SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 16 Desarrollo Psicosocial en la  Edad Adulta Intermedia Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
Crisis de la Mitad de Vida Período de estrés que va desde los comienzos a mediados de los 40. Provocado por revisión y reevaluación de la vida pasada del individuo. Anuncia el inicio de la edad adulta intermedia. Transición perturbadora Explica la depresión Aventuras extramaritales Cambios de carrera Según Jacques (1967) es la consciencia de la mortalidad.
Enfoques del desarrolo de la edad adulta intermedia Jung: Transición a edad adulta intermedia Después de la crianza de los hijos los hombres y mujeres equilibran su personalidad con las características reprimidas: mujeres mas asertivas y hombres más expresivos. Erikson: Generatividad vs. Estancamiento Se vuelven tutores para fomentar el desarrollo de la próxima generación.  El estancamiento pude llevar a invalidez física o psicológica. Virtud: cuidado (a otras personas, ideas y producciones).
Enfoques del desarrolo de la edad adulta intermedia (Cont) Robert Peck: 4 adaptaciones de Erikson Valoración de sabiduría vs. valoración de facultades físicas. La sabiduria compensa las deficiencias físicas. Sociabilización vs. sexualización en las relaciones humanas Redefinen las personas de su vida, y aprecian más las personalidades únicas y alcanzan la comprensión. Flexibilidad emocional vs. empobrecimiento emocional Cambio de relaciones emocionales por muertes e independencia de hijos, y cambio de actividades por limitaciones físicas. Flexibilidad mental vs. rigidez mental Las respuestas encontradas sobre asuntos de la vida pueden controlar la persona, o ésta puede usar la experiencia para encontrar guía provisional para solucionar nuevos problemas.
Enfoques del desarrolo de la edad adulta intermedia (Cont) George Vaillant: Introspección  y transición Estrés como la adolescencia por cambios de etapas. Se explora mundo interior: se revalúa el pasado y se reordenan actitudes a sexualidad. Disponen oportunidad para hallar nuevas soluciones a viejas necesidades. Las personas generativas tienden a ser felices y disfrutan esta etapa de vida.
Enfoques del desarrolo de la edad adulta intermedia (Cont) Daniel Levinson: las estructuras cambiantes de la vida. Las estructuras de la vida siempre cambian apreciablemente. Se cuestionan valores, deseos, talentos y metas. Se cambian estructuras de vida.
El desarrollo de las mujeres en la edad adulta intermedia Ravenna Helson: desarrollo de mujeres en la edad adulta intermedia. Maestría o control de sus vidas. Trabajo remunerado Placer de la vida Relacion con pareja e hijos. El bienestar de las mujeres florece en roles múltiples
El desarrollo de las mujeres en la edad adulta intermedia (Cont) Ravenna Helson (1992): Reescribir la historia de sus vidas. 20-30 años: Desagrado de sí mismas y parejas inconvenientes. 30-40 años: lucha por identidad independiente 36-46: consecuencias desagradables de independencia y asertividad 47-53: relaciones problemáticas con parejas o sobre carga de responsabilidades.
La plenitud de la vida Esta etapa se describe como una feliz. La vida en el hogar es mas simple. Concepto positivo de sí mismas No todos pasan estrés ni crisis. Las investigaciones son escasas, y utilizan mayormente hombres. No hay consenso cuando se estudia por edad, educación, raza y nivel socioeconómico.
Matrimonio y Divorcio Muchos matrimonios terminan en divorcio Los que permanecen duran 20 años o mas después de que se haya ido el último hijo del hogar. Satisfacción Marital La satisfacción es alta en períodos iniciales, declina en la edad adulta intermedia y aumenta nuevamente en la edad adulta tardía. Época menos feliz: cuando se ocupan de laborar y criar hijos. Más estrés en etapas de adolescencia. ¿Qué repercusiones tiene en la formación de los niños? Ante la soledad de que los hijos se van, se forma una nueva luna de miel No es duradera.
Factores de unión y separación Depende de la calidad de la relación. En matrimonios inestables, el “nido vacío” representa crisis marital y personal.  Se dan cuenta de que quizás no tengan cosas en común y se revisan las necesidades de estar el resto de la vida juntos. Factores de protección para evitar divorcios: Actitud positiva al cónyuge como compañero(a) Compromiso con matrimonio Creencia del caracter sagrado del matrimonio. Acuerdos sobre propósitos y metas de vida.
Relaciones entre hermanos Los lazos se hacen más fuertes mientras más envejecen. Debido a los cambios en estructuras familiares Pérdida de parejas y ausencia de hijos. Se describen como las relaciones más duraderas. En cuanto a amistades, algunas persisten a lo largo de la edad intermedia, y son fuente de apoyo emocional.
Relaciones con hijos que están madurando Aun cuando hay buenas intenciones con hijos, la transcición a la independencia es difícil. Hay que darse cuenta de la necesidad de aceptación de los hijos como son, no como se hubiese esperado. No se tiene control sobre ellos.
Síndrome Nido Vacío Transición cuando el último de sus hijos deja el hogar. Más difícil para las madres. Muchos lamentan el no haber pasado más tiempo con los hijos.  Algunos no sienten esta crisis por no sentirse ya responsable de la vida de éstos.
El nido no vacío Cuando el hijo no se ha ido o vuelve al hogar. Las relaciones suelen ser saludables A menos que hayan conflictos de: Dependencia económica Responsabilidades familiares Estilos de vida Sexo, drogas, alcohol y amigos. Se impide maduración en el área de intimidad. Se trabaja con acuerdos de responsabilidades y roles y proveer el derecho a la privacidad e independencia.
Relaciones con los padres que envejecen Las relaciones son variadas. Se basan en la historia del vínculo. A veces se consideran a los padres por primera vez con objetividad, sin idealizarlos ni culparlos por errores y actitudes. Los padres dejan de ser los pilares de fortaleza, sino que ahora es que hay que sostenerlos. Responsabilidad filial
Cuido de padres ancianos Algunos hijos se encargan de sus padres, mientras que hermanos a veces se alejan de esta responsabilidad. Los que cuidan sienten mayor satisfacción y están mejor preparados para la muerte de sus padres. A veces se piensa que limitan las oportunidades de cumplir los propios sueños. Los padres se convierten en estorbo. Predomina el apego sobre el deber.

Más contenido relacionado

PPTX
Crisis en la vida durante el desarrollo
PPT
TéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
PPTX
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
DOCX
Casos forense
PPTX
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
PPTX
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
DOCX
Etapas de desarrollo psicosexual
PPTX
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Crisis en la vida durante el desarrollo
TéCnicas De Terapia Cognitivo Constructivista
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Casos forense
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Etapas de desarrollo psicosexual
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales

La actualidad más candente (20)

PPT
Familia y salud mental
DOC
La entrevista inicial con padres
PPT
Evaluacion diagnostica
PPT
Psicología Diferencial
PPSX
Evaluación psicológica modelos
PPTX
Capitulo 10
PPT
Afeccion quirurgica del craneo
DOCX
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
PPTX
Matrimonio y Nuevas Nupcias (Dioscoride Paulino)
PDF
Complejo de Electra
PPTX
Entrevista dirigida a adultos
PPTX
Melanie klein
PDF
Los trastornos mentales de la infancia.
PPTX
Respuesta sexual femenina
PPT
Encuadre psicoanalítico y función continente
DOCX
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
PPTX
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
DOCX
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
PPTX
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Familia y salud mental
La entrevista inicial con padres
Evaluacion diagnostica
Psicología Diferencial
Evaluación psicológica modelos
Capitulo 10
Afeccion quirurgica del craneo
Principios y propósitos de las técnicas proyectivas
Matrimonio y Nuevas Nupcias (Dioscoride Paulino)
Complejo de Electra
Entrevista dirigida a adultos
Melanie klein
Los trastornos mentales de la infancia.
Respuesta sexual femenina
Encuadre psicoanalítico y función continente
El modelo de los holones sexuales en niños y niñas de preescolar
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Publicidad

Destacado (16)

PPT
CapíTulo12
PPT
CapíTulo15
PPT
CapíTulo14
PPT
CapíTulo17
PPT
CapíTulo13
PPT
CapíTulo13
PPTX
Adultez media
PPT
CapíTulo19
PPT
ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA EDAD ADULTA INTERMEDIA
PPT
Sexualidad en la etapa adulta
PPT
Capítulo 2 soci 330
PDF
Lista de cotejo para evaluar escritos
PPT
Juventud y jovenes. Características
PPT
Lista de cotejo
PPTX
Lista de cotejo
PDF
Actividades para la clase.
CapíTulo12
CapíTulo15
CapíTulo14
CapíTulo17
CapíTulo13
CapíTulo13
Adultez media
CapíTulo19
ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA EDAD ADULTA INTERMEDIA
Sexualidad en la etapa adulta
Capítulo 2 soci 330
Lista de cotejo para evaluar escritos
Juventud y jovenes. Características
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Actividades para la clase.
Publicidad

Similar a CapíTulo16 (20)

PPTX
UNIDAD IV. DESARROLLO SOCIAL DE LA PERSONALIDAD..pptx
PPTX
Adulto intermedio
PDF
DCI_31PS_PPT_CAMBIOS SOCIOEMOCIONALES_25C1M.pdf
PPTX
Exposicion de desrrollo
PPTX
PPT
PSICOLOGIA MEDICA - Edad adulta
PDF
desarrollo-psicosocial-en-la-adultez-media_compress.pdf
PPTX
captulo14-papalia.pptx
PPTX
CAPITULO 14.pptx
PPT
CapíTulo14
PPTX
Psicología del desarrollo
PPTX
la adultez
PPT
Desarrollo edad adulta
PPTX
desarrollo social en la adultez media
PPTX
Atencion al adulto hombre
PDF
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
PDF
UNIDAD 7 7.1 Adultez 2020.pdf 12adultez1
PPTX
ADULTEZ INTERMEDIA desarrollo humano.pptx
PPT
juventud-y-adulto-joven.ppt
UNIDAD IV. DESARROLLO SOCIAL DE LA PERSONALIDAD..pptx
Adulto intermedio
DCI_31PS_PPT_CAMBIOS SOCIOEMOCIONALES_25C1M.pdf
Exposicion de desrrollo
PSICOLOGIA MEDICA - Edad adulta
desarrollo-psicosocial-en-la-adultez-media_compress.pdf
captulo14-papalia.pptx
CAPITULO 14.pptx
CapíTulo14
Psicología del desarrollo
la adultez
Desarrollo edad adulta
desarrollo social en la adultez media
Atencion al adulto hombre
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
UNIDAD 7 7.1 Adultez 2020.pdf 12adultez1
ADULTEZ INTERMEDIA desarrollo humano.pptx
juventud-y-adulto-joven.ppt

Más de Elizabeth Torres (20)

PPTX
Capitulo 1 soci 330 mod
PPT
Biologia de los trastornos psiquiatricos
PPT
Psicologia #3
PPT
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
PDF
Celulas sistema nervioso
PPT
Celulas del sistema_nervioso mod
PPT
Sistema nervioso _estructura_y_division
PPT
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
PPT
Cognición social 3
PPT
Clase 1 sociologia
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
Viviendo en sociedad 6
PPT
Psiocologia 5
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
PPT
Geografía 7
PPT
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
PPT
Antropología 4
PPT
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
PPT
Psicologia3
Capitulo 1 soci 330 mod
Biologia de los trastornos psiquiatricos
Psicologia #3
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Celulas sistema nervioso
Celulas del sistema_nervioso mod
Sistema nervioso _estructura_y_division
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
Cognición social 3
Clase 1 sociologia
Por los caminos de la naturaleza 8
Viviendo en sociedad 6
Psiocologia 5
Por los caminos de la naturaleza 8
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Geografía 7
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Antropología 4
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Psicologia3

Último (20)

PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Administración Financiera diapositivas.ppt
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
criminologia.pptxcriminologia policiales
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx

CapíTulo16

  • 1. Capítulo 16 Desarrollo Psicosocial en la Edad Adulta Intermedia Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
  • 2. Crisis de la Mitad de Vida Período de estrés que va desde los comienzos a mediados de los 40. Provocado por revisión y reevaluación de la vida pasada del individuo. Anuncia el inicio de la edad adulta intermedia. Transición perturbadora Explica la depresión Aventuras extramaritales Cambios de carrera Según Jacques (1967) es la consciencia de la mortalidad.
  • 3. Enfoques del desarrolo de la edad adulta intermedia Jung: Transición a edad adulta intermedia Después de la crianza de los hijos los hombres y mujeres equilibran su personalidad con las características reprimidas: mujeres mas asertivas y hombres más expresivos. Erikson: Generatividad vs. Estancamiento Se vuelven tutores para fomentar el desarrollo de la próxima generación. El estancamiento pude llevar a invalidez física o psicológica. Virtud: cuidado (a otras personas, ideas y producciones).
  • 4. Enfoques del desarrolo de la edad adulta intermedia (Cont) Robert Peck: 4 adaptaciones de Erikson Valoración de sabiduría vs. valoración de facultades físicas. La sabiduria compensa las deficiencias físicas. Sociabilización vs. sexualización en las relaciones humanas Redefinen las personas de su vida, y aprecian más las personalidades únicas y alcanzan la comprensión. Flexibilidad emocional vs. empobrecimiento emocional Cambio de relaciones emocionales por muertes e independencia de hijos, y cambio de actividades por limitaciones físicas. Flexibilidad mental vs. rigidez mental Las respuestas encontradas sobre asuntos de la vida pueden controlar la persona, o ésta puede usar la experiencia para encontrar guía provisional para solucionar nuevos problemas.
  • 5. Enfoques del desarrolo de la edad adulta intermedia (Cont) George Vaillant: Introspección y transición Estrés como la adolescencia por cambios de etapas. Se explora mundo interior: se revalúa el pasado y se reordenan actitudes a sexualidad. Disponen oportunidad para hallar nuevas soluciones a viejas necesidades. Las personas generativas tienden a ser felices y disfrutan esta etapa de vida.
  • 6. Enfoques del desarrolo de la edad adulta intermedia (Cont) Daniel Levinson: las estructuras cambiantes de la vida. Las estructuras de la vida siempre cambian apreciablemente. Se cuestionan valores, deseos, talentos y metas. Se cambian estructuras de vida.
  • 7. El desarrollo de las mujeres en la edad adulta intermedia Ravenna Helson: desarrollo de mujeres en la edad adulta intermedia. Maestría o control de sus vidas. Trabajo remunerado Placer de la vida Relacion con pareja e hijos. El bienestar de las mujeres florece en roles múltiples
  • 8. El desarrollo de las mujeres en la edad adulta intermedia (Cont) Ravenna Helson (1992): Reescribir la historia de sus vidas. 20-30 años: Desagrado de sí mismas y parejas inconvenientes. 30-40 años: lucha por identidad independiente 36-46: consecuencias desagradables de independencia y asertividad 47-53: relaciones problemáticas con parejas o sobre carga de responsabilidades.
  • 9. La plenitud de la vida Esta etapa se describe como una feliz. La vida en el hogar es mas simple. Concepto positivo de sí mismas No todos pasan estrés ni crisis. Las investigaciones son escasas, y utilizan mayormente hombres. No hay consenso cuando se estudia por edad, educación, raza y nivel socioeconómico.
  • 10. Matrimonio y Divorcio Muchos matrimonios terminan en divorcio Los que permanecen duran 20 años o mas después de que se haya ido el último hijo del hogar. Satisfacción Marital La satisfacción es alta en períodos iniciales, declina en la edad adulta intermedia y aumenta nuevamente en la edad adulta tardía. Época menos feliz: cuando se ocupan de laborar y criar hijos. Más estrés en etapas de adolescencia. ¿Qué repercusiones tiene en la formación de los niños? Ante la soledad de que los hijos se van, se forma una nueva luna de miel No es duradera.
  • 11. Factores de unión y separación Depende de la calidad de la relación. En matrimonios inestables, el “nido vacío” representa crisis marital y personal. Se dan cuenta de que quizás no tengan cosas en común y se revisan las necesidades de estar el resto de la vida juntos. Factores de protección para evitar divorcios: Actitud positiva al cónyuge como compañero(a) Compromiso con matrimonio Creencia del caracter sagrado del matrimonio. Acuerdos sobre propósitos y metas de vida.
  • 12. Relaciones entre hermanos Los lazos se hacen más fuertes mientras más envejecen. Debido a los cambios en estructuras familiares Pérdida de parejas y ausencia de hijos. Se describen como las relaciones más duraderas. En cuanto a amistades, algunas persisten a lo largo de la edad intermedia, y son fuente de apoyo emocional.
  • 13. Relaciones con hijos que están madurando Aun cuando hay buenas intenciones con hijos, la transcición a la independencia es difícil. Hay que darse cuenta de la necesidad de aceptación de los hijos como son, no como se hubiese esperado. No se tiene control sobre ellos.
  • 14. Síndrome Nido Vacío Transición cuando el último de sus hijos deja el hogar. Más difícil para las madres. Muchos lamentan el no haber pasado más tiempo con los hijos. Algunos no sienten esta crisis por no sentirse ya responsable de la vida de éstos.
  • 15. El nido no vacío Cuando el hijo no se ha ido o vuelve al hogar. Las relaciones suelen ser saludables A menos que hayan conflictos de: Dependencia económica Responsabilidades familiares Estilos de vida Sexo, drogas, alcohol y amigos. Se impide maduración en el área de intimidad. Se trabaja con acuerdos de responsabilidades y roles y proveer el derecho a la privacidad e independencia.
  • 16. Relaciones con los padres que envejecen Las relaciones son variadas. Se basan en la historia del vínculo. A veces se consideran a los padres por primera vez con objetividad, sin idealizarlos ni culparlos por errores y actitudes. Los padres dejan de ser los pilares de fortaleza, sino que ahora es que hay que sostenerlos. Responsabilidad filial
  • 17. Cuido de padres ancianos Algunos hijos se encargan de sus padres, mientras que hermanos a veces se alejan de esta responsabilidad. Los que cuidan sienten mayor satisfacción y están mejor preparados para la muerte de sus padres. A veces se piensa que limitan las oportunidades de cumplir los propios sueños. Los padres se convierten en estorbo. Predomina el apego sobre el deber.