SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 13 Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Edad Adulta Temprana Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
http://www.scan.ncl.ac.uk/images/navigation%20bar%20pages%20images/too%20busy%20to%20volunteer%20picture.gif
Desarrollo Físico Se espera buena capacidad física. Aunque disminuye gradualmente según la edad. Máximo desarrollo muscular a los 25-30 años. Disminuye gradualmente Audición (desde los 25) Agudeza Visual (a los 40) Sensibilidad al dolor y calor (a los 40-45)
Salud Se espera que sea buena. Después de los 40-45 aparecen condiciones de salud. Principales causas de muerte: Accidentes Cáncer Enfermedades coronarias Suicidio Refleja estilo de vida. El ser humano juega un rol activo en determinar su salud futura.
7 hábitos saludables Desayunar Comer a horas regulares: evitar dulces. Comer con moderación para mantener peso normal. Hacer ejercicio con mesura. Dormir regularmente 7-8 horas. No fumar (pasivo o activo) No ingerir alcohol, o hacerlo con extrema moderación.
Fumar se asocia con: Cáncer en Pulmón Cáncer en Boca Cáncer en laringe Cáncer de esófago Cáncer de vejiga Cáncer de riñón Cáncer de pancreas Ataques al corazón Úlceras gastrointestinales
http://www.bendib.com/newones/2005/march/large/Fat%20Food.jpg
Dieta “ Tu eres lo que comes” Obesidad Mayor riesgo entre los 25 y 34 Aumenta riesgos de condiciones cardíacas. Colesterol HDL / LDL
http://www.fda.gov/fdac/graphics/1999graphics/choldiag.gif
http://www.thecardiologist.co.uk/images/atheroma-artery.gif
Alcohol Causa daños al: Sistema Nervioso Sistema Familiar Relaciones de pareja Relaciones paternofiliares Económico Sistema Social
Otras influencias a la salud Factores socioeconómicos Educación Género Biología Mujeres más veces se enferman, pero hombres tienen mayor tasa de mortalidad.  PMS Actitudes Mujeres reconocen mejor condiciones y enfermedades que los hombres.
Desarrollo Intelectual Warner Schaie: Etapas de Desarrollo Cognoscitivo. 5 etapas de transiciones: Adquisitiva Logros Responsabilidad Ejecutiva Reintegración
Schaie: Desarrollo Cognoscitivo 1. Adquisición (infancia y adolescencia) Se aprende información y habilidades, y hay mejor desempeño sin importar si tiene provecho para su vida futura. 2. Logros (20-30 años) Adquieren conocimiento para utilizarlo en alcanzar competencia e independencia. Se enfoca en tareas relevantes para las metas establecidas.
Schaie: Desarrollo Cognoscitivo (Cont) 3. Responsabilidad (30-60 años) Compromiso con metas de largo alcance y problemas prácticos de la vida real, a veces asociados con las responsabilidades frente a los demás. 4. Etapa Ejecutiva (30 ó 40 – 65) Se ejerce responsabilides sociales antes que el núcleo familiar; se integra en varios niveles algunas relaciones complejas. 5. Etapa de Reintegración (65 - ) Se toma en cuenta propósitos de acciones y se preocupan menos por lo que no tiene tanto significado.
Schaie: Desarrollo Cognoscitivo Infancia y  Adolescencia Adultez Temprana Adultez Intermedia Adultez Tardía Adquisición Logros Responsabilidad Ejecutivo Reintegración
Desarrollo Intelectual (Cont) Robert Sternberg: elementos de la inteligencia en la adultez. Componente (eficiencia de procesos internos) Indica cómo abordar y resolver problemas y cómo monitorear y evaluar resultados (lo básico para trabajar con lo requerido) Experiencia (cómo se aproximan a tareas) Permite comparar la información que se tiene con la nueva, y se propone integrar nuevos datos (originalidad). Contextual (cómo se relaciona con entorno) Aspecto práctico: habilidad para trabajar con la situación y decidir qué hacer: adaptarse, cambiar o encontrar otra (astucia).
Desarrollo Intelectual (Cont) Las pruebas de inteligencia miden el componente, no lo práctico y contextual. Conocimiento tácito Información interna o sentido común que no se aprende por educación formal ni se expresa explícitamente. Incluye Autoadministración Comprender cómo distribuir tiempo y fuerzas. Administración de tareas Cómo elaborar una propuesta Administración del recurso humano Saber cuando recompensar a subordinados.
Desarrollo Intelectual (Cont) Pensamiento postformal Pensamiento basado en subjetividad y objetividad: lo lógico y la intuición. Operaciones formales + experiencia y emoción.
Desarrollo Moral del Adulto Moralidad Es una función de la experiencia. Caso de Heinz Reevalúen si los que perdonaban por robar la droga tienen vínculos cercanos con alguien enfermo. Dos experiencias que facilitan el desarrollo moral: Confrontar valores fuera del hogar Responder por bienestar de otra persona. paternidad
Desarrollo Moral y Género No hay diferencias. Pero miran las cosas de forma diferente! Gilligan (1982): Desarrollo Moral de la Mujer La mujer es el conflicto entre ella misma y los demás. Las mujeres se sacrifican a sí mismas para lograr el bienestar de los demás.
Desarrollo Moral de la Mujer 3 etapas: Nivel I: Orientación a Supervivencia Individual Concentrarse en lo mejor y más práctico para ella. Transición: Egoísmo a responsabilidad: Se da cuenta de la relacion con los demas y piensa que la elección debe hacerse por otras personas. Nivel II: Bondad como autosacrificio El sacrificio surge por lo que los demás desean. La mujer se considera responsable de la acción de los demás, mientras que responsabiliza a otros de sus elecciones, su posición es dependiente. Transición: Bondad a verdad: evalúa las acciones por sus intenciones y consecuencias: desarrolla nuevo juicio que involucra sus necesidades y la de los demás. Se orienta otra vez a supervivencia. Nivel III: Moralidad de No violencia El no querer hacer daño a nadie la eleva a una igualdad moral entre ella y los demás y elige entre los dilemas morales. Viene en  Reválida
Resumen de moralidad Kohlberg: Moralidad de derecho Gilligan: Moralidad de responsabilidad
 
 
Educación Superior Búsqueda intelectual y crecimiento personal.  Pueden cuestionar supuestos de la niñez, y la experimentación termina en problemas graves como: Abuso de alcohol y drogas Exposición a peligros Produce un crecimiento de habilidades cognitivas. La mitad de los que entran no se gradúan. Más mujeres que hombres terminan un grado.
Trabajos Trabajadores menores de 40 años están menos satisfechos que los mayores. Diferencias generacionales Mayores: buscan tener compañeros amigables y recibir ayuda Jóvenes: necesitan desarrollar sus habilidades y tener oportunidades de progreso. Tienden a tener menos compromiso Por tanto: Jóvenes desempeñarán mejor en trabajos que requieren velocidad Mayores desempeñarán mejor en trabajos que requieren juicio. Diferencias de Género Diferencias en salarios, ventajas al hombre $1.00 : $.70

Más contenido relacionado

PPT
CapíTulo15
PPT
CapíTulo14
PPT
CapíTulo14
PPT
CapíTulo16
PPS
2ª revisión de contenidos
PPS
Revisión de contenidos 1°
PPT
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
PPT
CapíTulo12
CapíTulo15
CapíTulo14
CapíTulo14
CapíTulo16
2ª revisión de contenidos
Revisión de contenidos 1°
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
CapíTulo12

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
La adultez
PPTX
adultez temprano
PPT
Adultez psico
PPTX
Adultez Temprana
PPTX
El Adulto Joven
PPSX
Tic´s
PPT
PPT
CapíTulo18
PPTX
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
DOC
adultez joven
PPT
Adultez joven
PPT
Adultez temprana
PPTX
Adultez temprana
PPT
Psicología del desarrollo (adultez)
PPTX
Edad adulta temprana desarrollo moral
PPTX
Adulto joven
PPT
Adulto joven (20 40 años)
PPTX
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
PPTX
Desarrollo psicológico del Adulto
La adultez
adultez temprano
Adultez psico
Adultez Temprana
El Adulto Joven
Tic´s
CapíTulo18
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
adultez joven
Adultez joven
Adultez temprana
Adultez temprana
Psicología del desarrollo (adultez)
Edad adulta temprana desarrollo moral
Adulto joven
Adulto joven (20 40 años)
Etapas del ciclo Vital: Adulto joven
Desarrollo psicológico del Adulto
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CapíTulo13
PPT
CapíTulo12
PPT
CapíTulo16
PPT
CapíTulo17
PPT
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
PPT
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
PPTX
Bienestar psicológico
PPTX
Bienestar psicológico
PDF
Trastornos de personalidad
PPTX
Aprovechamiento de los recursos naturales
PDF
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
PPTX
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
PPT
Bienestar PsicolóGico
PDF
El bienestar psicológico
PPT
Aprovechamiento de los recursos
PDF
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
PPT
Desarrollo humano 9
PPTX
Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales
PDF
Bienestar psicológico y salud aportaciones
CapíTulo13
CapíTulo12
CapíTulo16
CapíTulo17
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
RECURSOS NATURALES TIPOS, PROTECCION Y CONSERVACION
Bienestar psicológico
Bienestar psicológico
Trastornos de personalidad
Aprovechamiento de los recursos naturales
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Bienestar PsicolóGico
El bienestar psicológico
Aprovechamiento de los recursos
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
Desarrollo humano 9
Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales
Bienestar psicológico y salud aportaciones
Publicidad

Similar a CapíTulo13 (20)

PPTX
captulo13-papalia.pptx
PDF
Adultez Temprana y Emergente
PPTX
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
PPTX
clase-4-adultez-emergente-y-temprana.pptx
PPTX
12 clase_12 ETAPA ADULTEZ TEMPRANA.pptx
PPT
Clase adolescenciaservicio
PPTX
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
PPTX
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
DOCX
Adultez temprana
ODP
Retraso mental noemi
PPTX
Orientación psicologica guía
PDF
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
PPTX
Desarrollo Moral del niño
PPTX
SEMANA 6_DHS_Desarrollo en la Adolescencia.pptx
PPT
CapíTulo9[2]
PDF
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
PPTX
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
PPT
Adolescencia
PPT
Adolescencia
PPT
captulo13-papalia.pptx
Adultez Temprana y Emergente
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
clase-4-adultez-emergente-y-temprana.pptx
12 clase_12 ETAPA ADULTEZ TEMPRANA.pptx
Clase adolescenciaservicio
Desarrollo psicosocial del pre-adolescente
CICLO DE VIDA ADULTEZ.pptx
Adultez temprana
Retraso mental noemi
Orientación psicologica guía
Tema 3 Desarrollo Social Y Moral
Desarrollo Moral del niño
SEMANA 6_DHS_Desarrollo en la Adolescencia.pptx
CapíTulo9[2]
Psicología evolutiva- DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ..pdf
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
Adolescencia
Adolescencia

Más de Elizabeth Torres (20)

PPT
Capítulo 2 soci 330
PPTX
Capitulo 1 soci 330 mod
PPT
Biologia de los trastornos psiquiatricos
PPT
Psicologia #3
PPT
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
PDF
Celulas sistema nervioso
PPT
Celulas del sistema_nervioso mod
PPT
Sistema nervioso _estructura_y_division
PPT
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
PPT
Cognición social 3
PPT
Clase 1 sociologia
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
Viviendo en sociedad 6
PPT
Psiocologia 5
PPT
Por los caminos de la naturaleza 8
PPT
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
PPT
Geografía 7
PPT
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
PPT
Antropología 4
PPT
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Capítulo 2 soci 330
Capitulo 1 soci 330 mod
Biologia de los trastornos psiquiatricos
Psicologia #3
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Celulas sistema nervioso
Celulas del sistema_nervioso mod
Sistema nervioso _estructura_y_division
Clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las
Cognición social 3
Clase 1 sociologia
Por los caminos de la naturaleza 8
Viviendo en sociedad 6
Psiocologia 5
Por los caminos de la naturaleza 8
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Geografía 7
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Antropología 4
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1

Último (20)

PPTX
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
DE LA ATENCIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.pptx
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Actividades del departamento de Psicología

CapíTulo13

  • 1. Capítulo 13 Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Edad Adulta Temprana Rafael E. Oliveras Rentas, Psy.D.
  • 3. Desarrollo Físico Se espera buena capacidad física. Aunque disminuye gradualmente según la edad. Máximo desarrollo muscular a los 25-30 años. Disminuye gradualmente Audición (desde los 25) Agudeza Visual (a los 40) Sensibilidad al dolor y calor (a los 40-45)
  • 4. Salud Se espera que sea buena. Después de los 40-45 aparecen condiciones de salud. Principales causas de muerte: Accidentes Cáncer Enfermedades coronarias Suicidio Refleja estilo de vida. El ser humano juega un rol activo en determinar su salud futura.
  • 5. 7 hábitos saludables Desayunar Comer a horas regulares: evitar dulces. Comer con moderación para mantener peso normal. Hacer ejercicio con mesura. Dormir regularmente 7-8 horas. No fumar (pasivo o activo) No ingerir alcohol, o hacerlo con extrema moderación.
  • 6. Fumar se asocia con: Cáncer en Pulmón Cáncer en Boca Cáncer en laringe Cáncer de esófago Cáncer de vejiga Cáncer de riñón Cáncer de pancreas Ataques al corazón Úlceras gastrointestinales
  • 8. Dieta “ Tu eres lo que comes” Obesidad Mayor riesgo entre los 25 y 34 Aumenta riesgos de condiciones cardíacas. Colesterol HDL / LDL
  • 11. Alcohol Causa daños al: Sistema Nervioso Sistema Familiar Relaciones de pareja Relaciones paternofiliares Económico Sistema Social
  • 12. Otras influencias a la salud Factores socioeconómicos Educación Género Biología Mujeres más veces se enferman, pero hombres tienen mayor tasa de mortalidad. PMS Actitudes Mujeres reconocen mejor condiciones y enfermedades que los hombres.
  • 13. Desarrollo Intelectual Warner Schaie: Etapas de Desarrollo Cognoscitivo. 5 etapas de transiciones: Adquisitiva Logros Responsabilidad Ejecutiva Reintegración
  • 14. Schaie: Desarrollo Cognoscitivo 1. Adquisición (infancia y adolescencia) Se aprende información y habilidades, y hay mejor desempeño sin importar si tiene provecho para su vida futura. 2. Logros (20-30 años) Adquieren conocimiento para utilizarlo en alcanzar competencia e independencia. Se enfoca en tareas relevantes para las metas establecidas.
  • 15. Schaie: Desarrollo Cognoscitivo (Cont) 3. Responsabilidad (30-60 años) Compromiso con metas de largo alcance y problemas prácticos de la vida real, a veces asociados con las responsabilidades frente a los demás. 4. Etapa Ejecutiva (30 ó 40 – 65) Se ejerce responsabilides sociales antes que el núcleo familiar; se integra en varios niveles algunas relaciones complejas. 5. Etapa de Reintegración (65 - ) Se toma en cuenta propósitos de acciones y se preocupan menos por lo que no tiene tanto significado.
  • 16. Schaie: Desarrollo Cognoscitivo Infancia y Adolescencia Adultez Temprana Adultez Intermedia Adultez Tardía Adquisición Logros Responsabilidad Ejecutivo Reintegración
  • 17. Desarrollo Intelectual (Cont) Robert Sternberg: elementos de la inteligencia en la adultez. Componente (eficiencia de procesos internos) Indica cómo abordar y resolver problemas y cómo monitorear y evaluar resultados (lo básico para trabajar con lo requerido) Experiencia (cómo se aproximan a tareas) Permite comparar la información que se tiene con la nueva, y se propone integrar nuevos datos (originalidad). Contextual (cómo se relaciona con entorno) Aspecto práctico: habilidad para trabajar con la situación y decidir qué hacer: adaptarse, cambiar o encontrar otra (astucia).
  • 18. Desarrollo Intelectual (Cont) Las pruebas de inteligencia miden el componente, no lo práctico y contextual. Conocimiento tácito Información interna o sentido común que no se aprende por educación formal ni se expresa explícitamente. Incluye Autoadministración Comprender cómo distribuir tiempo y fuerzas. Administración de tareas Cómo elaborar una propuesta Administración del recurso humano Saber cuando recompensar a subordinados.
  • 19. Desarrollo Intelectual (Cont) Pensamiento postformal Pensamiento basado en subjetividad y objetividad: lo lógico y la intuición. Operaciones formales + experiencia y emoción.
  • 20. Desarrollo Moral del Adulto Moralidad Es una función de la experiencia. Caso de Heinz Reevalúen si los que perdonaban por robar la droga tienen vínculos cercanos con alguien enfermo. Dos experiencias que facilitan el desarrollo moral: Confrontar valores fuera del hogar Responder por bienestar de otra persona. paternidad
  • 21. Desarrollo Moral y Género No hay diferencias. Pero miran las cosas de forma diferente! Gilligan (1982): Desarrollo Moral de la Mujer La mujer es el conflicto entre ella misma y los demás. Las mujeres se sacrifican a sí mismas para lograr el bienestar de los demás.
  • 22. Desarrollo Moral de la Mujer 3 etapas: Nivel I: Orientación a Supervivencia Individual Concentrarse en lo mejor y más práctico para ella. Transición: Egoísmo a responsabilidad: Se da cuenta de la relacion con los demas y piensa que la elección debe hacerse por otras personas. Nivel II: Bondad como autosacrificio El sacrificio surge por lo que los demás desean. La mujer se considera responsable de la acción de los demás, mientras que responsabiliza a otros de sus elecciones, su posición es dependiente. Transición: Bondad a verdad: evalúa las acciones por sus intenciones y consecuencias: desarrolla nuevo juicio que involucra sus necesidades y la de los demás. Se orienta otra vez a supervivencia. Nivel III: Moralidad de No violencia El no querer hacer daño a nadie la eleva a una igualdad moral entre ella y los demás y elige entre los dilemas morales. Viene en Reválida
  • 23. Resumen de moralidad Kohlberg: Moralidad de derecho Gilligan: Moralidad de responsabilidad
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Educación Superior Búsqueda intelectual y crecimiento personal. Pueden cuestionar supuestos de la niñez, y la experimentación termina en problemas graves como: Abuso de alcohol y drogas Exposición a peligros Produce un crecimiento de habilidades cognitivas. La mitad de los que entran no se gradúan. Más mujeres que hombres terminan un grado.
  • 27. Trabajos Trabajadores menores de 40 años están menos satisfechos que los mayores. Diferencias generacionales Mayores: buscan tener compañeros amigables y recibir ayuda Jóvenes: necesitan desarrollar sus habilidades y tener oportunidades de progreso. Tienden a tener menos compromiso Por tanto: Jóvenes desempeñarán mejor en trabajos que requieren velocidad Mayores desempeñarán mejor en trabajos que requieren juicio. Diferencias de Género Diferencias en salarios, ventajas al hombre $1.00 : $.70