SlideShare una empresa de Scribd logo
presentacion agripina 2.ppt
El hábito de estudio es la
repetición del acto de estudiar
realizado bajo condiciones
ambientales de espacio, tiempo
y características iguals.
Factores personales
curiosidad por
aprender, estudia
movido por sus
deseos e intereses; es
así como adquiere una
rutina de estudio.
Factores
intervinientes
“El éxito en el estudio no solo depende
de la inteligencia y del esfuerzo, sino
también de la eficacia de las
condiciones ambientales y el apoyo
que reciba el estudiante.”.
Adquirir un buen hábito de estudio
Condiciones Ambientales
que como indica el precitado
autor hacen alusión al lugar
de estudio, al organización
del material y la planificación
del tiempo.
Colaboración y apoyo
del entorno familiar, los
padres proporcionan refor-
zamiento, apoyan y ayu-
dan al estudiante a orga-
nizar su rutina de estudio
Realizan actividades
a última hora
Pocos deseos de
estudiar
Copian la tarea del
compañero
Estudian justo
antes de la prueba
Desinterés
Falta de formación en
hábitos de estudio
No cuentan con un lugar de
estudio adecuado.
Sus padres no les facilitan el
estudio porque no respetan su
tiempo para estudiar
Incrementará el bajo
rendimiento.
Fracaso Escolar
Deserción Escolar
Desmotivados
Sin iniciativa
propia para
estudiar
Describir los factores que intervienen en la Formación
de hábitos de estudio en los estudiantes del primer año
del Liceo Bolivariano “Luis Agustín Dalo” de Batatuy,
Estado Barinas. Base para la elaboración de
Estrategias de Orientación
Diagnosticar los
factores
personales que
intervienen la
adquisición de
hábitos de estudio
en los estudiantes
de la institución
en referencia.
Establecer los
factores
ambientales
que tienen
que ver con la
adquisición
de hábitos de
estudio en los
escolares
sujetos de
investigación
Describir los
factores
familiares que
se interponen
en la
adquisición de
hábitos de
estudio
Elaborar lineamientos
de orientación dirigidos
a los estudiantes del
primer año del Liceo
Bolivariano “Luis
Agustín Dalo” de
Batatuy, Estado
Barinas, que permitan
la formación de hábitos
de estudio
Oportunidad
Tomen
Conciencia
Creen las condiciones
ambientales
Estudiantes del 1er.
Año adquieran hábitos
de estudio y logren el
éxito académico.
Ontiveros (2006)
estrategias de motivación
dirigidas a los docentes
de Educación Básica para
la instauración de hábitos
de estudio.
Luque (2006) la influencia
de los hábitos de estudio en
el rendimiento académico
en el área de matemática
Roa (2005) en Barinas realizó una
investigación donde se enfocó en
determinar la acción del docente en la
formación de hábitos de estudio en los
alumnos del sexto grado.
García y Huidoro (2003)… “La repetición del acto
de estudiar realizado bajo condiciones
ambientales de espacio, tiempo y características
iguales”.
Personales
Reeve (2006) señala
que la inclinación de
comprometerse con
algo depende de la
motivación, de los
intereses propios, de
la curiosidad personal y
de los desempeños
propios de cada
individuo (autonomía)
Condiciones
Ambientales
García, Gutiérrez y
Condemarín (2005) los
definen como aquellos
elementos externos del
medio ambiente que
inciden favorable o
desfavorablemente en
la calidad del estudio
realizado por el
estudiante.
Familiares
García (2005) los
hábitos de estudio
también son producto
de la interacción de la
familia, pues el apoyo
que ésta le ofrezca y la
forma como los padres
incentiven a los hijos a
estudiar contri-buye a
la formación de
hábitos.
Condicionamiento
Operante de
Skiner
Triple Relación de
Contingencia
Enfoque Cognitivo-
conductual Motivación mediante mensajes
sobre un trabajo bien hecho.
Incentivos proporcionan retro-
alimentación
Aprendizaje Social
Importancia de los
procesos vicarios y
simbólicos en el
funcionamiento
psicológico
presentacion agripina 2.ppt
Variable
Variable
conceptual
Dimensiones Indicadores Ítemes
Factores que
intervienen en
la formación
de hábitos de
estudio en los
estudiantes
Son elementos
que se inter-
ponen en la ad-
quisición de hábi-
tos de estudio
por parte del
estudiante; entre
ellos se en-
cuentran los per-
sonales, ambien-
tales y familiares.
Aspectos
Personales
Motivación
Curiosidad
Concentración
Autonomía
1,2,3
4,5
6,7,8
9,10,11,12
Condiciones
Ambientales
Lugar de estudio
Organización del
material
Planificación del tiempo
13,14,15,16
17,18,19
20,21,22,23
Aspectos
Familiares
Apoyo de los padres
Uso de reforzamiento
positivo
Utilización del re-
forzamiento negativo
Empleo del moldea-
miento
Contrato conductual
24,25,26
27,28
29,30
31,32
33,34
Técnica de Análisis Porcentual
Cuadros Descriptivos
por dimensión
Estudiantes 34 ítemes 0,92
Muy Alta
Tamayo y Tamayo
(2001)
120 Estudiantes
40 Estudiantes
Ramírez (en Ávila 2006) =
30%
Dimensiones
S A V N
% % %
Aspectos personales 40 53 7
Condiciones Ambientales 42 37 21
Aspectos Familiares 41 41 18
Objetivo 1: Moderada presencia de factores personales como
motivación, curiosidad, concentración y autonomía.
Objetivo 2: Presencia moderada, hecho que puede estar
dificultando la adquisición de hábitos de estudio en ellos.
Objetivo 3: Moderada presencia de el apoyo de los padres, uso
del reforzamiento positivo, utilización del reforzamiento negativo,
empleo del moldeamiento y el contrato conductual.
Dar a conocer resultados al personal directivo y docente de la
institución, que se aboquen en promover actividades que
contribuyan en el desarrollo de los hábitos de estudio de los
estudiantes.
Dar a conocer resultados a los estudiantes, a fin de promover
en ellos la reflexión acerca de la necesidad de establecer un
adecuado hábito de estudio para el logro de su éxito escolar.
Motivar a los estudiantes para que participen en las actividades
programadas dentro de los lineamientos de orientación.
Involucrar a los padres en algunas de las actividades programadas
a fin de que sean orientados en cuanto a la manera como pueden
formar el hábito de estudio en sus hijos.
presentacion agripina 2.ppt
Ofrecer pautas de acción que permitan la
formación de hábitos de estudio en los
estudiantes del primer año del Liceo
Bolivariano “Luis Agustín Daló” de Batatuy,
Estado Barinas, mediante el análisis de los
factores que en ella inciden.
Desarrollar actividades teórico prácticas en las
que se involucren a los padres a fin de
capacitarles para la implementación de
estrategias enmarcadas dentro de los principios
de la teoría conductual con las cuales puedan
contribuir a la formación de hábitos de estudio
en sus hijos.
Propiciar actividades que contribuyan a la
reflexión de los estudiantes acerca de los factores
personales que intervienen en la formación de
hábitos de estudio.
Promover acciones mediante las cuales se oriente
al alumno acerca de la importancia de la creación
de condiciones ambientales adecuadas que
favorezcan la formación de hábitos de estudio
Objetivos
Específicos
presentacion agripina 2.ppt
INTENCIONALIDAD
DIRECTRICES
Que los estudiantes reflexionen acerca de los factores personales que
intervienen en la formación de hábitos de estudio.
Programar actividades destinadas a que los estudiantes:
Tomen conciencia de la importancia que tiene para ellos la formación de hábitos
de estudio para facilitar el quehacer escolar y lograr un buen aprendizaje.
Autoevalúen sus expectativas hacia la tarea de estudio, a fin de que establezcan
expectativas positivas que favorezcan el éxito para que confíen en que pueden
mejorar sus capacidades intelectuales con el entrenamiento y el desarrollo de hábitos
de estudio.
Se motiven a ver la conexión entre los propios esfuerzos para estudiar diariamente
y los logros que se pueden obtener al mantener esta rutina de estudio.
Identifiquen la curiosidad como un elemento que le permite al alumno formarse
hábitos de estudio.
Desarrollen su autonomía personal y de ese modo puedan disciplinarse a sí
mismos estableciendo un período constante de estudio y evalúe sus propios logros.
Ayude a los estudiantes a tomar la responsabilidad adecuada de sus éxitos y
fracasos e incentive el esfuerzo como medio de obtener el éxito.
Regala un pescado a un JÓVEN
y le darás alimento para un día,
enséñale a pescar y lo alimentarás
por el resto de su vida.
presentacion agripina 2.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
PPTX
Actividad 2 orientaciones
PDF
Final tesis al fin
PPT
La autonomía y el hábito de estudio en
PPT
Habitos De Estudio
PPTX
Bajo rtendimiento escolar
PPTX
Expo profe ceja.
PPTX
Formacion docente - MERCY IVETH MALDONADO
Caso practico técnicas e intrumentos de evaluación
Actividad 2 orientaciones
Final tesis al fin
La autonomía y el hábito de estudio en
Habitos De Estudio
Bajo rtendimiento escolar
Expo profe ceja.
Formacion docente - MERCY IVETH MALDONADO

Similar a presentacion agripina 2.ppt (20)

PPT
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
PPTX
Exposicion 2
DOCX
Consideraciones para planificar la jornada diaria
PPTX
Expo ceja
PPTX
Expo ceja
DOCX
Innovacion proyecto
PPTX
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
DOCX
Propósito del proyecto
PPTX
Los-Habitos-de-Estudio-Un-Problema-Escolar.pptx
DOCX
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
DOCX
Diagnóstico de Gestión Escolar
PDF
Tecnicas y habitos de estudio yoana
PDF
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
PDF
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
DOCX
PLAN DE TUTORIA 1ro 2024.docx de primer grado de primaria
PPTX
Elementos del plan de estudios
PPT
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
PPTX
La dimensión pedagógica en la práctica docente
PDF
Evaluacion-Formativa-NEM-3A-Sesion-CTE2023.pdf
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Exposicion 2
Consideraciones para planificar la jornada diaria
Expo ceja
Expo ceja
Innovacion proyecto
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
Propósito del proyecto
Los-Habitos-de-Estudio-Un-Problema-Escolar.pptx
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
Diagnóstico de Gestión Escolar
Tecnicas y habitos de estudio yoana
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
Tecnicas y habitos de estudio y ohana
PLAN DE TUTORIA 1ro 2024.docx de primer grado de primaria
Elementos del plan de estudios
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
La dimensión pedagógica en la práctica docente
Evaluacion-Formativa-NEM-3A-Sesion-CTE2023.pdf
Publicidad

Más de anavelazco12 (20)

PDF
ENFOQUES PEDAGOGICOS en las plataformas de hoy
PDF
IAP Invaetigacion Accion participante sus procesos
PPTX
HOY PRESENTACION la eduacción en el mundo
PPT
FAO IV (2da sesión) Orientacion a la conducta
PPT
Curso Audiovisual de Información en Conducta (Revisado).ppt
PPT
destiladora nuevas y modernas que ayudan al empresario de hoy
PPTX
habilidades sociales en el manejo de los conflictos entre los estudinates
PPT
EL-MARCO-TEORIC, desde los diseños de investigacion
PPTX
procesos administrativos en empresas de alto nivel con estrategias empresaria...
PPT
2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
PPTX
Presentación.pptx
PPTX
Diapositivas casitas.pptx
PPT
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
PPT
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
PPT
conducta IV clase 1.ppt
PPT
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
DOCX
Adela Mora 4to C N 26 Informatica.docx
PPTX
caprino y ovinos angel.pptx
PPTX
Elaboracion de Vino Artesanal
PPTX
Defensa Norma.pptx
ENFOQUES PEDAGOGICOS en las plataformas de hoy
IAP Invaetigacion Accion participante sus procesos
HOY PRESENTACION la eduacción en el mundo
FAO IV (2da sesión) Orientacion a la conducta
Curso Audiovisual de Información en Conducta (Revisado).ppt
destiladora nuevas y modernas que ayudan al empresario de hoy
habilidades sociales en el manejo de los conflictos entre los estudinates
EL-MARCO-TEORIC, desde los diseños de investigacion
procesos administrativos en empresas de alto nivel con estrategias empresaria...
2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
Presentación.pptx
Diapositivas casitas.pptx
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
conducta IV clase 1.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
Adela Mora 4to C N 26 Informatica.docx
caprino y ovinos angel.pptx
Elaboracion de Vino Artesanal
Defensa Norma.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

presentacion agripina 2.ppt

  • 2. El hábito de estudio es la repetición del acto de estudiar realizado bajo condiciones ambientales de espacio, tiempo y características iguals. Factores personales curiosidad por aprender, estudia movido por sus deseos e intereses; es así como adquiere una rutina de estudio. Factores intervinientes “El éxito en el estudio no solo depende de la inteligencia y del esfuerzo, sino también de la eficacia de las condiciones ambientales y el apoyo que reciba el estudiante.”. Adquirir un buen hábito de estudio Condiciones Ambientales que como indica el precitado autor hacen alusión al lugar de estudio, al organización del material y la planificación del tiempo. Colaboración y apoyo del entorno familiar, los padres proporcionan refor- zamiento, apoyan y ayu- dan al estudiante a orga- nizar su rutina de estudio
  • 3. Realizan actividades a última hora Pocos deseos de estudiar Copian la tarea del compañero Estudian justo antes de la prueba Desinterés Falta de formación en hábitos de estudio No cuentan con un lugar de estudio adecuado. Sus padres no les facilitan el estudio porque no respetan su tiempo para estudiar Incrementará el bajo rendimiento. Fracaso Escolar Deserción Escolar Desmotivados Sin iniciativa propia para estudiar
  • 4. Describir los factores que intervienen en la Formación de hábitos de estudio en los estudiantes del primer año del Liceo Bolivariano “Luis Agustín Dalo” de Batatuy, Estado Barinas. Base para la elaboración de Estrategias de Orientación Diagnosticar los factores personales que intervienen la adquisición de hábitos de estudio en los estudiantes de la institución en referencia. Establecer los factores ambientales que tienen que ver con la adquisición de hábitos de estudio en los escolares sujetos de investigación Describir los factores familiares que se interponen en la adquisición de hábitos de estudio Elaborar lineamientos de orientación dirigidos a los estudiantes del primer año del Liceo Bolivariano “Luis Agustín Dalo” de Batatuy, Estado Barinas, que permitan la formación de hábitos de estudio
  • 5. Oportunidad Tomen Conciencia Creen las condiciones ambientales Estudiantes del 1er. Año adquieran hábitos de estudio y logren el éxito académico.
  • 6. Ontiveros (2006) estrategias de motivación dirigidas a los docentes de Educación Básica para la instauración de hábitos de estudio. Luque (2006) la influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico en el área de matemática Roa (2005) en Barinas realizó una investigación donde se enfocó en determinar la acción del docente en la formación de hábitos de estudio en los alumnos del sexto grado.
  • 7. García y Huidoro (2003)… “La repetición del acto de estudiar realizado bajo condiciones ambientales de espacio, tiempo y características iguales”. Personales Reeve (2006) señala que la inclinación de comprometerse con algo depende de la motivación, de los intereses propios, de la curiosidad personal y de los desempeños propios de cada individuo (autonomía) Condiciones Ambientales García, Gutiérrez y Condemarín (2005) los definen como aquellos elementos externos del medio ambiente que inciden favorable o desfavorablemente en la calidad del estudio realizado por el estudiante. Familiares García (2005) los hábitos de estudio también son producto de la interacción de la familia, pues el apoyo que ésta le ofrezca y la forma como los padres incentiven a los hijos a estudiar contri-buye a la formación de hábitos.
  • 8. Condicionamiento Operante de Skiner Triple Relación de Contingencia Enfoque Cognitivo- conductual Motivación mediante mensajes sobre un trabajo bien hecho. Incentivos proporcionan retro- alimentación Aprendizaje Social Importancia de los procesos vicarios y simbólicos en el funcionamiento psicológico
  • 10. Variable Variable conceptual Dimensiones Indicadores Ítemes Factores que intervienen en la formación de hábitos de estudio en los estudiantes Son elementos que se inter- ponen en la ad- quisición de hábi- tos de estudio por parte del estudiante; entre ellos se en- cuentran los per- sonales, ambien- tales y familiares. Aspectos Personales Motivación Curiosidad Concentración Autonomía 1,2,3 4,5 6,7,8 9,10,11,12 Condiciones Ambientales Lugar de estudio Organización del material Planificación del tiempo 13,14,15,16 17,18,19 20,21,22,23 Aspectos Familiares Apoyo de los padres Uso de reforzamiento positivo Utilización del re- forzamiento negativo Empleo del moldea- miento Contrato conductual 24,25,26 27,28 29,30 31,32 33,34
  • 11. Técnica de Análisis Porcentual Cuadros Descriptivos por dimensión Estudiantes 34 ítemes 0,92 Muy Alta Tamayo y Tamayo (2001) 120 Estudiantes 40 Estudiantes Ramírez (en Ávila 2006) = 30%
  • 12. Dimensiones S A V N % % % Aspectos personales 40 53 7 Condiciones Ambientales 42 37 21 Aspectos Familiares 41 41 18 Objetivo 1: Moderada presencia de factores personales como motivación, curiosidad, concentración y autonomía. Objetivo 2: Presencia moderada, hecho que puede estar dificultando la adquisición de hábitos de estudio en ellos. Objetivo 3: Moderada presencia de el apoyo de los padres, uso del reforzamiento positivo, utilización del reforzamiento negativo, empleo del moldeamiento y el contrato conductual.
  • 13. Dar a conocer resultados al personal directivo y docente de la institución, que se aboquen en promover actividades que contribuyan en el desarrollo de los hábitos de estudio de los estudiantes. Dar a conocer resultados a los estudiantes, a fin de promover en ellos la reflexión acerca de la necesidad de establecer un adecuado hábito de estudio para el logro de su éxito escolar. Motivar a los estudiantes para que participen en las actividades programadas dentro de los lineamientos de orientación. Involucrar a los padres en algunas de las actividades programadas a fin de que sean orientados en cuanto a la manera como pueden formar el hábito de estudio en sus hijos.
  • 15. Ofrecer pautas de acción que permitan la formación de hábitos de estudio en los estudiantes del primer año del Liceo Bolivariano “Luis Agustín Daló” de Batatuy, Estado Barinas, mediante el análisis de los factores que en ella inciden. Desarrollar actividades teórico prácticas en las que se involucren a los padres a fin de capacitarles para la implementación de estrategias enmarcadas dentro de los principios de la teoría conductual con las cuales puedan contribuir a la formación de hábitos de estudio en sus hijos. Propiciar actividades que contribuyan a la reflexión de los estudiantes acerca de los factores personales que intervienen en la formación de hábitos de estudio. Promover acciones mediante las cuales se oriente al alumno acerca de la importancia de la creación de condiciones ambientales adecuadas que favorezcan la formación de hábitos de estudio Objetivos Específicos
  • 17. INTENCIONALIDAD DIRECTRICES Que los estudiantes reflexionen acerca de los factores personales que intervienen en la formación de hábitos de estudio. Programar actividades destinadas a que los estudiantes: Tomen conciencia de la importancia que tiene para ellos la formación de hábitos de estudio para facilitar el quehacer escolar y lograr un buen aprendizaje. Autoevalúen sus expectativas hacia la tarea de estudio, a fin de que establezcan expectativas positivas que favorezcan el éxito para que confíen en que pueden mejorar sus capacidades intelectuales con el entrenamiento y el desarrollo de hábitos de estudio. Se motiven a ver la conexión entre los propios esfuerzos para estudiar diariamente y los logros que se pueden obtener al mantener esta rutina de estudio. Identifiquen la curiosidad como un elemento que le permite al alumno formarse hábitos de estudio. Desarrollen su autonomía personal y de ese modo puedan disciplinarse a sí mismos estableciendo un período constante de estudio y evalúe sus propios logros. Ayude a los estudiantes a tomar la responsabilidad adecuada de sus éxitos y fracasos e incentive el esfuerzo como medio de obtener el éxito.
  • 18. Regala un pescado a un JÓVEN y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás por el resto de su vida.