YUDY PATRICIA JARAMILLO
PROTOCOLO NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD
• Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones
• Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo.
• No guarde alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración
de sustancias contaminadas o químicos.
• Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas
Universales deben aplicarse con todos los pacientes,
independientemente del diagnostico, por lo que se hace innecesaria la
clasificación especifica de sangre y otros líquidos corporales.
• Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada
procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material patógeno.
• Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en
procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos/o
cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención del
paciente.
• Utilice un par de guantes por paciente.
• Absténgase de tocar con las manos enguantadas algunas partes del
cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos.
• Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones
exudativas o dermatitis serosa.
• Emplee mascarillas y protectores oculares durante procedimientos que
puedan generar salpicaduras o góticas -aerosoles- de sangre u otros
líquidos corporales.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
• Use batas o cubiertas plásticas en procedimientos en que se esperen
salpicaduras de sangre u otros líquidos.
• Evite deambular con elementos de protección personal fuera de su área
de trabajo.
• Mantenga sus elementos de protección personal en optimas condiciones
de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso
• Mantenga actualizada su esquema de vacunación contra HB.
• Utilice técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
• Maneje con estricta precaución elementos cortopunzantes.
• Manipule, transporte y envíe las muestras disponiéndolas en recipientes
seguros, con tapa y rotuladas
• Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo
YUDY PATRICIA JARAMILLO
PROTOCOLO LAVADO DE MANOS
Técnica:
1. Humedezca las manos.
2. Aplique el jabón antiséptico y distribuya en la totalidad de la superficie
de las manos.
3. Limpie debajo de las uñas utilizando la uña de la mano contraria.
4. Friccione cada dedo en forma circular.
5. Frote los espacios interdigitales.
6. Friccione enérgicamente palma con palma y palma con dorso; las
muñecas en forma circular por un tiempo de 15 segundos.
7. Enjuague con abundante agua.
8. Asegúrese de remover completamente el jabón para evitar el riesgo de
dermatitis.
9. Seque con una toalla desechable limpia.
10.Use la toalla para cerrar la llave en caso que sea manual el Cierre.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
PROTOCOLO LIMPIEZA DIARIA DE SUPERFICIES Y CONSULTORIO
• Antes de iniciar la limpieza colóquese los elementos de protección.
• Retire los residuos sólidos de las canecas de acuerdo con el protocolo de manejo de
Desechos Hospitalarios, y los sólidos del piso mediante trapeado húmedo, lleve a un
sitio cerca de la puerta y recoja mediante recogedor y escobillón, evite e contacto
con las manos, deposite en la caneca especifica y cierre con su respectiva tapa.
• Realice una limpieza uniforme usando el desinfectante para eliminar las suciedades
de todas las superficies, teniendo en cuenta las siguientes normas:
• Inicie con paredes, puertas, ventanas, vitrinas, muebles y - Continúe con mesas,
swiches de luz todas las superficies en contacto con el personal médico,
paramédico, y el paciente, etc.
• Inicie por el lado opuesto de la puerta y recuerde siempre de arriba hacia abajo.
• No repase en una misma operación el paso del elemento (trapero, pisos, bayetilla,
etc.).
• Enjuague constantemente el elemento de limpieza en agua limpia e impregne con el
desinfectante de nuevo, pase cuantas veces sea necesario.
• Se realiza un enjuague pasando el elemento de limpieza con agua para eliminar
residuos del desinfectante.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
PROTOCOLO DESINFECCION SEMANAL DE CONSULTORIO
Se efectúa una vez a la semana como norma general, y siempre que las
condiciones de trabajo así lo exijan.
• El día Viernes o sábado según este disponible el consultorio, el personal de
servicios generales deberá retirar todos los enceres, equipo móvil, y muebles, que se
encuentren en el área y limpiar la camilla de los pacientes.
• Retire y mueva los residuos sólidos mediante trapero húmedo, lleve a un sitio cerca
de la puerta y recoja mediante recogedor y escobillón, evite el contacto con las
manos, deposite en la caneca específica y cierre con su respectiva tapa.
• Realice una limpieza uniforme y total usando el desinfectante para eliminar las
suciedades de todas las superficies del área de consulta: inicie por el techo si es de
superficie lavable, (incluir lámparas eléctricas) paredes, puertas y continué con
mesas, etc.
• Recuerde, no olvide los detalles y movilice todos los elementos.
• Inicie por e lado opuesto de la puerta y recuerde siempre de arriba hacia abajo.
• No repase en una misma operación el paso del elemento (trapero, pisos, bayetilla,
etc.).
• Enjuague constantemente el elemento de limpieza en agua limpia e impregne con
desinfectante de nuevo, pase cuantas veces sea necesario.
• Se realiza un enjuague con abundante agua y secar.
• Finalmente lavar y secar los pisos.
Aplique sobre todas las superficies previamente limpias virkon, como desinfectante de
acción inmediata. Deje actuar por lo menos 20 minutos, enjuague con abundante agua.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
PROTOCOLO LAVADO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS
LISTADO DE EQUIPOS UTILIZADOS
 Fonendoscopio
 Tensiómetro
 Tallímetro
 Pesa
 Camilla
Para la desinfección de los equipos en el consultorio se debe realizar
desinfección de nivel intermedio la cual se describe a continuación:
DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO:
ACCION: Inactiva el Mycobacterium tuberculosis, que es significativamente
más resistente a los germicidas acuosos que las demás bacterias vegetativas,
virus, hongos y esporas.
USOS: Es aplicable para los instrumentos que entran en contacto con piel
intacta pero no con mucosas y para elementos que hayan sido visiblemente
contaminados con sangre o líquidos corporales.
AGENTE DESINFECTANTE:
· La limpieza de estos equipos de realiza con Solución de VIRKON el cual es
un desinfectante, virusida, bactericida, de acción rápida biodegradable.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
PROTOCOLO PREPARACION VIRKON
Preparación: 1% usarse
10gr x 1Litro de Agua
50gr X 5Litros
100gr X 10Litros
Prepararse en agua tibia, estéril, revolver hasta que se disuelva.
PRECAUCIONES
 Mantenga la solución fuera del contacto con la piel.
 Almacenar en lugar fresco y seco.
 La Solución **** al 1% es estable por 7 días.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
“ALKAZYME”
Limpiador enzimático concentración de empleo 0.5% inactiva los virus de
HIV Hepatitis B.
PREPARACION
En cuatro litros de agua diluya un sobre de “ ALKAZYME”, revolver
completamente durante un minuto (La bolsa es autosoluble).
PROCEDIMIENTO
 Sumerja el instrumental sucio directamente en la solución. Déjelo durante
15 minutos (Todas las partículas residuales de sangre, pus y otros serán
hidrolizadas).
 Sumerja completamente en la solución el Instrumental hueco,
mangueras, tubos, cánulas, con el fin de limpiar perfectamente las partes
internas del material.
 Aros 15 minutos sacar el instrumental, enjuagar con abundante agua.
 Por cada procedimiento se debe utilizar la cantidad adecuada y desechar.
YUDY PATRICIA JARAMILLO
CIDEX
Es una solución esterilizante y desinfectatante en frió, estable por 30
días y puede rehusarse hasta por 30 días manteniendo el 100% de
eficacia. Contiene un poderoso inhibidor de corroccion que protege su
instrumental contra la oxidación.
PREPARACION
Adicione al galón de cidex 30 todo el contenido del frasco de la
solución activadora, tape y agüite durante 30 segundos. La solución
debe pasar de color amarillo a color verde, señal de que ha sido
activada y esta lista para usar.
Coloque la cantidad suficiente de cidex en la cubeta para el proceso
de desinfección y esterilización del instrumental.
Lave perfectamente el instrumental a desinfectar o esterilizar utilizando
jabón, cepillo y enjuagándolo finalmente hasta ausencia de material
contaminante visible.
Coloque el instrumental dentro de la cubeta cuidando que quede
completamente sumergido en la solución de cidex.
Tiempo necesario para desinfección 10 minutos.
Al utilizarlo retire el equipo de la solución de cidex y lávelo con
abundante agua estéril.
Normas bioseguridad.doc yudy
Normas bioseguridad.doc yudy

Más contenido relacionado

DOC
Normas bioseguridad
PPTX
DOCX
Manejo de material esteril
PPT
Acondicionamiento del material quirúrgico.
DOCX
guia de manejo de material esteril
PPT
Principios de limpieza
PPTX
Medioambiente y limpieza de superficies
DOCX
Desinfeccion y esterilizacion
Normas bioseguridad
Manejo de material esteril
Acondicionamiento del material quirúrgico.
guia de manejo de material esteril
Principios de limpieza
Medioambiente y limpieza de superficies
Desinfeccion y esterilizacion

La actualidad más candente (19)

DOCX
Manipuulacion angie angie (1) - copia
PDF
PPTX
4. principios de esterilizacion
PPTX
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
PPTX
micro biolojia aplicada
PPTX
Lavado del instrumental_quirurgico
PDF
PNT 11: Nutrición parenteral
PPTX
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
PPTX
Maniobras de esterilización
PPTX
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
PPTX
Pinza de traslado
PPTX
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
PPTX
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirurugico ppt
PDF
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
PPTX
Esterilizacion y desinfeccion
PDF
PPTX
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
PPT
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
PPTX
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Manipuulacion angie angie (1) - copia
4. principios de esterilizacion
Manejo de material esteril.jessenia quimbiurco
micro biolojia aplicada
Lavado del instrumental_quirurgico
PNT 11: Nutrición parenteral
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
Maniobras de esterilización
Acondicionamiento del instrumental quirúrgico (2)
Pinza de traslado
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Limpieza y acondicionamiento del instrumental quirurugico ppt
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Esterilizacion y desinfeccion
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Registro de las actividades de limpieza sanitizacion y desinfeccion
Cuidado del material quirúrgico - LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO
Publicidad

Similar a Normas bioseguridad.doc yudy (20)

PPTX
Bioseguridad disertacion
PDF
Asepsia y Antisepsia: Definición, Importancia y Técnicas
PPS
Limpieza de instrumental quirúrgico
PDF
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
PPTX
METODOS DE LIMPIEZA HOSPITALARIO 1.pptx..............
DOC
Normas generales de bioseguridad
DOC
Normas de bioseguridad
PPTX
CORONA VIRUS CAPACITACION DEL COLEGIO - COMO LIMPIAR Y DESINFECTAR UTILES Y E...
PPTX
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
PPT
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
PPTX
Cuidado del material quirurgico
PPTX
protocolo de bioseguridad de clinica dental dra fili.pptx
PPTX
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
PPTX
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
PPTX
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
PPT
CONFERENCIA DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.ppt
PPTX
Cuidado del material_quirurgico-
PPTX
Bioseguridad
PPTX
Charla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptx
PPTX
Objetivos básicos de la limpieza y desinfección.pptx
Bioseguridad disertacion
Asepsia y Antisepsia: Definición, Importancia y Técnicas
Limpieza de instrumental quirúrgico
.....................Tipos de ASEPSIA MEDICA.pdf
METODOS DE LIMPIEZA HOSPITALARIO 1.pptx..............
Normas generales de bioseguridad
Normas de bioseguridad
CORONA VIRUS CAPACITACION DEL COLEGIO - COMO LIMPIAR Y DESINFECTAR UTILES Y E...
CAPACITACION CONTINUA CICLO I 2024 Kokoriko (1).pptx
Bioseguridad y manejo recién nacido emergencias
Cuidado del material quirurgico
protocolo de bioseguridad de clinica dental dra fili.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CONFERENCIA DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO.ppt
Cuidado del material_quirurgico-
Bioseguridad
Charla enero SOBRE USO CORRECTO EPP.pptx
Objetivos básicos de la limpieza y desinfección.pptx
Publicidad

Más de dad ruz (20)

PDF
Esalud indivi
PDF
Risaralda
PDF
Resolución 4331 de 2012
PDF
infraestructura para_ips
PDF
Manual de tecnovigilancia
PDF
Manual farmacovigilancia
PDF
Manual bioseguridad ispch
PDF
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
PDF
Oms
PDF
57611111003
DOCX
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
PPT
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
PDF
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
PDF
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
DOC
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
PDF
Seguridad del paciente clase enfermera
PDF
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
PDF
Guias
PDF
Gai guia pacientes 10 09-2012
PDF
Ley 1122 de_2007-coautores
Esalud indivi
Risaralda
Resolución 4331 de 2012
infraestructura para_ips
Manual de tecnovigilancia
Manual farmacovigilancia
Manual bioseguridad ispch
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
Oms
57611111003
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
Seguridad del paciente clase enfermera
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Guias
Gai guia pacientes 10 09-2012
Ley 1122 de_2007-coautores

Último (20)

PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
analisis de la situación de salud en salud publica
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes

Normas bioseguridad.doc yudy

  • 1. YUDY PATRICIA JARAMILLO PROTOCOLO NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD • Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones • Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo. • No guarde alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminadas o químicos. • Maneje todo paciente como potencialmente infectado. Las normas Universales deben aplicarse con todos los pacientes, independientemente del diagnostico, por lo que se hace innecesaria la clasificación especifica de sangre y otros líquidos corporales. • Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material patógeno. • Utilice en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos/o cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención del paciente. • Utilice un par de guantes por paciente. • Absténgase de tocar con las manos enguantadas algunas partes del cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos. • Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis serosa. • Emplee mascarillas y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o góticas -aerosoles- de sangre u otros líquidos corporales. YUDY PATRICIA JARAMILLO
  • 2. • Use batas o cubiertas plásticas en procedimientos en que se esperen salpicaduras de sangre u otros líquidos. • Evite deambular con elementos de protección personal fuera de su área de trabajo. • Mantenga sus elementos de protección personal en optimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso • Mantenga actualizada su esquema de vacunación contra HB. • Utilice técnicas correctas en la realización de todo procedimiento. • Maneje con estricta precaución elementos cortopunzantes. • Manipule, transporte y envíe las muestras disponiéndolas en recipientes seguros, con tapa y rotuladas • Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo YUDY PATRICIA JARAMILLO PROTOCOLO LAVADO DE MANOS Técnica: 1. Humedezca las manos.
  • 3. 2. Aplique el jabón antiséptico y distribuya en la totalidad de la superficie de las manos. 3. Limpie debajo de las uñas utilizando la uña de la mano contraria. 4. Friccione cada dedo en forma circular. 5. Frote los espacios interdigitales. 6. Friccione enérgicamente palma con palma y palma con dorso; las muñecas en forma circular por un tiempo de 15 segundos. 7. Enjuague con abundante agua. 8. Asegúrese de remover completamente el jabón para evitar el riesgo de dermatitis. 9. Seque con una toalla desechable limpia. 10.Use la toalla para cerrar la llave en caso que sea manual el Cierre. YUDY PATRICIA JARAMILLO PROTOCOLO LIMPIEZA DIARIA DE SUPERFICIES Y CONSULTORIO • Antes de iniciar la limpieza colóquese los elementos de protección. • Retire los residuos sólidos de las canecas de acuerdo con el protocolo de manejo de Desechos Hospitalarios, y los sólidos del piso mediante trapeado húmedo, lleve a un sitio cerca de la puerta y recoja mediante recogedor y escobillón, evite e contacto con las manos, deposite en la caneca especifica y cierre con su respectiva tapa. • Realice una limpieza uniforme usando el desinfectante para eliminar las suciedades de todas las superficies, teniendo en cuenta las siguientes normas:
  • 4. • Inicie con paredes, puertas, ventanas, vitrinas, muebles y - Continúe con mesas, swiches de luz todas las superficies en contacto con el personal médico, paramédico, y el paciente, etc. • Inicie por el lado opuesto de la puerta y recuerde siempre de arriba hacia abajo. • No repase en una misma operación el paso del elemento (trapero, pisos, bayetilla, etc.). • Enjuague constantemente el elemento de limpieza en agua limpia e impregne con el desinfectante de nuevo, pase cuantas veces sea necesario. • Se realiza un enjuague pasando el elemento de limpieza con agua para eliminar residuos del desinfectante. YUDY PATRICIA JARAMILLO PROTOCOLO DESINFECCION SEMANAL DE CONSULTORIO Se efectúa una vez a la semana como norma general, y siempre que las condiciones de trabajo así lo exijan. • El día Viernes o sábado según este disponible el consultorio, el personal de servicios generales deberá retirar todos los enceres, equipo móvil, y muebles, que se encuentren en el área y limpiar la camilla de los pacientes. • Retire y mueva los residuos sólidos mediante trapero húmedo, lleve a un sitio cerca de la puerta y recoja mediante recogedor y escobillón, evite el contacto con las manos, deposite en la caneca específica y cierre con su respectiva tapa. • Realice una limpieza uniforme y total usando el desinfectante para eliminar las suciedades de todas las superficies del área de consulta: inicie por el techo si es de superficie lavable, (incluir lámparas eléctricas) paredes, puertas y continué con mesas, etc. • Recuerde, no olvide los detalles y movilice todos los elementos. • Inicie por e lado opuesto de la puerta y recuerde siempre de arriba hacia abajo. • No repase en una misma operación el paso del elemento (trapero, pisos, bayetilla, etc.). • Enjuague constantemente el elemento de limpieza en agua limpia e impregne con desinfectante de nuevo, pase cuantas veces sea necesario. • Se realiza un enjuague con abundante agua y secar. • Finalmente lavar y secar los pisos.
  • 5. Aplique sobre todas las superficies previamente limpias virkon, como desinfectante de acción inmediata. Deje actuar por lo menos 20 minutos, enjuague con abundante agua. YUDY PATRICIA JARAMILLO PROTOCOLO LAVADO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS LISTADO DE EQUIPOS UTILIZADOS  Fonendoscopio  Tensiómetro  Tallímetro  Pesa  Camilla Para la desinfección de los equipos en el consultorio se debe realizar desinfección de nivel intermedio la cual se describe a continuación: DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO: ACCION: Inactiva el Mycobacterium tuberculosis, que es significativamente más resistente a los germicidas acuosos que las demás bacterias vegetativas, virus, hongos y esporas. USOS: Es aplicable para los instrumentos que entran en contacto con piel intacta pero no con mucosas y para elementos que hayan sido visiblemente contaminados con sangre o líquidos corporales. AGENTE DESINFECTANTE: · La limpieza de estos equipos de realiza con Solución de VIRKON el cual es un desinfectante, virusida, bactericida, de acción rápida biodegradable.
  • 6. YUDY PATRICIA JARAMILLO PROTOCOLO PREPARACION VIRKON Preparación: 1% usarse 10gr x 1Litro de Agua 50gr X 5Litros 100gr X 10Litros Prepararse en agua tibia, estéril, revolver hasta que se disuelva. PRECAUCIONES  Mantenga la solución fuera del contacto con la piel.  Almacenar en lugar fresco y seco.  La Solución **** al 1% es estable por 7 días. YUDY PATRICIA JARAMILLO “ALKAZYME” Limpiador enzimático concentración de empleo 0.5% inactiva los virus de HIV Hepatitis B. PREPARACION
  • 7. En cuatro litros de agua diluya un sobre de “ ALKAZYME”, revolver completamente durante un minuto (La bolsa es autosoluble). PROCEDIMIENTO  Sumerja el instrumental sucio directamente en la solución. Déjelo durante 15 minutos (Todas las partículas residuales de sangre, pus y otros serán hidrolizadas).  Sumerja completamente en la solución el Instrumental hueco, mangueras, tubos, cánulas, con el fin de limpiar perfectamente las partes internas del material.  Aros 15 minutos sacar el instrumental, enjuagar con abundante agua.  Por cada procedimiento se debe utilizar la cantidad adecuada y desechar. YUDY PATRICIA JARAMILLO CIDEX Es una solución esterilizante y desinfectatante en frió, estable por 30 días y puede rehusarse hasta por 30 días manteniendo el 100% de eficacia. Contiene un poderoso inhibidor de corroccion que protege su instrumental contra la oxidación. PREPARACION Adicione al galón de cidex 30 todo el contenido del frasco de la solución activadora, tape y agüite durante 30 segundos. La solución debe pasar de color amarillo a color verde, señal de que ha sido activada y esta lista para usar. Coloque la cantidad suficiente de cidex en la cubeta para el proceso de desinfección y esterilización del instrumental.
  • 8. Lave perfectamente el instrumental a desinfectar o esterilizar utilizando jabón, cepillo y enjuagándolo finalmente hasta ausencia de material contaminante visible. Coloque el instrumental dentro de la cubeta cuidando que quede completamente sumergido en la solución de cidex. Tiempo necesario para desinfección 10 minutos. Al utilizarlo retire el equipo de la solución de cidex y lávelo con abundante agua estéril.