SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación por
la Experiencia
Lo bueno de ser bueno
Formación con Valores para la Vida.
El Modelo Educativo Educación por la Experiencia:
    Escuchar, Dialogar, Resolver y Trascender,
  no tiene filiación partidista, credo o religión; no discrimina
 orígenes étnicos o nacionales, géneros, edad, discapacidad
   o capacidad, condiciones sociales, de salud, opiniones,
                 preferencia sexual, estado civil;
               rechaza cualquier actitud que atente
                   contra la dignidad humana.
Colaboradores Nacionales

   Secretaría de Educación Pública del Estado       Universidad Intercontinental
   de Puebla en la correcta implementación          Universidad Politécnica Hispano Mexicana
   Secretaría de Educación Pública del Estado       Universidad de Colima
   de Hidalgo                                       Federación de Padres de Familia
   Universidad Nacional Autónoma de México          Institutos Estatales de la Mujer
   Instituto Mexicano de Psicoanálisis A.C          Institutos de Acceso a la Información
   Universidad de Guadalajara                       Sociedad Mexicana de Psicología
   Benemérita Universidad Autónoma de Puebla        Desarrollo Integral de la Familia del Estado
   Universidad Iberoamericana de Puebla             de Puebla (DIF Puebla)
   Universidad Anáhuac, campus Puebla               Desarrollo Integral de la Familia del Estado
   Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores   de Hidalgo (DIF Hidalgo)
   de Monterrey, campus Puebla                      Consejo de Seguridad Ciudadana
   Universidad del Valle de México                  del Estado de Puebla
   Universidad Popular Autónoma del Estado          Comisión de Derechos Humanos del Estado Puebla
   de Puebla                                        El Instituto Mexicano de Sexología
   Universidad del Arte (Unarte)                    Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
   Dirección General de la Escuela Nacional         Unidad de Investigación Epidemiológica
   Preparatoria, UNAM                               y en Servicios de Salud del IMSS
Colaboradores
Internacionales   Organización de Estados Iberoamericanos
                  Declaración de la XXI Conferencia Iberoamericana de Educación
                  Reconocer, cómo se formuló en la Declaración de Mar del Plata, el
                  derecho a recibir una educación en valores, que incorpore el respe-
                  to a los derechos humanos y a la formación democrática, así como
                  la incorporación en el sistema educativo de una cultura de respe-
                  to, equilibrio y reconocimiento de los saberes ancestrales, todo ello
                  como garantía imprescindible de la transformación del Estado al
                  servicio de los ciudadanos, para la defensa de las leyes de la na-
                  turaleza y de la vida de los seres en su conjunto y para el mayor
                  desarrollo económico y social de nuestros países.
                  Asunción, Paraguay, 26 de septiembre de 2011


                  Members American Chamber of Commerce


                  United States Hispanic Chamber of Commerce


                  World Society for the Protection of Animals England


                  PROFMEX Promoción y Fomento
                  Mexicano de la Excelencia
Educación
por la Experiencia ExE ®


               El Modelo educativo ExE® promueve el
               análisis y la reflexión de los valores y el
               respeto a los derechos humanos, con el fin
               de contribuir a la resolución de los proble-
               mas sociales que nos preocupan.



               El Modelo educativo ExE® emplea el deba-
               te para generar la conciencia sobre lo bue-
               no y lo malo por medio del razonamiento.
TRANSVERSALIDAD INTEGRAL
                            Escolar · Familiar · Social




                             Valores universales
Éticos · Patrios · Ambientales · Afectivos · Intelectuales · Culturales · Artísticos
               Ecológicos · Deportivos · Morales · Económicos

                           Dimensiones temáticas
             Derechos humanos                      Corrupción e impunidad
             Responsabilidad y cumplimiento        Seguridad
             Autoestima                            Productividad
             Sexualidad                            Ética y valores
             Violencia                             Medios de comunicación
Modelo Educativo Metodología

               1    El facilitador prepara la sesión.

               2    Presenta el tema o actividad.

               3    Explica las palabras que contiene el glosario.

               4    Los asistentes dan lectura al tema y realizan la actividad.

               5    Cuatro asistentes (en grupo promedio) pasan al frente
                    y dan su opinión sobre el tema.

               6    Se promueve la participación del grupo para que cada asistente
                    emita su opinión.

               7    Los asistentes responden las preguntas del libro por escrito.

               8    Los asistentes realizan la conclusión del tema.

               9    Firma de compromiso de grupo.

               10   Se reflexiona a quién o a quiénes se beneficia
                    con el cumplimiento del compromiso.

               11   Se da un aplauso como reconocimiento al trabajo que todos hicieron.
Materiales
Libros de texto          incluyen temas y actividades
                                                         Otras sesiones
reflexivas y lúdicas, a fin de fortalecer la formación
                                                         incluidas en el año
cívica y ética.
                                                         Testimonios videograbados
Libros     que integran reflexiones, sobre los           Actividades lúdicas
temas que ven los participantes.
                                                         Testimoniales presenciales
Guías para el facilitador pedagógico-                    Evaluación
cognitivas, intervienen metodologías socio-afectivas
que permiten desarrollar competencias, habilidades
y capacidades para el aprendizaje.

Los temas que integran el Modelo Educativo son
elaborados por académicos y especialistas.
Lo bueno de ser bueno
Con este Modelo Educativo en un ejercicio novedoso y divertido
se logra enriquecer el pensamiento y la acción positiva.


Beneficios 					
                                                          Agilidad mental
                                                          Desarrollo del lenguaje
                                                          Entendimiento y comprensión
                          • Le da voz al participante
                                                          Autoestima
                          • Cognitivos                    Disfrute y control de las emociones
                                                          Paciencia y perseverancia

                                                          Equidad-igualdad
                          • Formación de carácter         Espacios educativos seguros,
                                                          cordiales y armoniosos
                                                          Cultura democrática Respeto a uno mismo
                                                          y a los demás
                                                          Respeto a la libre expresión
                          • Regeneración social
                                                          Independencia para pensar,
                                                          decidir y actuar
                                                          Conciencia,
                                                          Integridad
                          • Potencialización              Creatividad
                            de capacidades                Toma consciente de decisiones

                                                          Desarrollo de metas y sana convivencia
                                                          Diálogo sin violencia
                                                          Fortalece las relaciones humanas
                          • Aplicación de conocimientos   Obtención de liderazgo
                                                          Integración y participación constante
                            adquiridos                    Trabajo en equipo
El modelo educativo

  Sí
                Le da voz al participante
                Reafirma su dignidad
                Integra a la familia
                Corresponsabiliza
                Mejora la comunicación
                Permite al participante premiarse
                con el beneficio de su actuar
                Favorece el desarrollo del pensamiento crítico para
                analizar, razonar, valorar, concluir, decidir
                y a comprometerse por el bien propio y el de los demás
     Juzga


NO
     Castiga
     Compara
     Califica
Objetivo ExE Comunidades:
Mejorar el nivel de vida de los ciudadanos a través del desarrollo de la corresponsabilidad social,
activando el potencial de transformación a partir del entendimiento del entorno y como parte de
un proyecto estratégico ciudadano de mejora continua, en el que la ciudadanía evalúe sus propios
alcances y sugiera formas de acción social para el logro de la prosperidad, tranquilidad y estabilidad
que permitan la trascendencia de una sociedad armónica.


Metodología de Intervención.
Conformar comités en el Estado de Puebla en los que se impartirán talleres con base en la educación
valoral para generar confianza recíproca y una mayor predisposición a la cooperación muta, en vista
de que los valores se significan como medios poderosos para enfrentar y resolver colectivamente los
problemas que emanan de la convivencia humana. Ya que aplica en el plano del cuidado del medio
ambiente y la biodiversidad como en el personal y comunitario.
MODELO DE FORMACIÓN
                                                                                     ASOCIACIÓN CIVIL
                                            EN VALORES

        Involucra VALORES
       antes que ACCIONES.
                                                                                  TRABAJANDO POR
                                                                                   EL BIEN SOCIAL

           Tales como          Escuchar-Dialogar-Resolver-Trascender



      CORRESPONSABILIDAD
                                   Vivir el modelo


      TRABAJO COORDINADO
                                                                          No política
                                                          No discrimina (raza, sexo, condición social,
                                                        edad, discapacidad, opiniones, estado civil, etc.)
   BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN



CONVIVENCIA              CONVERGENCIA
   SANA                   DE ESFUERZO
 ARMÓNICA                  CIUDADANO
Constitución del Comité
Nos estamos constituyendo como un comité con fines de mejoras sociales, basado en valores
en y para las comunidades.

Corresponsabilidad: es una acción compartida entre varios actores que poseen objetivos comunes
en una actividad determinada, es decir que todos tienen la misma responsabilidad. Las personas
corresponsables poseen los mismos deberes y derechos en su capacidad de responder por sus
actuaciones, se proponen hacer las cosas, participan, lo hacen con gusto y no por obligación.
Acciones ExE
Constitución de comités de participación comunitaria que mediante el Modelo Educativo ExE:
Escuchar, Dialogar, Resolver y Trascender, se fortalece la educación en valores, se genera corres-
ponsabilidad, unión entre los ciudadanos y sus familias. El impacto es directamente en los secto-
res vulnerables de la población; el programa tiene como intención principal que los ciudadanos
conozcan, aprendan y practiquen los valores; mediante compromisos personales, familiares y
con su medio, generando cambios en todos sus sistemas de interacción, provocando a través de
la “autoconfianza” (Yo Puedo, Todos Podemos) cambios actitudinales a largo plazo.

                              Sectores Sociales de intervención
                                               Conformación de Comités
                                            1a. Fase en la Ciudad de Puebla
                                          Impacto proyectado a Diciembre 2012
                                                   250,110 personas
           Unidades Habitacionales
                                                                                             Sistema Penitenciario
                 y Colonias
                                                                                             (Internos y Familiares)

                         Organizaciones Sociales                                Sindicatos

                                                      Escuelas
                                             (Alumnos y Padres de familia)
Comités constituidos 2012

            SEGUNDO CÍRCULO DE INFLUENCIA
               126,225 PERSONAS

             PRIMER CÍRCULO DE INFLUENCIA:
                 14,025 PERSONAS
                                                              ALCANCE
                                                            DEL 2° CÍRCULO

                      TOTAL DE COMITÉS
                            561
                                                           CONFORMACIÓN
                                                          TOTAL DE COMITÉS Y
                v   Unidades habitacionales
                                                             ALCANCE DEL
                v   Colonias                                  1° CÍRCULO
                v   Municipios
                v   Secundarias / Preparatorias
                v   Centros de reinserción social
                v   Federación de sindicatos de
                    trabajadores al servicio del estado
                v   Movimiento antorchista                 FORMACIÓN DEL
                                                             1° COMITÉ
                v   Empresas
Comités proyectados para 2013

            SEGUNDO CÍRCULO DE INFLUENCIA
               540,000 PERSONAS

             PRIMER CÍRCULO DE INFLUENCIA:
                 60,000 PERSONAS
                                                              ALCANCE
                                                            DEL 2° CÍRCULO

                      TOTAL DE COMITÉS
                          2,000
                                                           CONFORMACIÓN
                                                          TOTAL DE COMITÉS Y
                v   Unidades habitacionales
                                                             ALCANCE DEL
                v   Colonias                                  1° CÍRCULO
                v   Municipios
                v   Secundarias / Preparatorias
                v   Centros de reinserción social
                v   Federación de sindicatos de
                    trabajadores al servicio del estado
                v   Movimiento antorchista                 FORMACIÓN DEL
                                                             1° COMITÉ
                v   Empresas
Más de 40,000 testimonios

Resultados                                              “Mantener el orden y la limpieza del lugar donde vivo y abrir
                                                        la comunicación con mis compañeros para un buen entendimiento.”
                                                        Julio Flores Zarate
                                                        -Padre de familia


                                                        “Poner el ejemplo del buen vecino y fomentar el respeto a otras personas
                                                        y a sus hijos.”
                                                        José Edgar Gallegos Pérez
                                                        - Padre de familia


                                                        “A ser condescendiente, tolerante y sobre todo
                                                        a seguir siendo buen compañero, a escuchar sin enojarme.”
                                                        Alfredo Arroyo Osorno
                                                        -Convicto


“Enseñar a sus hijos a respetar a las personas con      “Llegar a mi casa temprano y saludar a mis papás con un beso y un abrazo”
capacidades diferentes y a cuidar el medio ambiente.”   Aarón Cuatepitzi Hernández
                                                        -Alumno
Alma Delia Rojas Jiménez
-Madre de familia

                                                        “A dialogar y respetar a mi familia, ser tolerante
“Tener valor de denunciar con amabilidad y apoyar       y prudente cuando haya algún problema.”
a sus vecinos y en casa; dejar el pesimismo y la        Karla Camacho Villa Nueva
desidia a un lado.”                                     -Madre de familia

Adriana Flores Pérez
-Madre de familia
Manifiesto por la educación
   Educación por la Experiencia® es un Modelo Educativo para aprender a vivir con ética y valores. Utiliza el debate para generar
   el análisis de los puntos de vista o circunstancias que vive cada estudiante. Este proceso lo lleva a reflexionar y a hacer concien-
   cia de lo que está bien o mal por medio del razonamiento. Las conclusiones generales lo encauzarán a la toma de decisiones
   que inevitablemente lo dirigirán a mejorar su pensamiento y asumir compromisos de grupo y personales.


   Educación por la Experiencia®inicia en preescolar y culmina en la preparatoria, arraigando en el trayecto conceptos profun-
   dos de diferentes temas analizados con los fundamentos de la ética y los valores. Es una forma de enriquecer el pensamiento
   y actuar positivos, lo que sin duda, detonará el cambio que como ser humano se requiere para transformarse a sí mismo y en
   consecuencia a su entorno: familia, sociedad, país y mundo.


   Educación por la Experiencia® generará creadores, emprendedores y auténticos líderes que de forma inexorable, constante
   y sólida, apoyarán a todos los sectores: políticos, culturales, económicos, legislativos, laborales, empresariales y sociales.


   Educación por la Experiencia® conducirá a niños jóvenes y adultos, y por tanto al país, a la única forma de vivir con principios
   irrenunciables, honestidad; empresarios con moral, trabajadores con responsabilidad, respeto a los sentimientos, colabora-
   ción con todos; convivencia con la pareja, la familia, el entorno, amor y cuidado de los hijos; entrega a la patria en busca de la
   verdad, la justicia y con apego a la legalidad.


   Así como todo aquello que conlleva a superar la utopía de lo imposible por lo posible.

                                                                                                     Con esta convicción vivo.
                                                                                                 Armando Prida Huerta
Educación
 por la Experiencia®
  Despierta los sentimientos más nobles que un ser humano tiene para
  compartir a sí mismo y para los demás.

Yo ya me comprometí
               Comprométete conmigo




                Comprométete con México

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto sede ancon cpe 47750
PPTX
Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
PPT
Educación física para la paz
PPTX
LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA DESDE UNA PERPECTIVA GLOBALIZADORA
DOCX
Proyectos instituciones
PDF
Libro aprender a sentir final
PPT
Presentación unidad 4
PPTX
Inteligencias
Proyecto sede ancon cpe 47750
Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
Educación física para la paz
LA EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA DESDE UNA PERPECTIVA GLOBALIZADORA
Proyectos instituciones
Libro aprender a sentir final
Presentación unidad 4
Inteligencias

La actualidad más candente (18)

PPT
Labz curriculo-integrado preguntas
PDF
Recuper saberes ancestrales 01
PDF
Dcn 2009
PPT
Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
PPT
Proyecto final
PPT
Inteligencias multiples
PPTX
Inteligencias multiples y pnl 2015
ODP
Elementos de Cambio Educativo
DOCX
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
PPTX
Competencias ciudadanas mapaconceptual
KEY
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PDF
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PPTX
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
PPSX
Condiciones que favoecen el a
PPSX
Competencias en la educacion
PDF
Descripción jma
DOC
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
PPTX
Psicologí..
Labz curriculo-integrado preguntas
Recuper saberes ancestrales 01
Dcn 2009
Teora de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-gardner-1222128882658627-9
Proyecto final
Inteligencias multiples
Inteligencias multiples y pnl 2015
Elementos de Cambio Educativo
RESCATE DE LOS SABERES MEDICINALES, ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS ANCESTRALES D...
Competencias ciudadanas mapaconceptual
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
Comunidad y sociedad (area ciencias sociales)
Condiciones que favoecen el a
Competencias en la educacion
Descripción jma
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
Psicologí..
Publicidad

Destacado (6)

PPS
Yo Puedo
PPTX
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
PPTX
Hipertensión arterial, charla comunitaria
PPTX
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
PPTX
Psoriasis sheila
PPT
Diabetes Mellitus Para Exponer
Yo Puedo
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Psoriasis sheila
Diabetes Mellitus Para Exponer
Publicidad

Similar a Yo puedo, Todo podemos (20)

PPTX
Proyecto noria raquel
PPT
Educar En Valores
PPT
Ppt 1 desarrollo de competencias la apuesta educativa del siglo xxi
PPTX
Formación de valores
PPTX
campo formativo de lo humano a lo comunitario.pptx
PPTX
Andragogia psicologia del aprendizaje.
PPTX
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
PPT
A1 S4 Lilia Chih
PPTX
Nombramiento Docente - 2022.pptx español
PPTX
Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
PDF
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
PPTX
Proyecto aulas democráticas ayacucho
PPTX
SESIÓN PARA FORTALECER LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA.pptx
PDF
Perfil del egresado minedu
DOCX
Ambiente de aprendizaje con actividades
PPTX
Docencia
PPTX
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
PPTX
Presentación final
PPT
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita
Proyecto noria raquel
Educar En Valores
Ppt 1 desarrollo de competencias la apuesta educativa del siglo xxi
Formación de valores
campo formativo de lo humano a lo comunitario.pptx
Andragogia psicologia del aprendizaje.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
A1 S4 Lilia Chih
Nombramiento Docente - 2022.pptx español
Proyecto sede ancon cpe 47750 actual
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Proyecto aulas democráticas ayacucho
SESIÓN PARA FORTALECER LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA.pptx
Perfil del egresado minedu
Ambiente de aprendizaje con actividades
Docencia
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
Presentación final
Teresita garduño estándares- indicadores- un dilema en la evaluación teresita

Más de Fernando Manzanilla (6)

PDF
6.3.presentacion fmp
PPTX
Resultados piloteo
PPTX
Campaña Corazón Azul
PPSX
Plan integral de Atención de Emergencias y Desastres Naturales Para el Estado...
PPSX
Presentación ejecutiva
PPSX
Presentación ejecutiva
6.3.presentacion fmp
Resultados piloteo
Campaña Corazón Azul
Plan integral de Atención de Emergencias y Desastres Naturales Para el Estado...
Presentación ejecutiva
Presentación ejecutiva

Yo puedo, Todo podemos

  • 1. Educación por la Experiencia Lo bueno de ser bueno
  • 2. Formación con Valores para la Vida. El Modelo Educativo Educación por la Experiencia: Escuchar, Dialogar, Resolver y Trascender, no tiene filiación partidista, credo o religión; no discrimina orígenes étnicos o nacionales, géneros, edad, discapacidad o capacidad, condiciones sociales, de salud, opiniones, preferencia sexual, estado civil; rechaza cualquier actitud que atente contra la dignidad humana.
  • 3. Colaboradores Nacionales Secretaría de Educación Pública del Estado Universidad Intercontinental de Puebla en la correcta implementación Universidad Politécnica Hispano Mexicana Secretaría de Educación Pública del Estado Universidad de Colima de Hidalgo Federación de Padres de Familia Universidad Nacional Autónoma de México Institutos Estatales de la Mujer Instituto Mexicano de Psicoanálisis A.C Institutos de Acceso a la Información Universidad de Guadalajara Sociedad Mexicana de Psicología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Desarrollo Integral de la Familia del Estado Universidad Iberoamericana de Puebla de Puebla (DIF Puebla) Universidad Anáhuac, campus Puebla Desarrollo Integral de la Familia del Estado Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Hidalgo (DIF Hidalgo) de Monterrey, campus Puebla Consejo de Seguridad Ciudadana Universidad del Valle de México del Estado de Puebla Universidad Popular Autónoma del Estado Comisión de Derechos Humanos del Estado Puebla de Puebla El Instituto Mexicano de Sexología Universidad del Arte (Unarte) Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Dirección General de la Escuela Nacional Unidad de Investigación Epidemiológica Preparatoria, UNAM y en Servicios de Salud del IMSS
  • 4. Colaboradores Internacionales Organización de Estados Iberoamericanos Declaración de la XXI Conferencia Iberoamericana de Educación Reconocer, cómo se formuló en la Declaración de Mar del Plata, el derecho a recibir una educación en valores, que incorpore el respe- to a los derechos humanos y a la formación democrática, así como la incorporación en el sistema educativo de una cultura de respe- to, equilibrio y reconocimiento de los saberes ancestrales, todo ello como garantía imprescindible de la transformación del Estado al servicio de los ciudadanos, para la defensa de las leyes de la na- turaleza y de la vida de los seres en su conjunto y para el mayor desarrollo económico y social de nuestros países. Asunción, Paraguay, 26 de septiembre de 2011 Members American Chamber of Commerce United States Hispanic Chamber of Commerce World Society for the Protection of Animals England PROFMEX Promoción y Fomento Mexicano de la Excelencia
  • 5. Educación por la Experiencia ExE ® El Modelo educativo ExE® promueve el análisis y la reflexión de los valores y el respeto a los derechos humanos, con el fin de contribuir a la resolución de los proble- mas sociales que nos preocupan. El Modelo educativo ExE® emplea el deba- te para generar la conciencia sobre lo bue- no y lo malo por medio del razonamiento.
  • 6. TRANSVERSALIDAD INTEGRAL Escolar · Familiar · Social Valores universales Éticos · Patrios · Ambientales · Afectivos · Intelectuales · Culturales · Artísticos Ecológicos · Deportivos · Morales · Económicos Dimensiones temáticas Derechos humanos Corrupción e impunidad Responsabilidad y cumplimiento Seguridad Autoestima Productividad Sexualidad Ética y valores Violencia Medios de comunicación
  • 7. Modelo Educativo Metodología 1 El facilitador prepara la sesión. 2 Presenta el tema o actividad. 3 Explica las palabras que contiene el glosario. 4 Los asistentes dan lectura al tema y realizan la actividad. 5 Cuatro asistentes (en grupo promedio) pasan al frente y dan su opinión sobre el tema. 6 Se promueve la participación del grupo para que cada asistente emita su opinión. 7 Los asistentes responden las preguntas del libro por escrito. 8 Los asistentes realizan la conclusión del tema. 9 Firma de compromiso de grupo. 10 Se reflexiona a quién o a quiénes se beneficia con el cumplimiento del compromiso. 11 Se da un aplauso como reconocimiento al trabajo que todos hicieron.
  • 8. Materiales Libros de texto incluyen temas y actividades Otras sesiones reflexivas y lúdicas, a fin de fortalecer la formación incluidas en el año cívica y ética. Testimonios videograbados Libros que integran reflexiones, sobre los Actividades lúdicas temas que ven los participantes. Testimoniales presenciales Guías para el facilitador pedagógico- Evaluación cognitivas, intervienen metodologías socio-afectivas que permiten desarrollar competencias, habilidades y capacidades para el aprendizaje. Los temas que integran el Modelo Educativo son elaborados por académicos y especialistas.
  • 9. Lo bueno de ser bueno Con este Modelo Educativo en un ejercicio novedoso y divertido se logra enriquecer el pensamiento y la acción positiva. Beneficios Agilidad mental Desarrollo del lenguaje Entendimiento y comprensión • Le da voz al participante Autoestima • Cognitivos Disfrute y control de las emociones Paciencia y perseverancia Equidad-igualdad • Formación de carácter Espacios educativos seguros, cordiales y armoniosos Cultura democrática Respeto a uno mismo y a los demás Respeto a la libre expresión • Regeneración social Independencia para pensar, decidir y actuar Conciencia, Integridad • Potencialización Creatividad de capacidades Toma consciente de decisiones Desarrollo de metas y sana convivencia Diálogo sin violencia Fortalece las relaciones humanas • Aplicación de conocimientos Obtención de liderazgo Integración y participación constante adquiridos Trabajo en equipo
  • 10. El modelo educativo Sí Le da voz al participante Reafirma su dignidad Integra a la familia Corresponsabiliza Mejora la comunicación Permite al participante premiarse con el beneficio de su actuar Favorece el desarrollo del pensamiento crítico para analizar, razonar, valorar, concluir, decidir y a comprometerse por el bien propio y el de los demás Juzga NO Castiga Compara Califica
  • 11. Objetivo ExE Comunidades: Mejorar el nivel de vida de los ciudadanos a través del desarrollo de la corresponsabilidad social, activando el potencial de transformación a partir del entendimiento del entorno y como parte de un proyecto estratégico ciudadano de mejora continua, en el que la ciudadanía evalúe sus propios alcances y sugiera formas de acción social para el logro de la prosperidad, tranquilidad y estabilidad que permitan la trascendencia de una sociedad armónica. Metodología de Intervención. Conformar comités en el Estado de Puebla en los que se impartirán talleres con base en la educación valoral para generar confianza recíproca y una mayor predisposición a la cooperación muta, en vista de que los valores se significan como medios poderosos para enfrentar y resolver colectivamente los problemas que emanan de la convivencia humana. Ya que aplica en el plano del cuidado del medio ambiente y la biodiversidad como en el personal y comunitario.
  • 12. MODELO DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN CIVIL EN VALORES Involucra VALORES antes que ACCIONES. TRABAJANDO POR EL BIEN SOCIAL Tales como Escuchar-Dialogar-Resolver-Trascender CORRESPONSABILIDAD Vivir el modelo TRABAJO COORDINADO No política No discrimina (raza, sexo, condición social, edad, discapacidad, opiniones, estado civil, etc.) BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN CONVIVENCIA CONVERGENCIA SANA DE ESFUERZO ARMÓNICA CIUDADANO
  • 13. Constitución del Comité Nos estamos constituyendo como un comité con fines de mejoras sociales, basado en valores en y para las comunidades. Corresponsabilidad: es una acción compartida entre varios actores que poseen objetivos comunes en una actividad determinada, es decir que todos tienen la misma responsabilidad. Las personas corresponsables poseen los mismos deberes y derechos en su capacidad de responder por sus actuaciones, se proponen hacer las cosas, participan, lo hacen con gusto y no por obligación.
  • 14. Acciones ExE Constitución de comités de participación comunitaria que mediante el Modelo Educativo ExE: Escuchar, Dialogar, Resolver y Trascender, se fortalece la educación en valores, se genera corres- ponsabilidad, unión entre los ciudadanos y sus familias. El impacto es directamente en los secto- res vulnerables de la población; el programa tiene como intención principal que los ciudadanos conozcan, aprendan y practiquen los valores; mediante compromisos personales, familiares y con su medio, generando cambios en todos sus sistemas de interacción, provocando a través de la “autoconfianza” (Yo Puedo, Todos Podemos) cambios actitudinales a largo plazo. Sectores Sociales de intervención Conformación de Comités 1a. Fase en la Ciudad de Puebla Impacto proyectado a Diciembre 2012 250,110 personas Unidades Habitacionales Sistema Penitenciario y Colonias (Internos y Familiares) Organizaciones Sociales Sindicatos Escuelas (Alumnos y Padres de familia)
  • 15. Comités constituidos 2012 SEGUNDO CÍRCULO DE INFLUENCIA 126,225 PERSONAS PRIMER CÍRCULO DE INFLUENCIA: 14,025 PERSONAS ALCANCE DEL 2° CÍRCULO TOTAL DE COMITÉS 561 CONFORMACIÓN TOTAL DE COMITÉS Y v Unidades habitacionales ALCANCE DEL v Colonias 1° CÍRCULO v Municipios v Secundarias / Preparatorias v Centros de reinserción social v Federación de sindicatos de trabajadores al servicio del estado v Movimiento antorchista FORMACIÓN DEL 1° COMITÉ v Empresas
  • 16. Comités proyectados para 2013 SEGUNDO CÍRCULO DE INFLUENCIA 540,000 PERSONAS PRIMER CÍRCULO DE INFLUENCIA: 60,000 PERSONAS ALCANCE DEL 2° CÍRCULO TOTAL DE COMITÉS 2,000 CONFORMACIÓN TOTAL DE COMITÉS Y v Unidades habitacionales ALCANCE DEL v Colonias 1° CÍRCULO v Municipios v Secundarias / Preparatorias v Centros de reinserción social v Federación de sindicatos de trabajadores al servicio del estado v Movimiento antorchista FORMACIÓN DEL 1° COMITÉ v Empresas
  • 17. Más de 40,000 testimonios Resultados “Mantener el orden y la limpieza del lugar donde vivo y abrir la comunicación con mis compañeros para un buen entendimiento.” Julio Flores Zarate -Padre de familia “Poner el ejemplo del buen vecino y fomentar el respeto a otras personas y a sus hijos.” José Edgar Gallegos Pérez - Padre de familia “A ser condescendiente, tolerante y sobre todo a seguir siendo buen compañero, a escuchar sin enojarme.” Alfredo Arroyo Osorno -Convicto “Enseñar a sus hijos a respetar a las personas con “Llegar a mi casa temprano y saludar a mis papás con un beso y un abrazo” capacidades diferentes y a cuidar el medio ambiente.” Aarón Cuatepitzi Hernández -Alumno Alma Delia Rojas Jiménez -Madre de familia “A dialogar y respetar a mi familia, ser tolerante “Tener valor de denunciar con amabilidad y apoyar y prudente cuando haya algún problema.” a sus vecinos y en casa; dejar el pesimismo y la Karla Camacho Villa Nueva desidia a un lado.” -Madre de familia Adriana Flores Pérez -Madre de familia
  • 18. Manifiesto por la educación Educación por la Experiencia® es un Modelo Educativo para aprender a vivir con ética y valores. Utiliza el debate para generar el análisis de los puntos de vista o circunstancias que vive cada estudiante. Este proceso lo lleva a reflexionar y a hacer concien- cia de lo que está bien o mal por medio del razonamiento. Las conclusiones generales lo encauzarán a la toma de decisiones que inevitablemente lo dirigirán a mejorar su pensamiento y asumir compromisos de grupo y personales. Educación por la Experiencia®inicia en preescolar y culmina en la preparatoria, arraigando en el trayecto conceptos profun- dos de diferentes temas analizados con los fundamentos de la ética y los valores. Es una forma de enriquecer el pensamiento y actuar positivos, lo que sin duda, detonará el cambio que como ser humano se requiere para transformarse a sí mismo y en consecuencia a su entorno: familia, sociedad, país y mundo. Educación por la Experiencia® generará creadores, emprendedores y auténticos líderes que de forma inexorable, constante y sólida, apoyarán a todos los sectores: políticos, culturales, económicos, legislativos, laborales, empresariales y sociales. Educación por la Experiencia® conducirá a niños jóvenes y adultos, y por tanto al país, a la única forma de vivir con principios irrenunciables, honestidad; empresarios con moral, trabajadores con responsabilidad, respeto a los sentimientos, colabora- ción con todos; convivencia con la pareja, la familia, el entorno, amor y cuidado de los hijos; entrega a la patria en busca de la verdad, la justicia y con apego a la legalidad. Así como todo aquello que conlleva a superar la utopía de lo imposible por lo posible. Con esta convicción vivo. Armando Prida Huerta
  • 19. Educación por la Experiencia® Despierta los sentimientos más nobles que un ser humano tiene para compartir a sí mismo y para los demás. Yo ya me comprometí Comprométete conmigo Comprométete con México