SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
INSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo
OBJETIVO GENERAL “ Atender, contener y acompañar  a niños y adolescentes de hasta 18 años en condición de vulnerabilidad social y/o riesgo penal con el fin de  consolidar una positiva inserción  comunitaria, a través de la prevención de la reincidencia y la construcción de un  proyecto de vida  mediante la implementación de medidas específicas que permitan diseñar  estrategias en el mediano y largo plazo .” Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo
SUJETOS DE INTERVENCIÓN El PROPICIAR tendrá como sujetos de intervención a niños y adolescentes de hasta 16 años de edad que hayan cometido delitos. Asimismo, serán parte de la del Programa aquellos jóvenes de entre 16 y 18 años que hayan cometido delitos plausibles de pena privativa de la libertad que no exceda de dos años.   Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo
VIAS DE INGRESO JUDICIAL NIÑOS NO PUNIBLES  [1]  (FUERA DEL PROCESO PENAL) EXTRAJUDICIAL POR ARTICULACIÓN CON ONG´S U ORGANISMOS ESTALALES POR ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN DE OPERAORES [1]   Según el  Régimen Penal de Minoridad   “ No es punible el menor que no halla cumplido dieciséis años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho años, respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de dos años, con multa o con inhabilitación   Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo
PROPICIAR – ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN OPERADORES SOCIOCOMUNITARIOS INSTANCIA DE CONTENSIÓN Y SEGUIMIENTO FORMACIÓN EN VALORES INSTANCIA DE INTERNALIZACIÓN DE VALORES Y DERECHOS SOCIALES ACOMPAÑAMIENTO A PADRES TRATAMIENTO DE ADICCIONES PROYECTOS ESPECÍFICOS EN POBLACIONES DE RIESGO   INSTANCIA DE FORTALECIMIENTO DEL LAZO FAMILIAR TALLERES DE ACTIVIDADES EN PH – 17 - SP TRATAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA - CPA Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo
PROPICIAR – ESQUEMA DE TRABAJO Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo Evaluación final a cargo del operador, coordinador y gabinete. Entrevista con el niño, sus padres y profesional idóneo. d) Egreso Informe de situación a cargo del operador, continuación en el programa o rediagnostico (retorno a actividad (a)) Seguimiento del niño y el núcleo familiar conviviente. c) Monitoreo Talleres de discusión y orientación para el núcleo familiar conviviente Desarrollo de actividades culturales, deportivas y de formación en valores para los niños. Participación del niño y el grupo familiar en talleres. b) Actividades (Articulación con ONGs) Diagnóstico: Asignación de operador y necesidad de articulación con otros programas e instituciones. Entrevista con el niño, el grupo familiar y técnicos del Programa a) Ingreso al Programa Resultado Esperado Actividad Instancia
Exclusión social Dinámica del funcionamiento del capitalismo Sociedad consumista Falta de decisión política Falta de recursos estatales Pobreza Desempleo / Prec. labora. Falta de Pol. Soc. de integr. Falta de Pol. de divulgación Crisis en el sist. De salud Falta de ref. posit. (familia) Contexto comunitario neg. Falta de Proyecto a largo plazo Discriminación Violencia inst. Discursos tendientes a la “tolerancia 0” Falta de afectividad Adicciones > relevancia grupos de pares negativ Desvaloración del cuerpo y la vida Falta de valores positivos a la vida en sociedad Intern. de la violencia Presión policial Sentimi. Inmediatez Deserción escolar Necesidad  de perten. Posiciones ideológicas represivas Violencia fliar Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 DELITO
Exclusión social Dinámica del funcionamiento del capitalismo Sociedad consumista Falta de decisión política Falta de recursos estatales Pobreza Desempleo / Prec. labora. Falta de Pol. Soc. de integr. Falta de Pol. de divulgación Crisis en el sist. De salud Falta de ref. posit. (familia) Contexto comunitario neg. Falta de Proyecto a largo plazo Discriminación Violencia inst. Discursos tendientes a la “tolerancia 0” Falta de afectividad Adicciones > relevancia grupos de pares negativ Desvaloración del cuerpo y la vida Falta de valores positivos a la vida en sociedad Intern. de la violencia Presión policial Sentimi. Inmediatez Deserción escolar Necesidad  de perten. Posiciones ideológicas represivas Violencia fliar Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 DELITO
 

Más contenido relacionado

PDF
FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16.
PPTX
Ensayo prevencion del delito
PPTX
Programas de prevención del delito
PDF
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
PPTX
Prevención del delito en instituciones educativas
PDF
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
PPT
Criminología 7.2
PPT
Capacitación Cadetes
FMOcc/UES Diplomado Primera Infancia 16.
Ensayo prevencion del delito
Programas de prevención del delito
Prevención del delito juvenil, una tarea de desarrollo y oportunidades
Prevención del delito en instituciones educativas
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Criminología 7.2
Capacitación Cadetes

La actualidad más candente (19)

PPTX
Prevencion Del Delito
PPT
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
PPTX
Programas De Prevención del Delito.
PPTX
Prevencion del delito parte 2
PPTX
Prevencion del delito
PPTX
Prevencion del delito
PPT
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
PPTX
Prevencion del delito.
PPTX
¿Qué es prevención del delito?
PDF
Guia del taller prevencion delito cibernetico
DOCX
Ensayo: Prevencion del delito
PPTX
Prevencion del delito
PPT
Clase de prevención
PPTX
Cultura de la legalidad y prevencion social del delito
PDF
05 seguridad en el entorno
PPTX
PREVENCIÓN DEL DELITO
PPTX
Prevención del delito
PDF
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
PDF
01 teoría de la prevención de violencia contra las adolescencias
Prevencion Del Delito
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
Programas De Prevención del Delito.
Prevencion del delito parte 2
Prevencion del delito
Prevencion del delito
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Prevencion del delito.
¿Qué es prevención del delito?
Guia del taller prevencion delito cibernetico
Ensayo: Prevencion del delito
Prevencion del delito
Clase de prevención
Cultura de la legalidad y prevencion social del delito
05 seguridad en el entorno
PREVENCIÓN DEL DELITO
Prevención del delito
Comunicado de prensa informe de Coyuntura Social anual 2015 2016
01 teoría de la prevención de violencia contra las adolescencias
Publicidad

Similar a Presentacion 18 06 Propicia (20)

PPT
Presentacion Policia
DOC
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
PPTX
servicio de orientacion al adolescente.pptx
PPTX
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
PPTX
Prevención del delito
PPT
Presentación ppf
PDF
Las políticas públicas en materia de juventud
PPT
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
PPTX
Diseño de proyecto
PPTX
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
PPTX
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
DOCX
Proyecto salud infantil
PDF
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
PPT
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
PPTX
MODULO V.pptx
PPT
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
PDF
PPTX
Plan de seguridad preventivo power poitn
PPTX
Formación 27 junio- 12 septiembre.pptx
PPTX
Menor infractor para web
Presentacion Policia
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
servicio de orientacion al adolescente.pptx
La gestión del desarrollo social en el municipio Barinas
Prevención del delito
Presentación ppf
Las políticas públicas en materia de juventud
PresentacióN Linea De Accion Sename 2006 20010 (Abril 2007)
Diseño de proyecto
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
Proyecto salud infantil
Proyecto Prevención del Delito - Jorge Polanco
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
MODULO V.pptx
Unidad 4: Programas y experiencias con enfoque de género
Plan de seguridad preventivo power poitn
Formación 27 junio- 12 septiembre.pptx
Menor infractor para web
Publicidad

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Enfermería comunitaria consideraciones g
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx

Presentacion 18 06 Propicia

  • 2. INSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo
  • 3. OBJETIVO GENERAL “ Atender, contener y acompañar a niños y adolescentes de hasta 18 años en condición de vulnerabilidad social y/o riesgo penal con el fin de consolidar una positiva inserción comunitaria, a través de la prevención de la reincidencia y la construcción de un proyecto de vida mediante la implementación de medidas específicas que permitan diseñar estrategias en el mediano y largo plazo .” Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo
  • 4. SUJETOS DE INTERVENCIÓN El PROPICIAR tendrá como sujetos de intervención a niños y adolescentes de hasta 16 años de edad que hayan cometido delitos. Asimismo, serán parte de la del Programa aquellos jóvenes de entre 16 y 18 años que hayan cometido delitos plausibles de pena privativa de la libertad que no exceda de dos años. Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo
  • 5. VIAS DE INGRESO JUDICIAL NIÑOS NO PUNIBLES [1] (FUERA DEL PROCESO PENAL) EXTRAJUDICIAL POR ARTICULACIÓN CON ONG´S U ORGANISMOS ESTALALES POR ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN DE OPERAORES [1] Según el Régimen Penal de Minoridad “ No es punible el menor que no halla cumplido dieciséis años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho años, respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no exceda de dos años, con multa o con inhabilitación Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo
  • 6. PROPICIAR – ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN OPERADORES SOCIOCOMUNITARIOS INSTANCIA DE CONTENSIÓN Y SEGUIMIENTO FORMACIÓN EN VALORES INSTANCIA DE INTERNALIZACIÓN DE VALORES Y DERECHOS SOCIALES ACOMPAÑAMIENTO A PADRES TRATAMIENTO DE ADICCIONES PROYECTOS ESPECÍFICOS EN POBLACIONES DE RIESGO INSTANCIA DE FORTALECIMIENTO DEL LAZO FAMILIAR TALLERES DE ACTIVIDADES EN PH – 17 - SP TRATAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA - CPA Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo
  • 7. PROPICIAR – ESQUEMA DE TRABAJO Programa Para la Integración Comunitaria de la Infancia y la Adolescencia en Riesgo Evaluación final a cargo del operador, coordinador y gabinete. Entrevista con el niño, sus padres y profesional idóneo. d) Egreso Informe de situación a cargo del operador, continuación en el programa o rediagnostico (retorno a actividad (a)) Seguimiento del niño y el núcleo familiar conviviente. c) Monitoreo Talleres de discusión y orientación para el núcleo familiar conviviente Desarrollo de actividades culturales, deportivas y de formación en valores para los niños. Participación del niño y el grupo familiar en talleres. b) Actividades (Articulación con ONGs) Diagnóstico: Asignación de operador y necesidad de articulación con otros programas e instituciones. Entrevista con el niño, el grupo familiar y técnicos del Programa a) Ingreso al Programa Resultado Esperado Actividad Instancia
  • 8. Exclusión social Dinámica del funcionamiento del capitalismo Sociedad consumista Falta de decisión política Falta de recursos estatales Pobreza Desempleo / Prec. labora. Falta de Pol. Soc. de integr. Falta de Pol. de divulgación Crisis en el sist. De salud Falta de ref. posit. (familia) Contexto comunitario neg. Falta de Proyecto a largo plazo Discriminación Violencia inst. Discursos tendientes a la “tolerancia 0” Falta de afectividad Adicciones > relevancia grupos de pares negativ Desvaloración del cuerpo y la vida Falta de valores positivos a la vida en sociedad Intern. de la violencia Presión policial Sentimi. Inmediatez Deserción escolar Necesidad de perten. Posiciones ideológicas represivas Violencia fliar Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 DELITO
  • 9. Exclusión social Dinámica del funcionamiento del capitalismo Sociedad consumista Falta de decisión política Falta de recursos estatales Pobreza Desempleo / Prec. labora. Falta de Pol. Soc. de integr. Falta de Pol. de divulgación Crisis en el sist. De salud Falta de ref. posit. (familia) Contexto comunitario neg. Falta de Proyecto a largo plazo Discriminación Violencia inst. Discursos tendientes a la “tolerancia 0” Falta de afectividad Adicciones > relevancia grupos de pares negativ Desvaloración del cuerpo y la vida Falta de valores positivos a la vida en sociedad Intern. de la violencia Presión policial Sentimi. Inmediatez Deserción escolar Necesidad de perten. Posiciones ideológicas represivas Violencia fliar Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 DELITO
  • 10.