SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
      Pío Baroja
 Miguel de Cervantes
Federico Garcia Lorca
    Jorge Guillen
    Rafael Alberti
   Miguel Delibes
  Antonio Machado
     Frank Kafka
Calderón De La Barca
    Grabiel Garcia
Pío Baroja


Pío Baroja perteneció a una familia muy distinguidas
y conocidas en San Sebastián, relacionadas con el
periodismo y los negocios de imprenta. Su bisabuelo
paterno, Rafael, fue en Oyarzun impresor del
periódico La Papeleta de Oyarzun y de otros textos
durante la guerra contra Napoleón. Su abuelo del
mismo nombre, Pío Baroja, editó en San Sebastián
el periódico El Liberal Guipuzcoano (1820–1823)
durante el Trienio Liberal e imprimió la Historia de la
Revolución
                                              Volver al indice
presentacion
Miguel de Cervantes
●   Poeta, novelista y dramaturgo español,
    considerado como el más grande escritor
    español de todos los tiempos, y uno de los
    mejores escritores universales. Su obra más
    conocida, la Historia de El Quijote de la
    Mancha, ha trascendido todas las fronteras y
    todas las culturas.
Volver al indice
Federico García
                         Lorca
● o poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este
  último,Escribe tant participando no sólo en su creación sino también en
  la escenificación y el montaje.
● En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista,

  siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador
  Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia,
  partiendo de una base tradicional.
● En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y

  simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura
  calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan
  importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.
Volver al indice
Jorge Guillen
En su poesía desaparece totalmente la ornamentación modernista para quedar únicamente la palabra depurada y ceñida
●


al contenido con la máxima precisión. Esta búsqueda del rigor verbal hizo que tardase varios años en escribir su primer
libro, Cántico, cuya primera edición, de 1928, fue ampliada sucesivamente hasta 1950.
●

●
Volver al indice
Rafael Alberti
●   activismo político, guerra civil, exilio, retorno a la patria. De
    España había salido con el puño cerrado, según dijo a su
    regreso, y a ella volvió con la mano abierta, casi cuatro
    décadas después. La riqueza y pluralidad de registros
    desbordan cualquier intento clasificatorio, pues su creatividad
    se derramó -además de en la poesía- en el teatro, en los
    libros memorialísticos, en los dibujos e ilustraciones, en sus
    recitaciones sobre los escenarios (como los viejos juglares
    del Mediœvo). La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
    ofrece aquí fotografías y poemas albertianos, prosas
    memoriales, canciones, grabaciones de recitales públicos...,
    entre otros materiales que pretenden dar cuenta de este
    artista prometeico que, tras robar el fuego de los dioses, nos
    lo devuelve transmutado en belleza.
Volver al indice
Miguel Delibes
●
    Su producción revela una clara fidelidad a su entorno, a Valladolid y
    al campo castellano, y entraña la observación directa de tipos y
    situaciones desde la óptica de un católico liberal. La visión crítica
    -que aumenta progresivamente a medida que avanza su carrera-
    alude sobre todo a los excesos y violencias de la vida urbana.
●


●   Entre los motivos de su obra destaca la perspectiva irónica frente a
    la pequeña burguesía, la denuncia de las injusticias sociales, la
    rememoración de la infancia (por ejemplo en El príncipe destronado,
    de 1973) y la representación de los hábitos y el habla propia del
    mundo rural, muchos de cuyos términos y expresiones recupera
    para la literatura. .
Volver al indice
Antonio machado

●   Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de
    1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un
    poeta español, miembro tardío de la
    Generación del 98 y uno de sus miembros más
    representativos. Su obra inicial suele inscribirse
    en el movimiento literario denominado
    Modernismo.
Volver al indice
Grabiel Garcia Marquez
 Gabriel José de la Concordia García Márquez
(Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)1 es
    un escritor, novelista, cuentista, guionista y
periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio
        Nobel de Literatura (ver: Premios,
  reconocimientos y homenajes). Es conocido
  familiarmente y por sus amigos como Gabito
   (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su
  apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea
    Borda subdirector del diario El Espectador,
            comenzara a llamarle así.3
Volver al indice
Frank Kafka


 Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883 como
     miembro de una familia judía. Era hijo de
 Hermann Kafka (1852-1931) y Julie Löwy (1856-
   1934). Su padre, Hermann, era originario de
  Wossek, aldea de población mayoritariamente
judía checo-hablante, cerca de Písek, en la región
              de Bohemia del Sur.
Volver al indice
Calderón De La Barca

     Pedro Calderón de la Barca y Barreda
 González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño
nació en Madrid, el 17 de enero de 1600. Su
   padre, Diego Calderón, era secretario del
 Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda y
       se casó con Ana María de Henao,
 perteneciente a una familia noble. Pedro fue
el tercero de los cinco hijos que el matrimonio
     alcanzó a tener y era, pues, de origen
    montañés e hidalgo (Viveda, Cantabria).
Volver al indice

Más contenido relacionado

PPT
Federico García Lorca
PPT
Biografía de federico garcia lorca
PPTX
Federico Garcia Lorca
PPT
Federico Garcia Lorca
PPTX
Poesia del siglo xx
ODP
Federico García Lorca
ODP
Generación 27
PPT
Federico García Lorca
Federico García Lorca
Biografía de federico garcia lorca
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
Poesia del siglo xx
Federico García Lorca
Generación 27
Federico García Lorca

La actualidad más candente (20)

PPT
Federico García Lorca
PPSX
Las vanguardias y la generación del 27
PPT
Federico García Lorca
ODP
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
PPTX
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
PPTX
Federico García Lorca presentación
PPT
Poetas Modernistas
PPTX
La generacion del 27 (2)
ODP
Federico garcia lorca
PPTX
Federico garcia lorca y el teatro del 27
PPT
Poesía española siglo xx
PPT
Lengua Castellana
PPT
Poetas Modernistas
PDF
Poesia darlene
ODP
Lorca1
PPT
Rubén Darío y el Modernismo
PPTX
El modernismo como movimiento literario
ODP
Federico garcía lorca
PPTX
Poesia modernista marco
ODP
Generación del 27
Federico García Lorca
Las vanguardias y la generación del 27
Federico García Lorca
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Federico García Lorca presentación
Poetas Modernistas
La generacion del 27 (2)
Federico garcia lorca
Federico garcia lorca y el teatro del 27
Poesía española siglo xx
Lengua Castellana
Poetas Modernistas
Poesia darlene
Lorca1
Rubén Darío y el Modernismo
El modernismo como movimiento literario
Federico garcía lorca
Poesia modernista marco
Generación del 27
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Texto de Frank Kafka
PPTX
Frank kafka presentacion
PPT
La personalidad Psiquis
PPT
Franz kafka y su obra
PPTX
Franz Kafka
PPT
Kafka biografia
PDF
Arte barroco 2012-13
PPT
Pintura Del Romanticismo
Texto de Frank Kafka
Frank kafka presentacion
La personalidad Psiquis
Franz kafka y su obra
Franz Kafka
Kafka biografia
Arte barroco 2012-13
Pintura Del Romanticismo
Publicidad

Similar a presentacion (20)

PPTX
G eneracion del 98 literatura
PPTX
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
PPTX
Callejero literario
PPTX
El clásico
PPTX
Literatura castellana angel 2
PPTX
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
PPTX
Literatura castellana angel 4ºB
DOCX
Lite agosto
DOCX
Lite agosto
ODP
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
PPTX
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
PPT
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
PPT
Autores del 98.ppt
PPTX
El romanticismo
ODP
G:\InformáTica\Power Point\Cristina Maria Angelina Barrera 4ºB
PPTX
El modernismo Omar y Nidia
PPTX
Biografias
PPTX
Literatura Barroca
PPT
Generación del 98
PPT
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
G eneracion del 98 literatura
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
Callejero literario
El clásico
Literatura castellana angel 2
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Literatura castellana angel 4ºB
Lite agosto
Lite agosto
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Autores del 98.ppt
El romanticismo
G:\InformáTica\Power Point\Cristina Maria Angelina Barrera 4ºB
El modernismo Omar y Nidia
Biografias
Literatura Barroca
Generación del 98
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

presentacion

  • 1. Índice Pío Baroja Miguel de Cervantes Federico Garcia Lorca Jorge Guillen Rafael Alberti Miguel Delibes Antonio Machado Frank Kafka Calderón De La Barca Grabiel Garcia
  • 2. Pío Baroja Pío Baroja perteneció a una familia muy distinguidas y conocidas en San Sebastián, relacionadas con el periodismo y los negocios de imprenta. Su bisabuelo paterno, Rafael, fue en Oyarzun impresor del periódico La Papeleta de Oyarzun y de otros textos durante la guerra contra Napoleón. Su abuelo del mismo nombre, Pío Baroja, editó en San Sebastián el periódico El Liberal Guipuzcoano (1820–1823) durante el Trienio Liberal e imprimió la Historia de la Revolución Volver al indice
  • 4. Miguel de Cervantes ● Poeta, novelista y dramaturgo español, considerado como el más grande escritor español de todos los tiempos, y uno de los mejores escritores universales. Su obra más conocida, la Historia de El Quijote de la Mancha, ha trascendido todas las fronteras y todas las culturas.
  • 6. Federico García Lorca ● o poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este último,Escribe tant participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. ● En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional. ● En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.
  • 8. Jorge Guillen En su poesía desaparece totalmente la ornamentación modernista para quedar únicamente la palabra depurada y ceñida ● al contenido con la máxima precisión. Esta búsqueda del rigor verbal hizo que tardase varios años en escribir su primer libro, Cántico, cuya primera edición, de 1928, fue ampliada sucesivamente hasta 1950. ● ●
  • 10. Rafael Alberti ● activismo político, guerra civil, exilio, retorno a la patria. De España había salido con el puño cerrado, según dijo a su regreso, y a ella volvió con la mano abierta, casi cuatro décadas después. La riqueza y pluralidad de registros desbordan cualquier intento clasificatorio, pues su creatividad se derramó -además de en la poesía- en el teatro, en los libros memorialísticos, en los dibujos e ilustraciones, en sus recitaciones sobre los escenarios (como los viejos juglares del Mediœvo). La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ofrece aquí fotografías y poemas albertianos, prosas memoriales, canciones, grabaciones de recitales públicos..., entre otros materiales que pretenden dar cuenta de este artista prometeico que, tras robar el fuego de los dioses, nos lo devuelve transmutado en belleza.
  • 12. Miguel Delibes ● Su producción revela una clara fidelidad a su entorno, a Valladolid y al campo castellano, y entraña la observación directa de tipos y situaciones desde la óptica de un católico liberal. La visión crítica -que aumenta progresivamente a medida que avanza su carrera- alude sobre todo a los excesos y violencias de la vida urbana. ● ● Entre los motivos de su obra destaca la perspectiva irónica frente a la pequeña burguesía, la denuncia de las injusticias sociales, la rememoración de la infancia (por ejemplo en El príncipe destronado, de 1973) y la representación de los hábitos y el habla propia del mundo rural, muchos de cuyos términos y expresiones recupera para la literatura. .
  • 14. Antonio machado ● Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98 y uno de sus miembros más representativos. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo.
  • 16. Grabiel Garcia Marquez Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927)1 es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes). Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así.3
  • 18. Frank Kafka Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883 como miembro de una familia judía. Era hijo de Hermann Kafka (1852-1931) y Julie Löwy (1856- 1934). Su padre, Hermann, era originario de Wossek, aldea de población mayoritariamente judía checo-hablante, cerca de Písek, en la región de Bohemia del Sur.
  • 20. Calderón De La Barca Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño nació en Madrid, el 17 de enero de 1600. Su padre, Diego Calderón, era secretario del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda y se casó con Ana María de Henao, perteneciente a una familia noble. Pedro fue el tercero de los cinco hijos que el matrimonio alcanzó a tener y era, pues, de origen montañés e hidalgo (Viveda, Cantabria).