SlideShare una empresa de Scribd logo
La Flora 
G U E 
NO HAY 
ENCINIANO 
JAE 
NO PUEDO PARA UN 
Gran Unidad Escolar 
José Antonio 
Encimas 
Los Recursos Naturales 
y la Contaminación 
Sharon Jakeline Apaza Chambi
Concepto 
En botánica, flora se refiere al conjunto 
de las plantas que pueblan una región 
(por ejemplo un continente, clima, 
sierra, etc.), la descripción de éstas, su 
abundancia, los períodos de floración, 
etc.
Clases de flora 
Las plantas están agrupadas en floras 
que se fundamentan en regiones, 
períodos, medio ambientes especiales 
o climas. Las regiones pueden ser 
hábitats geográficamente distintos, 
como montañas o llanuras. Pueden 
referirse a la vida vegetal de una era 
histórica como la flora fósil y pueden 
estar subdivididas en medio ambientes 
especiales:
*Flora nativa 
La flora autóctona de una 
zona. 
*Flora agrícola y de 
jardín 
Las plantas que son cultivadas 
por los humanos.
*Flora arvense1 2 3 o 
de la maleza 
Esta clasificación fue aplicada 
tradicionalmente a las plantas que se 
consideraban indeseables y se estudiaban 
para su control o erradicación 
Hoy en dia se usa con menos frecuencia 
como categorización de la vida vegetal, ya 
que se incluyen tres tipos diferentes de 
plantas: las especies de malas hierbas, 
especies invasoras (que pueden o no ser 
malas hierbas) y especies autóctonas e 
introducidas no del tipo maleza 
agrícolamente indeseables.
Las asociaciones de plantas 
en una zona dada y 
reconocibles por su fisonomía 
se conocen como vegetación 
o formaciones vegetales o 
comunidades vegetales. Se 
reconocen seis tipos de 
formaciones vegetales 
principales:
• Bosque: 
comunidad vegetal 
caracterizada por 
especies maderables 
de regular a gran 
tamaño, además de 
variadas especies 
menores. 
Matorral: 
comunidad vegetal 
conformada por 
árboles bajos y 
enmarañados, con 
muchas especies 
espinosas.
• Sabana o 
arbustal: 
comunidad 
vegetal 
conformada por 
árboles y 
arbustos 
esparcidos con 
mezcla de 
hierbas. • Pastizal: 
comunidad 
vegetal 
conformada por 
hierbas, 
especialmente 
gramíneas.
Desierto: 
áreas áridas con 
nula o muy escasa 
vegetación 
adaptada a la 
escasez de agua. 
Semidesierto: 
Comunidad vegetal 
de carácter árido 
con plantas 
arbustivas y 
suculentas.
Flora en el Perú 
La flora en Perú es muy diversa 
debido a las diferentes condiciones 
físicas y climáticas del territorio, tales 
son: la Cordillera de los Andes, las 
corrientes marinas y el anticiclón.
* Costa 
En la costa norte del Perú se tiene 
precipitaciones a inicios de año y un mayor 
brillo solar las plantas que crecen en el Perú 
son básicamente gracias a el buen clima, 
estas condiciones han podido definirlo en 
grandes tipos de vegetación como son: 
manglares, chaparrales, ceibales, 
algarrobales y zapotales. Todos estos 
conjuntos alcanzan la fase arbórea (llegan a 
convertirse en árboles) debido a las 
estrategias que desarrollan para acceder al 
agua.
* Sierra 
La flora de Sierra Nevada se puede calificar de 
rica y variada, pues tras el final de la última 
glaciación, la peculiar situación de Sierra 
Nevada permitió que ésta se convirtiese en 
refugio de innumerable cantidad de 
endemismos y especies impropias de latitudes 
medias. Se conocen, según fuentes del 
Ministerio de Medio Ambiente de España, 66 
especies vegetales vasculares endémicas, lo 
cual representa la mayor biodiversidad de toda 
la Península Ibérica y una de las mayores de 
Europa.
* Selva 
La vegetación de la selva está 
representada por los bosques 
tropicales, donde alternan 
innumerables especies de árboles 
de madera de diversa calidad o de 
resinas útiles así como de palmeras 
y plantas Orquídea. Algunas de las 
plantas presentes en la selva
¿Sabias que…? 
Las plantas, según su distribución y 
abundancia, caracterizan el paisaje, 
distinguiéndose los desiertos, los 
semidesiertos, las sabanas, la puna, 
los bosques húmedos, los bosques 
secos, los bosques de neblina, etc
Las plantas dependen 
estrechamente de las 
condiciones ambientales, 
especialmente los factores 
climáticos y el agua
 · La luz solar es 
esencial para las 
plantas verdes, pues 
sin ella no pueden 
realizar la fotosíntesis 
para producir 
alimentos.
 La temperatura y el 
agua favorecen o 
limitan su desarrollo. 
En lugares fríos o 
secos hay menos 
vegetación
 · El suelo y el agua 
son la fuente de 
nutrientes. Del suelo 
(plantas terrestres) o 
del agua (plantas 
acuáticas) extraen 
sales minerales y 
otros nutrientes.
La fotosíntesis

Más contenido relacionado

PPT
La vegetacion (En relación al clima).
PPTX
PPTX
PDF
Biomas
DOCX
Caracteristicas de los ecosistemas
PPT
Biomas: Bosque
PPTX
PPTX
Sexto 4. principales biomas del ecuador
La vegetacion (En relación al clima).
Biomas
Caracteristicas de los ecosistemas
Biomas: Bosque
Sexto 4. principales biomas del ecuador

La actualidad más candente (20)

PDF
Flora de la selva
PPTX
El Bosque Templado
PPT
Bosque tropical lluvioso definitivo
PPS
Flora mendocina
DOCX
Tipos de vegetacion en mexico
PPTX
DOCX
Ensayo 3 rodriguez mireya
PPT
Flora terrestre y acuatica
PPTX
Biomas
PPTX
Bosques
PPTX
PPTX
Bosques templados
PPTX
Bosque templado
PPT
Bosques templados
PPT
La vegetación
PPTX
Ecosistemas para 5to grado
PPTX
PPTX
Diversidad de ecosistemas
PPTX
Ecosistemas
PPTX
Flora de la selva
El Bosque Templado
Bosque tropical lluvioso definitivo
Flora mendocina
Tipos de vegetacion en mexico
Ensayo 3 rodriguez mireya
Flora terrestre y acuatica
Biomas
Bosques
Bosques templados
Bosque templado
Bosques templados
La vegetación
Ecosistemas para 5to grado
Diversidad de ecosistemas
Ecosistemas
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Necesidad de una constante evaluación sobre la planificación y preparación de...
PPTX
Clase 8 recursos naturales
ODP
Racismo y xenofobia
PPTX
Xenofobia
PPTX
Xenofobia
PPTX
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
PPSX
Xenofobia
PPT
XENOFOBIA Y RACISMO
DOCX
Trabalho xenofobia - a pblog
PPTX
Xenofobia
PPT
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
PPT
PPTX
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
PPT
Racismo
PPTX
Rol del estado y catastrofes
PPT
Racismo Diapositivas
PPT
Racismo
PPTX
Tips contaminación y residuos sólidos
Necesidad de una constante evaluación sobre la planificación y preparación de...
Clase 8 recursos naturales
Racismo y xenofobia
Xenofobia
Xenofobia
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
Xenofobia
XENOFOBIA Y RACISMO
Trabalho xenofobia - a pblog
Xenofobia
Clase 3 y 4 clasificación de los recursos naturales
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Racismo
Rol del estado y catastrofes
Racismo Diapositivas
Racismo
Tips contaminación y residuos sólidos
Publicidad

Similar a recursos naturales tlv (20)

PPTX
La flora
PPTX
PPTX
PDF
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
PPTX
Fauna y flora
PPTX
Flora
PDF
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
PPT
Biomas del mundo
PPT
PPTX
Ecosistemas del mundo
DOCX
Ecosistema
PPTX
Gestion Ambiental "Biomas" UFT
PPTX
Ecosistemas
PPT
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
PPTX
Regiones naturales
PPS
Los Ecosistemas
PPTX
Regiones naturales
DOCX
Biomas
PPTX
Flora
La flora
Clase N°4 Tipos de arboles en el ecosistema.pdf
Fauna y flora
Flora
Desarrollo Sustentable ( Unidad 1)
Biomas del mundo
Ecosistemas del mundo
Ecosistema
Gestion Ambiental "Biomas" UFT
Ecosistemas
Pehuen Mussi , Mariel Kiessig Y Giuliano Lotufo
Regiones naturales
Los Ecosistemas
Regiones naturales
Biomas
Flora

recursos naturales tlv

  • 1. La Flora G U E NO HAY ENCINIANO JAE NO PUEDO PARA UN Gran Unidad Escolar José Antonio Encimas Los Recursos Naturales y la Contaminación Sharon Jakeline Apaza Chambi
  • 2. Concepto En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.
  • 3. Clases de flora Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, períodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar subdivididas en medio ambientes especiales:
  • 4. *Flora nativa La flora autóctona de una zona. *Flora agrícola y de jardín Las plantas que son cultivadas por los humanos.
  • 5. *Flora arvense1 2 3 o de la maleza Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables y se estudiaban para su control o erradicación Hoy en dia se usa con menos frecuencia como categorización de la vida vegetal, ya que se incluyen tres tipos diferentes de plantas: las especies de malas hierbas, especies invasoras (que pueden o no ser malas hierbas) y especies autóctonas e introducidas no del tipo maleza agrícolamente indeseables.
  • 6. Las asociaciones de plantas en una zona dada y reconocibles por su fisonomía se conocen como vegetación o formaciones vegetales o comunidades vegetales. Se reconocen seis tipos de formaciones vegetales principales:
  • 7. • Bosque: comunidad vegetal caracterizada por especies maderables de regular a gran tamaño, además de variadas especies menores. Matorral: comunidad vegetal conformada por árboles bajos y enmarañados, con muchas especies espinosas.
  • 8. • Sabana o arbustal: comunidad vegetal conformada por árboles y arbustos esparcidos con mezcla de hierbas. • Pastizal: comunidad vegetal conformada por hierbas, especialmente gramíneas.
  • 9. Desierto: áreas áridas con nula o muy escasa vegetación adaptada a la escasez de agua. Semidesierto: Comunidad vegetal de carácter árido con plantas arbustivas y suculentas.
  • 10. Flora en el Perú La flora en Perú es muy diversa debido a las diferentes condiciones físicas y climáticas del territorio, tales son: la Cordillera de los Andes, las corrientes marinas y el anticiclón.
  • 11. * Costa En la costa norte del Perú se tiene precipitaciones a inicios de año y un mayor brillo solar las plantas que crecen en el Perú son básicamente gracias a el buen clima, estas condiciones han podido definirlo en grandes tipos de vegetación como son: manglares, chaparrales, ceibales, algarrobales y zapotales. Todos estos conjuntos alcanzan la fase arbórea (llegan a convertirse en árboles) debido a las estrategias que desarrollan para acceder al agua.
  • 12. * Sierra La flora de Sierra Nevada se puede calificar de rica y variada, pues tras el final de la última glaciación, la peculiar situación de Sierra Nevada permitió que ésta se convirtiese en refugio de innumerable cantidad de endemismos y especies impropias de latitudes medias. Se conocen, según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente de España, 66 especies vegetales vasculares endémicas, lo cual representa la mayor biodiversidad de toda la Península Ibérica y una de las mayores de Europa.
  • 13. * Selva La vegetación de la selva está representada por los bosques tropicales, donde alternan innumerables especies de árboles de madera de diversa calidad o de resinas útiles así como de palmeras y plantas Orquídea. Algunas de las plantas presentes en la selva
  • 14. ¿Sabias que…? Las plantas, según su distribución y abundancia, caracterizan el paisaje, distinguiéndose los desiertos, los semidesiertos, las sabanas, la puna, los bosques húmedos, los bosques secos, los bosques de neblina, etc
  • 15. Las plantas dependen estrechamente de las condiciones ambientales, especialmente los factores climáticos y el agua
  • 16.  · La luz solar es esencial para las plantas verdes, pues sin ella no pueden realizar la fotosíntesis para producir alimentos.
  • 17.  La temperatura y el agua favorecen o limitan su desarrollo. En lugares fríos o secos hay menos vegetación
  • 18.  · El suelo y el agua son la fuente de nutrientes. Del suelo (plantas terrestres) o del agua (plantas acuáticas) extraen sales minerales y otros nutrientes.