Presentacion
INTRODUCCIÓN
1. Al pasar el tiempo se han creado enfermedades que
   dañan el cuerpo humano y también los puede llevar ala
   misma muerte.


2. Por estas consecuencias las organizaciones se han unido
   en estudios los cuales en ellos presentan las respectivas
   curas de dichas enfermedades y en estas organizaciones
   el lema mas conocido por decirlo así es de * Mejorar la
   Salud*
DESARROLLO
Concepto:
“La vacuna (del latín "vaccinus-a-um", "(vacuno)"; de "vacca-
   ae", "vaca") es un preparado de antígenos que una vez
   dentro del organismo provoca la producción de
   anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante
   microrganismos patógenos.”
CARACTERÍSTICAS

“Seguridad: las vacunas deben de ser seguras incluso en los
  individuos inmunocomprometidos. El grado de seguridad
  exigido a una vacuna esta en relación con la gravedad de
  la enfermedad que se evita con su administración y, de
  forma especial, con la percepción que la población tiene
  del impacto causado por la enfermedad en términos de
  morbilidad y mortalidad.”
CARACTERÍSTICAS
“Inmunogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso
   de inducir inmunidad especifica; la eficacia de una
   vacuna esta en función de esta, de la respuesta
   inmunitaria especifica generada. Esta depende de la
   respuesta del linfocito que al activarse muestra dos
   características fundamentales: especificidad y memoria.
   Para que una vacuna sea inmunógena y eficaz debe
   inducir el tipo adecuado de respuesta inmunitaria en el
   lugar adecuado y frente al antígeno adecuado”
CARACTERÍSTICAS
“Eficacia protectora: la evaluación de las vacunas siempre
    que sea posible ha de ser experimental y realizarse
    mediante ensayos clínicos aleatorizados, solo así se tendrá
    la seguridad de que todos factores que podrían haber
    influido en los resultados han sido controlados al distribuirse
    aleatoriamente entre el grupo de intervención y el grupo
    control. La evaluación de la enfermedad solo debería
    llevarse a cabo cuando la vacuna haya demostrado
    previamente que es eficaz en un ensayo clínico
    controlado.”
CARACTERÍSTICAS
“Eficiencia: la evaluación de esta se efectúa comparando los
    beneficios de la salud de la intervención aplicada a la
    población objetivo en condiciones reales, es decir la
    efectividad, con los costes de los recursos utilizados para
    su implementación. El análisis coste-efectividad tiene por
    objeto ayudar en la elección entre varios programas o
    intervenciones que tienen el mismo objetivo, es decir, que
    pretender solucionar el mismo problema.”
CARACTERÍSTICAS
“Estabilidad: los antígenos vacúnales son proteínas o
   polisacáridos capsulares que, al igual que otros productos
   inmunobiológicos, pueden sufrir degradación física tras la
   exposición a Tª; para la conservación de la capacidad
   antigénica se recomienda conservar los preparados
   vacúnales a Tª entre 0 – 8 ºC.
   Otros factores ambientales que pueden mermar la
   capacidad antigénica de las vacunas son la congelación,
   la luz y el tiempo transcurrido desde su fabricación (las
   vacunas como todos los preparados inmunobiológicos,
   tienen fecha de caducidad). Las vacunas mas inestables
   son las vivas atenuadas y las menos inestables los toxoides;
   las vacunas inactivadas ocupan una posición intermedia. “
¿CÓMO SE APLICAN?
“Las vacunas se aplican mediante inyección, y con menos
   frecuencia vía oral (poliomielitis, fiebre tifoidea, cólera). En
   muchos casos son necesarias varias aplicaciones para
   conseguir que el efecto protector se mantenga durante
   años.

   Para facilitar la correcta aplicación de las vacunas en la
   infancia todos los países tienen elaborados unos esquemas
   de vacunación en la infancia: los calendarios de
   vacunaciones infantiles. En ellos se definen las vacunas, las
   dosis y las edades de aplicación en la consulta del
   pediatra.”
DESARROLLO DE LA INMUNIDAD
“El sistema inmunitario reconoce los
  agentes de la vacuna como extraños,
  destruyéndolos y «recordándolos».
  Cuando una versión realmente nociva de
  la infección llega al organismo, el
  sistema inmunitario está ya preparado
  para responder: 1º) Neutralizando al
  agente infeccioso antes de que pueda
  entrar en las células del organismo; y 2º)
  Reconociendo y destruyendo las células
  que hayan sido infectadas, antes de que
  el agente se pueda multiplicar en gran
  número.”
LISTA DE ENFERMEDADES QUE CURAN LAS
 VACUNAS
- Varicela
- Viruela
- Ah1n1
- Gripe (son las comunes)
- Fiebre amarilla
- Rubeola
- Poliomielitis oral
- Hepatitis
- Cólera
- Peste
- Entre otras.
CONCLUSIÓN
 En conclusión las vacunas son sustancias que ayudan a los
 seres humanos para que estos hagan todas las etapas de
 la vida (bebe, niño, adolecente, adulto y anciano) así estas
 pequeñas sustancias pero poderosas nos van a ayudar a
 combatir las enfermedades actuales y las próximas. Por
 eso las vacunas son muy importantes y acordemos que
 estas están incluidas en el campo de la medicina; y este es
 un campo muy amplio y se encuentra en la actualidad
 como unos de los mas importantes, porque le siguen la
 ciencia, etc.
WEDBIBLIOGRAFIA
1. http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna
2. http://www.elergonomista.com/saludpublica/carac.htm
3.
     http://www.fisterra.com/salud/4vacunas/importancia_de_las_vacunas.as
     p

Más contenido relacionado

PPTX
Las Vacunas
PDF
4 vacunas
PPTX
Vacunación
PDF
Inmunización
DOCX
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
DOCX
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
DOCX
La produccion de las vacuna merca iii
PPTX
Las vacunas
Las Vacunas
4 vacunas
Vacunación
Inmunización
VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administ...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
La produccion de las vacuna merca iii
Las vacunas

La actualidad más candente (18)

PDF
Practica 2 vacunas
PDF
La Producción De Vacunas
PDF
Como se hacen_las_vacunas
PPTX
Historia de la vacunacion
DOCX
Como se hacen las vacunas
PDF
La produccion de_las_vacunas
DOCX
Produccion de las vacunas
DOCX
DOCX
inmunización
PDF
La produccion de vacunas convertido
DOCX
Producción De Las Vacunas
PPTX
Colegio de san luis gonzaga
PPTX
Inmunizaciones
PDF
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
DOCX
La antibioterapia en veterinaria
PDF
Vacunas, covid 19
Practica 2 vacunas
La Producción De Vacunas
Como se hacen_las_vacunas
Historia de la vacunacion
Como se hacen las vacunas
La produccion de_las_vacunas
Produccion de las vacunas
inmunización
La produccion de vacunas convertido
Producción De Las Vacunas
Colegio de san luis gonzaga
Inmunizaciones
INMUNIDAD DE HONGOS, VIRUS, PARASITOS.
La antibioterapia en veterinaria
Vacunas, covid 19
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Esquema lengua tema 1
PDF
Analise de conteudo_matriz_danielasantos
PDF
Lista mec cin 02 ordem de grandeza
PPSX
Uso de Mapas Conceituais como Recursos Educacionais Abertos (REA) para a cons...
PDF
Nuevos acercamientosa loslovenes
PPTX
Uma resposta para si mesmo
PDF
Apresentação
PPT
4 potenciacao proj
PDF
Selección de libros infantís e xuvenís en galego. Biblioteca da Deputación da...
PPT
PPTX
Mídias Sociais e Estratégias
PPTX
Medios audiovisuales
PPT
Dgcyb2 t4 alunos_o_publico_eoprivadonociberespaco
PDF
11 dificultades-especc3adficas-de-aprendizaje -dislexia
PPT
AAFENASP
PDF
Regimento 2012 2013
PDF
Way Penha
PPTX
Entrega de casas do programa, minha casa, minha vida
PPTX
Geografia u.e
PDF
Álbum dos bichos bichonário2
Esquema lengua tema 1
Analise de conteudo_matriz_danielasantos
Lista mec cin 02 ordem de grandeza
Uso de Mapas Conceituais como Recursos Educacionais Abertos (REA) para a cons...
Nuevos acercamientosa loslovenes
Uma resposta para si mesmo
Apresentação
4 potenciacao proj
Selección de libros infantís e xuvenís en galego. Biblioteca da Deputación da...
Mídias Sociais e Estratégias
Medios audiovisuales
Dgcyb2 t4 alunos_o_publico_eoprivadonociberespaco
11 dificultades-especc3adficas-de-aprendizaje -dislexia
AAFENASP
Regimento 2012 2013
Way Penha
Entrega de casas do programa, minha casa, minha vida
Geografia u.e
Álbum dos bichos bichonário2
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPTX
LAS VACUNAS
PPT
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
PDF
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
PDF
Vacunas: importancia e investigaciones
PDF
Como se hacen las vacunas
DOC
(2016-03-02)VACUNASADULTO
PPTX
VACUNA.pptx
PPT
Vacunas e inmunizaciones1
PPTX
Las vacunas
PPTX
Vacunas
PPTX
Las Vacunas
PDF
Vacunas en Pediatría, de lo general a lo concreto, de la evidencia a la vivencia
PPTX
PROGRAMANA NACIONAL DE INMUNIZACIONES.pptx
PPTX
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
PPT
PPTX
Pai vp 20-8-2012
PPS
Sesión Clínica Vacunas (1)
PPTX
presentación power point de vacunación..
DOCX
Las vacunas
PPTX
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
LAS VACUNAS
Tsp07 inmunizaciones y enfermedades metaxénicas y otras transmitidas por ve...
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Vacunas: importancia e investigaciones
Como se hacen las vacunas
(2016-03-02)VACUNASADULTO
VACUNA.pptx
Vacunas e inmunizaciones1
Las vacunas
Vacunas
Las Vacunas
Vacunas en Pediatría, de lo general a lo concreto, de la evidencia a la vivencia
PROGRAMANA NACIONAL DE INMUNIZACIONES.pptx
Sabin-Immunization-Advocates-Slide-Kit-v10.4.19-Spanish.pptx
Pai vp 20-8-2012
Sesión Clínica Vacunas (1)
presentación power point de vacunación..
Las vacunas
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx

Presentacion

  • 2. INTRODUCCIÓN 1. Al pasar el tiempo se han creado enfermedades que dañan el cuerpo humano y también los puede llevar ala misma muerte. 2. Por estas consecuencias las organizaciones se han unido en estudios los cuales en ellos presentan las respectivas curas de dichas enfermedades y en estas organizaciones el lema mas conocido por decirlo así es de * Mejorar la Salud*
  • 3. DESARROLLO Concepto: “La vacuna (del latín "vaccinus-a-um", "(vacuno)"; de "vacca- ae", "vaca") es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microrganismos patógenos.”
  • 4. CARACTERÍSTICAS “Seguridad: las vacunas deben de ser seguras incluso en los individuos inmunocomprometidos. El grado de seguridad exigido a una vacuna esta en relación con la gravedad de la enfermedad que se evita con su administración y, de forma especial, con la percepción que la población tiene del impacto causado por la enfermedad en términos de morbilidad y mortalidad.”
  • 5. CARACTERÍSTICAS “Inmunogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de inducir inmunidad especifica; la eficacia de una vacuna esta en función de esta, de la respuesta inmunitaria especifica generada. Esta depende de la respuesta del linfocito que al activarse muestra dos características fundamentales: especificidad y memoria. Para que una vacuna sea inmunógena y eficaz debe inducir el tipo adecuado de respuesta inmunitaria en el lugar adecuado y frente al antígeno adecuado”
  • 6. CARACTERÍSTICAS “Eficacia protectora: la evaluación de las vacunas siempre que sea posible ha de ser experimental y realizarse mediante ensayos clínicos aleatorizados, solo así se tendrá la seguridad de que todos factores que podrían haber influido en los resultados han sido controlados al distribuirse aleatoriamente entre el grupo de intervención y el grupo control. La evaluación de la enfermedad solo debería llevarse a cabo cuando la vacuna haya demostrado previamente que es eficaz en un ensayo clínico controlado.”
  • 7. CARACTERÍSTICAS “Eficiencia: la evaluación de esta se efectúa comparando los beneficios de la salud de la intervención aplicada a la población objetivo en condiciones reales, es decir la efectividad, con los costes de los recursos utilizados para su implementación. El análisis coste-efectividad tiene por objeto ayudar en la elección entre varios programas o intervenciones que tienen el mismo objetivo, es decir, que pretender solucionar el mismo problema.”
  • 8. CARACTERÍSTICAS “Estabilidad: los antígenos vacúnales son proteínas o polisacáridos capsulares que, al igual que otros productos inmunobiológicos, pueden sufrir degradación física tras la exposición a Tª; para la conservación de la capacidad antigénica se recomienda conservar los preparados vacúnales a Tª entre 0 – 8 ºC. Otros factores ambientales que pueden mermar la capacidad antigénica de las vacunas son la congelación, la luz y el tiempo transcurrido desde su fabricación (las vacunas como todos los preparados inmunobiológicos, tienen fecha de caducidad). Las vacunas mas inestables son las vivas atenuadas y las menos inestables los toxoides; las vacunas inactivadas ocupan una posición intermedia. “
  • 9. ¿CÓMO SE APLICAN? “Las vacunas se aplican mediante inyección, y con menos frecuencia vía oral (poliomielitis, fiebre tifoidea, cólera). En muchos casos son necesarias varias aplicaciones para conseguir que el efecto protector se mantenga durante años. Para facilitar la correcta aplicación de las vacunas en la infancia todos los países tienen elaborados unos esquemas de vacunación en la infancia: los calendarios de vacunaciones infantiles. En ellos se definen las vacunas, las dosis y las edades de aplicación en la consulta del pediatra.”
  • 10. DESARROLLO DE LA INMUNIDAD “El sistema inmunitario reconoce los agentes de la vacuna como extraños, destruyéndolos y «recordándolos». Cuando una versión realmente nociva de la infección llega al organismo, el sistema inmunitario está ya preparado para responder: 1º) Neutralizando al agente infeccioso antes de que pueda entrar en las células del organismo; y 2º) Reconociendo y destruyendo las células que hayan sido infectadas, antes de que el agente se pueda multiplicar en gran número.”
  • 11. LISTA DE ENFERMEDADES QUE CURAN LAS VACUNAS - Varicela - Viruela - Ah1n1 - Gripe (son las comunes) - Fiebre amarilla - Rubeola - Poliomielitis oral - Hepatitis - Cólera - Peste - Entre otras.
  • 12. CONCLUSIÓN En conclusión las vacunas son sustancias que ayudan a los seres humanos para que estos hagan todas las etapas de la vida (bebe, niño, adolecente, adulto y anciano) así estas pequeñas sustancias pero poderosas nos van a ayudar a combatir las enfermedades actuales y las próximas. Por eso las vacunas son muy importantes y acordemos que estas están incluidas en el campo de la medicina; y este es un campo muy amplio y se encuentra en la actualidad como unos de los mas importantes, porque le siguen la ciencia, etc.