2
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIVERSIDAD EUROAMERICANA DE PANAMÁ
LICENCIATURA EN SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL
TALLER # 3
ELABORADO POR:
ERNESTO CHIN 8-792-1159
DOCENTE:
NEMESIO ESTRIBI
FECHA DE ENTREGA:
01/7/2023
Que es la Evaluación de Riesgos
 La evaluación de los riesgos laborales es el proceso
dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que
no hayan podido evitarse, obteniendo la información
necesaria para que el empresario esté en condiciones
de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de
adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el
tipo de medidas que deben adoptarse.
Evaluación de Riesgos
Su objetivo es identificar los peligros
derivados de las condiciones de
trabajo para:
 eliminar de inmediato los factores de riesgo que puedan
suprimirse fácilmente,
 evaluar los riesgos que no van a eliminarse inmediatamente
 planificar la adopción de medidas correctoras.
La evaluación de riesgos
laborales incluye los siguientes
pasos:
 Identificar los peligros presentes, por áreas y/o por puestos de
trabajo.
 Identificar quién puede sufrir daños, contemplando la posibilidad
de que haya colectivos especialmente sensibles a determinados
riesgos.
 Evaluar los riesgos e identificar medidas que se deben adoptar.
 Documentar los hallazgos, detallando las medidas ya adoptadas
y las pendientes.
 Planificar las medidas pendientes e implementarlas.
 Revisar la evaluación y actualizarla cuando sea necesario.
Medidas de prevención y control
de riesgos.
Son todas aquellas que sirvan para
proteger eficazmente la vida y
salud de los trabajadores.
Podemos establecer medidas preventivas universales
para todos los sectores que podríamos denominar
“pautas de convivencia” basadas en el sentido
común, nuestra seguridad y la de los que nos rodean
y algunas de las principales son:
 Mantener el espacio ordenado y limpio. Sabemos que cualquier objeto puede producir
una caída a mismo nivel.
 Identificar peligros. Examinando rápidamente el lugar de trabajo podemos identificar
elementos que generan riesgos y poner especial atención con ellos, como por
ejemplo enchufes, cables, objetos cortantes, etc.
 Solicitar mejoras. Si en tu lugar de trabajo ves que algún factor de riesgo se puede
reducir cambiando un elemento de sitio, no dudes en plantearlo a los responsables.
 Salidas de emergencia. Siempre tienen que estar en buen estado y libre de
obstáculos. Otras medidas de seguridad como extintores e indicaciones de
emergencia deben mantenerse en perfecto estado y en la posición que la ley indica.
 Instrucciones de uso. Las maquinarias deben utilizarse siguiendo la formación
recibida sobre ella o, en su ausencia, siguiendo las instrucciones del fabricante.
La jerarquía de
controles de
seguridad laboral es
entonces una escala
de medidas que
permiten mitigar,
eliminar, trasladar o
compartir un riesgo
en el lugar de
trabajo, que va
desde lo más fácil
hasta lo más
complejo.
Vigilancia del Medio Ambiente
 El monitoreo ambiental es el
proceso de detectar, observar
y medir las condiciones
ambientales en un sitio o
ubicación específica
utilizando técnicas y
herramientas de observación
(como sensores,
comunicaciones inalámbricas
y software de administración
remota).
OBJETIVO.
 Las actividades de protección del medio ambiente son
aquellas que tienen por objetivo primordial la prevención,
reducción y eliminación de la contaminación, así como de
cualquier otra degradación del medio ambiente. Esto
comprende medidas adoptadas con el fin de restablecer el
medio ambiente después de su degradación debida a
presiones causadas por actividades humanas.
Por otro lado también existen los factores
ambientales en el lugar de trabajo.
 Los factores de riesgos ambientales corresponde a
presencia de factores de carácter físico (Mala
Iluminación, Ruido, Vibraciones, Temperaturas
extremas, etc.)
Vigilancia del medio ambiente de trabajo.
 a) la identificación y evaluación de los factores peligrosos del medio ambiente
que puedan afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores;
 b) la evaluación de las condiciones de higiene de trabajo y de los factores de
la organización del trabajo que puedan engendrar situaciones de peligro o
riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores;
 c) la evaluación de los medios de protección colectiva e individual;
 d) la evaluación, cuando sea apropiado, de la exposición de los trabajadores
a los
 agentes peligrosos, mediante métodos de vigilancia válidos y generalmente
 aceptados;
 e) la evaluación de los sistemas de control destinados a eliminar o reducir la
 exposición.
La vigilancia del medio ambiente de trabajo
debería comprender:
¿Qué es? La vigilancia de la salud
 Es monitorear la salud de los empleados para así
identificar enfermedades que puedan estar relacionadas
con su trabajo e implementar las medidas
preventivas necesarias para los cual se utiliza un conjunto
de acciones de salud individuales y colectivas.
 La vigilancia de la salud, aunque es una actividad propia
del ámbito de la Medicina del Trabajo, supone una relación
de interacción y complementariedad multidisciplinar con el
resto de integrantes del Servicio de Prevención
La Vigilancia de la Salud debe ser:
 Garantizada por el empresario restringiendo el alcance de la misma a
los riesgos inherentes al trabajo.
 Específica en función del o de los riesgos identificados en la evaluación
de riesgos.
 Voluntaria para el trabajador salvo que concurra alguna de las
siguientes circunstancias:
 La existencia de una disposición legal con relación a la protección de
riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
 Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos
de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
 Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él
mismo o para terceros.
 Confidencial dado que el acceso a la información médica derivada de la
vigilancia de la salud de cada trabajador se restringirá al propio trabajador, a
los servicios médicos responsables de su salud y a la autoridad sanitaria.
 Ética con el fin de asegurar una práctica profesional coherente con los
principios del respeto a la intimidad, a la dignidad y la no discriminación laboral
por motivos de salud.
 Prolongada en el tiempo, cuando sea pertinente, más allá de la finalización de
la relación laboral, ocupándose el Sistema Nacional de Salud de los
reconocimientos post-ocupacionales.
Factores internos-externos que
intervienen en el proceso del trabajo.
 Son todo a aquellos factores
que se originan en el propio
contexto interno de una
empresa. Deben ser
controlados y gestionado por la
propia empresa. Entre ellos
destacan: materias primas, el
precio, los recursos técnicos y
humanos…
 Los factores externos de una
empresa, como la economía
global, la política, la competencia,
los clientes e incluso el
clima pueden influir enormemente
en el rendimiento de una
organización, incluso más que
factores internos como el
personal, la cultura de la
empresa, los procesos, las
finanzas, etc.
¿Qué son factores internos? ¿Qué son factores externos?
Factores Internos.
 Falta de herramientas y sistemas integrados.
 Falta de entrenamientos y capacitación.
 Falta de motivación.
 Falta de un entorno laboral positivo.
 Crisis económica.
 Nuevos hábitos y expectativas de los clientes.
 Fuerza de la competencia.
 Aspectos legales y financieros.
Pueden ser temas relativos al control de
seguridad, a la gestión de riesgo, a la gestión
de calidad, al manejo de información
Por ejemplo:
Factores Externo.
 Los clientes.
 Insumos o proveedores.
 Competidores.
 Marketing y medios de comunicación.
 La economía.
 Políticas y cuestiones legales.
 Tecnología.
 Aspectos sociales y naturales.
Una empresa es una entidad vulnerable que se ve afectada por
fuerzas externas, ya sean financieras, políticas, tecnológicas,
socioculturales o medioambientales.
Algunos ejemplos son:
Debemos tener claro y tomar en cuenta todos
los procedimientos necesarios para llevar a
cabo las actividades de trabajo de una forma
segura, con condiciones de trabajo lo mas
optimas posibles, controlando los riesgos
existentes en cualquiera de sus ramas ya sea
Fisicos,Quimicos,Ambientales ect.

Más contenido relacionado

PDF
Evaluación de los riesgos, medidas de prevención y control
DOCX
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
DOCX
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
DOCX
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
PPTX
Seguridad laboral completa
PPTX
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional
PPTX
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
PPSX
Presentacion del curso
Evaluación de los riesgos, medidas de prevención y control
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Seguridad laboral completa
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional
Introduccion-A-La-Seguridad-Higiene-Y-Salud-Ocupacional.pptx
Presentacion del curso

Similar a PRESENTACION 1.pptx (20)

PDF
Examen informatica. oscar, jeraly
PPTX
Seguridad y riesgos laborales
PPTX
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
PPT
Tema 12 factores de riesgo
PDF
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
PPTX
Salud ocupacional
PDF
Unidad 2.
PPTX
Control de Riesgos y Medidas de Seguridad..pptx
PPTX
PRIMERA JORNADA DE CAPACITACIÓN SST.pptx
DOCX
Seguridad industrial
DOC
Proyecto ergonomia
PPTX
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PDF
Documento analitico de los riesgos
PDF
0. secap sso módulo 4
PPTX
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PPTX
"De la Teoría a la Acción: Estrategias Integrales para Gestionar Riesgos Labo...
PPTX
RIESGOS DE TRABAJO
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
CLASE 09 SALUD Y SEGURIDAD LABORAL.pptxnn
Examen informatica. oscar, jeraly
Seguridad y riesgos laborales
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
Tema 12 factores de riesgo
Prevención de Riesgos en el Trabajo - Boletín de Ambiente y Seguridad Industr...
Salud ocupacional
Unidad 2.
Control de Riesgos y Medidas de Seguridad..pptx
PRIMERA JORNADA DE CAPACITACIÓN SST.pptx
Seguridad industrial
Proyecto ergonomia
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
Documento analitico de los riesgos
0. secap sso módulo 4
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
"De la Teoría a la Acción: Estrategias Integrales para Gestionar Riesgos Labo...
RIESGOS DE TRABAJO
Seguridad industrial
CLASE 09 SALUD Y SEGURIDAD LABORAL.pptxnn
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Publicidad

PRESENTACION 1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD EUROAMERICANA DE PANAMÁ LICENCIATURA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TALLER # 3 ELABORADO POR: ERNESTO CHIN 8-792-1159 DOCENTE: NEMESIO ESTRIBI FECHA DE ENTREGA: 01/7/2023
  • 2. Que es la Evaluación de Riesgos  La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. Evaluación de Riesgos
  • 3. Su objetivo es identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo para:  eliminar de inmediato los factores de riesgo que puedan suprimirse fácilmente,  evaluar los riesgos que no van a eliminarse inmediatamente  planificar la adopción de medidas correctoras.
  • 4. La evaluación de riesgos laborales incluye los siguientes pasos:  Identificar los peligros presentes, por áreas y/o por puestos de trabajo.  Identificar quién puede sufrir daños, contemplando la posibilidad de que haya colectivos especialmente sensibles a determinados riesgos.  Evaluar los riesgos e identificar medidas que se deben adoptar.  Documentar los hallazgos, detallando las medidas ya adoptadas y las pendientes.  Planificar las medidas pendientes e implementarlas.  Revisar la evaluación y actualizarla cuando sea necesario.
  • 5. Medidas de prevención y control de riesgos. Son todas aquellas que sirvan para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores.
  • 6. Podemos establecer medidas preventivas universales para todos los sectores que podríamos denominar “pautas de convivencia” basadas en el sentido común, nuestra seguridad y la de los que nos rodean y algunas de las principales son:  Mantener el espacio ordenado y limpio. Sabemos que cualquier objeto puede producir una caída a mismo nivel.  Identificar peligros. Examinando rápidamente el lugar de trabajo podemos identificar elementos que generan riesgos y poner especial atención con ellos, como por ejemplo enchufes, cables, objetos cortantes, etc.  Solicitar mejoras. Si en tu lugar de trabajo ves que algún factor de riesgo se puede reducir cambiando un elemento de sitio, no dudes en plantearlo a los responsables.  Salidas de emergencia. Siempre tienen que estar en buen estado y libre de obstáculos. Otras medidas de seguridad como extintores e indicaciones de emergencia deben mantenerse en perfecto estado y en la posición que la ley indica.  Instrucciones de uso. Las maquinarias deben utilizarse siguiendo la formación recibida sobre ella o, en su ausencia, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • 7. La jerarquía de controles de seguridad laboral es entonces una escala de medidas que permiten mitigar, eliminar, trasladar o compartir un riesgo en el lugar de trabajo, que va desde lo más fácil hasta lo más complejo.
  • 8. Vigilancia del Medio Ambiente  El monitoreo ambiental es el proceso de detectar, observar y medir las condiciones ambientales en un sitio o ubicación específica utilizando técnicas y herramientas de observación (como sensores, comunicaciones inalámbricas y software de administración remota).
  • 9. OBJETIVO.  Las actividades de protección del medio ambiente son aquellas que tienen por objetivo primordial la prevención, reducción y eliminación de la contaminación, así como de cualquier otra degradación del medio ambiente. Esto comprende medidas adoptadas con el fin de restablecer el medio ambiente después de su degradación debida a presiones causadas por actividades humanas.
  • 10. Por otro lado también existen los factores ambientales en el lugar de trabajo.  Los factores de riesgos ambientales corresponde a presencia de factores de carácter físico (Mala Iluminación, Ruido, Vibraciones, Temperaturas extremas, etc.)
  • 11. Vigilancia del medio ambiente de trabajo.  a) la identificación y evaluación de los factores peligrosos del medio ambiente que puedan afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores;  b) la evaluación de las condiciones de higiene de trabajo y de los factores de la organización del trabajo que puedan engendrar situaciones de peligro o riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores;  c) la evaluación de los medios de protección colectiva e individual;  d) la evaluación, cuando sea apropiado, de la exposición de los trabajadores a los  agentes peligrosos, mediante métodos de vigilancia válidos y generalmente  aceptados;  e) la evaluación de los sistemas de control destinados a eliminar o reducir la  exposición. La vigilancia del medio ambiente de trabajo debería comprender:
  • 12. ¿Qué es? La vigilancia de la salud  Es monitorear la salud de los empleados para así identificar enfermedades que puedan estar relacionadas con su trabajo e implementar las medidas preventivas necesarias para los cual se utiliza un conjunto de acciones de salud individuales y colectivas.  La vigilancia de la salud, aunque es una actividad propia del ámbito de la Medicina del Trabajo, supone una relación de interacción y complementariedad multidisciplinar con el resto de integrantes del Servicio de Prevención
  • 13. La Vigilancia de la Salud debe ser:  Garantizada por el empresario restringiendo el alcance de la misma a los riesgos inherentes al trabajo.  Específica en función del o de los riesgos identificados en la evaluación de riesgos.  Voluntaria para el trabajador salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias:  La existencia de una disposición legal con relación a la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.  Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.  Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mismo o para terceros.
  • 14.  Confidencial dado que el acceso a la información médica derivada de la vigilancia de la salud de cada trabajador se restringirá al propio trabajador, a los servicios médicos responsables de su salud y a la autoridad sanitaria.  Ética con el fin de asegurar una práctica profesional coherente con los principios del respeto a la intimidad, a la dignidad y la no discriminación laboral por motivos de salud.  Prolongada en el tiempo, cuando sea pertinente, más allá de la finalización de la relación laboral, ocupándose el Sistema Nacional de Salud de los reconocimientos post-ocupacionales.
  • 15. Factores internos-externos que intervienen en el proceso del trabajo.  Son todo a aquellos factores que se originan en el propio contexto interno de una empresa. Deben ser controlados y gestionado por la propia empresa. Entre ellos destacan: materias primas, el precio, los recursos técnicos y humanos…  Los factores externos de una empresa, como la economía global, la política, la competencia, los clientes e incluso el clima pueden influir enormemente en el rendimiento de una organización, incluso más que factores internos como el personal, la cultura de la empresa, los procesos, las finanzas, etc. ¿Qué son factores internos? ¿Qué son factores externos?
  • 16. Factores Internos.  Falta de herramientas y sistemas integrados.  Falta de entrenamientos y capacitación.  Falta de motivación.  Falta de un entorno laboral positivo.  Crisis económica.  Nuevos hábitos y expectativas de los clientes.  Fuerza de la competencia.  Aspectos legales y financieros. Pueden ser temas relativos al control de seguridad, a la gestión de riesgo, a la gestión de calidad, al manejo de información Por ejemplo:
  • 17. Factores Externo.  Los clientes.  Insumos o proveedores.  Competidores.  Marketing y medios de comunicación.  La economía.  Políticas y cuestiones legales.  Tecnología.  Aspectos sociales y naturales. Una empresa es una entidad vulnerable que se ve afectada por fuerzas externas, ya sean financieras, políticas, tecnológicas, socioculturales o medioambientales. Algunos ejemplos son:
  • 18. Debemos tener claro y tomar en cuenta todos los procedimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de trabajo de una forma segura, con condiciones de trabajo lo mas optimas posibles, controlando los riesgos existentes en cualquiera de sus ramas ya sea Fisicos,Quimicos,Ambientales ect.