SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA INDUSTRIAL

NATALIA ESTHER OLIVEROS RANGEL
CODIGO: 1.003.087.508

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
(ECBTI)

INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL

La Ingeniería Industrial es el enfoque de la ingeniería hacia todos los
factores se define como la ciencia encargada para mejorar procesos
industriales. Esta rama de las ingeniería se ocupa del desarrollo, mejora,
implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, riqueza,
conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y
procesos. que se encarga en la optimización de los recursos de una
compañía de sistemas integrados como gente, riqueza, conocimiento,
materiales, proceso etc.
HABILIDADES DEL INGENIERO
INDUSTRIAL.
• Creatividad: Capacidad de ser original, innovador, descubridor, inventor.
• Capacidad de pensamientos convergente: Permite la integración focalizada de los datos y el
establecimiento de prioridades en las elecciones.

• Capacidad de pensamiento divergente: Capacidad de descubrir mas de una respuesta a una
pregunta determinada.

• Capacidad Analítica: la que mas identifica a los ingenieros Industriales.
• Capacidad de trabajo en equipo: Habilidad muy importante en el mundo moderno porque los
Problemas son tan complejos que no es posible imaginar equipos de una sola persona.

• Interdisciplinariedad: L a capacidad para Trabajar en grupos con individuos de diferentes
disciplina.

• Serendipia : Facultada de encontrar una cosa mientras se busca otra
• Diseño conceptual: se busca que el ingeniero se dedique mas a alas especificaciones de un
producto que a los detalles mínimos de el mismo.
OBJETIVOS DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL
•

Sus principales objetivos esta dirigido a:
Responder a la necesidad de contar con un
sector
industrial
más
competitivo,
con
profesionales capaces de aplicar y desarrollar
metodologías de planeación estratégica en
tecnologías y de análisis de decisiones,
habilitados en la instrumentación herramientas de
vanguardia como la simulación, tecnologías de
información,
automatización,
Robótica
y
comunicación encaminadas al incremento de la
competitividad de las empresas.
• Optimizar procesos básicos (o de apoyo), intermedios y
terminales tanto de manufactura como de servicios para lograr
la excelencia de la Producción Terminal de Bienes y Servicios.
• Servir con instrumentos técnicos para la investigación y
capacitación, que faciliten la resolución de problemas en el
ámbito local, regional y nacional.
• Dotar a un País o medio organizacional; con conocimientos y
herramientas actualizadas, para que su desempeño sea
eficiente en la solución de problemas de gestión de
operaciones y de la productividad que se dan en las:
medianas, pequeñas y micro empresas.
• Infundir a través de los profesionales de Ingeniería Industrial
los valores de la ética, honestidad y profesionalismo en bien
del desarrollo regional y nacional.
PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO INDUSTRIAL
• El Ingeniero Industrial es aquel que por su educación, entrenamiento y experiencia en tecnología y
administración, es capaz de determinar los factores involucrados en la fabricación de productos
útiles y de dirigir los procesos productivos, de modo de lograr la coordinación de esfuerzos más
eficientes que dan como resultado la obtención de los productos en las cantidades necesarias, con
la calidad adecuada y la optimización de costos.

• El ingeniero Industrial se ocupa del diseño, mejora e instalación de sistemas integrales compuestos
de hombres materiales y equipos. usa sus conocimientos especializados y su habilidad en las
matemáticas, física y ciencias sociales junto con los principios y métodos del análisis y diseño de la
ingeniería para señalar, producir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas.

• De esta manera podemos colegir que el Ingeniero Industrial es el profesional de ingeniería
encargado de la mejora y optimización de los sistemas empresariales, sumiendo que empresa es el
organismo social encargado de producir bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades
de los consumidores. Por lo tanto, serán tareas del Ingeniero Industrial la mejora y optimización de
los métodos de trabajo, mejora y optimización en la utilización de los recursos humanos, materiales,
financieros, equipos, etc., mejora y optimización en la utilización del espacio físico, logrando la
mejor distribución de planta, mejora y reducción de costos y la satisfacción plena del consumidor
entregando el producto que necesita en el momento oportuno y al precio justo.

• El Ingeniero Industrial esta relacionado con los trabajos de fabricación, con el Personal Productivo y
Administrativo, con Maquinaría o con Sistemas dentro de Procesos, Sub Procesos de Producciones
Terminales, en Laboratorios Industriales, en el Transporte, Comunicaciones, Profesiones
independientes y relacionados, en Gobierno, y en todo los campos donde sea necesaria la
optimización y estado de calidad y excelencia de los diferentes recursos.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación natalia oliveros.
PPTX
Ingeniería industrial
PPTX
Ingeniería industrial
PPTX
ingeniería
PPTX
INGENIERIA INDUSTRIAL
PPTX
INGENIERIA INDUSTRIAL
PPTX
Ooooooooooooo
PPTX
Ingenieria industrial informatica
Presentación natalia oliveros.
Ingeniería industrial
Ingeniería industrial
ingeniería
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
Ooooooooooooo
Ingenieria industrial informatica

La actualidad más candente (16)

PPTX
Ingeniería Industrial
ODP
Ing. industrial
PDF
Concepto inge
PPTX
Perfil de un ingeniero industrial
PPTX
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
PPTX
Presentación1 power point
PDF
Ingenieria industrial
PPTX
ingeneria comercial
PPTX
ingenieria comercial
PPT
ingenieria industrial
PPT
InGeNiErIa iNdUsTriAl
PPT
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
PPT
Ing. industrial2
ODP
Ingenieria industrial
PPT
Ing. industrial
Ingeniería Industrial
Ing. industrial
Concepto inge
Perfil de un ingeniero industrial
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Presentación1 power point
Ingenieria industrial
ingeneria comercial
ingenieria comercial
ingenieria industrial
InGeNiErIa iNdUsTriAl
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Ing. industrial2
Ingenieria industrial
Ing. industrial
Publicidad

Destacado (7)

PDF
PPT
3. la coordinazione motoria
PPTX
Sviluppo memoria-capitolo 6 v
PPTX
Training Meta Maurizio Morini - laboratori di formazione aziendale
PPT
Il bullismo v
PPT
Carta de apresentación laboral, Estructura, consejos y ejemplos
PPT
Presentazione bullismo v
3. la coordinazione motoria
Sviluppo memoria-capitolo 6 v
Training Meta Maurizio Morini - laboratori di formazione aziendale
Il bullismo v
Carta de apresentación laboral, Estructura, consejos y ejemplos
Presentazione bullismo v
Publicidad

Similar a Presentacion_Natalia_Oliveros. (20)

PPT
Perfil Del Ingeniero Industrial
PPTX
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
PPTX
Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
DOCX
La ingeniería industrial
PPTX
Historia de la ingenieria industrial
DOCX
Ingenieria industrial
PDF
INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL
DOCX
Ingeniería industrial
PPTX
Ingeniería industrial BL.pptx
PPT
Ing. industrial
PPTX
Moreno cristian
PPTX
Presentación1
PPTX
Ing industrial.pptx
PDF
Ingenieria industrial - Definición, Perfil, Campo laboral
PPTX
Ingeniería industrial
PPT
PPTX
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptx
PPTX
La ingeniería industrial
PPTX
Alex medina
PPT
Introduccion a la ingenieria industrial.ppt
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
Historiadelaingenieriaindustrial 110214155842-phpapp02
La ingeniería industrial
Historia de la ingenieria industrial
Ingenieria industrial
INGENIERIA INDUSTRIAL - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Ingeniería industrial
Ingeniería industrial BL.pptx
Ing. industrial
Moreno cristian
Presentación1
Ing industrial.pptx
Ingenieria industrial - Definición, Perfil, Campo laboral
Ingeniería industrial
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptx
La ingeniería industrial
Alex medina
Introduccion a la ingenieria industrial.ppt

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Presentacion_Natalia_Oliveros.

  • 1. INGENIERIA INDUSTRIAL NATALIA ESTHER OLIVEROS RANGEL CODIGO: 1.003.087.508 ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (ECBTI) INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 2. INGENIERIA INDUSTRIAL La Ingeniería Industrial es el enfoque de la ingeniería hacia todos los factores se define como la ciencia encargada para mejorar procesos industriales. Esta rama de las ingeniería se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. que se encarga en la optimización de los recursos de una compañía de sistemas integrados como gente, riqueza, conocimiento, materiales, proceso etc.
  • 3. HABILIDADES DEL INGENIERO INDUSTRIAL. • Creatividad: Capacidad de ser original, innovador, descubridor, inventor. • Capacidad de pensamientos convergente: Permite la integración focalizada de los datos y el establecimiento de prioridades en las elecciones. • Capacidad de pensamiento divergente: Capacidad de descubrir mas de una respuesta a una pregunta determinada. • Capacidad Analítica: la que mas identifica a los ingenieros Industriales. • Capacidad de trabajo en equipo: Habilidad muy importante en el mundo moderno porque los Problemas son tan complejos que no es posible imaginar equipos de una sola persona. • Interdisciplinariedad: L a capacidad para Trabajar en grupos con individuos de diferentes disciplina. • Serendipia : Facultada de encontrar una cosa mientras se busca otra • Diseño conceptual: se busca que el ingeniero se dedique mas a alas especificaciones de un producto que a los detalles mínimos de el mismo.
  • 4. OBJETIVOS DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL • Sus principales objetivos esta dirigido a: Responder a la necesidad de contar con un sector industrial más competitivo, con profesionales capaces de aplicar y desarrollar metodologías de planeación estratégica en tecnologías y de análisis de decisiones, habilitados en la instrumentación herramientas de vanguardia como la simulación, tecnologías de información, automatización, Robótica y comunicación encaminadas al incremento de la competitividad de las empresas. • Optimizar procesos básicos (o de apoyo), intermedios y terminales tanto de manufactura como de servicios para lograr la excelencia de la Producción Terminal de Bienes y Servicios. • Servir con instrumentos técnicos para la investigación y capacitación, que faciliten la resolución de problemas en el ámbito local, regional y nacional. • Dotar a un País o medio organizacional; con conocimientos y herramientas actualizadas, para que su desempeño sea eficiente en la solución de problemas de gestión de operaciones y de la productividad que se dan en las: medianas, pequeñas y micro empresas. • Infundir a través de los profesionales de Ingeniería Industrial los valores de la ética, honestidad y profesionalismo en bien del desarrollo regional y nacional.
  • 5. PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO INDUSTRIAL • El Ingeniero Industrial es aquel que por su educación, entrenamiento y experiencia en tecnología y administración, es capaz de determinar los factores involucrados en la fabricación de productos útiles y de dirigir los procesos productivos, de modo de lograr la coordinación de esfuerzos más eficientes que dan como resultado la obtención de los productos en las cantidades necesarias, con la calidad adecuada y la optimización de costos. • El ingeniero Industrial se ocupa del diseño, mejora e instalación de sistemas integrales compuestos de hombres materiales y equipos. usa sus conocimientos especializados y su habilidad en las matemáticas, física y ciencias sociales junto con los principios y métodos del análisis y diseño de la ingeniería para señalar, producir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos sistemas. • De esta manera podemos colegir que el Ingeniero Industrial es el profesional de ingeniería encargado de la mejora y optimización de los sistemas empresariales, sumiendo que empresa es el organismo social encargado de producir bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Por lo tanto, serán tareas del Ingeniero Industrial la mejora y optimización de los métodos de trabajo, mejora y optimización en la utilización de los recursos humanos, materiales, financieros, equipos, etc., mejora y optimización en la utilización del espacio físico, logrando la mejor distribución de planta, mejora y reducción de costos y la satisfacción plena del consumidor entregando el producto que necesita en el momento oportuno y al precio justo. • El Ingeniero Industrial esta relacionado con los trabajos de fabricación, con el Personal Productivo y Administrativo, con Maquinaría o con Sistemas dentro de Procesos, Sub Procesos de Producciones Terminales, en Laboratorios Industriales, en el Transporte, Comunicaciones, Profesiones independientes y relacionados, en Gobierno, y en todo los campos donde sea necesaria la optimización y estado de calidad y excelencia de los diferentes recursos.