos de bioseguridad covid 19
DOCX
Manual de limpieza colaborativo
PPTX
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
DOCX
Act anguie # 2
DOCX
Lavado higiénico de manos
PPTX
Aseo de la unidad.
Normas bioseguridad.doc yudy
Protocolos de bioseguridad covid 19
Manual de limpieza colaborativo
11841a2d c047-44fe-914b-ba5eb5674629
Act anguie # 2
Lavado higiénico de manos
Aseo de la unidad.
Publicidad

Similar a Protoc~1 (20)

PPT
Medidas de protección para el inicio de clases.ppt
PPTX
BIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptx
PPTX
PROTOCOLO DE BIOSEGUIRIDAD EL PRADO-PRESENCIALIDAD 2022.pptx
PPTX
Delegación regional de educación sureste acámbaro
PDF
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
PPTX
Protocolo de bioseguridad
DOC
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
DOCX
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
PPTX
Medioambiente y limpieza de superficies
PPTX
residuos solidos para la preparacion de documentos solidos
PDF
Plegable alternancia y protocolos de Bioseguridad Int 15
DOCX
Protocolos poes lavado de manos ..docx
PPTX
Charla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptx
PPT
6 buenas practicas de manufactura
PPTX
Higiene en el aula
PPTX
Higiene en el aula
PPTX
triptico prevencion.pptx
PDF
Protocolo coronavirus eustapa
PPTX
exposicion centros educativos.pptx
PPTX
EXPO GUIA INCAL.pptx
Medidas de protección para el inicio de clases.ppt
BIOSEGURIDAD ESCUELA SEGURA.pptx
PROTOCOLO DE BIOSEGUIRIDAD EL PRADO-PRESENCIALIDAD 2022.pptx
Delegación regional de educación sureste acámbaro
Técnica no 16 protocolo.docx (3)
Protocolo de bioseguridad
Protocolo Escuelas Abiertas Santa Fe
GUÍA DE PREVENCIÓN.docx
Medioambiente y limpieza de superficies
residuos solidos para la preparacion de documentos solidos
Plegable alternancia y protocolos de Bioseguridad Int 15
Protocolos poes lavado de manos ..docx
Charla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptx
6 buenas practicas de manufactura
Higiene en el aula
Higiene en el aula
triptico prevencion.pptx
Protocolo coronavirus eustapa
exposicion centros educativos.pptx
EXPO GUIA INCAL.pptx
Publicidad

Más de nelly castillo castillo (18)

PDF
Proyectos de educación inicial vistiendo y desvistiendo a los días de la se...
PDF
Exp1 inicial-3-5-exploramos-actividad1
PDF
03. cartilla para promover la lectura en familia
PDF
02. Cartilla aprendizajes en familia
PDF
Plan de trabajo doc dir. e informe del 13 al 17 de abril i.e 2063 chorobamba ...
PDF
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba inicial
PDF
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
PDF
Dia 2-coliflor
PDF
Guiabuenaacogida4313 130312174838-phpapp02
PDF
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
PDF
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
DOCX
Primera unidad del mes de marzo 2018
DOCX
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
DOCX
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
DOCX
Programación anual de Educación Inicial 2018 Paranchique
PPTX
Test de habilidades metalinguísticas. eos thm
PPTX
Prueba de evaluacion del lenguaje oral
PPTX
Experiencia exitosa conciencia fonologica
Proyectos de educación inicial vistiendo y desvistiendo a los días de la se...
Exp1 inicial-3-5-exploramos-actividad1
03. cartilla para promover la lectura en familia
02. Cartilla aprendizajes en familia
Plan de trabajo doc dir. e informe del 13 al 17 de abril i.e 2063 chorobamba ...
Plan de trabajo remoto de la iii semana i.e.2063 chorobamba inicial
Rosa contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-...
Dia 2-coliflor
Guiabuenaacogida4313 130312174838-phpapp02
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
Primera unidad del mes de marzo 2018
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Programación anual de Educación Inicial 2018 Paranchique
Test de habilidades metalinguísticas. eos thm
Prueba de evaluacion del lenguaje oral
Experiencia exitosa conciencia fonologica

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Protoc~1

  • 2. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ATENCIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Nº 2063 CHOROBAMBA / INICIAL MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL Las siguientes medidas aplican a cada uno de los estudiantes (Niños y niñas) y la plana docente y toda la comunidad Educativa de la Institución, así como a los familiares que, por una situación excepcional, deban ingresar al local educativo: 1. DISTANCIAMIENTO FÍSICO SOCIAL:  En todo momento y en todos los espacios del local educativo, todas las personas deben guardar una distancia de 1,5 m a 2.m en todas las direcciones de su cuerpo. 2. LAVADO DE MANOS:  realizar el lavado de manos al ingresar al local educativo y de forma frecuente con agua y jabón durante al menos veinte (20) segundos. De no ser posible, realizar la desinfección de manos con alcohol en gel (al 60 % de alcohol como mínimo), o alcohol puro al 70%.  El lavado o la desinfección de manos, según corresponda, debe realizarse cada dos horas y durante al menos veinte (20) segundos, o cuando sea necesario, especialmente después de entrar en contacto con superficies inertes, secreciones, papel, mascarillas u otros materiales descartables. 3 EL PAPEL TOALLA utilizado para secarse las manos, así como cualquier material descartable de uso personal, debe ser desechado en los tachos para residuos peligrosos. Se recomienda que, en la medida de lo posible, el personal de la IE, así como los estudiantes, porten diariamente un envase personal de alcohol en gel o alcohol puro al 70% para la desinfección de las manos durante el traslado al local educativo o al domicilio. 4.- HIGIENE RE SPIRATORIA Y ETIQUETA DE LA TOS Y ESTORNUDO:
  • 3.  Al toser y/o es t ornudar sobre la flexura del codo o en un papel desechable; cuando corresponda, eliminar el papel higiénico utilizado en una bolsa y disponerla en los tachos de residuos peligrosos.  El lavado de manos debe realizarse inmediatamente después de toser o estornudar. No tocarse los ojos, nariz ni boca con las manos sucias. Se recomienda que el personal de la IE, así como los padres de familia, personas que visitan y estudiantes, porten diariamente bolsas para el desecho del papel higiénico y otros materiales personales utilizados durante el traslado al local educativo o al domicilio 5 USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS FACIALES TEXTILES O COMUNITARIAS:  Toda la plana docente, comunidad Educativa y los niños y niñas estudiantes deben utilizar mascarillas faciales textiles o comunitarias que cumplan con lo establecido por el MINSA, las cuales deben ser utilizadas en todo momento y ser lavadas a diario.  Diariamente la Plana docente y los estudiantes deben llegar al servicio educativo con una mascarilla limpia, así como con una de repuesto; para este fin, todo el personal del servicio educativo y los estudiantes deben disponer de dos mascarillas por día.  Antes de usar la mascarilla, lavarse las manos con agua y jabón según lo especificado en el presente protocolo.  Al colocarse la mascarilla, asegurarse de cubrirse la boca y la nariz, sin dejar espacios entre esta y la cara.  Para retirar la mascarilla, quitarla por detrás sin tocar la parte delantera. No retirarse la mascarilla a menos que se encuentre húmeda, visiblemente sucia, o se haya caído al suelo, se tomen alimentos o se hayan realizado labores de limpieza y desinfección en el local educativo.  Al retirarse las mascarillas, lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón, desinfectante a base de alcohol (gel con alcohol al 60 %) o alcohol puro al 70 %. En caso que se utilicen mascarillas descartables, estas deben cumplir con lo establecido por el MINSA, así como ser colocadas y retiradas con el mismo procedimiento; asimismo, al hacer el cambio de mascarilla, estas deben ser desechadas en una bolsa cerrada en los puntos de acopio establecidos en el numeral 6.5.2 del presente documento. 6 DESINFECCIÓN DEL CALZADO: el calzado debe ser desinfectado al ingresar al local educativo en un pediluvio o una bandeja de desinfección, que deben ser humedecidos o llenados, según corresponda, de manera permanente con una solución de agua con lejía (una solución de agua con 10 % de lejía). El calzado debe ser desinfectado sin retirarse de los pies, ejerciendo fricción con el pediluvio o la bandeja de desinfección por diez
  • 4. (10) segundos. Para ello se considera realizar la aplicación de la solución de desinfectante con una frecuencia mínima de 4 aplicaciones al día. 7 DESINFECCIÓN DE LOS OBJETOS QUE PORTAN LAS PERSONAS: Todo elemento que portan las personas que ingresan a la I.E , debe ser desinfectado con una solución de lejía por 10 segundos. 8 CONTROL DIARIO DE LA TEMPERATURA: realizar la medición de la temperatura usando un termómetro digital infrarrojo al momento del ingreso al local educativo, cuando se realizan el reparto de los productos de Qaliwarma, materiales educativos ydesde elprimer día declases presenciales, a todo el personal del servicio educativo, estudiantes y otras personas que visiten el local educativo. 9 USO DE MOCHILAS Y MALETINES LIVIANOS: los estudiantes deben llevar únicamente mochilas o bolsos que carguen por sí mismos, cuyo peso sea adecuado a su edad (se sugiere que el peso de la mochila sea inferior al quince 15% del peso del estudiante). No se deben utilizar mochilas pesadas ni con ruedas, a fin de no generar nunca contacto del objeto con el suelo en el trayecto del domicilio al servicio educativo y viceversa. 10 SE DEBE LLEVAR UN REGISTRO DE LOS CASOS DE TEMPERATURA ALTA (mayor de 38º C) detectados, así como de otras incidencias que se evidencian al ingresar al local educativo relacionados a los síntomas asociados a la COVID-19 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL LOCAL EDUCATIVO Antes del inicio del servicio educativo presencial, así como durante todo el año lectivo, el director de la IE, o el que haga sus veces, tiene la responsabilidad de asegurar la limpieza y desinfección de todos los ambientes del local educativo, siguiendo las especificaciones de limpieza y desinfección establecidas en el presente protocolo, y la metodología y procedimientos establecidos en la normativa vigente por el MINSA. El proceso debe repetirse el día previo al inicio del servicio educativo presencial. ASPECTOS GENERALES Se deben limpiar y desinfectar todos los ambientes del local educativo, mobiliario (carpetas, sillas, mesas, armarios, estantes, repisas), equipos (computadoras, teclados, mouse, impresoras, proyectores) y material educativo, antes del inicio del servicio educativo presencial, y de manera diaria durante todo el año lectivo. La limpieza y desinfección debe realizarse diariamente antes de su uso, así como al término de cada turno y al finalizar la jornada escolar.
  • 5. Los servicios higiénicos deben ser limpiados y desinfectados antes de la jornada escolar, cada dos horas y en cada cambio de turno, así como al finalizar la jornada escolar. Se debe asegurar que estos espacios cuenten permanentemente con jabón, papel higiénico y papel toalla Las estaciones delavado demanos ylas áreas donde se dispongan los tachos de residuos sólidos peligrosos deben ser limpiados y desinfectados antes de la jornada escolar, después de la rutina de ingreso al local educativo de cada turno y al finalizar la jornada escolar Se debe intensificar la limpieza y desinfección permanente de objetos y superficies que se tocan con frecuencia, tales como carpetas, sillas, teclados, manijas de puertas, manijas de lavaderos, interruptores de luz, estantes, repisas, implementos de laboratorio, dispositivos de control remoto, entre otros. Se debe tener en consideración las siguientes pautas para la limpieza y desinfección: Antes de desinfectar una superficie, primero se debe remover la suciedad. Para ello, se debe limpiar la superficie con detergente. La limpieza de pisos, paredes, ventanas y manijas de las puertas se debe hacer empleando mapas, trapeadores o franelas húmedas. No se debe sacudir o barrer. Se debe cambiar el agua de los baldes que se utiliza para limpiar entre ambiente y ambiente. De esta manera se evita la generación de polvo. No se debe vaciar los residuos de una bolsa a otra para evitar la generación de polvo. Luego de la limpieza, se procederá a la desinfección, para lo cual se debe utilizar una solución de agua con hipoclorito de sodio (lejía) al 7.5 % de concentración. Para superficies y pisos, la medida de la solución corresponde a 2 cucharaditas de lejía por litro de agua. Usar opcionalmente una solución de alcohol con al menos 96 % de concentración. Los materiales de limpieza y desinfección que se utilicen en los ambientes del local educativo de mayor afluencia de estudiantes y el personal del servicio educativo deben ser diferenciados de los que se usan para los servicios higiénicos. No se deben emplear los mismos trapeadores, franelas, baldes, etc. que se usan para la limpieza de los servicios higiénicos. Al concluir, lavar todos los artículos empleados.