SlideShare una empresa de Scribd logo
A PROPÓSITO DE UN CASO
Sabina Perelló Roselló
R1 Neumología HUSE
• Motivo de consulta:
Varón de 55 años que ingresa de manera programada en Cirugía Cardíaca para IQ de revascularización
coronaria.
• ANTECEDENTES PERSONALES:
o Alergias: a Dexketoprofeno y/o Ciprofloxacino.
o Sin hábitos tóxicos.
o Situación social y basal: vive con su mujer y es IABVD. No disnea habitual, no historia de
deterioro cognitivo.
• TRATAMIENTO HABITUAL:
o Atorvastatina/Ezetimiba 20/10mg 0-0-1
o AAS 100mg 0-1-0
o Ticagrelor 90mg 1-0-1
o Omeprazol 20mg 1-0-0
• ANTECEDENTES MÉDICOS
o Antecedentes familiares de cardiopatía isquémica precoz.
o Hipercolesterolemia familiar.
o Colelitiasis.
o Cardiopatía isquémica diagnosticada en 2016: ergometría positiva, cateterismo y colocación de 2 stens
farmacoactivos en CD.
 En 2018: seguimiento en Clínica Juaneda:
 Ergometría con discretos cambios en cara anterior.
 Coronariografía que mostró lesión en TCI distal de difícil cuantificación.
 Valorado en Cardiología – HUSE :
 Cateterismo y coronariografía: lesión distal 60%.
 Ecocardiograma.
Se presenta en sesión médico-quirúrgica decidiéndose cirugía de revascularización coronaria con CEC.
• ANTEDEDENTES QUIRÚRGICOS
o Amigdalectomía.
ENFERMEDAD ACTUAL / EVOLUCIÓN:
El 26/09/2018:
• Revascularización miocárdica mediante cuádruple bypass, bajo circulación
extracorpórea:AMII aDA, Safena a OM 1 y Safena DP y PL.
o Tto: cefazolina profiláctica, bemiparina profiláctica y AAS.
• UCI. Extubado a las 6h de ingreso. Postoperatorio sin incidencias.
o Exploración:
• Consciente y orientado, sin focalidad neurológica.
• Afebril.
• HD estable (no precisó soporte vasoactivo durante su estancia).
• AR: MVC, hipofonesis bibasal.
• Abdomen: blando depresible, peristaltismo presente.
• EEII: pulsos distales presentes
o Rx tórax: mediastino no ensanchado,
IC<50%, seno costofrénico
izquierdo pinzado, no se observan
infiltrados
El 27/09/2018: ingresa en Planta CCA.
• Paciente con regular estado general y dolor pleurítico en región basal antero-lateral izqda,
reproduciéndose a la palpación, no irradiado a hombro. Respiración superficial y escasa tos.Tolerancia oral
correcta. Sedestación bien tolerada. Buen descanso nocturno. No refiere clínica miccional.
• Constantes vitales:Taxilar: 37,2 – 38,6 ºC, FC 106 Lat/min, FR: 96 resp/min, TA Sistólica: 111mmHg,
TA Diastólica: 60 mmHg, SatO2: 93% aa, Glucemia: 119 mg/dL
• Exploración:
o Paciente consciente y orientado en las 3 esferas.
o AR: MVC con respiración superficial e hipofonesis en base izquierda
o AC: rítmica y sin soplos.
o EEII: sin edemas.
o Herida seca estable con ligero abultamiento en extremo proximal sin fluctuación ni signos inflamatorios
claros.
Presentacion

Más contenido relacionado

PPTX
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
PPT
Cc 2008
PPT
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
PPTX
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
PPT
PPTX
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
PDF
Protocolo cefalea tratamiento
PPTX
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Cc 2008
Caso clínico infecciosas actualizado fin2
CPHAP 022 Crisis Febriles & Status Epileptico
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Protocolo cefalea tratamiento
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH

La actualidad más candente (20)

PPT
Fiebre y somnolencia
PPT
Crisis convulsiva
PPT
Convulsiones en pediatria
PPT
Interconsultas cefaleas
PDF
13 tarde viernes - dr. castaño - estatus epiléptico
PPTX
4 sindrome convulsivo
PPTX
Caso de migraña
PPTX
Estatus epiléptico
PPTX
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
PDF
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
PPTX
Caso neurología
PPT
Neurocisticercosis Caso interesante
DOC
Taller de casos clinicos
PPTX
Convulsión febril
PPT
Convulsiones pediatria
PPTX
Estatus convulsivo
PPT
Convulsión febril (por Ana López)
PPTX
Mi paciente consulta por... Cefales
PPTX
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
Fiebre y somnolencia
Crisis convulsiva
Convulsiones en pediatria
Interconsultas cefaleas
13 tarde viernes - dr. castaño - estatus epiléptico
4 sindrome convulsivo
Caso de migraña
Estatus epiléptico
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
Caso clínico anestesia para accidente cerebrovascular isquémico
Caso neurología
Neurocisticercosis Caso interesante
Taller de casos clinicos
Convulsión febril
Convulsiones pediatria
Estatus convulsivo
Convulsión febril (por Ana López)
Mi paciente consulta por... Cefales
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
Publicidad

Similar a Presentacion (20)

PPTX
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
DOC
Iam ruptura mp
PPTX
RC CIRUGIA CARDIACA DEL 21 ABRIL 2025.pptx
PPTX
REPASO PUEM.pptx
PPTX
CONFERENCIA MÉDICO QUIRÚRGICA ANA DAYSI Y CESAR .pptx
PPTX
CASO CLINICO DE INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO.pptx
PPTX
caso clinico DE INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO.pptx
PPTX
Caso clinico infarto.pptx
PPTX
PPTX
CCL BERNARDO caso clinico de paciente.pptx
PPT
Caso clínico trauma de tórax
PPTX
CASO HEMONEUMOTORAX Trauma Toracico.pptx
PPTX
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
PDF
CASOS.PDF
PPTX
semio casos clinicos grupo F.pptx
DOCX
HISTORIA CLÍNICA.docx
PPTX
Dolor torácico
PPTX
PRESENTACION DE CIRUGIA CV04 OCT CARDIACA.pptx
PPT
(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Iam ruptura mp
RC CIRUGIA CARDIACA DEL 21 ABRIL 2025.pptx
REPASO PUEM.pptx
CONFERENCIA MÉDICO QUIRÚRGICA ANA DAYSI Y CESAR .pptx
CASO CLINICO DE INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO.pptx
caso clinico DE INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO.pptx
Caso clinico infarto.pptx
CCL BERNARDO caso clinico de paciente.pptx
Caso clínico trauma de tórax
CASO HEMONEUMOTORAX Trauma Toracico.pptx
CIERRE TEMPORAL APENDICE FIBRINOSA.pptx
CASOS.PDF
semio casos clinicos grupo F.pptx
HISTORIA CLÍNICA.docx
Dolor torácico
PRESENTACION DE CIRUGIA CV04 OCT CARDIACA.pptx
(2018 05-15) presentacion sesion clinica a proposito de un cuadro de ansiedad...
Publicidad

Más de AntoniVanrell (20)

PDF
Presentacion.pdf
PDF
Caso Completo.pdf
PDF
Caso Completo.pdf
PDF
Presentacion.pdf
PDF
Caso completo.pdf
PDF
Presentacion.pdf
PDF
Caso completo.pdf
PDF
Caso Completo.pdf
PDF
Presentacion.pdf
PDF
Presentacion.pdf
PDF
Caso completo.pdf
PDF
Presentacion.pdf
PDF
Caso completo.pdf
PDF
Presentacion.pdf
PDF
Caso completo.pdf
PDF
Presentacion
PDF
Presentacion
PDF
Caso completo
PDF
Presentacion
PDF
Caso completo
Presentacion.pdf
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
Presentacion.pdf
Caso completo.pdf
Presentacion.pdf
Caso completo.pdf
Caso Completo.pdf
Presentacion.pdf
Presentacion.pdf
Caso completo.pdf
Presentacion.pdf
Caso completo.pdf
Presentacion.pdf
Caso completo.pdf
Presentacion
Presentacion
Caso completo
Presentacion
Caso completo

Último (20)

PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH

Presentacion

  • 1. A PROPÓSITO DE UN CASO Sabina Perelló Roselló R1 Neumología HUSE
  • 2. • Motivo de consulta: Varón de 55 años que ingresa de manera programada en Cirugía Cardíaca para IQ de revascularización coronaria. • ANTECEDENTES PERSONALES: o Alergias: a Dexketoprofeno y/o Ciprofloxacino. o Sin hábitos tóxicos. o Situación social y basal: vive con su mujer y es IABVD. No disnea habitual, no historia de deterioro cognitivo. • TRATAMIENTO HABITUAL: o Atorvastatina/Ezetimiba 20/10mg 0-0-1 o AAS 100mg 0-1-0 o Ticagrelor 90mg 1-0-1 o Omeprazol 20mg 1-0-0
  • 3. • ANTECEDENTES MÉDICOS o Antecedentes familiares de cardiopatía isquémica precoz. o Hipercolesterolemia familiar. o Colelitiasis. o Cardiopatía isquémica diagnosticada en 2016: ergometría positiva, cateterismo y colocación de 2 stens farmacoactivos en CD.  En 2018: seguimiento en Clínica Juaneda:  Ergometría con discretos cambios en cara anterior.  Coronariografía que mostró lesión en TCI distal de difícil cuantificación.  Valorado en Cardiología – HUSE :  Cateterismo y coronariografía: lesión distal 60%.  Ecocardiograma. Se presenta en sesión médico-quirúrgica decidiéndose cirugía de revascularización coronaria con CEC. • ANTEDEDENTES QUIRÚRGICOS o Amigdalectomía.
  • 4. ENFERMEDAD ACTUAL / EVOLUCIÓN: El 26/09/2018: • Revascularización miocárdica mediante cuádruple bypass, bajo circulación extracorpórea:AMII aDA, Safena a OM 1 y Safena DP y PL. o Tto: cefazolina profiláctica, bemiparina profiláctica y AAS. • UCI. Extubado a las 6h de ingreso. Postoperatorio sin incidencias. o Exploración: • Consciente y orientado, sin focalidad neurológica. • Afebril. • HD estable (no precisó soporte vasoactivo durante su estancia). • AR: MVC, hipofonesis bibasal. • Abdomen: blando depresible, peristaltismo presente. • EEII: pulsos distales presentes
  • 5. o Rx tórax: mediastino no ensanchado, IC<50%, seno costofrénico izquierdo pinzado, no se observan infiltrados
  • 6. El 27/09/2018: ingresa en Planta CCA. • Paciente con regular estado general y dolor pleurítico en región basal antero-lateral izqda, reproduciéndose a la palpación, no irradiado a hombro. Respiración superficial y escasa tos.Tolerancia oral correcta. Sedestación bien tolerada. Buen descanso nocturno. No refiere clínica miccional. • Constantes vitales:Taxilar: 37,2 – 38,6 ºC, FC 106 Lat/min, FR: 96 resp/min, TA Sistólica: 111mmHg, TA Diastólica: 60 mmHg, SatO2: 93% aa, Glucemia: 119 mg/dL • Exploración: o Paciente consciente y orientado en las 3 esferas. o AR: MVC con respiración superficial e hipofonesis en base izquierda o AC: rítmica y sin soplos. o EEII: sin edemas. o Herida seca estable con ligero abultamiento en extremo proximal sin fluctuación ni signos inflamatorios claros.