SlideShare una empresa de Scribd logo
Período de la vida humana que va desde …
20 años hasta el final de la existencia para su
comprensión y estudio se divide en tres
subperíodos.
Papalia y Wendkos (1998)
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta Intermedia
Edad Adulta Mayor
Deja el hogar
Culmina una
carrera
Sector laboral
Pareja
Maternidad o
paternidad
Decisiones
Compromisos
Alimentación
Ejercicio
Sexualidad
Uso del tiempo
Exceso
Limitaciones
Éxito.
Impacto
Presente y
Futuro
Salud física y
mental,
emocional y
social
Edad Adulta
Temprana
20-45
Reducción de capacidades biológicas
Aumento de responsabilidades sociales
Mejor posición
Experiencia profesional y social
Cambios cuerpos
Menopausia – andropausia
Ansiedad
Mujer
Hombre
Cambios capacidad reflejos y reproducción
Crisis de los 40
Edad
Adulta
Intermedia
45- 65
Tranquilidad
Jubilación
Soledad
Perdida de los reflejos
Senitud
(Cambios en el funcionamiento físico y mental)
Influencia cultural y social
Viudez
Dormir menos
Hipermedicación (Alzheimer)
Mortalidad
Edad
Adulta
Mayor
65 en adelante
ADULTEZ TEMPRANA
Mecanisista o
conductual
Organicista o
psicogenética
Thorndike – Pavlou – Watsón – Skinner
comportamiento del hombre. Esta sujetado
a las consecuencias que recibe del medio ambiente.
Sean estos reforzantes o castigos
Jean Piaget
Desarrollo del ser humano se da a través de las estructuras
cognitivas donde la constante de información entre el sujeto
y el medio se combinan la maduración y la experiencia
del sujeto.
Perspectiva
humanista
Carls Roger, Maslow y Buhler
Consideran que las personas tienen en sí mismos la habilidad
para manejar sus vidas y propiciar su propio desarrollo. Mediante
cualidades humanas de selección, creatividad, evaluación
y autorrealización
Psicoanálitica
o psicodinámica
Freud – Erikson
Energía psicosexual que permite a los individuos permanecer
activos y la infraestructura psíquica limitada oral – anal, fólica,
latencia y genital
Aprendizaje
por observación
o Modelamiento
Albert Bandura
Los seres humanos aprenden observando e imitando
el comportamiento de otras personas y su interacción con el
ambiente
Cognitiva
Albert Ellis
Las personas no se alteran por los hechos, Sino por lo que piensan
acerca de los hechos. “ABC”
Aarón Beck
Existe una relación estrecha entre el pensamiento, las emociones y
sentimientos con el comportamiento.
Comprende 4 áreas fundamentales en el ser humano: Afectivo social,
Laboral-económica, Salud y Afectivo-Erótica.
La Andragogía es la ciencia que se encarga de la educación de adultos;
Andragogo proviene de los vocablos griegos, Andro= Hombre adulto y
Ago= Guiar o conducir. El adulto aprende por comprensión. Además en
él intervienen factores biológicos, históricos, antropológicos,
psicológicos y sociales estudiando al hombre como unidad integral para
su participación en el diseño, planificación, programación, desarrollo,
evaluación, realimentación y actualización de su propio proceso de
educativo.
Papalia y Wendkos (1998)
El orientador se constituye en un guía para el adulto
ABIERTAS CERRADAS
RELACIONES
INTERPERSONALES
LIBERTAD
POCAS PRESIONES
ESCASA LIBERTAD
MUCHAS PRESIONES
SEMEJANZAS EN SUS
CARACTERISTICAS
PERSONALES
INTELECTUALES
IDEOLOGICAS
SOCIOECONOMICAS
ORGANIZACIÓN PROYECTO DE VIDA
CONFORMACION PROYECTO DE PAREJA
PROYECTO COLECTIVO
DANDO ORIGEN
ENTABLAR CON OTRO
UNA RELACION DE
CONVIVENCIA
BASADO
P
R
O
Y
E
C
T
O
CONCEBIR HIJOS
CRIARLOS
EDUCARLOS
FORMAR UNA
FAMILIA
BAJO UN CONTRATO FAMILIAR
MOLES.
1997
SE MANEJAN DOS VARIABLES
EMOCIONALES RACIONALES
PROTOTIPO
NIVEL INTELECTUAL
FORMACION IDEOLOGICA
CONFORMACION
SOCIOECONOMICA
METAS
SE INICIA
ENAMORAMIENTO
EUFORIA FISIOLOGICA
ORIGINA
CAMBIOS NEUROLOGICOS
QUE PRODUCEN
FENILETILAMINA
EXCITADORES
NECESIDAD DE PAREJA
NOREPIRENEFRINA
DOPAMINA
NEUROTRANSMISORES
“Es la unión de dos personas que
conforman una unidad
complementaria interdependiente
con un proyecto común para el
logro de una relación
satisfactoria y
beneficiosa”
GUSTAR RECIPROCO
QUERER ESTAR
ORIENTACIÓN TEMPORAL
SATISTACCIÓN DE NECESIDADES
PROYECTO COMÚN (MISIÓN Y VISIÓN DE LA PAREJA)
GANAR – GANAR MÁS
NEGOCIACIÓN
APERTURAA LA RESOLUCIÓN DE DIFERENCIAS O CONFLICTOS
Presente
Futuro
Nieves.
1999
INICIACIÓN
CONFORMACIÓN
ATRACCIÓN
CONDUCTAS DE ACERCAMIENTO
ACCIONES PLACENTERAS
REFUERZOS CONTÍNUOS
EXPECTATIVAS DE LA PAREJA
ESTADOS EMOCIONALES EXACERBADOS
ORIENTACIÓN TEMPORAL (PRESENTE)
PERFIL ( QUE REÚNA CONDICIONES QUE DESEAMOS)
QUERER ESTAR
GUSTAR RECÍPROCO
ORIENTACIÓN TEMPORAL (PRESENTE Y FUTURO)
PROYECTO COMÚN
OBJETIVOS Y METAS (INDIVIDUALES Y PAREJA)
TENDENCIA DE REFORZAMIENTOS (CONTÍNUOS /VARIABLES)
INDEPENDENCIA (INDIVIDUAL Y PAREJA)
TOMA DE DECISIONES
PUEDE HABER UNIÓN LEGAL O NO
PRESENCIA DE VALORES
MANTENIMIENTO
DISOLUCIÓN
Estar (no es querer estar)
Desarrollo del proyecto común)
Orientación temporal (presente y futuro)
Establecimiento de sentimientos
Relación ganar – ganar más
Cooperación creativa Vs. Rutina
Complementariedad conductual y cognitiva
Negociar
Realizar concesiones
Asumir de decisiones
Clima de cordialidad
Comunicación afectiva
Gratificación mutua
Feeback operativo
Apertura a la resolución de diferencias
Evolución hacia la interdependencia
Separación emocional y/o legal
Culminación de afectos
Puede haber conflictos o discordias
Buscar operatividad ( no hacer ni hacerse daño)
Nieves.
1999
DE LA
PAREJA
P
A
S
I
Ó
N
+
COMPONENTE EMOCIONAL
ATRACCIÓJN
ALEGRIA
OPTIMISMO
CONFIANZA
AMOR
ANSIEDAD
COLERA
MIEDO
CELOS
BIENESTAR
PEGAMENTO COTIDIANO QUE
PERMITE EN LA PAREJA UNA
COEXISTENCIA PLACENTERA Y
APACIBLE
¿QUÉ SE DICE?
¿CÓMO SE DICE? RECONOCER
MENSAJES DEL OTRO
PROCESAMIENT
O Y POSIBLES
RESPUESTAS
DEVOLUCIÓN
DEL MENSAJE
LENGUAJE
VAGO E
INESPECÍFICO
INCAPACIDAD
DISCRIMINAR
PERSONA -
CONDUCTA
ETAPAS
PROBLEMAS
MOLES.
1997
EXPLICITAS
FACIL DE MANEJAR
RESUELVEN
PROBLEMAS
DECIDEN EN COMÚN
TÁCITAS
DISCUSIÓN QUE NO SE
DISCUTE CON EL OTRO
SUPOSICIÓN
AUTOMÁTICAS
SE ADOPTA DE MANERA INCONSCIENTE
HIJOS DE PADRES TRADICIONALES, ACTUAN
IGUALMENTE EN SU MATRIMONIO
SE CONVIERTEN EN
COPIAS DE FAMILIARES
Es mejor hacer una petición que una demanda. Las peticiones
muestran respeto a la pareja y mejoran la comunicación.
Preguntar, no hacer acusaciones.
Al hablar de la conducta de la pareja es más productivo hablar
de lo que hace que de lo que és.
No embotellar resentimientos. Produce hostilidad destructiva.
No amontonar acusaciones.
Evitar excesivas generalizaciones. Palabras como siempre y
nunca.
Debe una medida de sinceridad. Algunas cosas no deben
decirse.
Principales hábitos a establecer
Manifestaciones mutuas de admiración y gratificación.
Expresiones relativas de pertenencia en la relación.
Clima de cordialidad.
Habilidad en cuanto a ser prudente.
Alternabilidad en el comando de roles.
Gratificación sexual.
AMOR
PASIÓN
Según Dominian (1996):
De acuerdo a los tres componentes antes referidos se habla de ocho tipos de amor:
AMOR AUSENTE: No está presente ninguno de los tres componentes.
SIMPATÍA: Existe intimidad, no hay Pasión ni Compromiso.
ATRACCIÓN: Pasión, sin intimidad ni comprensión.
AMOR VACÍO: Compromiso, no hay intimidad, ni pasión.
AMOR ROMANTICO: Intimidad y pasión, sin compromiso.
AMOR ENTRE COMPAÑEROS: Intimidad y compromiso, no hay pasión.
AMOR FATUO: Pasión y compromiso, sin intimidad.
AMOR CONSUMADO: Están presentes los tres componentes.
Conformación inadecuada
Discrepancias profundas de personalidad
Contingencia de mantenimiento
DESENCADENAN
DIVORCIO
DUELO
RACIONAL
(COGNITIVA)
OPERATIVO
PERMITE PROTEGER
LA INTEGRIDAD
FAMILIAR
PERSONAL PATRIMONIAL
ASEGURA UN PROCESO
FAMILIA
MATERNO FILIAL
FAMILIA
PATERNO FILIAL
ABIERTO SEGURIDAD
DEPRESION
ANSIEDAD
ADICCIÓN
AGRESIVIDAD
DISFUNCIÓN
SEXUAL
SE DEBE A UNA
COMUNICACIÓN NO
OPERATIVA Y
PREDOMINA LA
TENSIÓN EMOCIONAL
SE DA EN UNA
RELACIÓN
CONFLICTIVA Y NO
SATISFACTORIA
PRODUCE CONFLICTOS
(FAMILIARES, LABORALES,
SEXUALES) APRENDIDA POR MODELAMIENTO
DESARROLLANDO PROBLEMAS DE
CONDUCTA, GENERANDO
CONSECUENCIAS AVERSIVAS PARA LA
FAMILIA
Déficit de intercambio de reforzadores
Comunicación inefectiva
Agotamiento del afecto

Más contenido relacionado

PPT
juventud-y-adulto-joven.ppt
PPT
Psicologia del desarrollo adulto joven
PPTX
Psicología del desarrollo
PPTX
Adulto joven
PPTX
Desarrollo humano exposición.
PPTX
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
PPTX
juventud-y-adulto-joven.ppt
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicología del desarrollo
Adulto joven
Desarrollo humano exposición.
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx

Similar a conducta IV clase 1.ppt (20)

PPT
PPTX
Desarrollo humano
ODP
Adultez joven
PPT
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
DOCX
Elección de pareja y paternidad
PPT
Familia 1
PPTX
adultojoven-170510021525 (1).pptx
PDF
adulto joven para estudiar.pdf
PPTX
Adulto joven
PPTX
Practica de psicologia
PPTX
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
PPTX
Pareja etapas de_la_vida_de
PPTX
captulo14-papalia.pptx
PPTX
CAPITULO 14.pptx
PPTX
adultojoven-mañana.pptx
PPTX
adultojoven-mañana.pptx
PPT
CapíTulo16
PPT
CapíTulo16
PPTX
Adultez temprana
PPTX
adulto joven
Desarrollo humano
Adultez joven
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
Elección de pareja y paternidad
Familia 1
adultojoven-170510021525 (1).pptx
adulto joven para estudiar.pdf
Adulto joven
Practica de psicologia
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Pareja etapas de_la_vida_de
captulo14-papalia.pptx
CAPITULO 14.pptx
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
CapíTulo16
CapíTulo16
Adultez temprana
adulto joven
Publicidad

Más de anavelazco12 (20)

PDF
ENFOQUES PEDAGOGICOS en las plataformas de hoy
PDF
IAP Invaetigacion Accion participante sus procesos
PPTX
HOY PRESENTACION la eduacción en el mundo
PPT
FAO IV (2da sesión) Orientacion a la conducta
PPT
Curso Audiovisual de Información en Conducta (Revisado).ppt
PPT
destiladora nuevas y modernas que ayudan al empresario de hoy
PPTX
habilidades sociales en el manejo de los conflictos entre los estudinates
PPT
EL-MARCO-TEORIC, desde los diseños de investigacion
PPTX
procesos administrativos en empresas de alto nivel con estrategias empresaria...
PPT
2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
PPTX
Presentación.pptx
PPTX
Diapositivas casitas.pptx
PPT
presentacion agripina 2.ppt
PPT
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
PPT
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
PPT
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
DOCX
Adela Mora 4to C N 26 Informatica.docx
PPTX
caprino y ovinos angel.pptx
PPTX
Elaboracion de Vino Artesanal
PPTX
Defensa Norma.pptx
ENFOQUES PEDAGOGICOS en las plataformas de hoy
IAP Invaetigacion Accion participante sus procesos
HOY PRESENTACION la eduacción en el mundo
FAO IV (2da sesión) Orientacion a la conducta
Curso Audiovisual de Información en Conducta (Revisado).ppt
destiladora nuevas y modernas que ayudan al empresario de hoy
habilidades sociales en el manejo de los conflictos entre los estudinates
EL-MARCO-TEORIC, desde los diseños de investigacion
procesos administrativos en empresas de alto nivel con estrategias empresaria...
2 CONOCERSE A SÍ MISMO PARA CONOCER AL OTRO.ppt
Presentación.pptx
Diapositivas casitas.pptx
presentacion agripina 2.ppt
TÉCNICAS PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTAS.ppt
AAA Clases de Psiquiatria.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
Adela Mora 4to C N 26 Informatica.docx
caprino y ovinos angel.pptx
Elaboracion de Vino Artesanal
Defensa Norma.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

conducta IV clase 1.ppt

  • 1. Período de la vida humana que va desde … 20 años hasta el final de la existencia para su comprensión y estudio se divide en tres subperíodos. Papalia y Wendkos (1998) Edad Adulta Temprana Edad Adulta Intermedia Edad Adulta Mayor
  • 2. Deja el hogar Culmina una carrera Sector laboral Pareja Maternidad o paternidad Decisiones Compromisos Alimentación Ejercicio Sexualidad Uso del tiempo Exceso Limitaciones Éxito. Impacto Presente y Futuro Salud física y mental, emocional y social Edad Adulta Temprana 20-45
  • 3. Reducción de capacidades biológicas Aumento de responsabilidades sociales Mejor posición Experiencia profesional y social Cambios cuerpos Menopausia – andropausia Ansiedad Mujer Hombre Cambios capacidad reflejos y reproducción Crisis de los 40 Edad Adulta Intermedia 45- 65
  • 4. Tranquilidad Jubilación Soledad Perdida de los reflejos Senitud (Cambios en el funcionamiento físico y mental) Influencia cultural y social Viudez Dormir menos Hipermedicación (Alzheimer) Mortalidad Edad Adulta Mayor 65 en adelante
  • 6. Mecanisista o conductual Organicista o psicogenética Thorndike – Pavlou – Watsón – Skinner comportamiento del hombre. Esta sujetado a las consecuencias que recibe del medio ambiente. Sean estos reforzantes o castigos Jean Piaget Desarrollo del ser humano se da a través de las estructuras cognitivas donde la constante de información entre el sujeto y el medio se combinan la maduración y la experiencia del sujeto. Perspectiva humanista Carls Roger, Maslow y Buhler Consideran que las personas tienen en sí mismos la habilidad para manejar sus vidas y propiciar su propio desarrollo. Mediante cualidades humanas de selección, creatividad, evaluación y autorrealización Psicoanálitica o psicodinámica Freud – Erikson Energía psicosexual que permite a los individuos permanecer activos y la infraestructura psíquica limitada oral – anal, fólica, latencia y genital
  • 7. Aprendizaje por observación o Modelamiento Albert Bandura Los seres humanos aprenden observando e imitando el comportamiento de otras personas y su interacción con el ambiente Cognitiva Albert Ellis Las personas no se alteran por los hechos, Sino por lo que piensan acerca de los hechos. “ABC” Aarón Beck Existe una relación estrecha entre el pensamiento, las emociones y sentimientos con el comportamiento. Comprende 4 áreas fundamentales en el ser humano: Afectivo social, Laboral-económica, Salud y Afectivo-Erótica.
  • 8. La Andragogía es la ciencia que se encarga de la educación de adultos; Andragogo proviene de los vocablos griegos, Andro= Hombre adulto y Ago= Guiar o conducir. El adulto aprende por comprensión. Además en él intervienen factores biológicos, históricos, antropológicos, psicológicos y sociales estudiando al hombre como unidad integral para su participación en el diseño, planificación, programación, desarrollo, evaluación, realimentación y actualización de su propio proceso de educativo. Papalia y Wendkos (1998) El orientador se constituye en un guía para el adulto
  • 10. SEMEJANZAS EN SUS CARACTERISTICAS PERSONALES INTELECTUALES IDEOLOGICAS SOCIOECONOMICAS ORGANIZACIÓN PROYECTO DE VIDA CONFORMACION PROYECTO DE PAREJA PROYECTO COLECTIVO DANDO ORIGEN
  • 11. ENTABLAR CON OTRO UNA RELACION DE CONVIVENCIA BASADO P R O Y E C T O CONCEBIR HIJOS CRIARLOS EDUCARLOS FORMAR UNA FAMILIA BAJO UN CONTRATO FAMILIAR MOLES. 1997
  • 12. SE MANEJAN DOS VARIABLES EMOCIONALES RACIONALES PROTOTIPO NIVEL INTELECTUAL FORMACION IDEOLOGICA CONFORMACION SOCIOECONOMICA METAS SE INICIA ENAMORAMIENTO EUFORIA FISIOLOGICA ORIGINA CAMBIOS NEUROLOGICOS QUE PRODUCEN FENILETILAMINA EXCITADORES NECESIDAD DE PAREJA NOREPIRENEFRINA DOPAMINA NEUROTRANSMISORES
  • 13. “Es la unión de dos personas que conforman una unidad complementaria interdependiente con un proyecto común para el logro de una relación satisfactoria y beneficiosa” GUSTAR RECIPROCO QUERER ESTAR ORIENTACIÓN TEMPORAL SATISTACCIÓN DE NECESIDADES PROYECTO COMÚN (MISIÓN Y VISIÓN DE LA PAREJA) GANAR – GANAR MÁS NEGOCIACIÓN APERTURAA LA RESOLUCIÓN DE DIFERENCIAS O CONFLICTOS Presente Futuro Nieves. 1999
  • 14. INICIACIÓN CONFORMACIÓN ATRACCIÓN CONDUCTAS DE ACERCAMIENTO ACCIONES PLACENTERAS REFUERZOS CONTÍNUOS EXPECTATIVAS DE LA PAREJA ESTADOS EMOCIONALES EXACERBADOS ORIENTACIÓN TEMPORAL (PRESENTE) PERFIL ( QUE REÚNA CONDICIONES QUE DESEAMOS) QUERER ESTAR GUSTAR RECÍPROCO ORIENTACIÓN TEMPORAL (PRESENTE Y FUTURO) PROYECTO COMÚN OBJETIVOS Y METAS (INDIVIDUALES Y PAREJA) TENDENCIA DE REFORZAMIENTOS (CONTÍNUOS /VARIABLES) INDEPENDENCIA (INDIVIDUAL Y PAREJA) TOMA DE DECISIONES PUEDE HABER UNIÓN LEGAL O NO PRESENCIA DE VALORES
  • 15. MANTENIMIENTO DISOLUCIÓN Estar (no es querer estar) Desarrollo del proyecto común) Orientación temporal (presente y futuro) Establecimiento de sentimientos Relación ganar – ganar más Cooperación creativa Vs. Rutina Complementariedad conductual y cognitiva Negociar Realizar concesiones Asumir de decisiones Clima de cordialidad Comunicación afectiva Gratificación mutua Feeback operativo Apertura a la resolución de diferencias Evolución hacia la interdependencia Separación emocional y/o legal Culminación de afectos Puede haber conflictos o discordias Buscar operatividad ( no hacer ni hacerse daño) Nieves. 1999
  • 17. ¿QUÉ SE DICE? ¿CÓMO SE DICE? RECONOCER MENSAJES DEL OTRO PROCESAMIENT O Y POSIBLES RESPUESTAS DEVOLUCIÓN DEL MENSAJE LENGUAJE VAGO E INESPECÍFICO INCAPACIDAD DISCRIMINAR PERSONA - CONDUCTA ETAPAS PROBLEMAS MOLES. 1997
  • 18. EXPLICITAS FACIL DE MANEJAR RESUELVEN PROBLEMAS DECIDEN EN COMÚN TÁCITAS DISCUSIÓN QUE NO SE DISCUTE CON EL OTRO SUPOSICIÓN AUTOMÁTICAS SE ADOPTA DE MANERA INCONSCIENTE HIJOS DE PADRES TRADICIONALES, ACTUAN IGUALMENTE EN SU MATRIMONIO SE CONVIERTEN EN COPIAS DE FAMILIARES
  • 19. Es mejor hacer una petición que una demanda. Las peticiones muestran respeto a la pareja y mejoran la comunicación. Preguntar, no hacer acusaciones. Al hablar de la conducta de la pareja es más productivo hablar de lo que hace que de lo que és. No embotellar resentimientos. Produce hostilidad destructiva. No amontonar acusaciones. Evitar excesivas generalizaciones. Palabras como siempre y nunca. Debe una medida de sinceridad. Algunas cosas no deben decirse.
  • 20. Principales hábitos a establecer Manifestaciones mutuas de admiración y gratificación. Expresiones relativas de pertenencia en la relación. Clima de cordialidad. Habilidad en cuanto a ser prudente. Alternabilidad en el comando de roles. Gratificación sexual.
  • 21. AMOR PASIÓN Según Dominian (1996): De acuerdo a los tres componentes antes referidos se habla de ocho tipos de amor: AMOR AUSENTE: No está presente ninguno de los tres componentes. SIMPATÍA: Existe intimidad, no hay Pasión ni Compromiso. ATRACCIÓN: Pasión, sin intimidad ni comprensión. AMOR VACÍO: Compromiso, no hay intimidad, ni pasión. AMOR ROMANTICO: Intimidad y pasión, sin compromiso. AMOR ENTRE COMPAÑEROS: Intimidad y compromiso, no hay pasión. AMOR FATUO: Pasión y compromiso, sin intimidad. AMOR CONSUMADO: Están presentes los tres componentes.
  • 22. Conformación inadecuada Discrepancias profundas de personalidad Contingencia de mantenimiento DESENCADENAN DIVORCIO
  • 23. DUELO RACIONAL (COGNITIVA) OPERATIVO PERMITE PROTEGER LA INTEGRIDAD FAMILIAR PERSONAL PATRIMONIAL ASEGURA UN PROCESO FAMILIA MATERNO FILIAL FAMILIA PATERNO FILIAL ABIERTO SEGURIDAD
  • 24. DEPRESION ANSIEDAD ADICCIÓN AGRESIVIDAD DISFUNCIÓN SEXUAL SE DEBE A UNA COMUNICACIÓN NO OPERATIVA Y PREDOMINA LA TENSIÓN EMOCIONAL SE DA EN UNA RELACIÓN CONFLICTIVA Y NO SATISFACTORIA PRODUCE CONFLICTOS (FAMILIARES, LABORALES, SEXUALES) APRENDIDA POR MODELAMIENTO DESARROLLANDO PROBLEMAS DE CONDUCTA, GENERANDO CONSECUENCIAS AVERSIVAS PARA LA FAMILIA
  • 25. Déficit de intercambio de reforzadores Comunicación inefectiva Agotamiento del afecto