Unidad 3 Compuestos Inorgánicos y
Orgánicos
Temario.-
3.1 CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS
COMPUESTOS INORGÁNICOS
3.2 ÓXIDOS3.3 hidróxidos
3.4 ÁCIDOS
3.5 Sales
3.6 Hidruros
3.7 Compuestos inorgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y
social en la región o en el país.
3.1 CLASIFICACION
Y PROPIEDADES DE
LOS COMPUESTOS
   INORGANICOS
   Los compuestos inorgánicos son aquellos que están
    formados por distintos elementos, pero en los que su
    componente principal no siempre es el carbono, siendo el
    agua el más abundante.

    En su origen los compuestos inorgánicos se forman
    ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas:
    fusión, sublimación, difusión, electrolisis y reacciones
    químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el
    oxígeno, el agua y el silicio han sido los principales agentes
    en la formación de estas sustancias.

   Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen
    ser iónicos o covalentes   Óxidos básicos
                                 Óxidos ácidos o anhídridos
                                 Hidruros
                                 Ácidos
                                 Sales
3.2 OXIDOS
Un óxido es un compuesto binario que contiene
uno o varios átomos de oxígeno (el
cual, Normalmente, presenta un estado de
oxidación -2) y otros elementos
TIPOS DE OXIDOS
Según la estequiometria del compuesto:
 Óxidos binarios, formados por oxígeno
  y otro elemento.
 Óxidos mixtos, formados por dos
  elementos distintos y oxígeno como
  son las espinelas
3.3 hidróxidos

   Los metales y los no metales         Propiedades: Los hidróxidos
    se combinan con el oxígeno            presentan sabor amargo, son
    molecular para formar los             cáusticos para la piel y
                                          untuosos al tacto, muchos son
    óxidos básicos y ácidos
                                          solubles en agua, liberando
    correspondientes.
                                          aniones oxhidrilos, son
                                          electrolitos (conducen la
   Óxido Básico + H2O -->Hidróxido       corriente eléctrica).
3.4 ACIDOS
cualquier compuesto químico que, cuando se
  disuelve en agua, produce una solución con una
  actividad de catión hidronio mayor que el agua
  pura, esto es, un pH menor que 7. Un ácido es
  un compuesto que dona un catión hidrógeno
  (H+) a otro compuesto (denominado base)
Tanto los ácidos como las bases
 son electrólitos: sustancias que
 cuando se disuelven en agua se
 ionizan, y, por lo tanto, conducen
 la corriente eléctrica.
3.5 Sales

   Son compuestos que           Oxisales neutras: Se
    provienen de la               forman cuando se
    sustitución de los            sustituyen totalmente
    hidrógenos de los             los hidrógenos del
    ácidos por un                 ácido.
    metal, cuando                Oxisales ácidas: Se
    reacciona un ácido            obtienen cuando la
    con un hidróxido; por         sustitución de los
    lo tanto, de los              hidrógenos es parcial.
    hidrácidos resultan las
    sales haloideas o            Oxisales
    binarias, las cuales          complejas: Resultan
    quedan formadas por           de la sustitución de los
    un metal y un no              hidrógenos del ácido
    metal.                        por dos o tres metales
                                  diferentes.
3.6 HIDRUROS
Son compuestos formados de la unión del
hidrogeno con elementos metálicos como el hidruro
de estroncio, etc. La formación de los hidruros es el
único caso en que el hidrogeno trabaja con valencia
negativa.
    Metal + Hidrógeno = Hidruro
    2Na1+ + H2 (1-)   = 2NaH (hidruro de sodio)
    Cu2+ + H2 (1-)     = CuH2 (hidruro cúprico)

   Son combinaciones binarias del hidrógeno con los metales, en
    las que el H tiene número de oxidación -1.

   En la fórmula: Se nombra con la palabra hidruro y el nombre del
    metal.
   En el nombre: El número de hidrógenos coincide con el número de
    oxidación del metal.
3.7 Compuestos inorgánicos de impacto
económico, industrial, ambiental y social en la
región o en el país.

                                         Elemento de Importancia Industrial:
   Los compuestos                       Oro
    inorgánicos también se               Aluminio
    diferencian de los                   Mercurio
    orgánicos en la forma                Cobalto

    cómo reaccionan, las                 Antimonio
                                         Plata
    reacciones inorgánicas son           Cobre
    casi siempre                         Plomo
    instantáneas, iónicas y              Hierro
    sencillas, rápidas, en tanto         Elementos de Importancia Ambiental:

    las reacciones orgánicas             Bromo
                                         Azufre
    son no iónicas, complejas y          Cadmio
    lentas, y de rendimiento             Mercurio
    limitado, realizándose               Antimonio

    generalmente con el auxilio          Arsénico
                                         Fósforo
    de elevadas temperaturas
    Elemento de Importancia Económica:   Plomo
    Boro empleo de
    y el                                 Cloro
    catalizadores.
    Carbono
    Nitrógeno
                                         Cromo
                                         Manganeso
    Oxigeno
    Flour
    Cloro
    Bromo
    Yodo

Más contenido relacionado

PPT
Compuestos Quimicos InorgáNicos
PDF
Tabla de cationes y aniones 9º
PPTX
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
PPTX
Nomenclatura de sales
PDF
Instrumentos para Gravimetría
PPS
35 Metales De Transicion I 13 06 05
PPT
PPT
Sistemas de nomenclatura quimica
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Tabla de cationes y aniones 9º
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Nomenclatura de sales
Instrumentos para Gravimetría
35 Metales De Transicion I 13 06 05
Sistemas de nomenclatura quimica

La actualidad más candente (20)

PPT
Volumetria redox
PPT
Corrosion
PDF
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
DOCX
Función peróxidos
PPT
Balanceo de ecuaciones
PPTX
Equilibrio y solubilidad
PPTX
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
PPTX
Unidad 3
PPTX
Quimica octavo
PPTX
Nomenclatura2015
DOC
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
PPTX
Sistemas fisicoquímicos
PDF
Formulación y nomenclatura
PPT
57538 complejos
PPTX
Cristales covalentes
DOCX
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
PPTX
Halogenacion del metano sd
PPTX
Compuestos inorganicos
PPS
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
POT
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
Volumetria redox
Corrosion
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Función peróxidos
Balanceo de ecuaciones
Equilibrio y solubilidad
Practica VII: Reacción del oxígeno con metales y no metales
Unidad 3
Quimica octavo
Nomenclatura2015
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Sistemas fisicoquímicos
Formulación y nomenclatura
57538 complejos
Cristales covalentes
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Halogenacion del metano sd
Compuestos inorganicos
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
Isotopos Y Alotropos De Los Atomos Slide
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion 7
PPTX
Presentacion 8
DOCX
Compuestos organicos de importancia economica en mexico industrial misa
PPT
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
PPT
Nomenclatura inorganica
PPTX
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
PPTX
Impacto economico o ambiental (quimica)
PPT
Aspectos legale sred fria
DOCX
Ingeniería en gestión empresarial
PPTX
áCidos, hidrácidos y oxácidos
PPTX
Compuestos orgánicos características y usos
PPTX
Presentacion quimica
DOCX
Propiedades químicas inorgánicas
PPTX
Presentacion 9
PPTX
Presentacion 5
PPTX
Quimica unidad 3.15 a 4.2
PPTX
Presentacion 11
PPTX
Leyes estequiometricas
PPTX
Presentacion 10
PPTX
Cinetica
Presentacion 7
Presentacion 8
Compuestos organicos de importancia economica en mexico industrial misa
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
Nomenclatura inorganica
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Impacto economico o ambiental (quimica)
Aspectos legale sred fria
Ingeniería en gestión empresarial
áCidos, hidrácidos y oxácidos
Compuestos orgánicos características y usos
Presentacion quimica
Propiedades químicas inorgánicas
Presentacion 9
Presentacion 5
Quimica unidad 3.15 a 4.2
Presentacion 11
Leyes estequiometricas
Presentacion 10
Cinetica
Publicidad

Similar a Presentacion 6 (20)

PPTX
Diapositivas blogger 6 u 3
DOCX
PPTX
Química TEMA 3.pptx
PDF
Compuestos Inorganicos Unidad III Materia Fundamentos de Quimica Carrera Inge...
PPT
Nomenclaturainorganica
PPTX
Atomos y especies quimicas
PPTX
TEMA 3 COMPUESTOS QUÍMICOS.pptx
PPTX
Compuestos inorgánicos
PPTX
Atomos y especies quimicas
PPTX
atomos y especies quimicas
PDF
Nomenclatura
PPT
Los compuestos inorgánicos
DOCX
Leccion numero 4 compuestos inorganicos(1) ariel
PDF
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
PPT
Compuestos inorganicos
PPTX
Compuestos inorganicos
PPT
Clase nomenclatura inorganica 2011
PPTX
Clasenomenclaturainorganica.ppt
PPTX
Trabajo de refuerzo fisica romina pulley
Diapositivas blogger 6 u 3
Química TEMA 3.pptx
Compuestos Inorganicos Unidad III Materia Fundamentos de Quimica Carrera Inge...
Nomenclaturainorganica
Atomos y especies quimicas
TEMA 3 COMPUESTOS QUÍMICOS.pptx
Compuestos inorgánicos
Atomos y especies quimicas
atomos y especies quimicas
Nomenclatura
Los compuestos inorgánicos
Leccion numero 4 compuestos inorganicos(1) ariel
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
Clase nomenclatura inorganica 2011
Clasenomenclaturainorganica.ppt
Trabajo de refuerzo fisica romina pulley

Más de arnoldo14 (6)

PPTX
Presentacion 13
PPTX
Presentacion 12
PPTX
Presentacion 4
PPTX
Presentacion 3
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Presentacion
Presentacion 13
Presentacion 12
Presentacion 4
Presentacion 3
Presentacion 2
Presentacion

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Presentacion 6

  • 1. Unidad 3 Compuestos Inorgánicos y Orgánicos Temario.- 3.1 CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS 3.2 ÓXIDOS3.3 hidróxidos 3.4 ÁCIDOS 3.5 Sales 3.6 Hidruros 3.7 Compuestos inorgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país.
  • 2. 3.1 CLASIFICACION Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS INORGANICOS  Los compuestos inorgánicos son aquellos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante.  En su origen los compuestos inorgánicos se forman ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas: fusión, sublimación, difusión, electrolisis y reacciones químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio han sido los principales agentes en la formación de estas sustancias.  Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes Óxidos básicos Óxidos ácidos o anhídridos Hidruros Ácidos Sales
  • 3. 3.2 OXIDOS Un óxido es un compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno (el cual, Normalmente, presenta un estado de oxidación -2) y otros elementos
  • 4. TIPOS DE OXIDOS Según la estequiometria del compuesto:  Óxidos binarios, formados por oxígeno y otro elemento.  Óxidos mixtos, formados por dos elementos distintos y oxígeno como son las espinelas
  • 5. 3.3 hidróxidos  Los metales y los no metales  Propiedades: Los hidróxidos se combinan con el oxígeno presentan sabor amargo, son molecular para formar los cáusticos para la piel y untuosos al tacto, muchos son óxidos básicos y ácidos solubles en agua, liberando correspondientes. aniones oxhidrilos, son electrolitos (conducen la  Óxido Básico + H2O -->Hidróxido corriente eléctrica).
  • 6. 3.4 ACIDOS cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Un ácido es un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base)
  • 7. Tanto los ácidos como las bases son electrólitos: sustancias que cuando se disuelven en agua se ionizan, y, por lo tanto, conducen la corriente eléctrica.
  • 8. 3.5 Sales  Son compuestos que  Oxisales neutras: Se provienen de la forman cuando se sustitución de los sustituyen totalmente hidrógenos de los los hidrógenos del ácidos por un ácido. metal, cuando  Oxisales ácidas: Se reacciona un ácido obtienen cuando la con un hidróxido; por sustitución de los lo tanto, de los hidrógenos es parcial. hidrácidos resultan las sales haloideas o  Oxisales binarias, las cuales complejas: Resultan quedan formadas por de la sustitución de los un metal y un no hidrógenos del ácido metal. por dos o tres metales diferentes.
  • 9. 3.6 HIDRUROS Son compuestos formados de la unión del hidrogeno con elementos metálicos como el hidruro de estroncio, etc. La formación de los hidruros es el único caso en que el hidrogeno trabaja con valencia negativa.  Metal + Hidrógeno = Hidruro  2Na1+ + H2 (1-) = 2NaH (hidruro de sodio)  Cu2+ + H2 (1-) = CuH2 (hidruro cúprico)  Son combinaciones binarias del hidrógeno con los metales, en las que el H tiene número de oxidación -1.  En la fórmula: Se nombra con la palabra hidruro y el nombre del metal.  En el nombre: El número de hidrógenos coincide con el número de oxidación del metal.
  • 10. 3.7 Compuestos inorgánicos de impacto económico, industrial, ambiental y social en la región o en el país. Elemento de Importancia Industrial:  Los compuestos Oro inorgánicos también se Aluminio diferencian de los Mercurio orgánicos en la forma Cobalto cómo reaccionan, las Antimonio Plata reacciones inorgánicas son Cobre casi siempre Plomo instantáneas, iónicas y Hierro sencillas, rápidas, en tanto Elementos de Importancia Ambiental: las reacciones orgánicas Bromo Azufre son no iónicas, complejas y Cadmio lentas, y de rendimiento Mercurio limitado, realizándose Antimonio generalmente con el auxilio Arsénico Fósforo de elevadas temperaturas Elemento de Importancia Económica: Plomo Boro empleo de y el Cloro catalizadores. Carbono Nitrógeno Cromo Manganeso Oxigeno Flour Cloro Bromo Yodo