SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Departamento de Cine y Tv
Materia Cine y Narrativa
Clase 4: Estructura narrativa
Profesora Ximena Triquell
NARRATOLOGÍA
Disciplina que se ocupa del estudio de
los relatos, cualquiera sea su soporte
material (escritura, dibujos, cine, foto,
etc.).
 El rey entrega un águila a un valiente. El
águila se lleva al valiente a otro reino.
 El abuelo da un caballo a Soutchenko. El
caballo se lleva a Soutchenko a otro reino.
 Un mago da una barca a Iván. La barca se
lleva a Iván a otro reino.
 La reina da un anillo a Iván. Vigorosos mozos
surgen del anillo y llevan a Iván a otro reino.
VLADIMIR PROPP
MORFOLOGÍA DEL CUENTO (1928)
HIPÓTESIS:
 Elementos estables = funciones de los
personajes independientemente de la
identidad de los mismos
 El número de funciones es limitado (31)
 La sucesión de las funciones es siempre
idéntica (aunque admite ausencia y
repetición)
 Todos los cuentos fantásticos tienen una
estructura del mismo tipo
FUNCIONES DE PROPP
Situación inicial
1. Alejamiento.
2. Prohibición.
3. Transgresión.
4. Interrogación.
5. Información.
6. Engaño.
7. Complicidad
involuntaria.
8. Daño - carencia.
9. Mediación
10. Aceptación.
11. Partida.
12. Prueba
13. Reacción del
héroe.
14. Obtención de
auxiliar mágico.
15. Viaje.
FUNCIONES DE PROPP
16. Lucha.
17. Marca del héroe.
18. Victoria.
19. Reparación del
daño.
20. Retorno.
21. Persecución.
22. Auxilio.
23. Regreso de
incógnito.
24. Impostura del falso
héroe.
25. Tarea difícil.
26. Cumplimiento.
27. Identificación.
28. Descubrimiento
(del falso héroe)
29. Transfiguración
(del héroe).
30. Castigo.
31. Boda.
ESFERAS DE ACCIÓN
 Mandante
 Héroe
 Princesa (objeto buscado)
 Oponente / Antagonista
 Donante
 Auxiliar Mágico
 Falso héroe
GREIMAS, A. J.
SINTAXIS ACTANCIAL
1. PERSONAJE
ACTOR / ACTANTE
Nivel de superficie Nivel profundo
2. FUNCIONES
Sujeto – Objeto (S : O)
Destinador – destinatario (D: d)
(Ayudante – Oponente)
ESQUEMA DE ANÁLISIS
Reformulación de las propuestas de Propp y Greimás realizada por la Cátedra
DESTINADOR
AUXILIARES
propósito
AYUDANTE OPONENTE
OBSTACULOS
FRACASO EXITO
PROTAGONISTA
DESTINADOR
JUSTICIERO
PREMIO
CASTIGO
Protagonista y Antagonista
DESTINADOR
AUXILIARES
propósito
AYUDANTE OPONENTE
OBSTACULOS
PROTAGONISTA
DESTINADOR
JUSTICIERO
ANTIDESTINADOR
AUXILIARES
propósito
AYUDANTE
OPONENTE
OBSTACULOS
ANTAGONISTA
CLAUDE BREMOND
1966, Lógica de los posibles narrativos
1972, La lógica del relato
RELATO: cadena de funciones
FUNCIONES: elemento atómico, mínimo indivisible en que se
puede fraccionar el argumento de un relato (acciones).
SECUENCIA: unidad formada por tres funciones con papeles
morfológicos concretos cada una:
F1: Virtualidad = Fin a alcanzar
F2: Actualización = acciones para alcanzar el fin
F3: Realización = Conclusión del proceso iniciado
CLAUDE BREMOND
Las secuencias elementales se combinan entre sí para
engendrar secuencias complejas:
FECHORIA A COMETER
FECHORÍA
FECHORÍA COMETIDA = HECHO A RETRIBUIR
PROCESO DE RETRIBUCIÓN
HECHO RETRIBUIDO
ROLAND BARTHES
FUNCIONES (acciones)
FUNCIONES CARDINALES O NÚCLEOS: acciones
fundamentales que hacen avanzar la trama. Abren, mantienen
o cierran una alternativa consecuente para la continuación de la
historia(= Bremond)
CATÁLISIS: acciones subordinadas que desarrollan los
espacios entre un núcleo y otro.
INDICIOS
INFORMANTES : referencias de tiempo y espacio, valor
documentativo (integración espacio-temporal)
INDICIOS (propiamente dichos): informaciones con carga de
sentido, remiten a un carácter, sentimiento, atmósfera
MODELOS
En su momento, para la narratología, se trataba de
modelos universales.
Para nosotros: modelos de previsibilidad a partir de los
cuales se producen efectos particulares de sentido.

Más contenido relacionado

PPT
Introducción a la narrativa.
PPTX
Claude bremond
PPTX
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
PPTX
vladimirpropp-exposicion octubre 2024.pptx
PPTX
Clase6 funciones de propp
PPT
Vladimir propp
PPT
Los niveles de analisis linguistico diapositivas
PPTX
Morfología del cuento
Introducción a la narrativa.
Claude bremond
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
vladimirpropp-exposicion octubre 2024.pptx
Clase6 funciones de propp
Vladimir propp
Los niveles de analisis linguistico diapositivas
Morfología del cuento

Similar a PRESENTACION (20)

PPT
Estudio de personajes y sus acciones
PPTX
Tipos de personajes
PPTX
Formalismo Ruso
PPTX
Formalismo ruso
PPTX
Portafolio maria dilia nucleo 4
PPTX
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
PPTX
Estructuralismo narrativo
PDF
Propp - Morfologia del Cuento Popular (Seleccion).pdf
PPTX
9. Propp
PPTX
PPT-Elementos de una narración.pptx
PDF
Morfología del cuento de Vladimir Propp
PPTX
Estructura de la narración oral
PDF
esquema-actancial.pdf
PPT
Funciones de propp
PPT
Greimas. Aportes a la producción textual.
PPTX
UNMSM_2025-2_S11_Literatura_narratología.pptx
PPTX
Heroes y villanos
DOC
Lenguajedelcine
PDF
Funciones narrativas de propp
PPTX
La NarracióN
Estudio de personajes y sus acciones
Tipos de personajes
Formalismo Ruso
Formalismo ruso
Portafolio maria dilia nucleo 4
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Estructuralismo narrativo
Propp - Morfologia del Cuento Popular (Seleccion).pdf
9. Propp
PPT-Elementos de una narración.pptx
Morfología del cuento de Vladimir Propp
Estructura de la narración oral
esquema-actancial.pdf
Funciones de propp
Greimas. Aportes a la producción textual.
UNMSM_2025-2_S11_Literatura_narratología.pptx
Heroes y villanos
Lenguajedelcine
Funciones narrativas de propp
La NarracióN
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Publicidad

PRESENTACION

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Departamento de Cine y Tv Materia Cine y Narrativa Clase 4: Estructura narrativa Profesora Ximena Triquell
  • 2. NARRATOLOGÍA Disciplina que se ocupa del estudio de los relatos, cualquiera sea su soporte material (escritura, dibujos, cine, foto, etc.).
  • 3.  El rey entrega un águila a un valiente. El águila se lleva al valiente a otro reino.  El abuelo da un caballo a Soutchenko. El caballo se lleva a Soutchenko a otro reino.  Un mago da una barca a Iván. La barca se lleva a Iván a otro reino.  La reina da un anillo a Iván. Vigorosos mozos surgen del anillo y llevan a Iván a otro reino. VLADIMIR PROPP MORFOLOGÍA DEL CUENTO (1928)
  • 4. HIPÓTESIS:  Elementos estables = funciones de los personajes independientemente de la identidad de los mismos  El número de funciones es limitado (31)  La sucesión de las funciones es siempre idéntica (aunque admite ausencia y repetición)  Todos los cuentos fantásticos tienen una estructura del mismo tipo
  • 5. FUNCIONES DE PROPP Situación inicial 1. Alejamiento. 2. Prohibición. 3. Transgresión. 4. Interrogación. 5. Información. 6. Engaño. 7. Complicidad involuntaria. 8. Daño - carencia. 9. Mediación 10. Aceptación. 11. Partida. 12. Prueba 13. Reacción del héroe. 14. Obtención de auxiliar mágico. 15. Viaje.
  • 6. FUNCIONES DE PROPP 16. Lucha. 17. Marca del héroe. 18. Victoria. 19. Reparación del daño. 20. Retorno. 21. Persecución. 22. Auxilio. 23. Regreso de incógnito. 24. Impostura del falso héroe. 25. Tarea difícil. 26. Cumplimiento. 27. Identificación. 28. Descubrimiento (del falso héroe) 29. Transfiguración (del héroe). 30. Castigo. 31. Boda.
  • 7. ESFERAS DE ACCIÓN  Mandante  Héroe  Princesa (objeto buscado)  Oponente / Antagonista  Donante  Auxiliar Mágico  Falso héroe
  • 8. GREIMAS, A. J. SINTAXIS ACTANCIAL 1. PERSONAJE ACTOR / ACTANTE Nivel de superficie Nivel profundo 2. FUNCIONES Sujeto – Objeto (S : O) Destinador – destinatario (D: d) (Ayudante – Oponente)
  • 9. ESQUEMA DE ANÁLISIS Reformulación de las propuestas de Propp y Greimás realizada por la Cátedra DESTINADOR AUXILIARES propósito AYUDANTE OPONENTE OBSTACULOS FRACASO EXITO PROTAGONISTA DESTINADOR JUSTICIERO PREMIO CASTIGO
  • 10. Protagonista y Antagonista DESTINADOR AUXILIARES propósito AYUDANTE OPONENTE OBSTACULOS PROTAGONISTA DESTINADOR JUSTICIERO ANTIDESTINADOR AUXILIARES propósito AYUDANTE OPONENTE OBSTACULOS ANTAGONISTA
  • 11. CLAUDE BREMOND 1966, Lógica de los posibles narrativos 1972, La lógica del relato RELATO: cadena de funciones FUNCIONES: elemento atómico, mínimo indivisible en que se puede fraccionar el argumento de un relato (acciones). SECUENCIA: unidad formada por tres funciones con papeles morfológicos concretos cada una: F1: Virtualidad = Fin a alcanzar F2: Actualización = acciones para alcanzar el fin F3: Realización = Conclusión del proceso iniciado
  • 12. CLAUDE BREMOND Las secuencias elementales se combinan entre sí para engendrar secuencias complejas: FECHORIA A COMETER FECHORÍA FECHORÍA COMETIDA = HECHO A RETRIBUIR PROCESO DE RETRIBUCIÓN HECHO RETRIBUIDO
  • 13. ROLAND BARTHES FUNCIONES (acciones) FUNCIONES CARDINALES O NÚCLEOS: acciones fundamentales que hacen avanzar la trama. Abren, mantienen o cierran una alternativa consecuente para la continuación de la historia(= Bremond) CATÁLISIS: acciones subordinadas que desarrollan los espacios entre un núcleo y otro. INDICIOS INFORMANTES : referencias de tiempo y espacio, valor documentativo (integración espacio-temporal) INDICIOS (propiamente dichos): informaciones con carga de sentido, remiten a un carácter, sentimiento, atmósfera
  • 14. MODELOS En su momento, para la narratología, se trataba de modelos universales. Para nosotros: modelos de previsibilidad a partir de los cuales se producen efectos particulares de sentido.