UNIDAD 5. CONCEPTOS GENERALES DE
GASES, TERMOQUÍMICA Y
ELECTROQUÍMICA


Equipo #6.-
Jesús Arnoldo Hernández Cavazos
Jesús Sebastián Cuevas
Julio Cesar Hernández Martínez
Ruth Acela Mancilla Rosas
5.8. ELECTROQUÍMICA Y CELDAS
ELECTROLÍTICAS.
   Cuando pasa una corriente                  Por ej., si en una disolución acuosa
    eléctrica a través de un conductor          diluida en un ácido se sumergen dos
    electrolito, el transporte de materia       alambres, preferentemente de
    se manifiesta en las                        platino, unidos a los 2 polos de una
    discontinuidades del sistema.               batería voltaica que actúa como
                                                fuente de corriente, se desprenden
   Los fenómenos asociados con la              en los alambres burbujas de
    electrólisis fueron estudiados por          hidrogeno y oxigeno
    Faraday y la nomenclatura que               respectivamente, si la disolución
    utilizó y que se emplea todavía fue         electrolítica contuviera una sal de
    ideado por Whewell.                         cobre o plata se liberaría el metal
                                                correspondiente en lugar de
                                                hidrogeno.
   Las celdas electroquímicas se
    usan principalmente con dos fines:

   Convertir la energía química en
    eléctrica

   Convertir la energía eléctrica en
    química
5.9. ELECTROQUÍMICA Y CELDAS
VOLTAICAS (GALVÁNICAS)


   Los tipos de celdas más comunes son:           Una celda voltaica es un dispositivo
    las pilas y el acumulador de plomo.             para producir energía eléctrica a partir
                                                    de una reacción redox. La principal
                                                    característica de la celda voltaica es la
   Una celda voltaica aprovecha la                 pared porosa que separa las dos
    electricidad de la reacción química             soluciones evitando que se mezclen. La
    espontánea para encender una                    pared es porosa para que los iones la
    lamparita, es decir, convierte energía          atraviesen. La hemicelda del ánodo
    potencial química en energía eléctrica.         adquiere un exceso de iones de Zn
    Las tiras de cinc y cobre, dentro de            positivos (para mantener la neutralidad
    disoluciones de ácido sulfúrico diluido y       eléctrica necesita iones negativos), al
    sulfato de cobre                                mismo tiempo, la hemicelda del cátodo
    respectivamente, actúan como                    consume iones de Cu (para mantener la
    electrodos (el derecho actúa como               neutralidad,éste debe eliminar iones
    cátodo y el izquierdo como ánodo). El           negativos).Los iones SO4= atraviesan la
    puente salino (en este caso cloruro de          pared porosa para satisfacer la
    potasio) permite a los electrones fluir         neutralidad eléctrica de ambas
    entre las cubetas sin que se mezclen las        hemiceldas.
    disoluciones. Cuando el circuito entre
    los dos sistemas se completa (como se
    muestra a la derecha), la reacción
    genera una corriente eléctrica.
   Obsérvese que el metal de la tira de cinc se
    consume (oxidación) y la tira desaparece. La tira de
    cobre crece al reaccionar los electrones con la
    disolución de sulfato de cobre para producir metal
    adicional (reducción). Si se sustituye la lamparita
    por una batería la reacción de una se
    invertirá, creando una celda
    electrolítica, convirtiendo energía eléctrica en
    energía potencial química.
5.10. CELDAS VOLTAICAS DE USO PRÁCTICO

   Pila de combustible: Mecanismo             Ø Pila primaria: es una pila basada
    electroquímico en el cual la energía        en una reacción química irreversible,
    de una reacción química se convierte        y por lo tanto, es una pila no
    directamente en electricidad. A             recargable (posee un solo ciclo de
    diferencia de la pila eléctrica o           vida).
    batería, una pila de combustible no
    se acaba ni necesita ser recargada;
    funciona mientras el combustible y el      Ø Pila secundaria: es aquella pila
    oxidante le sean suministrados desde        basada en una reacción química
    fuera de la pila.                           reversible y, por lo tanto, es
                                                recargable. Se pueden regenerar sus
                                                elementos activos pasando una
                                                corriente eléctrica en sentido
                                                contrario al de descarga. Posee
                                                ciclos de vida múltiples.

                                               Ø Pila botón: es una pila de tamaño
                                                reducido, de forma chata y redonda.

                                               Ø Batería: se denomina así a una
                                                unidad productora de energía
                                                eléctrica, constituida por varias pilas.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas blogger 12 u 5
PPT
Celdas voltaicas
PDF
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
DOCX
Celdas electroliticas
DOCX
Celdas electroquimicas
PPTX
Celdas electroquimicas
PPTX
Celdas electroquimicas - pila alcalina
PPTX
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)
Diapositivas blogger 12 u 5
Celdas voltaicas
Celdas Galvanicas y Electroliticas por Bryan Tipanta
Celdas electroliticas
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicas - pila alcalina
Exposición Celdas Electroquimicas (Quimica-Fisica)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Miguel angel
PPTX
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
PPTX
Electroquímica
PPTX
Electro química
PPTX
Aplicación de celdas electrolíticas expo final
PPT
Electroquimica
PPTX
Electroquímica
PPT
Reacciones redox
PPTX
Introducción a la electroquímica p1
PPTX
Electroquímica (2)
PPT
Electroquímica
PPT
Celdas electroquimicas
PPTX
Electroquimica
PPTX
Electroquímica
PPT
Electroquimica inicio
PDF
Tema 3. interfase electrodo disolución
PDF
Electroquímica
PPTX
Que Es Electroquimica
PPT
Electroquimica
PPTX
Introduccion a la electroquimica p2
Miguel angel
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Electroquímica
Electro química
Aplicación de celdas electrolíticas expo final
Electroquimica
Electroquímica
Reacciones redox
Introducción a la electroquímica p1
Electroquímica (2)
Electroquímica
Celdas electroquimicas
Electroquimica
Electroquímica
Electroquimica inicio
Tema 3. interfase electrodo disolución
Electroquímica
Que Es Electroquimica
Electroquimica
Introduccion a la electroquimica p2
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Presentacion 11
PPTX
Presentacion 10
DOCX
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
PPTX
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
DOCX
Acabados superficiales
PPTX
Presentacion 13
Presentacion 11
Presentacion 10
Calculo vectorial - unidad 5 (integracion)
Potencial Óxido Reducción - Química Analítica
Acabados superficiales
Presentacion 13
Publicidad

Similar a Presentacion 12 (20)

DOC
compilacion Energía eléctrica a partir de energía química
PPSX
Fuentes de fuerza electromotriz
PPTX
La Electricidad
PPTX
Pilas
PPT
Alejandro volta
PPT
Alejandro Volta
PPTX
Arnold rodriguez
DOCX
Electricidad básica y aplicaciones 2
PPTX
Alessandro Volta02
PPTX
Alessandro Volta
PPT
Electricidad de 1º E. S. O.
PPT
Electricidad 3º de E. S. O.
PPTX
Circuitos electricos
DOCX
Electricidad
PPTX
Celdas electoquimicas por Calos Macas
PPT
Unidad v Electroquimica
PPTX
PILAS
DOCX
La electricidad
DOCX
La electricidad
PPT
pila voltaica 02
compilacion Energía eléctrica a partir de energía química
Fuentes de fuerza electromotriz
La Electricidad
Pilas
Alejandro volta
Alejandro Volta
Arnold rodriguez
Electricidad básica y aplicaciones 2
Alessandro Volta02
Alessandro Volta
Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.
Circuitos electricos
Electricidad
Celdas electoquimicas por Calos Macas
Unidad v Electroquimica
PILAS
La electricidad
La electricidad
pila voltaica 02

Más de arnoldo14 (9)

PPTX
Presentacion 9
PPTX
Presentacion 8
PPTX
Presentacion 7
PPTX
Presentacion 6
PPTX
Presentacion 5
PPTX
Presentacion 4
PPTX
Presentacion 3
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Presentacion
Presentacion 9
Presentacion 8
Presentacion 7
Presentacion 6
Presentacion 5
Presentacion 4
Presentacion 3
Presentacion 2
Presentacion

Presentacion 12

  • 1. UNIDAD 5. CONCEPTOS GENERALES DE GASES, TERMOQUÍMICA Y ELECTROQUÍMICA Equipo #6.- Jesús Arnoldo Hernández Cavazos Jesús Sebastián Cuevas Julio Cesar Hernández Martínez Ruth Acela Mancilla Rosas
  • 2. 5.8. ELECTROQUÍMICA Y CELDAS ELECTROLÍTICAS.  Cuando pasa una corriente  Por ej., si en una disolución acuosa eléctrica a través de un conductor diluida en un ácido se sumergen dos electrolito, el transporte de materia alambres, preferentemente de se manifiesta en las platino, unidos a los 2 polos de una discontinuidades del sistema. batería voltaica que actúa como fuente de corriente, se desprenden  Los fenómenos asociados con la en los alambres burbujas de electrólisis fueron estudiados por hidrogeno y oxigeno Faraday y la nomenclatura que respectivamente, si la disolución utilizó y que se emplea todavía fue electrolítica contuviera una sal de ideado por Whewell. cobre o plata se liberaría el metal correspondiente en lugar de hidrogeno.  Las celdas electroquímicas se usan principalmente con dos fines:  Convertir la energía química en eléctrica  Convertir la energía eléctrica en química
  • 3. 5.9. ELECTROQUÍMICA Y CELDAS VOLTAICAS (GALVÁNICAS)  Los tipos de celdas más comunes son:  Una celda voltaica es un dispositivo las pilas y el acumulador de plomo. para producir energía eléctrica a partir de una reacción redox. La principal característica de la celda voltaica es la  Una celda voltaica aprovecha la pared porosa que separa las dos electricidad de la reacción química soluciones evitando que se mezclen. La espontánea para encender una pared es porosa para que los iones la lamparita, es decir, convierte energía atraviesen. La hemicelda del ánodo potencial química en energía eléctrica. adquiere un exceso de iones de Zn Las tiras de cinc y cobre, dentro de positivos (para mantener la neutralidad disoluciones de ácido sulfúrico diluido y eléctrica necesita iones negativos), al sulfato de cobre mismo tiempo, la hemicelda del cátodo respectivamente, actúan como consume iones de Cu (para mantener la electrodos (el derecho actúa como neutralidad,éste debe eliminar iones cátodo y el izquierdo como ánodo). El negativos).Los iones SO4= atraviesan la puente salino (en este caso cloruro de pared porosa para satisfacer la potasio) permite a los electrones fluir neutralidad eléctrica de ambas entre las cubetas sin que se mezclen las hemiceldas. disoluciones. Cuando el circuito entre los dos sistemas se completa (como se muestra a la derecha), la reacción genera una corriente eléctrica.
  • 4. Obsérvese que el metal de la tira de cinc se consume (oxidación) y la tira desaparece. La tira de cobre crece al reaccionar los electrones con la disolución de sulfato de cobre para producir metal adicional (reducción). Si se sustituye la lamparita por una batería la reacción de una se invertirá, creando una celda electrolítica, convirtiendo energía eléctrica en energía potencial química.
  • 5. 5.10. CELDAS VOLTAICAS DE USO PRÁCTICO  Pila de combustible: Mecanismo  Ø Pila primaria: es una pila basada electroquímico en el cual la energía en una reacción química irreversible, de una reacción química se convierte y por lo tanto, es una pila no directamente en electricidad. A recargable (posee un solo ciclo de diferencia de la pila eléctrica o vida). batería, una pila de combustible no se acaba ni necesita ser recargada; funciona mientras el combustible y el  Ø Pila secundaria: es aquella pila oxidante le sean suministrados desde basada en una reacción química fuera de la pila. reversible y, por lo tanto, es recargable. Se pueden regenerar sus elementos activos pasando una corriente eléctrica en sentido contrario al de descarga. Posee ciclos de vida múltiples.  Ø Pila botón: es una pila de tamaño reducido, de forma chata y redonda.  Ø Batería: se denomina así a una unidad productora de energía eléctrica, constituida por varias pilas.