SHARON SILVA CASTRILLO
ANDRES SAÍN RODRÍGUEZ
   MÉDICO QUIRÚRGICA 1
       ENFERMERÍA
       V SEMESTRE
           UDES
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES
    CON TERAPIAS RESPIRATORIAS
DEFINICIÓN
LA TERAPIA RESPIRATORIA consiste
en diversas prácticas y métodos que se
aplican,      en      conjunto     con
medicamentos, a pacientes con
patologías respiratorias (agudas o
crónicas), cardiovasculares, neuromusc
ulares, anomalías de la caja torácica
(agudas o crónicas).

 La aplicación de estos métodos mejoran y fortalecen el sistema
 respiratorio y, por ende, mejoran la calidad de vida de los pacientes.
DEFINICIÓN

Se utilizan diferentes técnicas como fisioterapia
pulmonar, oxigenoterapia, aerosoloterapia, humidificaci
ón de las vías aéreas, espirometría, oximetría de
pulso, ventilación mecánica, entre otras.
OBJETIVO

  El objetivo en las terapias
  respiratorias, apuntan a reeducar
  al paciente para mejorar su
  capacidad pulmonar.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
La deficiencia respiratoria sucede cuando no fluye suficiente oxígeno de los
pulmones a el corazón. Los órganos, como corazón y cerebro, necesitan
sangre rica en oxígeno para funcionar correctamente.


La insuficiencia respiratoria también puede suceder cuando sus pulmones no
pueden eliminar el dióxido de carbono (un gas de deshecho) de su sangre.
Tener demasiado dióxido de carbono en la sangre puede lastimar sus
órganos.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Las enfermedades y condiciones que afectan la respiración pueden causar
insuficiencia respiratoria. Algunos ejemplos son:

 Enfermedades de los pulmones, como EPOC (enfermedad de obstrucción
  pulmonar crónica), neumonía, embolia pulmonar y fibrosis quística
 Condiciones que afectan el control de los nervios y los músculos como
  traumatismo de la médula espinal, distrofia muscular y ataque cerebral
 Daño a los tejidos y costillas alrededor de los pulmones. Una lesión al pecho
  pudo haber causado este daño
 Abuso de drogas o alcohol
 Lesiones por inhalación de humo o gases nocivos
FISIOPATOLOGÍA


  Dentro de los mecanismos respiratorios se
  destacan los intercambios gaseosos como
  la principal función pulmonar.
  El intercambio gaseoso efectivo entre capilar
  pulmonar       y   aire  alveolar garantiza el
  mantenimiento de las tensiones parciales
  sanguíneas de O2 y CO2 en niveles normales
FISIOPATOLOGÍA
Según la fisiopatología:
 Insuficiencia respiratoria hipoxémica: Se define por una PO2 menor a
  60 mmHg con una PCO2 normal o baja.
 Insuficiencia respiratoria hipercápnica: Presenta PCO2 mayor a 50
  mmHg, generalmente se asocia a PO2 disminuida respirando aire.


                                 Los grandes tipos sindrómicos , de manera
                                 global, son las causas de insuficiencia
                                 respiratoria.:
                                 A) Síndrome obstructivo bronquial.
                                 B) Síndrome restrictivo pulmonar.
                                 C) Síndrome de bloqueo alvéolo-capilar.
                                 D) Síndrome de defecto de perfusión.
                                 E) Síndrome de desproporción
                                 ventilación/perfusión
Presentacion
CLASIFICACIÓN
• La insuficiencia respiratoria se puede clasificar de varias formas.

  En función de la forma de presentación:

• Aguda
• Crónica
• Aguda sobre crónica (reagudización)



Según los datos de laboratorio (gasometría arterial):

• Parcial: presión parcial de oxígeno disminuida (PaO2<60mmHg) con
  carbónico (PaCO2) normal o bajo.
• Global: presión parcial de oxígeno disminuida (PaO2<60mmHg) con
  carbónico elevado (retención de carbónico: PaCO2 >49mmHg).
NEBULIZACIONES
La nebulización es un procedimiento médico, consistente en la
administración   de    un    fármaco       o    elemento terapéutico
mediante vaporización a través de la vía respiratoria

La sustancia a ser administrada se combina con un medio
líquido, frecuentemente solución salina, para luego con la ayuda de un
gas, generalmente oxígeno, crear un vapor que pueda ser inhalado por
el paciente.
DRENAJE
POSTURAL
DRENAJE POSTURAL


El drenaje postural, es una técnica usada para combinar la fuerza de la
gravedad con la actividad bronquial.




Consiste en colocar al paciente en una posición capaz de facilitar la expulsión
de las secreciones bronquiales desde las ramificaciones segmentarias a las
ramificaciones lobares, de éstas a los bronquios principales y a la tráquea y
desde aquí al exterior.
LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA SE BASA EN SEGUIR
  UNA SERIE DE TÉCNICAS MEDIANTE LAS CUALES SE
   PLANTEA CONSEGUIR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:




   - Favorecer        el      drenaje de   las     secreciones
   bronquiales, como instrumento de lucha contra la obstrucción
   respiratoria y contra la infección




- Disminución del atrapamiento aéreo y de los niveles de CO2 en
sangre mediante los ejercicios respiratorios
LAS DISTINTAS POSICIONES PARA DRENAR LOS LÓBULOS
SON LAS SIGUIENTES:


 SEGMENTO APICAL DEL LÓBULO SUPERIOR: paciente
sentado




 SEGMENTO POSTERIOR DEL LÓBULO SUPERIOR: paciente
sentado ligeramente inclinado hacia delante.




 SEGMENTO ANTERIOR DEL LÓBULO SUPERIOR: paciente
sentado y reclinado hacia atrás.
DRENAJE DEL LÓBULO MEDIO Y LÍNGULA: paciente en decúbito lateral izquierdo
con 30º de inclinación, para el lóbulo medio, y para la língula deberá
colocarse sobre el lado derecho




  SEGMENTO SUPERIOR 6 DE LOS LÓBULOS INFERIORES: paciente en decúbito
prono
con una almohada bajo la pelvis.




 SEGMENTO BASAL ANTERIOR, MEDIAL Y LATERAL 7-8-9 DE LOS LÓBULOS INFERIORES:
paciente en decúbito lateral con una inclinación de la camilla de 40-45º.- Segmento posterior basal 10
de los lóbulos inferiores: paciente en decúbito prono con una almohada bajo la pelvis y una inclinación
de la camilla de 40-45º.
Presentacion
Presentacion
SEMIOLOGÍA
•   Disnea (dificultad respiratoria)
•   Aleteo nasal, tos.
•    Retracción intercostal y esternal.
•   Respiración acortada
•   Taquipneico
•   Cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxígeno)
•   Sibilancias (sonido que se produce por el estrechamiento y
    obstrucción con moco de las vías respiratorias)
TABLA
                   MANIFESTACIONES CLINICAS DE HIPOXIA E HIPERCARBIA

                     HIPOXIA                               HIPERCARBIA



Compromiso neurológico                      Compromiso neurológico
Cambios de personalidad                     Cefalea
Confusión                                   Confusión
Ansiedad                                    Sopor
Convulsiones                                Coma
Coma                                        Convulsiones
Compromiso circulatorio                     Edema papilar
Taquicardia                                 Compromiso circulatorio
Hiper o hipotensión                         Arritmias
Arritmias e insuficiencia cardíaca          Hipotensión
Signos de hipoxemia
Taquipnea
Cianosis
TRATAMIENTO


        Se basa fundamentalmente en la corrección de la
        hipoxemia, precisando en niveles más severos la
        ventilación mecánica.



INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA: gasometría arterial con
oxígeno por debajo del 60%: gasometría arterial después de 15-20
         • Disminución de la ventilación por minuto
minutos, regular FiO2 para SO2 mayor a 90mmHg
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA: gasometría arterial con
oxígeno por debajo del 55%, gasometría arterial después de 30-
60min.
DIAGNÓSTICOS DE
  ENFERMERÍA
     “PAE”
LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS                CARACTERISTICAS
                                        DEFINITORIAS
VÍAS AÉREAS (00031)
                                        -AMBIENTALES: Fumador
DOMINIO 11: Seguridad y protección      pasivo
CLASE 2: Lesión física                  - OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS
DEFINICIÓN:     Incapacidad     para    AÉREAS:
eliminar    las    secreciones      y
obstrucciones del tracto respiratorio   Espasmos de las vías aéreas
para mantener las vías aéreas           - FISIOLÓGICOS: EPOC
permeables
Presentacion
LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AÉREAS
(00031)
DOMINIO 11: Seguridad y protección
CLASE 2: Lesión física
DEFINICIÓN: Incapacidad para eliminar las secreciones y
obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las
vías aéreas permeables
Presentacion
WEBGRAFIA

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/enfermeria-pediatria/tesis_1.pdf

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/699/1/Insuficiencia-
Respiratoria-Apuntes-de-Neumologia-Apuntes-de-Medicina.html

https://www.google.com.co/#hl=es&gs_nf=1&tok=6nI2ouPc27e_rI61GYdNiA&
cp=18&gs_id=26&xhr=t&q=posiciones+drenaje+postural&pf=p&output=searc
h&sclient=psy-
ab&oq=posiciones+drenje+&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_c
GRACIAS
"Sólo  los necios hablan de desdichas, o los egoístas. La
felicidad existe sobre la tierra; y se la conquista con el
ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la
armonía del universo, y la práctica constante de la

Más contenido relacionado

PPTX
Tatiana
PPTX
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
PPTX
Dificultad e insuficiencia respiratoria
PPT
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
PPTX
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
PPT
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
PDF
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Tatiana
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria aguda manejo actualizado
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insuficiencia Respiratoria
PPTX
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
PPT
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
PPT
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
PPTX
Insuficiencia Respiratoria Aguda
PPT
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
PPT
Insuficiencia respiratoria
PDF
Insuficiencia respiratoria ucv 2014
PPT
Tecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivas
PPT
Sindrome de insuficiencia respiratoria en pediatra
DOCX
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
DOCX
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
PPTX
Insuficiencia respiratoria aguda
PPT
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
PPTX
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
PDF
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
PPT
Insuficiencia Respiratoria CróNica
PPTX
Necesidades de oxígeno
PPT
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria ucv 2014
Tecnicas de fisioterapia en enfer obstructivas y restrictivas
Sindrome de insuficiencia respiratoria en pediatra
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
El síndrome de dificultad respiratoria del adulto
Insuficiencia respiratoria aguda
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Anatomía Respiratoria, EPOC, ASMA, NEUMONIA
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Necesidades de oxígeno
Insuficiencia respiratoria
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Tp áulico picasa
PPT
Vestidos de damas de honor
PPTX
Presentacion picassa
PPTX
Resumen Tesina Fin de Máster
PPTX
Psicologia
PPT
Vestidos de 15 años
PPTX
Administrcion de operaciones
PPTX
Ley de hubble (hugo)
PDF
Вітко
PDF
Івченко
PDF
Бриченко
PDF
Signage by Design: A Design-Thinking Approach to Library User Experience
PPTX
Exposición cajero automatico
PPT
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
PDF
Dicionario biblico-strong-lc3a9xico-hebraico-aramaico-grego-james-strong
PDF
Direito Constitucional
PPT
Raf PräSentation
KEY
FMK2012: Programmstrukturen - FileMaker Skripten nicht nur für Experten …
Tp áulico picasa
Vestidos de damas de honor
Presentacion picassa
Resumen Tesina Fin de Máster
Psicologia
Vestidos de 15 años
Administrcion de operaciones
Ley de hubble (hugo)
Вітко
Івченко
Бриченко
Signage by Design: A Design-Thinking Approach to Library User Experience
Exposición cajero automatico
Lisosomas, peroxisomas, glioxisomas, ribosomas.
Dicionario biblico-strong-lc3a9xico-hebraico-aramaico-grego-james-strong
Direito Constitucional
Raf PräSentation
FMK2012: Programmstrukturen - FileMaker Skripten nicht nur für Experten …
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPTX
Oxigenoterapia
PPTX
21.Insuficiencia respiratoria diagnostico y tratamiento
PPTX
21.Insuficiencia respiratoria diagnostico y tratamiento
PDF
presentación Insuficiencia Respiratoria FINAL
PPT
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
PPT
1a insuf. respiratoria fisiopato
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPTX
Ira clase
PPT
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
PDF
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
PPT
29 Insuficiencia Respiratoria
PPT
Insuficiencia respiratoria aguda-( uam-abbott)
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPT
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
PPT
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 2024-1.pptx
PDF
Neumología RM2024.pdf residenta66666666do
PPTX
INSUFICIENSA RESPIRA.pptx
PPTX
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN ETAPA TEMPRANA
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA VERSION 1.1
Oxigenoterapia
21.Insuficiencia respiratoria diagnostico y tratamiento
21.Insuficiencia respiratoria diagnostico y tratamiento
presentación Insuficiencia Respiratoria FINAL
Insuficiencia respiratoria aguda, IRA
1a insuf. respiratoria fisiopato
Insuficiencia respiratoria
Ira clase
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Hipoxemia - Insuficiencia Respiratoria 2020 II.pdf
29 Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia respiratoria aguda-( uam-abbott)
Insuficiencia respiratoria
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
Síndrome de Insuficiencia respiratoria.ppt
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 2024-1.pptx
Neumología RM2024.pdf residenta66666666do
INSUFICIENSA RESPIRA.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO EN ETAPA TEMPRANA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA VERSION 1.1

Presentacion

  • 1. SHARON SILVA CASTRILLO ANDRES SAÍN RODRÍGUEZ MÉDICO QUIRÚRGICA 1 ENFERMERÍA V SEMESTRE UDES
  • 2. CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON TERAPIAS RESPIRATORIAS
  • 3. DEFINICIÓN LA TERAPIA RESPIRATORIA consiste en diversas prácticas y métodos que se aplican, en conjunto con medicamentos, a pacientes con patologías respiratorias (agudas o crónicas), cardiovasculares, neuromusc ulares, anomalías de la caja torácica (agudas o crónicas). La aplicación de estos métodos mejoran y fortalecen el sistema respiratorio y, por ende, mejoran la calidad de vida de los pacientes.
  • 4. DEFINICIÓN Se utilizan diferentes técnicas como fisioterapia pulmonar, oxigenoterapia, aerosoloterapia, humidificaci ón de las vías aéreas, espirometría, oximetría de pulso, ventilación mecánica, entre otras.
  • 5. OBJETIVO El objetivo en las terapias respiratorias, apuntan a reeducar al paciente para mejorar su capacidad pulmonar.
  • 6. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA La deficiencia respiratoria sucede cuando no fluye suficiente oxígeno de los pulmones a el corazón. Los órganos, como corazón y cerebro, necesitan sangre rica en oxígeno para funcionar correctamente. La insuficiencia respiratoria también puede suceder cuando sus pulmones no pueden eliminar el dióxido de carbono (un gas de deshecho) de su sangre. Tener demasiado dióxido de carbono en la sangre puede lastimar sus órganos.
  • 7. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Las enfermedades y condiciones que afectan la respiración pueden causar insuficiencia respiratoria. Algunos ejemplos son:  Enfermedades de los pulmones, como EPOC (enfermedad de obstrucción pulmonar crónica), neumonía, embolia pulmonar y fibrosis quística  Condiciones que afectan el control de los nervios y los músculos como traumatismo de la médula espinal, distrofia muscular y ataque cerebral  Daño a los tejidos y costillas alrededor de los pulmones. Una lesión al pecho pudo haber causado este daño  Abuso de drogas o alcohol  Lesiones por inhalación de humo o gases nocivos
  • 8. FISIOPATOLOGÍA Dentro de los mecanismos respiratorios se destacan los intercambios gaseosos como la principal función pulmonar. El intercambio gaseoso efectivo entre capilar pulmonar y aire alveolar garantiza el mantenimiento de las tensiones parciales sanguíneas de O2 y CO2 en niveles normales
  • 9. FISIOPATOLOGÍA Según la fisiopatología:  Insuficiencia respiratoria hipoxémica: Se define por una PO2 menor a 60 mmHg con una PCO2 normal o baja.  Insuficiencia respiratoria hipercápnica: Presenta PCO2 mayor a 50 mmHg, generalmente se asocia a PO2 disminuida respirando aire. Los grandes tipos sindrómicos , de manera global, son las causas de insuficiencia respiratoria.: A) Síndrome obstructivo bronquial. B) Síndrome restrictivo pulmonar. C) Síndrome de bloqueo alvéolo-capilar. D) Síndrome de defecto de perfusión. E) Síndrome de desproporción ventilación/perfusión
  • 11. CLASIFICACIÓN • La insuficiencia respiratoria se puede clasificar de varias formas. En función de la forma de presentación: • Aguda • Crónica • Aguda sobre crónica (reagudización) Según los datos de laboratorio (gasometría arterial): • Parcial: presión parcial de oxígeno disminuida (PaO2<60mmHg) con carbónico (PaCO2) normal o bajo. • Global: presión parcial de oxígeno disminuida (PaO2<60mmHg) con carbónico elevado (retención de carbónico: PaCO2 >49mmHg).
  • 13. La nebulización es un procedimiento médico, consistente en la administración de un fármaco o elemento terapéutico mediante vaporización a través de la vía respiratoria La sustancia a ser administrada se combina con un medio líquido, frecuentemente solución salina, para luego con la ayuda de un gas, generalmente oxígeno, crear un vapor que pueda ser inhalado por el paciente.
  • 15. DRENAJE POSTURAL El drenaje postural, es una técnica usada para combinar la fuerza de la gravedad con la actividad bronquial. Consiste en colocar al paciente en una posición capaz de facilitar la expulsión de las secreciones bronquiales desde las ramificaciones segmentarias a las ramificaciones lobares, de éstas a los bronquios principales y a la tráquea y desde aquí al exterior.
  • 16. LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA SE BASA EN SEGUIR UNA SERIE DE TÉCNICAS MEDIANTE LAS CUALES SE PLANTEA CONSEGUIR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: - Favorecer el drenaje de las secreciones bronquiales, como instrumento de lucha contra la obstrucción respiratoria y contra la infección - Disminución del atrapamiento aéreo y de los niveles de CO2 en sangre mediante los ejercicios respiratorios
  • 17. LAS DISTINTAS POSICIONES PARA DRENAR LOS LÓBULOS SON LAS SIGUIENTES:  SEGMENTO APICAL DEL LÓBULO SUPERIOR: paciente sentado  SEGMENTO POSTERIOR DEL LÓBULO SUPERIOR: paciente sentado ligeramente inclinado hacia delante.  SEGMENTO ANTERIOR DEL LÓBULO SUPERIOR: paciente sentado y reclinado hacia atrás.
  • 18. DRENAJE DEL LÓBULO MEDIO Y LÍNGULA: paciente en decúbito lateral izquierdo con 30º de inclinación, para el lóbulo medio, y para la língula deberá colocarse sobre el lado derecho  SEGMENTO SUPERIOR 6 DE LOS LÓBULOS INFERIORES: paciente en decúbito prono con una almohada bajo la pelvis.  SEGMENTO BASAL ANTERIOR, MEDIAL Y LATERAL 7-8-9 DE LOS LÓBULOS INFERIORES: paciente en decúbito lateral con una inclinación de la camilla de 40-45º.- Segmento posterior basal 10 de los lóbulos inferiores: paciente en decúbito prono con una almohada bajo la pelvis y una inclinación de la camilla de 40-45º.
  • 21. SEMIOLOGÍA • Disnea (dificultad respiratoria) • Aleteo nasal, tos. • Retracción intercostal y esternal. • Respiración acortada • Taquipneico • Cianosis (coloración azulada de la piel por falta de oxígeno) • Sibilancias (sonido que se produce por el estrechamiento y obstrucción con moco de las vías respiratorias)
  • 22. TABLA MANIFESTACIONES CLINICAS DE HIPOXIA E HIPERCARBIA HIPOXIA HIPERCARBIA Compromiso neurológico Compromiso neurológico Cambios de personalidad Cefalea Confusión Confusión Ansiedad Sopor Convulsiones Coma Coma Convulsiones Compromiso circulatorio Edema papilar Taquicardia Compromiso circulatorio Hiper o hipotensión Arritmias Arritmias e insuficiencia cardíaca Hipotensión Signos de hipoxemia Taquipnea Cianosis
  • 23. TRATAMIENTO Se basa fundamentalmente en la corrección de la hipoxemia, precisando en niveles más severos la ventilación mecánica. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA: gasometría arterial con oxígeno por debajo del 60%: gasometría arterial después de 15-20 • Disminución de la ventilación por minuto minutos, regular FiO2 para SO2 mayor a 90mmHg INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA: gasometría arterial con oxígeno por debajo del 55%, gasometría arterial después de 30- 60min.
  • 24. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA “PAE”
  • 25. LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS CARACTERISTICAS DEFINITORIAS VÍAS AÉREAS (00031) -AMBIENTALES: Fumador DOMINIO 11: Seguridad y protección pasivo CLASE 2: Lesión física - OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS DEFINICIÓN: Incapacidad para AÉREAS: eliminar las secreciones y obstrucciones del tracto respiratorio Espasmos de las vías aéreas para mantener las vías aéreas - FISIOLÓGICOS: EPOC permeables
  • 27. LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AÉREAS (00031) DOMINIO 11: Seguridad y protección CLASE 2: Lesión física DEFINICIÓN: Incapacidad para eliminar las secreciones y obstrucciones del tracto respiratorio para mantener las vías aéreas permeables
  • 30. GRACIAS "Sólo los necios hablan de desdichas, o los egoístas. La felicidad existe sobre la tierra; y se la conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del universo, y la práctica constante de la