Museo - Galería de Artes Plásticas
La ciudad de Morelia está ubicada  la latitud Norte , entre los paralelos 19° 30’ y 19° 45’, y en la latitud poniente entre los meridianos 101° 07’ y 101° 24’, en la cuenca del lago de Cuitzeo Limita con los municipios de Tarímbaro, Copándaro, Chucpándiro y Huaniqueo al norte, con Acuitzio, Madero y Tzitzio al sur, con Charo al oriente y con Coeneo, Quiroga, Tzintzunzan, Lagunillas, Huirambaq y Pátzacuaro al poniente Y está ubicado dentro de la República Mexicana a 315 Km de la Ciudad de México, 290 Km de Guadalajara, 280 Km del Puerto de Lázaro Cárdenas,  291 Km de Aguascalientes, 160 Km de Querétaro y 180 Km de León Guanajuato
 
Terreno  Propuesto Bosque Cuauhtémoc
 
 
Pertenece a la región Hidrográfica Lerma – Santiago. Ríos Grande y Chiquito Arroyos La Zarza y La Pitaya Cuerpos de agua Presas de Cointzio, de Umécuaro y Loma Caliente Manantiales La Mintzita y alrededor de 70 más El tipo de orografía de Morelia es principalmente Ttpo Montañoso accidentada; sus alturas sobresalientes son: Cerros del Punhuato Quinceo Cuto Uruétaro Lomas de Santa María El terreno propuesto cuenta con una pendiente del 0 al 7%, no existen corrientes hidrológicas importantes, a pesar de que el suelo es del periodo cuaternario y de origen aluvial, fuera de ello, la zona alrededor del terreno, no tiene mayores afectaciones físicas
 
 
 
El municipio de Morelia cuenta con diez tipos de vegetación o agrupaciones vegetales primarias, las cuales son: Mezquital (mezquite, huisache, maguey). Matorral subtropical (nogalillo, colorín, casahuate, parotilla, yuca, zapote prieto, puchote). Selva media caducifolia (aguacatillo, laurel, ajunco, atuto, escobetilla, saiba). Selva baja caducifolia (copal, papelillo, tepehuaje, anona, sacalosúchitl).  Bosque de encino (encino, acacia, madroño) Bosque de pino (pino pseudostrobus, pino michoacano, pino moctezuma, pino teocote).  Bosque de pino-encino. Bosque de galería (ahuehuete, fresno, aile, sauce).  Bosque mesófilo de montaña (moralillo, alie, jaboncillo, fresno, garrapato, pinabete Bosque de oyamel
 
En el municipio de Morelia se tienen identificadas 62 especies de aves, 96 de mamíferos, 20 de reptiles y 9 de anfibios. Entre ellas están: Aves:  Cuervo común, urraca, pinzón mexicano, búho cornudo, tecolote, zopilote, tórtola cola blanca, jilguero pinero, jilguero dominico, colorín, chipe, gorrión ceja blanca, gorrión casero, tecolote oriental, colibrí berilo, colibrí pico ancho, papamoscas cenizo. Mamíferos:  Coyote, zorra gris, armadillo, zarigüeya (tlacuache), tuza, murciélago, rata de campo, comadreja, rata parda, rata gris, zorrillo de una banda, mapache, tejón, musaraña, ardilla. Reptiles: Falsa coralillo, alicante, hocico de puerco, cascabel oscura mexicana, cascabel acuática, casquito, llanerita, jarretera. Anfibios:  Salamandra, salamandra michoacana, sapo meseta, ranita ovejera, ranita de cañada.
Bosque Cuauhtémoc Hoteles Centros de Entretenimiento Preparatorias Primarias Secundarias Universidades Iglesias Bibliotecas Kinders Terreno Propuesto Museos y Galerías Hospitales SIMBOLOGÍA
 
 
MUSEO LOCAL (INAH) 10,000 habitantes en adelante, para lo cual se plantea un módulo tipo de 1,400 m2 de área de exhibición con 2,025 m2 de superficie total construida y 3,500 m2 de terreno. MUSEO REGIONAL (INAH) Su ubicación es exclusiva de ciudades capitales de Estados de la República, para lo cual se recomienda un módulo tipo de 2,400 m2 de área de exhibición con una superficie total construida de 3,550 m2 y 5,000 m2 de terreno. MUSEO DE ARTES (INBA) Para establecer este elemento se proponen módulos tipo de 672; 1,586 y 3,060 m2 de área de exhibición, con superficie total construida de 1,100; 2,360 y 4,170 m2 respectivamente.
En general, las prioridades del Plan de Desarrollo Urbano del municipio de Morelia, contempla principalmente. Mejorar la calidad de vida Incrementar la productividad Incrementar la seguridad Apoyo para la creación de nuevas empresas Mejorar la educación  Fomentar la cultura y las artes Restauración de sitios y monumentos Creación de bibliotecas Museos Nuevo centro de convenciones
 
Vialidad Primaria Local Vialidad Primaria con conexión Nacional Cuerpos de Agua Vialidad Secundaria SIMBOLOGÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Anderson
PPT
Estructuras Modernas (Recientes)
PDF
Revision 8(documento de word)
PPT
Presentacion 5
PPT
PPT
SalóN De La PláStica Michoacana Significado
PPT
Museo De Artes PláSticas Del Estado
PPT
EXPOSICION 4TA PARTE
Anderson
Estructuras Modernas (Recientes)
Revision 8(documento de word)
Presentacion 5
SalóN De La PláStica Michoacana Significado
Museo De Artes PláSticas Del Estado
EXPOSICION 4TA PARTE

Similar a Presentacion 3 (20)

PPT
Analisis Del Sitio
PPT
Analisis Del Sitio
PPTX
Analisis De Determinantes Medio Ambientales
PPTX
Cuarta Presentacion
PPTX
Cuarta Presentacion
PPT
Tesis 9sem4
PPT
Tesis 9sem4
PPTX
ambientales
PPTX
Cuarta Presentacion Parte 1
PPT
4. Paraninfo Universitario Contexto Fisico
PPT
Pres 4
PPT
Analisis Del Sitio
PPT
Analisis Del Sitio
PPT
Contexto físico geográfico y analisis urbano
PPT
Estados[1]
PPT
Ciudades hermosas
PPTX
Determinantes Medio Ambientales Y Urbanas
DOCX
Trabajo de taller terminado
PPTX
Una semana por morelos
Analisis Del Sitio
Analisis Del Sitio
Analisis De Determinantes Medio Ambientales
Cuarta Presentacion
Cuarta Presentacion
Tesis 9sem4
Tesis 9sem4
ambientales
Cuarta Presentacion Parte 1
4. Paraninfo Universitario Contexto Fisico
Pres 4
Analisis Del Sitio
Analisis Del Sitio
Contexto físico geográfico y analisis urbano
Estados[1]
Ciudades hermosas
Determinantes Medio Ambientales Y Urbanas
Trabajo de taller terminado
Una semana por morelos
Publicidad

Más de Alvaro rAMIREZ (8)

PPT
Tesis 9sem5
PPT
Tesis 9sem5
PPT
Tesis 9sem
PPT
Tesis 9sem
PPT
Tesis 9sem3
PPT
Tesis 9sem2
PPT
Procesos%20constructivos1
PPT
Hotel 5 Estrellas
Tesis 9sem5
Tesis 9sem5
Tesis 9sem
Tesis 9sem
Tesis 9sem3
Tesis 9sem2
Procesos%20constructivos1
Hotel 5 Estrellas
Publicidad

Presentacion 3

  • 1. Museo - Galería de Artes Plásticas
  • 2. La ciudad de Morelia está ubicada la latitud Norte , entre los paralelos 19° 30’ y 19° 45’, y en la latitud poniente entre los meridianos 101° 07’ y 101° 24’, en la cuenca del lago de Cuitzeo Limita con los municipios de Tarímbaro, Copándaro, Chucpándiro y Huaniqueo al norte, con Acuitzio, Madero y Tzitzio al sur, con Charo al oriente y con Coeneo, Quiroga, Tzintzunzan, Lagunillas, Huirambaq y Pátzacuaro al poniente Y está ubicado dentro de la República Mexicana a 315 Km de la Ciudad de México, 290 Km de Guadalajara, 280 Km del Puerto de Lázaro Cárdenas, 291 Km de Aguascalientes, 160 Km de Querétaro y 180 Km de León Guanajuato
  • 3.  
  • 4. Terreno Propuesto Bosque Cuauhtémoc
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Pertenece a la región Hidrográfica Lerma – Santiago. Ríos Grande y Chiquito Arroyos La Zarza y La Pitaya Cuerpos de agua Presas de Cointzio, de Umécuaro y Loma Caliente Manantiales La Mintzita y alrededor de 70 más El tipo de orografía de Morelia es principalmente Ttpo Montañoso accidentada; sus alturas sobresalientes son: Cerros del Punhuato Quinceo Cuto Uruétaro Lomas de Santa María El terreno propuesto cuenta con una pendiente del 0 al 7%, no existen corrientes hidrológicas importantes, a pesar de que el suelo es del periodo cuaternario y de origen aluvial, fuera de ello, la zona alrededor del terreno, no tiene mayores afectaciones físicas
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. El municipio de Morelia cuenta con diez tipos de vegetación o agrupaciones vegetales primarias, las cuales son: Mezquital (mezquite, huisache, maguey). Matorral subtropical (nogalillo, colorín, casahuate, parotilla, yuca, zapote prieto, puchote). Selva media caducifolia (aguacatillo, laurel, ajunco, atuto, escobetilla, saiba). Selva baja caducifolia (copal, papelillo, tepehuaje, anona, sacalosúchitl). Bosque de encino (encino, acacia, madroño) Bosque de pino (pino pseudostrobus, pino michoacano, pino moctezuma, pino teocote). Bosque de pino-encino. Bosque de galería (ahuehuete, fresno, aile, sauce). Bosque mesófilo de montaña (moralillo, alie, jaboncillo, fresno, garrapato, pinabete Bosque de oyamel
  • 12.  
  • 13. En el municipio de Morelia se tienen identificadas 62 especies de aves, 96 de mamíferos, 20 de reptiles y 9 de anfibios. Entre ellas están: Aves: Cuervo común, urraca, pinzón mexicano, búho cornudo, tecolote, zopilote, tórtola cola blanca, jilguero pinero, jilguero dominico, colorín, chipe, gorrión ceja blanca, gorrión casero, tecolote oriental, colibrí berilo, colibrí pico ancho, papamoscas cenizo. Mamíferos: Coyote, zorra gris, armadillo, zarigüeya (tlacuache), tuza, murciélago, rata de campo, comadreja, rata parda, rata gris, zorrillo de una banda, mapache, tejón, musaraña, ardilla. Reptiles: Falsa coralillo, alicante, hocico de puerco, cascabel oscura mexicana, cascabel acuática, casquito, llanerita, jarretera. Anfibios: Salamandra, salamandra michoacana, sapo meseta, ranita ovejera, ranita de cañada.
  • 14. Bosque Cuauhtémoc Hoteles Centros de Entretenimiento Preparatorias Primarias Secundarias Universidades Iglesias Bibliotecas Kinders Terreno Propuesto Museos y Galerías Hospitales SIMBOLOGÍA
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. MUSEO LOCAL (INAH) 10,000 habitantes en adelante, para lo cual se plantea un módulo tipo de 1,400 m2 de área de exhibición con 2,025 m2 de superficie total construida y 3,500 m2 de terreno. MUSEO REGIONAL (INAH) Su ubicación es exclusiva de ciudades capitales de Estados de la República, para lo cual se recomienda un módulo tipo de 2,400 m2 de área de exhibición con una superficie total construida de 3,550 m2 y 5,000 m2 de terreno. MUSEO DE ARTES (INBA) Para establecer este elemento se proponen módulos tipo de 672; 1,586 y 3,060 m2 de área de exhibición, con superficie total construida de 1,100; 2,360 y 4,170 m2 respectivamente.
  • 18. En general, las prioridades del Plan de Desarrollo Urbano del municipio de Morelia, contempla principalmente. Mejorar la calidad de vida Incrementar la productividad Incrementar la seguridad Apoyo para la creación de nuevas empresas Mejorar la educación Fomentar la cultura y las artes Restauración de sitios y monumentos Creación de bibliotecas Museos Nuevo centro de convenciones
  • 19.  
  • 20. Vialidad Primaria Local Vialidad Primaria con conexión Nacional Cuerpos de Agua Vialidad Secundaria SIMBOLOGÍA