SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la narrativa   De las fábulas de Propp  a los modelos narrativos contemporáneos Carlos A. Scolari - Universitat Pompeu Fabra [email_address] www.digitalismo.com  -  www.hipermediaciones.com
Recorrido Semiótica y narrativa: evoluciones teóricas Propp y las funciones narrativas Greimas y  el modelo narrativo Todorov y la ruptura del equilibrio Bruner: pensar en narrativa
M orfología del cuento folklórico  (1928)  La estructura de la fábula puede ser reducida a  31  funciones .  /Fu nción / es un  acto de un personaje definido desde el punto de vista de su significado para el curso de la acción .  Las funciones son  unidades básicas  de ac ción .  SI bien no todas las funciones  pueden estar presentes, Propp descubrió  que en todos los relatos analizados las funciones se presentan en una  secuencia invariable .  Vladimir Propp
Las funciones de Propp (I) 1. Preparación Una comunidad/reino/familia se encuentra en orden Un miembro de la comunidad/reino/familia deja el hogar Llega una advertencia a los líderes de la comunidad  La advertencia no es escuchada El villano descubre algo sobre la víctima El villano trata de  engañar a la v íctima para ganar tiempo La v íctima , sin sab erlo, ayuda al villano
Las funciones de Propp (II) 2. Complica ción Estado de desorden El villano hiere a un miemb ro de la  comunidad/reino/familia  Uno de los miembros de la  comunidad/reino/familia desea alg o E l  héroe es enviado a buscar el objeto deseado El héroe planifica la acción contra el villano.
Las funciones de Propp (III) 3. Transferencia El héroe deja el hogar El héroe es puesto a prueba/atacado – se le entrega un instrumento mágico o ayuda E héroe reacciona a quien le entrega el instrumento (donante) El héroe llega al lugar donde puede completar su tarea.
Las funciones de Propp (IV) 4. Conflicto  Lucha entre el hér oe y el villano El héroe es herido El villano es derrotado Se concluye el estado de de sorden
Las funciones de Propp (V) 5. Retorno El héroe llega a su hogar pero no es reconocido Un héroe falso reclama la recompensa El héroe debe superar una prueba El héroe la supera.
Las funciones de Propp (VI) 6. Rec onocimiento El héroe es recon ocido El héroe falso es desenmascarado E l  falso héroe es castigado El héroe obtiene la recompensa  (princes a / reino)
Las funciones de Propp  (versión light) 1. E xiste la   ausencia  de a lgo .  2. El héroe debe e nfrentar un  desafío  para eliminar esa ausencia.  3.  En su camino el héroe encuentra  un  ayud ante mágico .  4.  El héroe debe superar varias  p ruebas : una inicial, que lo  cualifica  para recibir  la ayuda, y otras pruebas adicionales relacionadas  con su objetivo .  5. Después de superar las pruebas el héroe obtiene su  recompensa . Deberíamos ser capac es de   aplicar este modelo simplif icado  a todos los relatos de la tradición occidental. .
Gramática narrativa de Greimas En los ‘60 Greimas propone una  gramática narrativa  que abarca cualquier tipo de estructura narrativa conocida .  A él le int eresa la   estruct ura profunda de toda narrativa .  I nfluencias de  Greimas : trabajos de  Propp  sobre el folklore, las inv estigaciones sobre el mito de  Lévi-Strauss , etc. Greimas está interesado en extender  su modelo  a cualquier otra experiencia :  “ (Nuest ro objetivo) ... ha sido extender  todo lo posible el área de aplicación  del análisis narrativo ."   A. Greimas
Modelo de Greimas Existen tres  oposiciones b inarias   b ajo cualquier narrativa   El héroe es al mismo tiempo  Sujeto  y  Receptor .  El  S ujeto  es el que busca y el  O bjeto  es lo buscado. El  Destinador  contrata con el Sujeto, quien debe entregar el Objeto al   Destinatario .  El  A yud ante   da una mano durante la acción y  el  Oponente  trata de bloquearlo.
Greimas – Oposic iones actanciales El  triángulo amoroso  es una convención narrativa muy difundida donde 2 hombres compiten para ganar el amor  de una mujer ( objeto  pasivo de su competición).  A medida que los dos  hombres pelean por la mujer , los dos personajes cambiar án lugar como   Destinadores  y  Destinatarios  (de golpes, insultos, etc.).
El programa narrativo Contrato : al principio existe un contrato entre el Destinador  y el Sujeto que fija los valores y el mandato. Competencia :  el Sujeto debe superar una Prueba Calificante  que lo constituye como tal (adquiere competencias, “aprende”). Actuación :  el Sujeto supera la gran Prueba Decisiva que le permite alcanzar el Objeto. Sanción :  se le reconoce al Sujeto el haber alcanzado su Objeto (Prueba Glorificante). Ésta puede ser positiva (gratificación)  o negativa (reprobación), pragmática (recompensa o castigo)  o cognitiva (elogio o censura).
Tzvetan Todorov Según Todorov las narrativas   convencionales  están estructuradas  en  cinco fases : 1. Estado de  equilibrio ; 2.  R uptura del equilibrio  por una acción 3.  Reconocimiento  de la ruptura; 4. Intentos por  reparar la ruptura ; 5.  Nuevo equilibrio . Pero los investigadores de lo narrativo han propuesto diferentes  modelos teóricos  ... T. Todorov
Jerome Brunner Hay dos formas generales de organizar y gestionar nuestro conocimiento del mundo:  pensamiento lógico-científico  y  pensamiento narrativo .  Las dos formas, si bien son  complementarias , son  irreductibles  entre sí. Los intentos de reducirlas a una o de ignorar una a expensas de la otra hacen perder la diversidad del pensamiento. Solamente en una  modalidad narrativa  se puede construir una identidad y encontrar un lugar en la cultura propia.  Las escuelas deben cultivarla, nutrirla, dejar de darla por supuesto. J. Bruner
Jerome Brunner “ Vivimos en un mar de relatos y como el pez que según el proverbio será el último en descubrir el agua,  tenemos nuestras propias dificultades para entender en qué consiste nadar entre relatos. No es que carezcamos de competencias para crear nuestras explicaciones narrativas de la realidad; ni mucho menos. Si algo somos, es demasiado expertos. Nuestro problema, más bien, es obtener conciencia de lo que hacemos tan fácilmente".   J. Bruner
Gracias!  facebook: carlos.scolari [email_address] twitter: cscolari www.hipermediaciones.com www.digitalismo.com

Más contenido relacionado

PDF
7 principios transmedia
KEY
Transmedia
PDF
Cmstramsnedia2014
PPTX
Film narrative theory
PPTX
Genre in Media Studies
PDF
Journalism in Pakistan - Training Needs Assessment
PPT
IPDC explained - ppt presentation.ppt
DOCX
two step flow theory story
7 principios transmedia
Transmedia
Cmstramsnedia2014
Film narrative theory
Genre in Media Studies
Journalism in Pakistan - Training Needs Assessment
IPDC explained - ppt presentation.ppt
two step flow theory story

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conventions of a psychological thriller
PPTX
Propps Character Theory
DOC
Osmosis Jones
PPT
Sci fi mise en scene presentation: student collection
PPTX
Props for Thrillers
PPTX
The horror genre
 
PDF
The Big Conversation
PPTX
Types of Film narratives
PPTX
Semantic and syntactic
PPS
Public Relations Management Session 2 Corporate Communications And Pr Com...
PPTX
Formalist film theory presentation
PDF
Transmedia Project Pitch Sheet
PPT
Continuity editing
PPSX
Narrative Theory in Brief
PPTX
Postmodernism in scream
PPTX
Codes and conventions in the horror genre
PPTX
Cultivation Theory & Gatekeeping Discussion
PPT
Representation theory
PPTX
Horror mindmap
PPTX
The uncanny
Conventions of a psychological thriller
Propps Character Theory
Osmosis Jones
Sci fi mise en scene presentation: student collection
Props for Thrillers
The horror genre
 
The Big Conversation
Types of Film narratives
Semantic and syntactic
Public Relations Management Session 2 Corporate Communications And Pr Com...
Formalist film theory presentation
Transmedia Project Pitch Sheet
Continuity editing
Narrative Theory in Brief
Postmodernism in scream
Codes and conventions in the horror genre
Cultivation Theory & Gatekeeping Discussion
Representation theory
Horror mindmap
The uncanny
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Narrativa 1
PPT
Conceptos Básicos de la Narrativa Audiovisual
PPT
Narrativas transmediáticas.
PPTX
Narrativa Audiovisual
PPT
Narrativa audiovisual 14 de marzo
PDF
Narraciòn en cine. Noé Santos jiménez
PPTX
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
PDF
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
Narrativa 1
Conceptos Básicos de la Narrativa Audiovisual
Narrativas transmediáticas.
Narrativa Audiovisual
Narrativa audiovisual 14 de marzo
Narraciòn en cine. Noé Santos jiménez
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
Publicidad

Similar a Introducción a la narrativa. (20)

PDF
PRESENTACION
PPT
La Narración
PPTX
Estructuralismo narrativo
PDF
PPT
Estudio de personajes y sus acciones
PPTX
PRESENTACION DE LECTURA EN CLASE EN LA MAESTRIA
PPTX
PRESENTACION DE EXPOSICION EN CLASE DE MAESTRIA
PPTX
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
PDF
Ficha didáctica1,3y5
PPTX
Elementos de un texto narrativo
PPTX
Elementos de un texto narrativo
PPTX
Clase6 funciones de propp
PPTX
La NarracióN
PPTX
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
PPTX
La NarracióN
PPTX
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
PPTX
GÉNERO NARRATIVO, primero medio. Elementos, características
PPTX
Morfología del cuento
PPT
Nm1 narrativa
PRESENTACION
La Narración
Estructuralismo narrativo
Estudio de personajes y sus acciones
PRESENTACION DE LECTURA EN CLASE EN LA MAESTRIA
PRESENTACION DE EXPOSICION EN CLASE DE MAESTRIA
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Ficha didáctica1,3y5
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
Clase6 funciones de propp
La NarracióN
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
La NarracióN
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
GÉNERO NARRATIVO, primero medio. Elementos, características
Morfología del cuento
Nm1 narrativa

Más de Carlos Alberto Scolari (18)

KEY
Transmedia is a virus from outer space.
KEY
Apps, segunda pantalla y consumo transmedia
PPT
Mobile Learning
PDF
mLearning, desintermediación e innovación educativa
PPT
De las tablillas a los tablets.
PPT
Mcluhan lectura
PPTX
Presentación #MundoTwitter
PPT
Redes sociales dentro y fuera del aula
PPT
Marcas online
PPT
Narrativas transmediáticas aplicadas a la educación.
PPT
MEDIA ECOLOGY. Exploring the metaphor.
PPT
Narrativas transmidiáticas / Hipertelevisão
PPT
Narrativas interactivas
PPT
Semiótica de las interfaces
PPT
Del texto al hipertexto
PPT
De los nuevos medios a las hipermediaciones
PPT
Online branding. The consolidation of Google and the war against Facebook
PPT
Transmedia storytelling Narrative strategies, fictional worlds and branding ...
Transmedia is a virus from outer space.
Apps, segunda pantalla y consumo transmedia
Mobile Learning
mLearning, desintermediación e innovación educativa
De las tablillas a los tablets.
Mcluhan lectura
Presentación #MundoTwitter
Redes sociales dentro y fuera del aula
Marcas online
Narrativas transmediáticas aplicadas a la educación.
MEDIA ECOLOGY. Exploring the metaphor.
Narrativas transmidiáticas / Hipertelevisão
Narrativas interactivas
Semiótica de las interfaces
Del texto al hipertexto
De los nuevos medios a las hipermediaciones
Online branding. The consolidation of Google and the war against Facebook
Transmedia storytelling Narrative strategies, fictional worlds and branding ...

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Introducción a la narrativa.

  • 1. Introducción a la narrativa De las fábulas de Propp a los modelos narrativos contemporáneos Carlos A. Scolari - Universitat Pompeu Fabra [email_address] www.digitalismo.com - www.hipermediaciones.com
  • 2. Recorrido Semiótica y narrativa: evoluciones teóricas Propp y las funciones narrativas Greimas y el modelo narrativo Todorov y la ruptura del equilibrio Bruner: pensar en narrativa
  • 3. M orfología del cuento folklórico (1928) La estructura de la fábula puede ser reducida a 31 funciones . /Fu nción / es un acto de un personaje definido desde el punto de vista de su significado para el curso de la acción . Las funciones son unidades básicas de ac ción . SI bien no todas las funciones pueden estar presentes, Propp descubrió que en todos los relatos analizados las funciones se presentan en una secuencia invariable . Vladimir Propp
  • 4. Las funciones de Propp (I) 1. Preparación Una comunidad/reino/familia se encuentra en orden Un miembro de la comunidad/reino/familia deja el hogar Llega una advertencia a los líderes de la comunidad La advertencia no es escuchada El villano descubre algo sobre la víctima El villano trata de engañar a la v íctima para ganar tiempo La v íctima , sin sab erlo, ayuda al villano
  • 5. Las funciones de Propp (II) 2. Complica ción Estado de desorden El villano hiere a un miemb ro de la comunidad/reino/familia Uno de los miembros de la comunidad/reino/familia desea alg o E l héroe es enviado a buscar el objeto deseado El héroe planifica la acción contra el villano.
  • 6. Las funciones de Propp (III) 3. Transferencia El héroe deja el hogar El héroe es puesto a prueba/atacado – se le entrega un instrumento mágico o ayuda E héroe reacciona a quien le entrega el instrumento (donante) El héroe llega al lugar donde puede completar su tarea.
  • 7. Las funciones de Propp (IV) 4. Conflicto Lucha entre el hér oe y el villano El héroe es herido El villano es derrotado Se concluye el estado de de sorden
  • 8. Las funciones de Propp (V) 5. Retorno El héroe llega a su hogar pero no es reconocido Un héroe falso reclama la recompensa El héroe debe superar una prueba El héroe la supera.
  • 9. Las funciones de Propp (VI) 6. Rec onocimiento El héroe es recon ocido El héroe falso es desenmascarado E l falso héroe es castigado El héroe obtiene la recompensa (princes a / reino)
  • 10. Las funciones de Propp (versión light) 1. E xiste la ausencia de a lgo . 2. El héroe debe e nfrentar un desafío para eliminar esa ausencia. 3. En su camino el héroe encuentra un ayud ante mágico . 4. El héroe debe superar varias p ruebas : una inicial, que lo cualifica para recibir la ayuda, y otras pruebas adicionales relacionadas con su objetivo . 5. Después de superar las pruebas el héroe obtiene su recompensa . Deberíamos ser capac es de aplicar este modelo simplif icado a todos los relatos de la tradición occidental. .
  • 11. Gramática narrativa de Greimas En los ‘60 Greimas propone una gramática narrativa que abarca cualquier tipo de estructura narrativa conocida . A él le int eresa la estruct ura profunda de toda narrativa . I nfluencias de Greimas : trabajos de Propp sobre el folklore, las inv estigaciones sobre el mito de Lévi-Strauss , etc. Greimas está interesado en extender su modelo a cualquier otra experiencia : “ (Nuest ro objetivo) ... ha sido extender todo lo posible el área de aplicación del análisis narrativo ." A. Greimas
  • 12. Modelo de Greimas Existen tres oposiciones b inarias b ajo cualquier narrativa El héroe es al mismo tiempo Sujeto y Receptor . El S ujeto es el que busca y el O bjeto es lo buscado. El Destinador contrata con el Sujeto, quien debe entregar el Objeto al Destinatario . El A yud ante da una mano durante la acción y el Oponente trata de bloquearlo.
  • 13. Greimas – Oposic iones actanciales El triángulo amoroso es una convención narrativa muy difundida donde 2 hombres compiten para ganar el amor de una mujer ( objeto pasivo de su competición). A medida que los dos hombres pelean por la mujer , los dos personajes cambiar án lugar como Destinadores y Destinatarios (de golpes, insultos, etc.).
  • 14. El programa narrativo Contrato : al principio existe un contrato entre el Destinador y el Sujeto que fija los valores y el mandato. Competencia : el Sujeto debe superar una Prueba Calificante que lo constituye como tal (adquiere competencias, “aprende”). Actuación : el Sujeto supera la gran Prueba Decisiva que le permite alcanzar el Objeto. Sanción : se le reconoce al Sujeto el haber alcanzado su Objeto (Prueba Glorificante). Ésta puede ser positiva (gratificación) o negativa (reprobación), pragmática (recompensa o castigo) o cognitiva (elogio o censura).
  • 15. Tzvetan Todorov Según Todorov las narrativas convencionales están estructuradas en cinco fases : 1. Estado de equilibrio ; 2. R uptura del equilibrio por una acción 3. Reconocimiento de la ruptura; 4. Intentos por reparar la ruptura ; 5. Nuevo equilibrio . Pero los investigadores de lo narrativo han propuesto diferentes modelos teóricos ... T. Todorov
  • 16. Jerome Brunner Hay dos formas generales de organizar y gestionar nuestro conocimiento del mundo: pensamiento lógico-científico y pensamiento narrativo . Las dos formas, si bien son complementarias , son irreductibles entre sí. Los intentos de reducirlas a una o de ignorar una a expensas de la otra hacen perder la diversidad del pensamiento. Solamente en una modalidad narrativa se puede construir una identidad y encontrar un lugar en la cultura propia. Las escuelas deben cultivarla, nutrirla, dejar de darla por supuesto. J. Bruner
  • 17. Jerome Brunner “ Vivimos en un mar de relatos y como el pez que según el proverbio será el último en descubrir el agua, tenemos nuestras propias dificultades para entender en qué consiste nadar entre relatos. No es que carezcamos de competencias para crear nuestras explicaciones narrativas de la realidad; ni mucho menos. Si algo somos, es demasiado expertos. Nuestro problema, más bien, es obtener conciencia de lo que hacemos tan fácilmente". J. Bruner
  • 18. Gracias! facebook: carlos.scolari [email_address] twitter: cscolari www.hipermediaciones.com www.digitalismo.com