PRESENTACION
En telecomunicaciones, 4G (también conocida como 4-G) son las
siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de
tecnologías de telefonía móvil. Es el sucesor de las tecnologías 2G
y 3G
Telia-Modem Samsung LTE
La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un
sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a
la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Esta
tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles
inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal diferencia con
las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer
velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1
Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de
punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios
de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier
lugar, con el mínimo coste posible.
PRESENTACION
   El concepto de 4G trae unas velocidades mayores a las de 301
    Mbit/s con un rating radio de 8 MHz; entre otras, incluye técnicas de
    avanzado rendimiento radio como MIMO y OFDM. Dos de los
    términos que definen la evolución de 3G, siguiendo la
    estandarización del 3GPP, serán LTE („Long Term Evolution‟) para el
    acceso radio, y SAE („Service Architecture Evolution‟) para la parte
    núcleo de la red. Los requisitos ITU y estándares 4G indican las
    siguientes características:[5]
 Para el acceso radio abandona el acceso tipo CDMA
    característico de UMTS.
 Uso de SDR (Software Defined Radios) para optimizar el acceso
    radio.
 La red completa prevista es todo IP.
 Las tasas de pico máximas previstas son de 100 Mbit/s en enlace
    descendente y 50 Mbit/s en enlace ascendente (con un ancho de
    banda en ambos sentidos de 20Mhz).
Los nodos principales dentro de esta implementación son el „Evolved
Node B‟ (BTS evolucionada), y el 'System Access Gateway', que
actuará también como interfaz a internet, conectado directamente al
Evolved Node B. El servidor RRM será otro componente, utilizado para
facilitar la inter-operabilidad con otras tecnologías.
   En 2002, el ITU establece la visión estratégica de 4G.
   En 2005, se escoge la tecnología de trasmisión OFDMA.
   En noviembre de 2005, la empresa de telecomunicaciones KT muesta el servicio móvil WiMAX en Busan, Corea
    del Sur.[6]
   En junio de 2006, KT comienza con el primer móvil que utiliza el servicio WiMax en Seúl, Corea de Sur.
   A mediados de 2006, Sprint Nextel anuncia que invertirá cinco mil millones de dólares en tecnología WiMAX.[7]
   En febrero de 2007, la firma japonesa NTT DoCoMo testeó un sistema prototipo de 4G con 4x4 MIMO llamado
    VSF-OFCDM a 100 Mbps en movimiento, y 1 Gbit/s detenido.[8]
   En 2008, ITU-R estableció el detalle de los requerimientos de desempeño para IMT-Avanzado, mediante una
    circular.[9]
   En noviembre de 2008, HTC anuncia el primer móvil habilitado para WiMax, conocido como Max 4G.[10]
   En marzo de 2009, la empresa lituana LRTC anuncia a la primera red 4G operativa en los países bálticos.[11]
   En diciembre de 2009, se anuncia la primera implementación comercial de LTE, en Estocolmo y Oslo, a través
    de TeliaSonera. El módem ofrecido fue manufacturado por Samsung.[12]
   En febrero de 2010, la empresa EMT inaugura la red LTE 4G en régimen de prueba, en Estonia.[13]
   En junio de 2010, Sprint Nextel lanza el primer móvil inteligente WiMax de Estados Unidos, conocido como el HTC
    Evo 4G.[14]
   En julio de 2010, MTS implementa LTE en Tashkent.[15]
   En agosto de 2010 en Letonia la empresa LMT inaugura la red LTE 4G a modo de prueba en el 50% de su
    territorio.
   En diciembre de 2010, en el Seminario Mundial de Radiocomunicaciones, ITU establece que LTE y WiMax, así
    como otras tecnologías evolucionadas del 3G pueden ser consideradas 4G.
   En diciembre de 2010, VivaCell-MTS lanza en Armenia un test comercial 4G/LTE.[16]
   En julio de 2011, Movistar Ecuador lanza el servicio 4G para la ciudad de Guayaquil.[17] Después en agosto de
    2011 lanza el servicio en Quito y 5 ciudades más del país.[18]
   En noviembre de 2011 la empresa ANTEL de Uruguay anuncia que la tecnología 4G/LTE estará por primera vez
    en América Latina en Uruguay, más precisamente en Punta del Este a partir de la primera quincena de
    diciembre de 2011, siendo así el primer país del continente con tecnologías de cuarta generación (ya se
    ofrecían servicios HSPA+ desde hacía un tiempo)[19]
   Con Windows 8 fue lanzado el nuevo
    servicio de música de Microsoft, Xbox
    Music. Este era muy esperado por
    muchos y, pese a haber dejado fuera a
    usuarios de sistemas operativos
    anteriores (ni Windows 7 ni Windows
    Phone 7 pueden acceder a este
    servicio) sin duda merece la pena
    echarle un vistazo, al menos para saber
    de qué va. Y os adelanto ya que no
    tiene en absoluto mala pinta.
Para acceder a Xbox Music no hay que instalar ninguna aplicación
especial ni acceder a ningún sitio extraño: únicamente debemos abrir
la aplicación de Música de Windows 8. Nada más abrir la aplicación ya
veremos Xbox Music y podremos empezar a utilizarlo, sin mayor
dilación.


Podemos buscar cualquier canción que esté en el catálogo utilizando
el comando “Buscar” de la Charms Bar (tirando del borde derecho de
nuestro trackpad/pantalla táctil o, en su lugar, moviendo el puntero del

Ratón a la esquina superior derecha o superior izquierda).
Una vez vemos un álbum que nos apetece escuchar o
demás, podemos añadirlo a nuestra biblioteca musical, simplemente
pulsando el botón que corresponde, y empezarlo a escuchar sin
apenas dilación. Podremos acceder al álbum desde la sección “Mi
música” (en el extremo izquierdo de la interfaz) cuando queramos.
También podemos hacer mezclas Smart DJ desde la misma aplicación.
Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft
Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras
personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de
negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y
centros multimedia. Añade soporte para microprocesadores
ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y
AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más
adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los
tradicionales ratón y teclado. Microsoft también anunció que Aero
Glass no estará presente en la versión final de Windows 8. Microsoft
anunció que el lanzamiento de la versión final de Windows 8 se
efectuará el 26 de octubre de 2012,[3] 3 años después del lanzamiento
de su predecesor Windows 7. Se lanzó al público general una versión
de desarrollo ("Consumer Preview") el 29 de febrero de 2012. Microsoft
finalmente anunció una versión casi completa de Windows 8, la
Release Preview, que fue lanzada el 31 de mayo de 2012 y es la
última versión preliminar de Windows 8 antes de su lanzamiento oficial.
El desarrollo de Windows 8 concluyó con el anuncio de la versión RTM
el 1 de agosto de 2012
 Compatibilidad con USB 3.0
 Interfaz Ribbon en el Explorador de
  Windows
 Nueva tienda de Aplicaciones
 Sistema de ficheros Protogon
 Windows To Go

Más contenido relacionado

PPTX
TEMAS
PPT
X box music y otros
PPTX
Samira presentacion tecnologiaa
PPTX
Telefonia movil
PPTX
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 03. dirección mac
PPTX
Presentación tema 7
PPTX
Presentación tema 7
PPTX
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...
TEMAS
X box music y otros
Samira presentacion tecnologiaa
Telefonia movil
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 03. dirección mac
Presentación tema 7
Presentación tema 7
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...

La actualidad más candente (20)

PPT
Redes
DOCX
Actividad 2
PPTX
Telefonía móvil memoria 4 power point.
PPTX
Trabajo opi (redes)
PDF
POCSAG Amateur Radio Network
DOC
Cuestionario redes locales
PPTX
Introduccion a redes
PPTX
PDF
Conceptos basicos
DOC
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
PPT
6 TecnologíA Redes
PPTX
Redes locales
PPT
Domotica Angel Burgos
DOCX
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
DOC
Cuestionario redes locales
PPT
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
PDF
(Gsm,umts)
PDF
Ejercicios sobre redes informáticas
PPTX
Telefonía móvil memoria 4
PPTX
Fundamentos teóricos
Redes
Actividad 2
Telefonía móvil memoria 4 power point.
Trabajo opi (redes)
POCSAG Amateur Radio Network
Cuestionario redes locales
Introduccion a redes
Conceptos basicos
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
6 TecnologíA Redes
Redes locales
Domotica Angel Burgos
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
Cuestionario redes locales
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
(Gsm,umts)
Ejercicios sobre redes informáticas
Telefonía móvil memoria 4
Fundamentos teóricos
Publicidad

Similar a PRESENTACION (20)

PPT
Punto1
PPTX
PPTX
Presentacion de power point para plan
PPTX
PPTX
PPT
PPT
Aaaaa
PPTX
PPTX
Presentacion 20 diapositivas baron
PPTX
Presentacion 4g
PPTX
Tecnologia 4g
PPTX
Tecnologia 4g
PPT
Presentacion
PPT
Presentacion22
PPT
Alejandro 2
PPT
Presentacion22
PPT
Presentacion22
PPT
Presentacion22
Punto1
Presentacion de power point para plan
Aaaaa
Presentacion 20 diapositivas baron
Presentacion 4g
Tecnologia 4g
Tecnologia 4g
Presentacion
Presentacion22
Alejandro 2
Presentacion22
Presentacion22
Presentacion22
Publicidad

PRESENTACION

  • 2. En telecomunicaciones, 4G (también conocida como 4-G) son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es el sucesor de las tecnologías 2G y 3G Telia-Modem Samsung LTE La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.
  • 4. El concepto de 4G trae unas velocidades mayores a las de 301 Mbit/s con un rating radio de 8 MHz; entre otras, incluye técnicas de avanzado rendimiento radio como MIMO y OFDM. Dos de los términos que definen la evolución de 3G, siguiendo la estandarización del 3GPP, serán LTE („Long Term Evolution‟) para el acceso radio, y SAE („Service Architecture Evolution‟) para la parte núcleo de la red. Los requisitos ITU y estándares 4G indican las siguientes características:[5]  Para el acceso radio abandona el acceso tipo CDMA característico de UMTS.  Uso de SDR (Software Defined Radios) para optimizar el acceso radio.  La red completa prevista es todo IP.  Las tasas de pico máximas previstas son de 100 Mbit/s en enlace descendente y 50 Mbit/s en enlace ascendente (con un ancho de banda en ambos sentidos de 20Mhz). Los nodos principales dentro de esta implementación son el „Evolved Node B‟ (BTS evolucionada), y el 'System Access Gateway', que actuará también como interfaz a internet, conectado directamente al Evolved Node B. El servidor RRM será otro componente, utilizado para facilitar la inter-operabilidad con otras tecnologías.
  • 5. En 2002, el ITU establece la visión estratégica de 4G.  En 2005, se escoge la tecnología de trasmisión OFDMA.  En noviembre de 2005, la empresa de telecomunicaciones KT muesta el servicio móvil WiMAX en Busan, Corea del Sur.[6]  En junio de 2006, KT comienza con el primer móvil que utiliza el servicio WiMax en Seúl, Corea de Sur.  A mediados de 2006, Sprint Nextel anuncia que invertirá cinco mil millones de dólares en tecnología WiMAX.[7]  En febrero de 2007, la firma japonesa NTT DoCoMo testeó un sistema prototipo de 4G con 4x4 MIMO llamado VSF-OFCDM a 100 Mbps en movimiento, y 1 Gbit/s detenido.[8]  En 2008, ITU-R estableció el detalle de los requerimientos de desempeño para IMT-Avanzado, mediante una circular.[9]  En noviembre de 2008, HTC anuncia el primer móvil habilitado para WiMax, conocido como Max 4G.[10]  En marzo de 2009, la empresa lituana LRTC anuncia a la primera red 4G operativa en los países bálticos.[11]  En diciembre de 2009, se anuncia la primera implementación comercial de LTE, en Estocolmo y Oslo, a través de TeliaSonera. El módem ofrecido fue manufacturado por Samsung.[12]  En febrero de 2010, la empresa EMT inaugura la red LTE 4G en régimen de prueba, en Estonia.[13]  En junio de 2010, Sprint Nextel lanza el primer móvil inteligente WiMax de Estados Unidos, conocido como el HTC Evo 4G.[14]  En julio de 2010, MTS implementa LTE en Tashkent.[15]  En agosto de 2010 en Letonia la empresa LMT inaugura la red LTE 4G a modo de prueba en el 50% de su territorio.  En diciembre de 2010, en el Seminario Mundial de Radiocomunicaciones, ITU establece que LTE y WiMax, así como otras tecnologías evolucionadas del 3G pueden ser consideradas 4G.  En diciembre de 2010, VivaCell-MTS lanza en Armenia un test comercial 4G/LTE.[16]  En julio de 2011, Movistar Ecuador lanza el servicio 4G para la ciudad de Guayaquil.[17] Después en agosto de 2011 lanza el servicio en Quito y 5 ciudades más del país.[18]  En noviembre de 2011 la empresa ANTEL de Uruguay anuncia que la tecnología 4G/LTE estará por primera vez en América Latina en Uruguay, más precisamente en Punta del Este a partir de la primera quincena de diciembre de 2011, siendo así el primer país del continente con tecnologías de cuarta generación (ya se ofrecían servicios HSPA+ desde hacía un tiempo)[19]
  • 6. Con Windows 8 fue lanzado el nuevo servicio de música de Microsoft, Xbox Music. Este era muy esperado por muchos y, pese a haber dejado fuera a usuarios de sistemas operativos anteriores (ni Windows 7 ni Windows Phone 7 pueden acceder a este servicio) sin duda merece la pena echarle un vistazo, al menos para saber de qué va. Y os adelanto ya que no tiene en absoluto mala pinta.
  • 7. Para acceder a Xbox Music no hay que instalar ninguna aplicación especial ni acceder a ningún sitio extraño: únicamente debemos abrir la aplicación de Música de Windows 8. Nada más abrir la aplicación ya veremos Xbox Music y podremos empezar a utilizarlo, sin mayor dilación. Podemos buscar cualquier canción que esté en el catálogo utilizando el comando “Buscar” de la Charms Bar (tirando del borde derecho de nuestro trackpad/pantalla táctil o, en su lugar, moviendo el puntero del Ratón a la esquina superior derecha o superior izquierda). Una vez vemos un álbum que nos apetece escuchar o demás, podemos añadirlo a nuestra biblioteca musical, simplemente pulsando el botón que corresponde, y empezarlo a escuchar sin apenas dilación. Podremos acceder al álbum desde la sección “Mi música” (en el extremo izquierdo de la interfaz) cuando queramos. También podemos hacer mezclas Smart DJ desde la misma aplicación.
  • 8. Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. Microsoft también anunció que Aero Glass no estará presente en la versión final de Windows 8. Microsoft anunció que el lanzamiento de la versión final de Windows 8 se efectuará el 26 de octubre de 2012,[3] 3 años después del lanzamiento de su predecesor Windows 7. Se lanzó al público general una versión de desarrollo ("Consumer Preview") el 29 de febrero de 2012. Microsoft finalmente anunció una versión casi completa de Windows 8, la Release Preview, que fue lanzada el 31 de mayo de 2012 y es la última versión preliminar de Windows 8 antes de su lanzamiento oficial. El desarrollo de Windows 8 concluyó con el anuncio de la versión RTM el 1 de agosto de 2012
  • 9.  Compatibilidad con USB 3.0  Interfaz Ribbon en el Explorador de Windows  Nueva tienda de Aplicaciones  Sistema de ficheros Protogon  Windows To Go